Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Pre-Tarea –
Reconocimiento contenidos del curso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Probabilidad
100402 100402
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Evaluación y Seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
viernes, 3 de abril de 2020 jueves, 16 de abril de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica, saberes previos para afrontar los contenidos del
curso.
Temáticas a desarrollar: Pre-saberes: conocimientos previos del curso.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

La presente tarea consta de dos (2) ejercicios. El ejercicio 1 y ejercicio 2


deben ser desarrollados de forma individual. En el primero, cada estudiante
debe de revisar la bibliografía recomendada para la pre-tarea, para que
posteriormente desarrollé el ejercicio de presaberes relacionado con los
conceptos básicos de Estadística Descriptiva.

En el segundo ejercicio, el estudiante debe de resolver una Sopa de letras


que ilustra los conceptos básicos de la estadística descriptiva.

El estudiante deberá presentar en el foro de la actividad Pre-Tarea-


Reconocimiento contenidos curso, como mínimo tres aportes. Por ejemplo,
puede presentar un primer aporte con el producto del ejercicio 1, un
segundo aporte con el producto del ejercicio 2 y un tercero con en el que
retroalimente un aporte de un compañero; para ello debe presentar un
archivo en formato Word o Pdf con el desarrollo de las tareas.

Ejercicios a desarrollar

Ejercicio 1:

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en


el Entorno de Conocimiento

• Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
• OVI titulada Presaberes.

Descripción del ejercicio:

Cada estudiante de forma individual realizará la lectura y revisión de las


referencias recomendadas, posteriormente desarrollará el ejercicio de
presaberes planteado a continuación:

Una muestra de 26 trabajadores de plataforma petrolera marina tomó parte


en un ejercicio de escape y se obtuvieron los datos adjuntos de tiempo (s)
para completar el escape (“Oxygen Consumption and Ventilation During
Escape from an Offshore Platform”, Ergonomics, 1997: 281-292):

389 356 359 363 375 424 325 394 402


373 373 370 364 366 364 325 339 393
392 369 374 359 356 403 334 397

Construya una gráfica de tallo y hojas de los datos. ¿Cómo sugiere la gráfica
que se comparen la media y la mediana muestrales?
Calcule los valores de la media y la mediana, interprete los resultados.
¿En cuánto se podría incrementar el tiempo más largo, actualmente de 424,
sin afectar el valor de la mediana? ¿En cuánto se podría disminuir este valor
sin afectar el valor de la mediana?
¿Calcule la Varianza, desviación típica y coeficiente de correlación?
De acuerdo con los resultados obtenidos, emita dos conclusiones
relacionadas con la situación de estudio.

Condiciones de la entrega:
• Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
1_Nombre del estudiante
• Presentar el desarrollo en un documento en Word en el foro de la pre-
tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo.
• Debe de ilustrar con claridad el calculo y desarrollo del ejercicio.
• Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el
desarrollo de esta tarea (revisar normas APA).

Ejercicio 2:
Para el desarrollo del ejercicio que se encuentra a continuación, es necesario
que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento (Pre-Tarea), la
siguiente referencia:

• Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
• OVI titulada Presaberes.

Descripción del ejercicio:


Luego de revisar la bibliografía sugerida, analizar los conceptos entregados,
se debe de:

• Encontrar en la siguiente sopa de letras 16 palabras relacionados con


estadística descriptiva.
• Luego de encontrar las palabras definir cada una de ellas (Solo se
pueden citar definiciones de autores con las debidas normas apa, se
sugiere las definiciones sean emitidas con sus propias palabras).
Sopa de letras – Conceptos básicos de Estadística Descriptiva

Entrega final
El producto de la Pre-Tarea se entregará bajo las condiciones establecidas en
el apartado: Productos a entregar por el estudiante de esta guía.

Entorno de conocimiento. El estudiante consulta los recursos


educativos requeridos correspondientes a la unidad 1 para
Entornos
realizar la actividad propuesta.
para su
desarrollo
Entorno de aprendizaje colaborativo. El estudiante participa
en el foro colaborativo en la planeación, socialización,
construcción y consolidación del producto final.

Entorno de evaluación y seguimiento. El estudiante que ha


asumido su responsabilidad en la entrega de un único
producto final en formato WORD o PDF que ilustre las tareas
desarrolladas; lo hace en este entorno, siguiendo los
lineamientos establecidos para su entrega.

Individuales:

• En la primera actividad el estudiante presenta en el


foro el desarrollo del ejercicio propuesto; el cual
tendrá que publicar en un documento en Word, en foro
habilitado para el desarrollo de la actividad en el
entorno de aprendizaje colaborativo.

• En la segunda actividad el estudiante presenta en el


foro la solución de las definiciones que se presentan
Productos a junto con el Sopa de letras; esto tendrá que publicarlo
entregar por
el estudiante en un documento en Word, en foro habilitado para el
desarrollo de la actividad en el entorno de aprendizaje
colaborativo.

En el Entorno de seguimiento y Evaluación Pre-Tarea


– Reconocimiento contenidos del curso, subir un único
archivo en formato Word o PDF el cual debe nombrarse
numerogrupo_Pre-Tarea_nombreestudiante, ejemplo:
100402_10_Pre-Tarea_JennySanchez y debe contener:
• Portada.
• Introducción al trabajo que van entregar, no la
introducción del curso
• Objetivos.
• Desarrollo del ejercicio 1 (ejercicio de presaberes).
• Desarrollo del ejercicio 2 (Sopa de letras).
• Conclusiones del trabajo desarrollado.
• Referencias bibliográficas teniendo en cuenta las
normas APA versión.

Peso Evaluativo: 25 puntos.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el Para esta actividad cada estudiante trabajará de forma individual.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante Esta actividad se desarrolla de forma individual y no se requiere que
dentro del se asuman roles.
grupo
colaborativo
Roles y Esta actividad se desarrolla de forma individual y no se requiere que
responsabilid
ades para la se asuman roles.
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA Es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
referencias Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de
su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒☒ ☐☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☒ ☐☐ Final ☐☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aplicación de El estudiante aplica El estudiante no
El estudiante aplica parcialmente aplica los contenidos
las medidas de
los contenidos los contenidos previos del curso, a
tendencia
previos del curso, a previos del curso, a través del calculo de
central y través del calculo través del calculo medidas de
medidas de de medidas de
dispersión. de medidas de tendencia central y 10
tendencia central y tendencia central y de dispersión. No
de dispersión. Los de dispersión. Los realizo lo solicitado
resultados y resultados y en la guía.
conclusiones conclusiones
entregados son entregados son
coherentes. incompletos o no
ilustran a cabalidad
lo solicitado.
(Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
identifica y clasifica identifica y clasifica identifica, ni clasifica
correctamente los parcialmente los correctamente los
Reconocimiento
conceptos previos conceptos previos conceptos iniciales
de conceptos del curso, del curso, del curso, referentes
previos del referentes a la referentes a la a la Estadística 10
curso a través Estadística Estadística Descriptiva.
Sopa de letras Descriptiva. Descriptiva.
(Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El estudiante realiza El estudiante realiza El estudiante no
la participación Una o dos realiza
Participación requerida con tres participaciones aportes en el
en el foro Pre- aportes dentro del dentro del foro de la actividad,
Tarea: foro de la actividad, foro de la actividad, mediante la
Reconocimiento mediante la mediante la presentación y 3
contenidos del presentación y presentación y desarrollo de los
curso desarrollo de los desarrollo de los ejercicios 1 y 2.
ejercicios 1 y 2. ejercicios 1 y 2.
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)

Consolidación
del producto. Las tareas se Las tareas se Las tareas no se
compilaron en un compilaron en un compilaron en un
solo documento que solo documento, solo documento ni
cumple con las pero cumple con se entregaron en el
especificaciones algunas de las entorno solicitado. 2
solicitadas y se especificaciones
entrega en el solicitadas y se
entorno indicado. entrega en el
entorno indicado.
(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)

Calificación final 25

También podría gustarte