Está en la página 1de 3

INFORME DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA no 5

CALOR DE NEUTRALIZACION

1. Objetivos
 Estudiar la cantidad de calor desprendido.

2. Fundamento Teórico
El calor es un forma de energía, que en el estudio termodinámico se entiende por ¨
calor ¨a aquella energía en tránsito que es transferida de un cuerpo a otro, ya sea
por contacto directo o por medio de radiación (como resultado de un diferencia de
temperatura): calor sensible,. Es posible que esta diferencia de energía en forma
de calor se pueda aplicar para provocar cambios de estado de agregación (como
resultado de la invariabilidad de la temperatura).

Calor de neutralización
Es la cantidad de calor desprendido cundo reaccionan un equivalente de un ácido
(un de iones H+) con un equivalente de una base (un mol de iones OH-).

3. Materiales y Reactivos
 Calorímetro
 Termómetro
 Probeta

 Reactivos:
NaOH, HCl, agua destilada

4. Procedimiento
 Se preparan soluciones diluidas 0.5N de NaOH y 0.5N de HCl.
 Se mide la temperatura de las 2 soluciones diluidas.
 Se determina los volúmenes de cada solución a emplear.
 Luego se deposita los volúmenes determinados de las soluciones diluidas tanto
del HCl y el NaOH una por una.
 Se tapa el calorímetro y se agita.
 Por ultimo se toma la temperatura de equilibrio de la reacción de neutralización.
5. Diseño Experimental

6. Datos y Resultados
7. Conclusiones

 En esta práctica se estudia la cantidad de calor


desprendido en una reacción de neutralización.

 El resultado neto en las reacciones de neutralización e


disoluciones muy diluidas ácidos - bases es la formación
de agua a partir de sus iones H+(aq) y OH-(aq).

8. Bibliografía
 Química experimental………………………………… Autor: Luis Carrasco V.
Editorial Callao- Perú (1993)

También podría gustarte