Está en la página 1de 5

DINAMIZADORAS UNIDAD 3

ESTUDIANTE
KRESBLIN VANESA IBAÑEZ

MATERIA
COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO EXPORTACIONES

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTA
2020
Pregunta 1
¿Cuáles son las modalidades de exportación en Colombia?

1. Exportación definitiva

Esta modalidad regula la salida de mercancías, nacionales o nacionalizadas, del territorio


aduanero nacional1 con destino a otro país o a una Zona Franca Industrial de Bienes y
Servicios, para su uso o consumo definitivo. Se puede realizar de cuatro formas de
acuerdo al tipo de embarque y los datos suministrados en la declaración de exportación.

Exportación definitiva en un único embarque con datos definitivos


Exportación definitiva en un único embarque con datos provisionales
Exportación definitiva en embarques fraccionados con datos definitivos o provisionales
Exportación definitiva autorización de embarque global con cargues parciales

2. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

Modalidad por la cual se regula la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas del


territorio aduanero nacional, para ser sometidas a transformación, elaboración o
reparación en otro país o zona franca industrial de bienes y servicios. Se da terminación
de la modalidad dentro de un plazo señalado por la aduana (luego del cual las mercancías
deben ser reimportadas) en cualquiera de los siguientes casos.

Reimportación por perfeccionamiento pasivo.


Exportación definitiva.
Reimportación en el mismo estado.
Destrucción de la mercancía en el exterior.
Cesión de mercancía

3. Exportación temporal para reimportación en el mismo estado

Modalidad que permite la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas, del


territorio aduanero nacional para atender una finalidad específica en un plazo
determinado, el cual no puede exceder un año. Se termina la modalidad, dentro del plazo
autorizado, en cualquiera de los siguientes casos

Reimportación en el mismo estado


Exportación definitiva
Destrucción de la mercancía debidamente acreditada ante la Aduana

4. Reexportación
Modalidad que procede para mercancías importadas que se hayan declarado bajo la
modalidad de importación temporal para reexportación en el mismo estado o modalidad
de importación para transformación o ensamble.

5. Reembarque

En esta modalidad se regula la salida del territorio aduanero nacional de mercancías


procedentes del exterior que estén almacenadas en depósito habilitado y que no estén en
abandono legal ni se hayan sometido a ninguna modalidad de importación.

6. Exportación por tráfico postal y envíos urgentes


Esta modalidad regula la salida de envíos de correspondencia, paquetes postales y
envíos urgentes cuyo valor no exceda los US $1000.

7. Exportación de muestras sin valor comercial

Modalidad bajo la cual se pueden exportar mercancías nacionales en calidad de


muestras sin valor comercial, cuyo valor anual no exceda de US $10.000.

8. Exportaciones temporales realizadas por viajeros

Mediante esta modalidad pueden salir del país mercancías nacionales o nacionalizadas
que lleve consigo el viajero y desee reimportarlas a su regreso, sin el pago de tributos
aduaneros.

9. Exportación de menajes

Esta modalidad permite a los residentes en el país, que deseen fijar su residencia en el
exterior, exportar los bienes que constituyen el menaje doméstico, presentando ante la
aduana las mercancías acompañadas de una relación completa de ellas.

10. Programas Especiales de Exportación

Programa Especial de Exportación (PEX), es la modalidad mediante la cual, en virtud de


un acuerdo comercial, un residente en el exterior compra materias primas, insumos,
bienes intermedios, material de empaque o envases, de carácter nacional, a un productor
residente en Colombia,
Pregunta 2
 ¿Cuáles son las entidades que facilitan la exportación a los empresarios?

1. Recursos financieros.

Son los recursos financiero que necesita el empresario para poder abrirse al mercado
fuera del territorio nacional. Existen tres diferentes entidades para esto:

- Banco de Comercio Exterior


- Fiducoldex
- Fondo para el financiamiento del sector agropecuario

2. Zonas económicas especiales exportadoras (ZEEE)


3. Certificado de reembolso tributario (CERT)
4. Incentivo cambiario a los exportadores
5. Sociedad de comercialización internacional
6. Usuarios altamente exportadores (ALTEX)
7. Depósitos privados para procesamiento industrial
8. Importación temporal para perfeccionamiento de bienes de capital
9. Coinvertir
10. Icontec
11. Dian
12. Dane
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_ext_exp/unidad3_pdf2.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_ext_exp/unidad3_pdf1.pdf

También podría gustarte