Está en la página 1de 23

INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN :

Tema 1, Sesión 1
Luz y visión. El lenguaje de la Iluminación

Prof. Francisco Javier Alcántara Benjumea


Universidad Tecnológica del Perú
2020-1. Abril de 2020
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Al final de la sesión el estudiante conoce los objetivos fundamentales del curso, la


metodología de trabajo propuesta, las unidades y los temas, la evaluación y el
cronograma general, así como los conceptos sobre la naturaleza de la luz, y la calidad
de la luz visible desde el punto de vista humano

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

ESPECTRO DE LA LUZ VISIBLE


La luz visible es una radiación Electromagnética, de las muchas que existen en la Naturaleza

Espectro de Radiaciones electromagnéticas

Relación entre f (frecuencia) y  (longitud de onda):

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Color Longitud de onda (nm)


Violeta 380-436

Azul 436-495
Verde 495-566

Amarillo 566-589
Naranja 589-627
Rojo 627-770

Rango de longitudes de onda de los colores fundamentales

Luz monocromática: formada por radiación de una única longitud de onda.


Luz policromática: formada por mezcla de tipos de luz monocromática

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

REFLEXIÓN, TRANSMISIÓN Y ABSORCIÓN

Comportamiento de la luz sobre un cuerpo

Datos/Observaciones
Reflexión Especular Reflexión Compuesta
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Reflexión Difusa Reflexión Mixta

Tipos de Transmisión
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Factor de Reflexión (reflectancia):


r
Relación entre el flujo luminoso reflejado y el flujo 
i
incidente. Siempre <1

Factor de Transmisión (Transmitancia):


t
Relación entre el flujo de luz transmitido y el flujo  
incidente. Siempre <1 i

Factor de Absorción (Absortancia):


a
Relación entre el flujo de luz absorbido y el flujo 
incidente. Siempre <1 i

Se cumple: i   r  t   a      1
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1
COLOR   
Amarillo 0,50 - 0,50
Beige 0,45 - 0,55
Marrón 0,25 - 0,75
Rojo 0,20 - 0,80
Verde 0,30 - 0,70
Azul 0,20 - 0,80
Gris 0,35 - 0,65
Blanco 0,70 - 0,30
Negro 0,04 - 0,96
Valores aproximados de los factores anteriores para diferentes colores

Hay que tener en cuenta que estos factores no solo dependen de los colores, sino también de
la textura, acabado, saturación, brillantez …
Absorción selectiva:
Los materiales absorben de manera diferente las longitudes de onda visibles. Este es el
fenómeno responsable del Color
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1
REFRACCIÓN

Se produce un cambio de dirección de la luz entre dos medios de transmisión y se debe a


que la velocidad de la luz es menor en medios distintos del vacío . Una medida del cambio
de dirección es el Indice de refracción
sen1
Índice de refracción R
sen 2
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1
MEZCLA DE COLORES
Mezcla aditiva (óptica): al mezclarse dos colores se obtiene uno de intensidad mayor a los
componentes
Es el tipo de mezcla más común en Iluminación

Mezcla aditiva de colores


Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Mezcla sustractiva (pigmentaria): se obtiene un color de intensidad intermedia.

Mezcla sustractiva de colores


Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

TIPOS DE VISIÓN

Dos tipos de curvas de sensibilidad relativa


del ojo humano
Visión fotópica: visión normal (durante el
día). Más sensibilidad a los colores y
menos a la intensidad
Visión escotópica: visión durante el
atardecer o la noche. Más sensible la las
intensidades y menos a los colores

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO


Un Cuerpo Negro es un cuerpo ideal que es capaz de absorber todos los colores del espectro
visible, y, por tanto, también es capaz de emitirlos cuando se calienta hasta la incandescencia

Curva de potencia de un cuerpo negro en función de la longitud de


Datos/Observaciones onda, para diferentes temperaturas absolutas
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

• Un Cuerpo Negro emite un máximo en la zona de Infrarrojo.


• La energía emitida en la zona visible es muy pequeña

770nm
E vT   E  ( )S  ( )d
380nm

Curva de distribución de energía de un cuerpo negro, en función de


la longitud de onda, para una temperatura de 3500 K
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

RADIACIÓN SOLAR
Los cuerpo que emiten luz por Incandescencia (Termorradiación) se parecen a un Cuerpo
Negro, como un filamento o el Sol
Cuerpo negro a 5800K

Curva de radiación solar


en el exterior

Curva de radiación solar


a nivel del mar

350 400 450 500 550 600 650 700 750

 [nm]

La radiación del cuerpo negro a 5800K se aproxima bastante a la radiación solar


en el exterior de la atmósfera
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

RENDIMIENTO DE COLOR Y TEMPERATURA DE COLOR


• Temperatura de color: se usa para describir el color de una fuente luminosa, comparándola con el
cuerpo negro. La temperatura de color es la temperatura en grados Kelvin que tendría un cuerpo
negro, con la éste emite el mismo color que la fuente luminosa.

• Rendimiento de color: se pretende comparar las características cromáticas de las


diferentes lámparas. Se define como “la relación que presenta un determinado cuerpo
iluminado con una fuente luminosa y el aspecto que presentaría bajo una luz de referencia”.
El índice IRC o Ra oscila entre 0 y 100. La fuente de luz de referencia debe ser:
a) Un cuerpo negro cuando la TC de la fuente luminosa que va a ser comprobada es menor o igual
que 5000 K.
b) La luz de día, de una composición específica, cuando la TC esté por encima de 5000 K

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1
FUENTE LUMINOSA Ra
Lámparas incandescentes/halógenas 100
Lámparas fluorescentes 60 - 98
Lámparas fluorescentes compactas electrónicas 76 - 82
Lámparas de mercurio 33 - 63
Lámparas de sodio de alta presión 23 - 65
Lámparas de sodio de baja presión 0
Valores del IRC para algunas lámparas (Catálogo de Philips)

Impresión de
Color Impresión de distancia Efecto psíquico
temperatura
Rojo Acercamiento Caliente Excitante
Naranja Gran acercamiento Muy caliente Actividad inquietante
Amarillo Acercamiento Muy caliente Actividad
Verde Alejamiento Muy frío a neutro Calma
Azul Alejamiento Frío Calma, lentitud
Violeta Gran alejamiento frío Apatía
Datos/Observaciones Efectos psicológico de los colores en el ser humano
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

La temperatura de color está directamente relacionada con la propiedad de cromaticidad o


apariencia de color. Dicha apariencia puede ser Fría, Intermedia o Cálida.

Relación
Datos/Observaciones entre los niveles de iluminación y el color de la luz de la fuente luminosa (CIE)
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Ejemplo de un mal y un buen IRC de un foco

Sodio de alta presión (IRC 25) Fluorescente trifósforo (IRC 85)

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

Los focos artificiales que mejor reproducen los colores son los que tiene un IRC alto,
como los incandescentes

Distribución espectral de un foco incandescente (IRC 100)


Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1
DIAGRAMA CROMÁTICO DE LA CIE

Este diagrama está basado en la obtención de


cualquier color por medio de una mezcla
Diagrama cromático de la CIE tricromática: rojo (700 nm), azul (436 nm) y
verde (546 nm).
Se representa en dos coordenadas, x (rojo) e y (verde), la tercera es z=1-x-y
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 1

En esta sesión el alumno:


- Conoció al profesor y los objetivos principales del curso
- Aprendió cual es la naturaleza de la luz visible
- Aprendió los conceptos de Rendimiento de Color y Temperatura de color, importante
en la técnica de la Iluminación

Datos/Observaciones
MUCHAS GRACIAS

Prof. Francisco Javier Alcántara Benjumea


Universidad Tecnológica del Perú
2020-1. Abril de 2020

También podría gustarte