Está en la página 1de 3

Industria de Productos Naturales

1. Definición

Se define como productos naturales a aquellos que son producidos por la


naturaleza. Y que hoy en día constituyen un área de la industria creciente.
En química sé entiende por producto natural a aquel compuesto sintetizado
por la naturaleza ya sea en plantes o animales, este término se ha
extendido a muchas áreas incluyendo el sentido natural inorgánico. El Perú
se sitúa entre los doce países de mayor diversidad biológica, tanto por el
número de especies y de recursos genéticos como por la variedad de
ecosistemas.

En la naturaleza existen entre 250,000 a 500,000 especies vegetales, de las


cuales se estima que al menos del 10% han sido estudiadas en sus
aspectos químicos o farmacológicos. Actualmente son alrededor de 120
compuestos químicos derivados de plantas de los que se utilizan como
agentes terapéuticos. Menos de una docena de ellos se producen
comercialmente por síntesis o modificación química del compuesto natural,
los restantes se extraen y purifican directamente de plantas pertenecientes
a unas 90 especies.

2. IMPORTANCIA.

 Son hoy en día la principal fuente de recursos alternativos a los productos


químicos y farmacológicos.

 Constituyen en su mayoría una fuente de recursos que en su mayoría son


renovables.

 Tienen un mercado de consumo creciente debido a su publicitado origen


natural, al contrarío del sintético o industrial.

 Es un área de investigación que contribuye con muchos conocimientos.


 Su elaboración involucra menos contaminación y hay que considerar que
gozan de una biodegradabilidad de origen.

 Son importantes porque hoy se entiende su uso ancestral justificado


científicamente.

 Actualmente se les considera inocuos y que su consumo dosificado no trae


secuelas.

 La capacidad moderna de la industria química de producir estos principios


supone su impacto en la industria en el futuro.

3. VENTAJAS:

 Banco de futuras medicinas por descubrir.

 Brinda apoyo a la medicina convencional.

 Debido a que poseen más de un principio activo pueden ser


multifuncionales.

 La mayoría se administran como si fueran alimentos, su dosis no es rígida


debido a que son sustancias simples en su mayoría.

 Gran parte de ellos son inocuos debido a su origen natural.

 No causan dependencia y no requieren de receta para su adquisición.

 Carecen de efectos colaterales o secundarios, siempre y cuando estén bien


elaborados.

4. DESVENTAJAS:

 Falta de patentes de origen, favorable para su comercialización.

 Falta de investigación lo que produciría la pérdida del conocimiento


folklórico (uso ancestral).
 Falta de apoyo ante la deforestación y la depredación de los recursos o
materias primas que dan su origen.

 Son fáciles de falsificar y adulterar.

 Su posología y dosificación no son específicas, a falta de estudio.

 Es difícil de identificar su autenticidad a simple vista y se requiere de


métodos experimentales para ello.

 No son químicamente puros, su pureza depende de la materia de origen y


del procesamiento que se les dé.

 Falta de estudios multidisciplinarios para lograr su extensión en su uso o en


su comercialización.

También podría gustarte