Está en la página 1de 28

CAPÍTULO XVI

La obligación alimenticia
Autora: Yudelka Padilla
Objetivos

1. Identificar la naturaleza jurídica de la obligación alimenticia a los niños,


niñas y adolescentes.
2. Definir la alimentación en sentido amplio.
3. Identificar las personas que deben responder a obligación alimenticia.
4. Conocer las sanciones civiles y penales aplicables al deudor de ali-
mentos.
5. Identificar la naturaleza jurídica de la obligación de asistencia a los cón-
yuges, padres, ascendientes y suegros.

Esquema del contenido del capítulo XVI

16.1 La alimentación.
16.2 Personas en las cuales existen obligaciones alimenticias a favor
de niños, niñas y adolescentes.
16.3 ¿Quiénes tienen derecho a reclamar obligación alimenticia?
16.3.1 Motivos para incoar la demanda introductiva.
16.3.2 Carácter de la demanda por incumplimiento de obligación
alimentaria de niños, niñas y adolescentes.
16.3.3 Procedimiento de la demanda por incumplimiento
de obligación alimentaria.
16.4 Pensiones alimenticias fijadas en la sentencia de divorcio.
16.5 Obligación de asistencia a favor del cónyuge, padres, ascendientes
y suegros.

302 | La obligación alimenticia


Orientaciones para el estudio del capítulo xvi

El contenido del presente capítulo abarca la definición de alimentación; per-


sonas en las cuales existen obligaciones alimenticias a favor de niños, niñas y
adolescentes; quiénes tienen derecho a reclamar obligación alimenticia; mo-
tivos para incoar la demanda introductiva; carácter de la demanda; procedi-
miento; pensiones alimenticias fijadas en la sentencia de divorcio; sanciones al
incumplimiento de la sentencia; obligación de asistencia a favor del cónyuge,
padres, ascendientes y suegros; además, las sanciones al incumplimiento de la
obligación alimentaria a su cónyuge, ascendientes y descendientes. A partir de
estos subtemas se ha definido algunos objetivos que se pueden lograr a través
del estudio de los contenidos.
Al final del capítulo el lector cuenta con un resumen en el que se tocan los
aspectos más relevantes del tema; así como la bibliografía específica relacio-
nada con el contenido tratado, textos éstos recomendados para que el lector
profundice más su estudio.
Luego están las actividades y ejercicios de autoevaluación diseñados y ela-
borados en base a los objetivos perseguidos, los cuales deben ser desarrolla-
dos de manera autónoma, y posteriormente cotejar con las respuestas a los
ejercicios del capítulo que están al final de esta obra, para fines de realizar
una autoevaluación y de esta forma medir los resultados alcanzados; además
retroalimentar los conocimientos.

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 303


16.1 La alimentación
De acuerdo a la definición contenida en artículo 170 de la Ley 136-03 “se
entiende por alimentos los cuidados, servicios y productos encaminados a la satisfacción
de las necesidades básicas de niño, niña o adolescente, indispensables para su sustento
y desarrollo: alimentación, habitación, vestido, asistencia, atención médica, medicinas,
recreación, formación integral, educación académica. Estas obligaciones son de orden
público.”
Es decir, que la alimentación, a los fines de la referida ley, abarca no sólo los
alimentos como tales, sino además todo lo necesario para cubrir las necesida-
des básicas para el sustento y desarrollo integral del menor de edad.
La obligación alimentaria, según Capitant, H. (1930, p. 392) consiste en
“Obligación que la ley impone a determinadas personas, de suministrar a otras (cón-
yuge, parientes y afines próximos) recursos necesarios para la vida, si estas últimas se
hallan en la indigencia y las primeras cuentan con medios suficientes.”
Capitant, no hace referencia a la alimentación de los menores de edad, sino
a la obligación de asistencia en favor del cónyuge, padres, ascendientes y sue-
gros establecidas en el Código Civil.

16.2 Personas en las cuales existen obligaciones alimenticias a favor


de niños, niñas y adolescentes
Las personas con obligación a prestar alimentos están indicadas en el ar-
tículo 171 de la ley 136-03, según el cual están obligados a proporcionar ali-
mentos:
a) El padre o madre y persona responsable;
b) De manera subsidiaria, los hermanos o hermanas mayores de edad, as-
cendientes por orden de proximidad y colaterales hasta el tercer grado
o, en su defecto, el Estado, en caso de muerte del padre, madre o respon-
sables;
c) De manera solidaria, los abuelos del niño, cuando el obligado a propor-
cionar alimentos es una persona adolescente.

Es importante señalar que cuando el obligado a proporcionar alimentos es


un adolescente, aunque sus padres son solidariamente responsables por dicha
obligación, las sanciones aplicables a éstos sólo son de carácter civil, ya que

304 | La obligación alimenticia


aunque pueden ser demandados en pago de alimentos y sus bienes embargados
por dicha causa, no pueden ser privados de libertad por dicha causa.
Respecto a la obligación alimentaria de los padres a favor de sus hijos me-
nores de edad, el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos del Niño
establece: “1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el re-
conocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que
respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los
representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del
niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño. “
Es decir, la obligación de alimentación es por igual del padre y de la madre
del niño, niña o adolescente.

16.3 ¿Quiénes tienen derecho a reclamar obligación alimenticia?


Las personas con derecho a demandar alimentos, conforme lo dispuesto en
los artículos 172 y 173 de la Ley 136-03, son las siguientes:
a) La madre, el padre o persona responsable que detente la guarda y cui-
dado del niño, niña o adolescente.
b) Las madres adolescentes y emancipadas civilmente.
c) Respecto del hijo o hija que está por nacer, la mujer embarazada.

En lo que respecta a la criatura de la mujer embarazada ésta podrá reclamar


los gastos de embarazo, parto y post-parto hasta el tercer mes a partir del
alumbramiento.
Es importante señalar que no se exige la mayoría de edad para poder de-
mandar judicialmente, por lo tanto la madre del niño acreedor de alimentos,
sea ésta adolescente o emancipada civilmente, puede interponer acciones con
la finalidad de reclamar alimentos.

16.3.1 Motivos para incoar la demanda introductiva


El artículo 174 de la Ley 136-03 indica los motivos en que se debe funda-
mentar una acción en reclamación de alimentos; expresa al respecto: “Cuando
el padre o la madre haya incumplido con la obligación alimentaria para con un niño,
niña o adolescente, se podrá iniciar el procedimiento para el cumplimiento de esta
obligación. El mismo podrá ser iniciado por ante el Ministerio Público del Tribunal

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 305


de Primera Instancia de Niños, Niñas y Adolescentes del lugar de residencia del niño,
niña o adolescente.”
La parte in fine del citado artículo establece que se podrá someter ante el
Ministerio Público del Tribunal de Primera Instancia de Niños, Niñas y Ado-
lescentes el procedimiento para reclamar cumplimiento de obligación alimen-
taria; sin embargo el Juzgado de Paz continúa conociendo dicho procedimiento
a través del Fiscalizador del Juzgado de Paz.
Es decir, tanto el padre como la madre puede someter una demanda en re-
clamación de alimentación en favor un niño, niña o adolescente y en contra del
progenitor que está en falta. Dicha acción se puede incoar por ante el Ministe-
rio Público del Tribunal de Primera Instancia de Niños, Niñas y Adolescentes
del lugar de residencia del niño, niña o adolescente.

16.3.2 Carácter de la demanda por incumplimiento de obligación


alimentaria de niños, niñas y adolescentes
Entre los caracteres del derecho a demandar alimentos se pueden citar:
1. Es de orden público.
2. El derecho de pedir alimentos es intransferible, es decir, no se puede
transmitir por causa de muerte, como tampoco venderse, cederse o re-
nunciarse;
3. No se extingue mediante la compensación, es decir, que quien debe ali-
mentos no puede alegar al demandante la compensación por lo que éste
le deba.
4. Es de carácter penal.
5. Es un derecho fundamental.
6. Se basa en el interés superior del niño.

Establece el artículo 191 de la Ley 136-03, en cuanto al carácter del derecho


a demandar alimentos, que: “El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse
por causa de muerte, ni venderse, cederse, ni renunciarse; el que debe alimentos no pue-
de oponer al demandante en compensación lo que éste le deba a él o ella.”

306 | La obligación alimenticia


16.3.3 Procedimiento de la demanda por incumplimiento de obligación
alimentaria
Las acciones relativas a reclamación de alimentos de niños, niñas y adoles-
centes, son de carácter penal, por lo tanto se interponen a través de una quere-
lla ante el Ministerio Público, quien citará a las partes, en un plazo no mayor
de diez días, para que concilien conforme a lo establecido en el artículo 175 de
la Ley 136-03.
Si las partes no llegan a un acuerdo en cuanto al monto de la pensión ali-
menticia, se apoderará el tribunal y se fijará audiencia, conforme lo indicado en
el artículo 176 de la referida ley.
El tribunal competente para conocer la demanda por alimento es la sala
penal del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes.
La demanda se puede presentar por escrito o de manera verbal ante la Se-
cretaría del tribunal. En este último caso se redactará un acta sobre las decla-
raciones de las partes interesadas, la cual será firmada por los intervinientes.
Dicha demanda debe expresar los nombres de las partes, el lugar donde se
notificará, el monto de la pensión alimenticia, los hechos que sirven de funda-
mento y las pruebas que harán valer; además debe anexar los documentos que
estén en poder del o la demandante.
Conforme al párrafo del artículo 179 de la ley 136-03 una posesión de esta-
do que sea notoria o cualquier hecho que haga presumible la paternidad alega-
da podría servir de prueba.
Las acciones relativas a obligación alimentaria prescriben cuando el hijo,
acreedor de alimentos, cumple la mayoría de edad, o es emancipado, adoptado
o ha fallecido. Sin embargo, existen ciertas excepciones a la referida prescrip-
ción, en los siguientes casos:
1. Cuando el niño, niña o adolescente tenga necesidades especiales, físicas
o mentales.
2. En los casos en que la demanda ha sido introducida antes de presentar-
se la causa de la prescripción;
3. Cuando no se han pagado las sumas establecidas mediante sentencias o
acuerdos escritos anteriores a la ocurrencia de la causa de la prescrip-
ción.

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 307


16.4 Pensiones alimenticias fijadas en la sentencia de divorcio
El artículo 197 de la Ley 136-03 establece que: “Las sentencias de divorcio que
fijen pensiones alimenticias tendrán la misma fuerza que aquellas que dicten los jueces
de niños, niñas y adolescentes, con motivo de una reclamación expresa de alimentos,
tanto en el aspecto civil como el aspecto penal, de acuerdo a los términos del presente
Código.
Párrafo - En este caso, la sentencia de divorcio ordenará expresamente la privación
de libertad del obligado a pagar la pensión alimenticia, en los términos establecidos en
el artículo 196 de este Código.”
Es decir, que aunque la competencia para conocer acciones concernientes a
manutención de menores de edad es competencia del Tribunal de Niños, Niñas
y Adolescentes, la Cámara Civil y Comercial podrá fijar pensiones alimenticias
en la misma sentencia que admite el divorcio de los padres del menor; dicha
decisión deberá ordenar expresamente la privación de libertad del obligado a
pagar la pensión alimenticia, de conformidad con lo establecido en el artículo
196 de la Ley 136-03.
Las sentencias de divorcio que ordenan pago de pensión alimenticia tienen
la misma fuerza ejecutoria que las decisiones emitidas por el Tribunal de Ni-
ños, Niñas y Adolescentes, tanto en el aspecto civil como en el penal.

v Sanciones al incumplimiento de la sentencia


Cuando el padre o la madre incumplan con su obligación alimentaria y sea
condenado o condenada por dicha causa sufrirá la pena de dos años de prisión
correccional suspensiva, conforme al artículo 196 de la Ley 136-03.
Asimismo, si el deudor de alimentos incumple con la sentencia que deter-
mina la pensión, el juez podrá ordenar el embargo de los bienes de éste para el
pago de la pensión ordenada.
Cuando el padre o la madre que debe alimentos es empleado público o pri-
vado, el demandante o el Ministerio Público de Niños, Niñas y Adolescentes
le puede notificar la sentencia al empleador del deudor de alimentos para que
éste descuente el monto de la obligación sin que dicho importe exceda del cin-
cuenta por ciento del salario y sus prestaciones laborales.
Si el empleador no realiza el descuento del salario se convierte en responsa-
ble solidario de las sumas no descontadas.

308 | La obligación alimenticia


Si no es posible el embargo del salario y de las prestaciones laborales, el juez
podrá ordenar el embargo de los bienes muebles e inmuebles del deudor de
alimentos, con excepción de los útiles e implementos de trabajo de éste.
Cuando el deudor de alimentos no es asalariado, y no fuera posible determi-
nar el monto de sus ingresos, el juez podrá determinarlo tomando en cuenta la
posición social y económica del deudor de alimentos; sin embargo, siempre se
presumirá que devenga al menos el salario mínimo oficial.
Según lo dispuesto en el artículo 188 de la Ley 136-03, “si los bienes de la
persona obligada o sus ingresos se hallaren embargados en virtud de una acción an-
terior, fundamentada en alimentos o afectados al cumplimiento de una sentencia de
alimentos, el juez que dictó la última sentencia, a solicitud de la parte interesada, asu-
mirá el conocimiento de los distintos procesos para el solo efecto de señalar la cuantía
de las pensiones alimentarias, tomando en cuenta las condiciones del alimentante y las
necesidades de los diferentes alimentarios.”
Es decir, que en los casos en que los bienes del deudor de alimentos hubie-
ran sido embargados en virtud de decisiones anteriores, la parte interesada po-
drá solicitar, al Juez que dictó la última sentencia que ordena el embargo, que
asuma el conocimiento de los procesos anteriores, con la finalidad de indicar la
cuantía de las pensiones alimenticias.
En cuanto a los efectos de la privación de libertad, el artículo 192 de la Ley
136-03 indica que se suspenden cuando la parte condenada cumpla por com-
pleto con sus obligaciones. No obstante, el Ministerio Público de Niños, Niñas
y Adolescentes o el Juez de la Ejecución de la sentencia podrá suspender la
prisión cuando el deudor de alimentos haya cumplido con más de la mitad del
pago de la suma adeudada, bajo la condición de que éste acuerde el modo de
pago de la suma restante y garantice su cumplimiento.
Si el deudor de alimentos incumple con el acuerdo de pago convenido para
suspender los efectos de la sentencia, éste será apresado nueva vez, y si reinci-
de, no podrá beneficiarse de nuevo acuerdo. Es lo dispuesto en el artículo 193
de la Ley 136-03.

16.5 Obligación de asistencia a favor del cónyuge, padres,


ascendientes y suegros
Además de la obligación alimentaria de los padres con sus hijos menores de
edad, existen otras personas que se deben asistencia mutuamente. Es el caso

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 309


de la obligación frente a los cónyuges, padres, ascendientes, suegros e hijos
mayores de edad.
Dichas demandas son competencia del Juzgado de Paz, en virtud de la parte
in fine del artículo 5 del Código de Procedimiento Civil.
El artículo 205 del Código Civil expresa: “Los hijos están obligados a alimen-
tar a sus padres y ascendientes necesitados.”
Es decir, los hijos deben asistencia a sus padres y abuelos, cuando éstos lo
necesiten.
En cuanto a los yernos y nueras, el legislador ha dispuesto que también
deben alimentos a sus suegros, que son sus padres políticos. Así lo expresa el
artículo 206 del Código Civil al disponer:” Los yernos y nueras están igualmente
obligados a prestar alimentos, en análogas circunstancias, a sus padres políticos, pero
esta obligación cesa: Primero: Cuando la madre política haya contraído segundas nup-
cias. Segundo: Cuando hayan muerto el cónyuge que producía la afinidad y los hijos
tenidos de su nuevo matrimonio.”
Asimismo, los suegros deben asistencia a sus hijos, yernos y nueros; esto
conforme al artículo 207 del Código Civil.
Sin embargo, la obligación alimentaria en los casos señalados se determina
conforme a la necesidad del que reclama dicha obligación y a las posibilida-
des Los alimentos no se acuerdan sino en proporción a las posibilidades del
que debe suministrarlos. Además, cuando haya cesado la necesidad de obtener
alimentos o cuando la persona obligada carezca de posibilidades para cumplir
con dicha obligación, se puede solicitar la reducción o cesación.
En cuanto a los cónyuges, el artículo 212 del Código Civil establece que “los
cónyuges se deben mutuamente fidelidad, socorro y asistencia.”
El artículo 214 del indicado código (Modificado según Ley 390 del 14 de
diciembre de 1940, G. O. 5535) establece que: “Cada uno de los esposos debe con-
tribuir, en la medida de lo posible, a los gastos del hogar y a la educación de los hijos.
A falta de uno de los esposos de cumplir su obligación, el otro esposo podrá obtener del
Juez de Paz de su domicilio la autorización de embargar retentivamente y de cobrar
de los salarios, del producto del trabajo o de las rentas de su cónyuge una parte pro-
porcionada a sus necesidades. Antes de decidir el asunto, los esposos serán llamados
ante el Juez de Paz por medio de una carta certificada del Secretario, que indique la
naturaleza de la demanda.”
El artículo 216 (Modificado según Ley 390 del 14 de diciembre de 1940, G.
O. 5535 y por la Ley 1604 del 21 de diciembre de 1947, G. O. 6724) dispone:

310 | La obligación alimenticia


“Si uno de los cónyuges incumple sus deberes y pone así en peligro los intereses de la
familia, el Juez de los referimientos puede prescribir todas las medidas urgentes que
requieran esos intereses durante un período determinado. Cada uno de los cónyuges
puede hacerse autorizar por el Juez, sea para representar al otro cónyuge, sea para
actuar sin el consentimiento de éste.”
De igual manera, el artículo 22 de la Ley 1306-Bis sobre Divorcio estable-
ce, en cuanto a la pensión alimenticia: “…La mujer podrá dejar la residencia del
marido durante el proceso, y solicitar una pensión alimenticia proporcionada a las
facultades de aquél.
El Tribunal indicará la casa en que la mujer estará obligada a residir y fijará, si
hay lugar, la provisión alimenticia que el marido estará obligado a pagar…”
Los indicados artículos establecen la obligación mutua ente ambos esposos,
en cuanto a la asistencia y socorro, así como el derecho de la mujer a solicitar
de su esposo una pensión alimenticia, esto durante el proceso de divorcio.
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia ha pronunciado mediante la sen-
tencia número 34 del 18 de noviembre de 2009: “Considerando… que la provisión
ad litem que va a pagar el esposo a la esposa no es más que un avance, en su calidad
de co-administrador de los bienes de la comunidad, de la parte que le corresponde a
la esposa en ella, y de ninguna manera se constituye la entrega de ese monto en una
disminución del patrimonio del esposos recurrido ni mucho menos es un monto para la
manutención de la esposa.”
Es decir, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia, la pensión ad litem a
que la esposa tiene derecho en virtud del el artículo 22 de la Ley 1306-Bis so-
bre Divorcio no es un monto para la manutención de la esposa, sino un avance
de lo que le corresponde a ésta como copropietaria de la comunidad de bienes.
En otra ocasión, en fecha 23 de mayo del 2007 la Suprema Corte de Justicia
había emitido la sentencia número 13 de la referida fecha, en la que expresa:
“Considerando, que sobre este aspecto ha sido juzgado que cuando cesa la vida en co-
mún entre los esposos, producto del procedimiento de divorcio iniciado, siempre que sea
necesario, deberá disponerse sobre el sostenimiento de ambos cónyuges durante el juicio,
pues la separación de hecho que se produce no pone fin a los deberes existentes entre los
cónyuges; que por tanto, el esposo que tenga los recursos suficientes está obligado a su-
ministrar al otro una pensión alimentaría mientras dure el procedimiento de divorcio;
esto es así, porque el matrimonio origina entre el marido y la mujer deberes especiales,
que son consecuencia de su condición de cónyuges; que entre estos deberes nacidos del
matrimonio y comunes a ambos, está el deber de ayuda mutua, que consiste en la obli-

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 311


gación que tiene cada uno de proporcionar a su cónyuge todo lo que le sea necesario
para vivir, que este deber encierra una obligación de dar que suple las obligaciones
pecuniarias entre los esposos.”
Esta vez la Suprema consideró que el esposo que tenga recursos suficientes
tiene la obligación de suministrar alimentos a su cónyuge, durante el tiempo
que dure el procedimiento de divorcio; debido a que el matrimonio origina en-
tre el marido y la mujer deberes comunes a ambos, entre los que se encuentra
el deber de ayuda mutua.
Es importante señalar que la 189-01 modificó el artículo 1421 del Código
Civil, que otorgaba al esposo la administración, y en la actualidad ambos cón-
yuges son administradores de los bienes; dicho artículo indica que: “El marido
y la mujer son los administradores de los bienes de la comunidad. Pueden venderlos,
enajenarlos o hipotecarlos con el consentimiento de ambos.” Por consiguiente, aunque
la pensión Ad-Litem es un avance de los bienes que le corresponde a la esposa dentro de
la comunidad y el esposo, al momento de la liquidación, podría deducir las sumas su-
ministradas a la esposa durante el procedimiento de divorcio, no se debe olvidar que la
esposa, al igual que su cónyuge, puede disponer de los bienes de la comunidad y tomar
alguna suma para su manutención, sin necesidad de una pensión ad litem.
Todo lo anterior se puede tomar en cuenta sin obviar la fecha del matrimo-
nio, momento en el cual fueron adquiridos los derechos de la comunidad. Así,
en virtud de que la ley no tiene efecto retroactivo, cabe señalar que cuando
el matrimonio de los cónyuges haya sido celebrado antes de la entrada en
vigencia de la Ley 189-01 del 22 de noviembre del 2001 que modificó el artí-
culo 1421 del código Civil, sería improcedente aplicarle dichas disposiciones
de manera retroactiva.
Conforme a lo que se expresa en el párrafo anterior, la Suprema Corte de
Justicia, emitió la sentencia número 13 de fecha 25 de abril del 2007 en la que
expresa: “Considerando, que … dada la condición de aquél como administrador de
los bienes comunitarios, en el matrimonio de ambos celebrado el 29 de septiembre de
1993, según consta en el expediente, o sea, con anterioridad a la modificación del
artículo 1421 del Código Civil, que erigía al marido como administrador de la co-
munidad conyugal y, como tal, responsable de los gastos concernientes a la misma…”
Por tanto, cuando el matrimonio de los esposos que se pretenden divorciar
hubiera sido celebrado cuando el marido era el único administrador de los
bienes de la comunidad, entonces sería procedente otorgar pensión ad litem a
la esposa.

312 | La obligación alimenticia


v Sanciones al incumplimiento de la obligación alimentaria a su cónyuge,
a sus ascendientes, o a sus descendientes
El artículo 206 del Código Civil establece: “Los yernos y nueras están igual-
mente obligados a prestar alimentos, en análogas circunstancias, a sus padres políti-
cos...” y, de igual manera, el artículo 207 del mismo código impone a los sue-
gros el deber de asistir a sus yernos y nueros. El Código Penal de la República
Dominicana no contiene ninguna sanción al respecto.
Sin embargo, aunque el Código Penal de la República Dominicana no con-
tenía ninguna sanción aplicable a los hijos que incumplieran con su obligación
alimentaria con sus ascendientes, como tampoco acerca de la obligación de
asistencia entre los cónyuges, con la entrada en vigencia de la Ley 24-97 de
fecha 28 de enero de 1997, sobre Violencia Intrafamiliar, se agregó al Código
Penal, el artículo 357-4 que establece: “Será castigado con prisión de tres meses a
un año y de una multa de quinientos a quince mil pesos toda persona (hombre o mujer)
que, desobedeciendo, sea una decisión dictada contra ella en virtud del Párrafo 4to. del
artículo 214 del Código Civil, sea de una ordenanza o de una sentencia que lo condene
a pagar una pensión alimenticia a su cónyuge, a sus ascendientes, o a sus descendientes,
sea de una sentencia habiéndolo condenado a pagar prestaciones o pensiones a un hijo o
hija, ha permanecido, intencional o voluntariamente más de dos meses sin suministrar
la totalidad de las prestaciones determinadas por el juez ni pagar el monto integral
de la pensión.
Las mismas penas son aplicables a toda persona (hombre o mujer) que, después del
divorcio, separación de cuerpos o anulación del matrimonio, ha permanecido, inten-
cional o voluntariamente, más de dos meses sin pagar enteramente a su cónyuge o a sus
hijos, las prestaciones y pensiones de toda naturaleza que les sean adeudadas, en virtud
de una sentencia o de una convención judicialmente homologada, o al concubino o con-
cubina o el conviviente o la conviviente que durante más de dos meses ha dejado de pa-
gar las pensiones y prestaciones a sus hijos o hijas, adeudadas en virtud de sentencia.”
Es decir, a partir de la entrada en vigencia de la referida ley es considerado
un delito el incumplimiento a las obligaciones alimentarias establecidas en el
Código Civil en cuanto al cónyuge, los ascendientes, o a los descendientes; por
lo tanto conlleva prisión de tres meses a un año.
Más adelante, el mismo el artículo 357-4 del Código Penal establece: “Toda
persona (hombre o mujer) condenado(a) por uno de los delitos previstos en el presente
artículo y en el artículo precedente podrá, además, ser privado durante cinco años por

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 313


lo menos y diez a lo más de la interdicción de los derechos mencionados en el artículo
42 del Código Penal.”
Así pues, el infractor podrá ser privado del ejercicio de los derechos cívicos,
civiles y de familia siguientes:
a) Derecho de votación y elección;
b) Derecho de elegibilidad;
c) Derecho de ser jurado o nombrado para ejercer otras funciones públi-
cas, o para los empleos de la administración;
d) Derecho de porte de armas;
e) Derecho de votación o sufragio en las deliberaciones de familia;
f) Derecho de ser tutor o curador de otras personas que no sean sus pro-
pios hijos, y con el asentimiento de la familia;
g) Derecho de ser expertos o servir de testigo en los actos públicos;
h) Derecho de prestar declaración en juicio, a no ser que se reciba como
simple noticia.

314 | La obligación alimenticia


Resumen del capítulo XVI

A los fines de la obligación alimentaria hacia los menores de edad, se entiende


por alimentos los cuidados, servicios y productos encaminados a la satisfacción de
las necesidades básicas de niño, niña o adolescente, indispensables para su sustento y
desarrollo: alimentación, habitación, vestido, asistencia, atención médica, medicinas,
recreación, formación integral, educación académica.
Las personas con obligación a prestar alimentos a las personas menores de edad
son: el padre o madre y persona responsable; de manera subsidiaria, los hermanos
o hermanas mayores de edad, ascendientes por orden de proximidad y colaterales
hasta el tercer grado o, en su defecto, el Estado, en caso de muerte del padre, madre
o responsables; de manera solidaria, los abuelos del niño, cuando el obligado a pro-
porcionar alimentos es una persona adolescente.
Las personas con derecho a demandar alimento son: La madre, el padre o per-
sona responsable que detente la guarda y cuidado del niño, niña o adolescente; las
madres adolescentes y emancipadas civilmente; respecto del hijo o hija que está por
nacer, la mujer embarazada.
Los caracteres del derecho a demandar alimentos son: es de orden público; el dere-
cho de pedir alimentos es intransferible; no se extingue mediante la compensación, es
de carácter penal; es un derecho fundamental; se basa en el interés superior del niño.
Cuando el padre o la madre incumpla con su obligación alimentaria y sea conde-
nado o condenada por dicha causa sufrirá la pena de dos años de prisión correccional
suspensiva.
Además de la obligación alimentaria de los padres con sus hijos menores de
edad, existen otras personas que se deben asistencia mutuamente. Es el caso de la
obligación frente a los cónyuges, padres, ascendientes, suegros e hijos mayores de
edad.
Los hijos deben asistencia a sus padres y abuelos, cuando estos lo necesiten.
En cuanto a los yernos y nueras, el legislador ha dispuesto que también deben
alimentos a sus suegros, que son sus padres políticos. Los suegros también deben
asistencia a sus hijos, yernos y nueros.
Los cónyuges se deben mutuamente socorro y asistencia.
El Código Penal de la República Dominicana no contiene ninguna sanción res-
pecto a la obligación de los suegros de asistir a sus yernos y nueros; pero sí en cuanto
a la obligación de los hijos con sus padres y ascendientes y entre los cónyuges.

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 315


Quienes incumplan con las referidas obligaciones podrán ser privados del ejer-
cicio de los derechos cívicos, civiles y de familia siguientes: derecho de votación y
elección; derecho de elegibilidad; derecho de ser jurado o nombrado para ejercer
otras funciones públicas, o para los empleos de la administración; derecho de porte
de armas; derecho de votación o sufragio en las deliberaciones de familia; derecho
de ser tutor o curador de otras personas que no sean sus propios hijos, y con el
asentimiento de la familia; derecho de ser expertos o servir de testigo en los actos
públicos; derecho de prestar declaración en juicio, a no ser que se reciba como sim-
ple noticia.

316 | La obligación alimenticia


Actividades

1. Elabore una pirámide identificando, por orden, las personas que deben
responder a obligación alimenticia de los niños, niñas y adolescentes.
2. Indique cuáles son las sanciones civiles y penales aplicables al deudor de
alimentos de niños, niñas y adolescentes;
3. Elabore un esquema en el que se destaque la obligación de asistencia de
asistencia al cónyuge, los padres y ascendientes, hijos mayores, suegros,
nueras y yernos; e indique cuáles son las sanciones aplicables a su in-
cumplimiento.

Ejercicios de autoevaluación

I. Coloque una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso


1. El incumplimiento de la obligación de asistencia a los hijos, padres y
ascendientes sólo es sancionado civilmente.
2. La alimentación, en sentido amplio comprende alimentos, vestimenta,
techo, educación, recreación, etc.
3. La asistencia a los cónyuges, parientes y afines próximos procede aun-
que los beneficiarios cuentan con medios suficientes para su sustento.

4. De manera subsidiaria, los hermanos o hermanas mayores de edad, as-


cendientes y los tíos tienen obligación alimentaria hacia los menores de
edad.
5. El derecho a demandar alimentos es de orden privado.
6. El derecho de pedir alimentos es transferible.
7. Los hijos deben asistencia a sus padres y abuelos, cuando éstos lo nece-
siten.
8. La persona que es penalmente condenada por incumplir con su obli-
gación alimentaria podrá ser privada del ejercicio de ciertos derechos
cívicos y de familia siguientes.

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 317


9. La Sala Penal del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes tiene com-
petencia para conocer demandas en pago de alimentos a personas me-
nores de edad.
10. El incumplimiento a la obligación alimentaria de los hijos, aunque sean
mayores de edad, los padres y ascendientes conlleva sanciones penales.

Bibliografía

Capitant, H. (1930) Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Palma.


Código Civil de la República Dominicana.
Código Penal de la República Dominicana.
Convención sobre los Derechos del Niño
Headrick, W. (2012) Compendio Jurídico Dominicano. Santo Domingo: Escuela Na-
cional de la Judicatura.
Ley 1306-Bis sobre Divorcio, de la República Dominicana.
Ley 136-03 (Código para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes), de la
República Dominicana.
Ley 189-01 del 22 de noviembre.
Ley 24-97 contra Violencia Intrafamiliar del 28 de enero de 1997, de la República
Dominicana.

318 | La obligación alimenticia


Respuestas a los ejercicios de autoevaluación

Capítulo I

Ejercicio 1 Ejercicio 2
1. V 1. Ausente
2. F 2. Desaparecido
3. F 3. Presunción de ausencia, declaración
4. V de ausencia y toma definitiva de bienes
5. F
6. F
7. F
8. V
9. F
10. F

Capítulo II

Ejercicio 1 Ejercicio 2
1. V 1. Morales
2. F 2. Poder Ejecutivo
3. F 3. Procuraduría General de la República
4. F 4. Acto de alguacil
5. F 5. Sesenta días
6. V
7. V
8. V
9. F
10. V

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 319


Capítulo III Capítulo IV

1. F 1.V
2. F 2.V
3. V 3.F
4. V 4.F
5. F 5.F
6. F 6.V
7. V 7.V
8. F 8.V
9. V 9.V
10. V 10.V

Capítulo V

Ejercicio 1 Ejercicio 2
1. V 1. Los menores de edad
2. F 2. Un curador
3. F 3. Tribunal de Niños, Niñas y
4. F adolescentes
5. V 4. Interdicción
6. V 5. Interdictos
7. F 6. Interdicción legal
8. V 7. Correccional, legal y judicial
9. V 8. Interdicción judicial
10. F 9. Cámara Civil y Comercial
10. Degradación cívica y la
interdicción legal.

320 | Respuestas a los ejercicios de autoevaluación


Capítulo VI Capítulo VII

1. V 1.V
2. V 2.V
3. F 3.F
4. V 4.V
5. V 5.V
6. V 6.V
7. F 7.V
8. V 8.F
9. F 9.V
10. F 10.V

Capítulo VIII Capítulo IX

1. V 1.V
2. V 2.F
3. F 3.F
4. F 4.V
5. F 5.V
6. V 6.F
7. V 7.V
8. F 8.V
9. F 9.V
10. F 10.V

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 321


Capítulo X Capítulo XI

1. F 1.F
2. V 2.F
3. F 3.V
4. V 4.V
5. V 5.F
6. V 6.V
7. V 7.F
8. V 8.V
9. V 9.V
10. F 10.F

Capítulo XII

1. V
2. F
3. F
4. V
5. F
6. F
7. F
8. F
9. F
10. F

322 | Respuestas a los ejercicios de autoevaluación


Capítulo XIII

Ejercicio 1 Ejercicio 2
1. V 1. Paternidad
2. V 2. Iguales
3. V 3. Materna
4. V 4. Matrimonio
5. V 5. Acta de nacimiento
6. V 6. Judicial
7. V 7. Mayoría de edad
8. V 8. Hijos
9. V 9. La madre
10. F 10. Apellido

Capítulo XIV

Ejercicio 1 Ejercicio 2
1. F 1. Soltera
2. F 2. Adoptado
3. V 3. Doce años
4. V 4. Quince años
5. F 5. Treinta años, sesenta años
6. V 6. Fase administrativa de protección.
7. V Administrativa jurisdiccional
8. V 7. Convivir
9. V 8. Filiación
10. V 9. Homosexuales
10. Los padres

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 323


Capítulo XV Capítulo XVI

1. V 1. F
2. F 2. V
3. V 3. F
4. V 4. V
5. F 5. F
6. V 6. F
7. F 7. V
8. V 8. V
9. V 9. V
10. V 10. V

324 | Respuestas a los ejercicios de autoevaluación


Bibliografía general

Anteproyecto de Código Civil de la República Dominicana.


Baqueiro, E. y Buenrostro, R. (2002). Derecho de Familia y Sucesiones. México: Edi-
tora Oxford.
Cabanellas, G. (1993) Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial He-
liasta, S.R.L.
Capitant, H. (1930) Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Palma.
Carbonnier, J. (1999) Derecho Civil. Situaciones Familiares y Cuasi-Familiares. Ma-
drid, España: Editora Bosch.
Chávez, M. (2000) La familia en el Derecho. Relaciones Jurídicas Conyugales. Méxi-
co: Editora Porrúa.
Código Civil de la República Dominicana.
Código de Comercio de la República Dominicana.
Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana.
Código Penal de la República Dominicana, modificado por Ley 24-97 Contra Vio-
lencia Intrafamiliar del 28 de enero de 1997.
Concordato entre la Santa Sede y la República Dominicana del 16 de junio de
1954.
Constitución de la República Dominicana del 26 de Enero del 2010.
Convención Americana sobre los Derechos Humanos.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Declaración Universal de los Derechos del Niño.
Decreto 40-08 de fecha 16 de enero del 2008, que establece el Reglamento de
Aplicación de la Ley 122-05 de Regulación y Fomento de las Asociaciones sin
Fines de Lucro, de la República Dominicana.

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 325


Flores, F. y Carvajal G. (1994) Nociones de Derecho Positivo Mexicano. México:
Editorial Porrúa.
Headrick, W. (2012) Compendio Jurídico Dominicano. Santo Domingo: Escuela Na-
cional de la Judicatura.
Josserand, L. (1938) La Familia. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-Amé-
rica.
Josserand, L. (1938) Teorías Generales del Derecho y de los Derechos de las Personas.
Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.
Ley 659 sobre actos del Estado Civil, de la República Dominicana, de Fecha 17
de Julio de 1944
Ley 1024 sobre Constitución de un Bien de Familia Inembargable, del 24 de oc-
tubre del 1928, de la República Dominicana.
Ley 1097 sobre Desheredación de Hijos, de la República Dominicana.
Ley 1306-Bis sobre Divorcio, de la República Dominicana.
Ley 136-03 (Código para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes), de la
República Dominicana.
Ley 142 sobre Divorcio al Vapor, de la República Dominicana.
Ley 1683 sobre Naturalización de fecha 21 de abril del 1948, de la República Do-
minicana.
Ley 189-01 del 22 de noviembre del 2001.
Ley 24-97 contra Violencia Intrafamiliar del 28 de enero de 1997, de la República
Dominicana.
Ley 29-11 Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, de fecha 20 de enero del
2011, de la República Dominicana.
Ley 390 del 18 de diciembre de 1940, de la República Dominicana.
Ley 391 de 1942 que Crea un Registro de Cédulas para Mujeres, de la República
Dominicana.
Ley 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsa-
bilidad Limitada, de la República Dominicana, Modificada por la Ley 31-11
(2011).
Ley 834 del 1978 de la República Dominicana.

326 | Bibliografía general


Ley 855 del 1978 sobre Autoridad Parental Compartida, de la República Domi-
nicana.
Ley 985 sobre Filiación de Hijos Naturales, de la República Dominicana.
Ley No. 198-11 que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la Repú-
blica Dominicana.
Ley No. 5832 sobre Declaración de Personas Judicialmente Fallecidas Durante la
Pasada Tiranía de Trujillo.
Ley No. 87 de la República Dominicana (que Declara Muertas Judicialmente las
Personas Desaparecidas en la Contienda Bélica del 24 de Abril de 1965).
Ley número 339 de Bien de Familia del 22 de agosto de 1968, de la República
Dominicana.
Mazeaud, Henri; Mazeaud, León y Mazeaud, Jean (1960) Lecciones de Derecho Ci-
vil. Los sujetos de Derechos. Las Personas. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
Europa-América.
Mazeaud, Henri; Mazeaud, León y Mazeaud, Jean (1960) Lecciones de Derecho Ci-
vil. La Familia. Constitución de la Familia. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
Europa-América.
Mazeaud, Henri; Mazeaud, León y Mazeaud, Jean (1960) Lecciones de Derecho Ci-
vil. La Familia. Organización de la Familia. Disolución y Disgregación de la Fa-
milia. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.
Petit, E. (1961) Tratado Elemental de Derecho Romano. México: Editorial Nacional.
Planiol, M. (1997) Derecho Civil. México, D. F.: Editora Harla.

Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar | 327


Esta primera edición de
Las personas jurídicas naturales y el derecho familiar
de Yudelka Padilla
terminó de imprimirse en julio de 2014,
en los talleres gráficos de Editora Búho S. R. L,
Santo Domingo, República Dominicana.

También podría gustarte