Está en la página 1de 26

Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Tabla de contenido

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES..........................................................................3


04.01. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS..................................................................3
04.01.01. SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS.........................................................4
04.01.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS..........................................................................6
04.02. SISTEMA DE AGUA FRIA............................................................................................8
04.02.01. SALIDA DE AGUA FRIA.......................................................................................8
04.02.02. REDES DE DISTRIBUCION..................................................................................9
04.02.03. REDES DE ALIMENTACION.................................................................................9
04.02.04. ACCESORIOS DE REDES...................................................................................9
04.02.05. VALVULAS........................................................................................................10
04.02.06. ALMACENAMIENTO DE AGUA..........................................................................11
04.03. SISTEMA CONTRA INCENDIOS................................................................................11
04.03.01. REDES DE ALIMENTACION...............................................................................11
04.03.02. ACCESORIOS DE REDES.................................................................................12
04.03.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO..................13
04.03.04. VALVULAS DE SISTEMA CONTRA INCENDIO...................................................13
04.03.05. INSTALACIONES ESPECIALES.........................................................................14
04.03.06. ADITAMENTOS VARIOS....................................................................................14
04.04. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL..............................................................................15
04.04.01. RED DE RECOLECCION...................................................................................15
04.04.02. ACCESORIOS...................................................................................................16
04.05. DESAGUE Y VENTILACION......................................................................................16
04.05.01. SALIDAS DE DESAGUE.....................................................................................18
04.05.02. SALIDAS DE DERIVACIÓN................................................................................18
04.05.03. REDES COLECTORAS......................................................................................19
04.05.04. ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS..........................................................19
04.05.05. CAMARAS DE INSPECCION..............................................................................20
04.05.06. ADITAMENTOS VARIOS....................................................................................20
04.06. SISTEMA DE DRENAJE SUBTERRANEO..................................................................21
04.06.01. PROTECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS.....................................................21
04.06.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PERFORADA................................23
04.06.03. TUBERIA DE IMPULSION..................................................................................24
04.07. PRUEBAS HIDRAULICAS..........................................................................................25
04.07.01. Prueba hidráulica de desagüe. Descripción:.........................................................25
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

04.07.02. Prueba hidráulica para agua fría..........................................................................25


04.07.03. Prueba hidráulica para red contra incendio...........................................................25
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA - CAJAMARCA”
UBICACIÓN:
DISTRITO : CHOTA
PROVINCIA : CHOTA
REGION : CAJAMARCA
Propietario : UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
GENERALIDADES
Estas especificaciones corresponden al proyecto de Instalaciones Sanitarias, que con los planos, memoria
descriptiva y metrados, establecen las condiciones y forma en que se ejecutará la obra; así como la calidad y
características de los materiales y equipos a ser usados.
COMPATIBILIDAD DE PLANOS
El contratista deberá revisar este proyecto con los de arquitectura, estructuras y de instalaciones eléctricas, a fin
de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra.
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que modifique el proyecto original, será motivo de consulta y
aprobación por parte del propietario, de lo contrario no procederán pagos adicionales por ese concepto.
MATERIALES Y EQUIPOS
Los materiales, equipos y artefactos deben ser nuevos, de calidad según lo especificado y previa a su adquisi-
ción se consultará con el propietario para su aprobación, en caso contrario o de no ser aprobados, estos deberán
ser retirados y reemplazados por los especificados, sin costo alguno para el propietario. Las especificaciones de
los fabricantes respecto a manipulación e instalación, deberán seguirse y se consideran parte de estas
especificaciones.
TRAZADO
La ubicación de las redes en los planos son referenciales por exigirlo así la facilidad de lectura de estos; sin
embargo, el trazo deberá mantenerse, reajustando las medidas especificadas en la obra.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

4.1. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

Los aparatos serán de primera calidad. En ningún caso se admitirá defectos de fabricación o diseño que
perjudiquen las características funcionales del aparato. Los aparatos deberán ser capaces de recibir los líquidos
y contenerlos sin derrames ni salpicaduras y hacer circular los deshechos silenciosamente sin atoros.
Las uniones y/o tapones deberán ser herméticas, no permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan ser
registrados por los medidores.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Asimismo deberán poseer dispositivos adecuados para su fijación. El ejecutor de la obra en coordinación con el
Supervisor propondrá por escrito adjuntando el correspondiente catálogo, la marca de los aparatos, el tipo y en
forma especial en lo que concierne a la grifería que se propone instalar. Una vez instalados los aparatos se
procederán a efectuar la prueba de buen funcionamiento de cada uno de ellos.
4.1.1. SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS

4.1.1.1. Inodoro
4.1.1.2. Inodoro blanco tanque bajo
Descripción:
Serán de loza vitrificada blanca tipo Rapid Jet o similar con accesorios interiores que serán de plástico
irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los pernos de
anclaje al piso.
Método de medición:
El cómputo se hará por cantidad de unidades de Inodoro color blanco. La unidad
(Und) incluye todos los materiales y accesorios necesarios para su correcto
funcionamiento, como asimismo la tapa de plástico.
Bases de pago:
La unidad de medida para efectos de pago será por unidad (und).
4.1.1.3. Lavatorios
4.1.1.4. Lavatorio Nacional Ovalin Sonet
Descripción
Los lavatorios ovalin serán del tipo Sonet los cuales están ubicados en los
SS.HH. públicos.
La grifería es temporizada.
Método de Medición
El cómputo será por Unidad (Und.) de lavatorio ovalin color blanco.
Bases de pago:
La unidad de medida para efectos del pago es por Unidad (Und.)

4.1.1.5. Lavatorio Nacional Con Pedestal


Descripción
Los lavatorios Serán con pedestal blanco los cuales están ubicados en los
SS.HH. interiores y personales.
La grifería es temporizada.
Método de Medición
El cómputo será por Unidad (Und.) de lavatorio color blanco.
Bases de pago:
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

La unidad de medida para efectos del pago es por Unidad (Und.)

4.1.1.6. Lavadero de cocina:


4.1.1.7. Lavadero de acero inoxidable una poza con escurridero
Descripción
Se colocará lavadero de acero inoxidable según las dimensiones
especificadas en los planos y presupuestos con una poza con
escurridero en la zona de la cafetería el cual incluye accesorios y
grifería tipo cuello de ganso.
Método de Medición
El cómputo será por Unidad (Und.) de lavadero de cocina de acero inoxidable.
Bases de pago:
La unidad de medida para efectos del pago es por Unidad (Und.)
4.1.1.8. Urinarios.
4.1.1.9. Urinarios nacional modelo Cadet con fluxómetro
Descripción:
Los urinarios serán de loza vitrificada blanca, del modelo “cadet” , con una llave
fluxométrica de 1”.
Método de medición:
El cómputo se hará por cantidad de unidades. La unidad (und) incluye todos los
materiales y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento; así como la
grifería y el sistema de anclaje.
Bases de pago:
La unidad para efectos de pago será por unidad (und).

4.1.1.10. Duchas.
4.1.1.11. Duchas cromadas de cabeza giratoria y llave mezcladora
Descripción:
Las duchas serán de la mejor calidad.
Método de medición:
El cómputo se hará por cantidad de unidades. La unidad (und) incluye todos
los materiales y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
Bases de pago:
La unidad para efectos de pago será por unidad (und).
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.1.2. SUMINISTRO DE ACCESORIOS


4.1.2.1. Barras para discapacitados
4.1.2.2. Barras para discapacitados
Descripción:
Las barras para discapacitados serán de acero inoxidable
y de dimensiones:
Barra de Seguridad de 36" x 1 1/2”, Barra de Seguridad de
18" x 1 1/2".
Método de medición:
El trabajo será ejecutado de acuerdo a las prescripciones
antes dichas, se medirán por unidad [und].
Bases de pago:
Será pagado al precio unitario del contrato, por unidad
[und]; entendiéndose que incluye las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro, dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, necesaria para la ejecución del trabajo.

4.1.2.3. Papeleras.
4.1.2.4. Dispensador de Papel Higienico
Descripción:
El dispensador de Papel Higiénico será de plástico, prefabricado, con 17.2 ancho x 12 profundidad x29cm de
alto, de color Blanco.
Método de medición:
El trabajo será ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirán por unidad [und].
Bases de pago:
Será pagado al precio unitario del contrato, por unidad [und]; entendiéndose que incluye las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro, dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, necesaria para la ejecución del trabajo.
4.1.1.1. Papelera Circular Con Tapa vaivén.
Descripción:
La papelera será de Plástico, con capacidad de 18 litros; Tendrá forma circular con tapa vaivén de 45alto x 23
Profundidad x 32 cm de ancho.
Método de medición:
El trabajo será ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirán por unidad [und].
Bases de pago:
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Será pagado al precio unitario del contrato, por unidad [und]; entendiéndose que incluye las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro, dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, necesaria para la ejecución del trabajo.

4.1.1.2. Papeleras de Plastico


Descripción:
La papelera será de Plástico, con capacidad de 18 litros
Método de medición:
El trabajo será ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirán por unidad [und].
Bases de pago:
Será pagado al precio unitario del contrato, por unidad [und]; entendiéndose que incluye las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro, dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, necesaria para la ejecución del trabajo.

4.1.1.3. Jaboneras
4.1.1.4. Dispensador de Jabón Líquido.
Descripción:
El dispensador de Jabón liquido será de plástico color Plateado, con medidas de 9ancho x 8 profundidad x
16.8cm de alto.
El dispensador tendrá una Capacidad de 400 ml.
Método de medición:
El trabajo será ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirán por unidad [und].
Bases de pago:
Será pagado al precio unitario del contrato, por unidad [und]; entendiéndose que incluye las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro, dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, necesaria para la ejecución del trabajo.

4.1.1.5. INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS.


4.1.1.6. Instalación de aparatos sanitarios
Descripción:
Se refiere a los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios descritos anteriormente, para ello se deberá
seguir las indicaciones de los fabricantes.
Prueba de los aparatos sanitarios:
Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a efectuarla prueba de los mismos
y sus accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá observarse el funcionamiento satisfactorio.
Método de Medición
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

El cómputo será por Unidad (Und.) de aparato.


Bases de pago:
La unidad de medida para efectos del pago es por Unidad (Und.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.1.1.7. INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS.


4.1.1.8. Instalación de accesorios sanitarios.
Colocación:
Los accesorios mencionados serán colocados según catálogos de los fabricantes los cuales eran
proporcionados por el contratista de la obra.
Método de Medición
El cómputo será por Unidad ( Und.)
Bases de pago:
La unidad de medida para efectos del pago es por Unidad (Und.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.2. SISTEMA DE AGUA FRIA

4.2.1. SALIDA DE AGUA FRIA

4.2.1.1. Salida de Agua Fría tubería PVC C-10 Ø 3/4”


4.2.1.2. Salida de Agua Fría tubería PVC C-10 Ø 1/2”
Descripción:
Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un artefacto
sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para los aparatos sanitarios hasta el límite
establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las
montantes o la red troncal.
Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para una presión de trabajo 150
lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.
En la salida de agua fría que conecta a los aparatos sanitarios se instalarán codos de fierro galvanizado según
diámetro indicado en planos.
En las griferías con válvula fluxométrica se tendrá especial cuidado en el empotramiento de la tee o codo y
bushing para la conexión con la misma válvula a efectos de guardar el debido alineamiento.
Se tendrá que seguir las especificaciones del fabricante.
Método de medición:
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Punto (Pto) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Punto(Pto), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.2.2. REDES DE DISTRIBUCION

4.2.2.1. Tubería PVC SAP C-10 1/2”


4.2.3. REDES DE ALIMENTACION

4.2.3.1. Tubería PVC SAP C-10 2”


4.2.3.2. Tubería PVC SAP C-10 1 1/2”
4.2.3.3. Tubería PVC SAP C-10 1 1/4”
4.2.3.4. Tubería PVC SAP C-10 1”
4.2.3.5. Tubería PVC SAP C-10 3/4”

Descripción:
Todas las redes de distribución para agua fría, serán de PVC SAP C-10, comprende desde la salida general de
la alimentación y toda la red de distribución hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el
ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (ml) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.2.4. ACCESORIOS DE REDES

4.2.4.1. Codo PVC SAP Ø 2" x 90°


4.2.4.2. Codo PVC SAP Ø 1 1/2" x 90°
4.2.4.3. Codo PVC SAP Ø 1 1/4" x 90°
4.2.4.4. Codo PVC SAP Ø 1" x 90°
4.2.4.5. Codo PVC SAP Ø 3/4" x 90°
4.2.4.6. Tee PVC SAP Ø 2"
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.2.4.7. Tee PVC SAP Ø 1 1/2"


4.2.4.8. Reducción PVC SAP 2" x 1 1/2"
4.2.4.9. Reducción PVC SAP 2" x 1 1/4"
4.2.4.10. Reducción PVC SAP 2" x 1/2"
4.2.4.11. Reducción PVC SAP 2" x 3/4"
4.2.4.12. Reducción PVC SAP 1 1/2" x 1 1/4"
4.2.4.13. Reducción PVC SAP 1 1/2" x 1"
4.2.4.14. Reducción PVC SAP 1 1/2" x 1/2"
4.2.4.15. Reducción PVC SAP 1" x 1/2"
4.2.4.16. Grifo de bronce para riego Ø 1/2"

Descripción:
Todos los accesorios para las redes de distribución y
alimentación para agua fría, serán de PVC SAP C-10
SP y R según diseños en los planos debiendo cumplir
con la Norma Técnica Nacional vigente.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.2.5. VALVULAS

4.2.5.1. Válvula compuerta de Ø 1 1/4"


4.2.5.2. Válvula compuerta de Ø 1 1/2"
4.2.5.3. Válvula compuerta de Ø 1"
4.2.5.4. Válvula compuerta de Ø 3/4"
4.2.5.5. Válvula compuerta de Ø 1/2"

Descripción:
Las válvulas hasta 2 1/2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas de 200 Lbs./Pulg2. de presión de
trabajo, con marca de fábrica grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula según requerimiento.
Las válvulas se instalaran en muros, entre dos uniones universales alojadas en nicho (min. 0.30x0.30m)
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.2.6. ALMACENAMIENTO DE AGUA

4.2.6.1. Rotoplas tanque de agua de 2500 lts

Descripción:
Se refiere al equipamiento en el cual almacena el agua para el consumo humano.
Este comprende el suministro y colocación de dichos Tanques elevados con sus
respectivas válvulas, acoples y demás accesorios necesarios para su
funcionamiento y según las especificaciones detalladas en los planos respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por
Unidad (Und) de accesorio suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.3. SISTEMA CONTRA INCENDIOS

4.3.1. REDES DE ALIMENTACION

4.3.1.1. TUBERÍA SCH-40 ø 6”


4.3.1.2. TUBERÍA SCH-40 ø 4”
4.3.1.3. TUBERÍA SCH-40 ø 1”
4.3.1.4. TUBERÍA PVC SAP C-10 ø 3”

Descripción:
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Comprende la instalación de la red de tuberías Schedule 40 y


PVC SAP C-10 de diferentes diámetros especificados en los
planos respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes
dichas se medirá por metro lineal (m) de tubería suministrada,
instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.3.2. ACCESORIOS DE REDES

4.3.2.1. Codo SCH-40 ø 6” x 90°


4.3.2.2. Codo SCH-40 ø 4” x 90°
4.3.2.3. Tee SCH-40 ø 4”
4.3.2.4. Cruz SCH-40 ø 4”
4.3.2.5. Reduccion SCH-40 ø 4” x 2”
4.3.2.6. Reduccion SCH-40 ø 2” x 1”
4.3.2.7. Codo PVC Ø 3” x 90°
4.3.2.8. Tapon macho ø 1”
Descripción:
Comprende la instalación de accesorios Schedule 40 y PVC SAP C-10 de diferentes diámetros especificados en
los planos respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de tubería
suministrada y sus respectivos accesorios, instalados y probados.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.3.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO

4.3.3.1. Gabinete contra incendios


Descripción:
Comprende la instalación de los gabinetes contraincendios según especificaciones presentadas en los planos
respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
medirá por Unidad (Und) de gabinete suministrado, instalado y
probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und) , según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

4.3.4. VALVULAS DE SISTEMA CONTRA INCENDIO

4.3.4.1. Válvula check de bronce de Ø 4”


4.3.4.2. Válvula de Drenaje Ø 1”

Descripción:
Comprende el suministro e instalación de la válvula check de 4” en la red
de agua contraincendios después de la siamesa para evitar el retorno
hacia el exterior.
La válvula será de bronce y pesada y previamente aprobada por el
supervisor.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
medirá por Unidad (Und) de válvula check suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.3.5. INSTALACIONES ESPECIALES

4.3.5.1. Rociadores automáticos contra incendio

Descripción:
Comprende el suministro e instalación de rociadores en la red de
agua contraincendios.
Los rociadores serán de bronce y pesada, previamente aprobada
por el supervisor.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas
se medirá por Unidad (Und) de rociadores suministradas, instaladas
y probadas.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.3.6. ADITAMENTOS VARIOS

4.3.6.1. Conexión siamesa


4.3.6.2. Tapon hembra de F°G° Ø 3”

Descripción:
Comprende la instalación de la válvula siamesa y accesorios según especificaciones
presentadas en los planos respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por
Unidad (Und) de válvula siamesa suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.4. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

4.4.1. RED DE RECOLECCION

4.4.1.1. Canaleta de zinc galvanizada


Descripción:
Comprende el suministro e instalación de canaleta de zinc
galvanizada y accesorios según especificaciones presentadas en los
planos respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
medirá por metro lineal (m) de canaleta suministrada, instalada y
probada.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.4.1.2. Canaleta Matusita – Tigre Nicoll


Descripción:
Esta partida se refiere a la instalación de canaletas de evacuación pluvial a lo largo del techo de la estructura, de
acuerdo a lo indicado en el plano pluvial de coberturas.
El Contratista deberá colocar ganchos de sujeción cada metro, los
cuales son fabricados de platinas y fijados al techo mediante tornillos.
La canaleta estará fijada a los ganchos mediante remaches, esta tendrá
una pendiente mínima de 1% y direccionada a los puntos de
evacuación pluvial, según se detallará en los planos respectivos.
La Partida de Colgadores para Tuberías, comprende el suministro y
colocación incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra
necesarios para la instalación de los mismos en los tramos requeridos.
.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (m) de canaleta
suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.4.1.3. Bajante PVC Ø 4”


4.4.1.4. Tubería PVC Ø 4”
4.4.1.5. Tubería impulsión PVC UF DN Ø 3”
Descripción:
Comprende la instalación de la red de tuberías PVC SAP C-10 de diferentes diámetros especificados en los
planos respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (m) de tubería
suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.4.2. ACCESORIOS

4.4.2.1. Sumidero de bronce roscado Ø 4”


Descripción:
Sumideros:
Se usarán sumideros de bronce; los sumideros con rejilla removible conectados con
trampa “P”.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad
(Und) de válvula siamesa suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.5. DESAGUE Y VENTILACION

Aquellos ítems de las condiciones generales que se repitan en éste capítulo de las especificaciones, tienen como
finalidad atraer sobre ellas atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición
general o especial.
Cualquier trabajo material o equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que si aparecen en los
planos o metrados y viceversa y que se necesiten para completar las instalaciones sanitarias, serán
suministrados y aprobados por los constructores.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados,
pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista, de igual manera que se
hubiese mostrado en los documentos mencionados.
En la oferta, el Contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo a las leyes, reglamentos y ordenanzas de las autoridades
competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se hace esta notificación, las
eventuales infracciones en que se incurra, será asumida directamente por el Contratista.
En la oferta del Contratista, debe considerar las instalaciones hidráulicas de la cisterna, considerando los
equipos y accesorios necesarios para el buen funcionamiento del sistema indicados por el proveedor.
Antes de la iniciación de los trabajos, el Contratista deberá someter a consideración del Supervisor de la obra,
una muestra de cada material por emplear a fin de obtener la conformidad y aprobación.
Si los materiales son instalados antes de ser aprobados por el Supervisor de la Obra, éste puede hacer retirar
dichos materiales sin costo alguno; cualquier gasto ocasionado por este motivo, será por cuenta del Contratista.
DE LOS MATERIALES
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el
mercado nacional e internacional.
Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada siguiendo las indicaciones dadas por el
fabricante y las recomendaciones dictadas por los manuales de instalaciones. Si por no estar almacenados como
es debido, ocasionan daños apersonas o equipos, éstos deben ser reparados por el Contratista.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
·Instalaciones de agua fría, desde la conexión domiciliaria existente, hasta cada uno de los aparatos sanitarios
especiales, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y todo accesorio.
·Instalación de desagüe, ventilación, desde los mismos hasta el punto de conexión con la red de desagüe
existente, incluyendo sumideros, registros, válvulas y todo accesorio.
·Instalación del sistema contra incendio
·Equipos de bombeo para el sistema de desagüe de la zanja de trabajo proyectado
·Provisión, colocación y prueba de aparatos sanitarios..
DE LA EJECUCION
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el Proyecto original, será motivo de
consulta y aprobación del Contratante.
El Contratista para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias, a fin de evitar posibles interferencias
durante la ejecución de la obra, deberá chequear el Proyecto con los correspondientes a:
- Arquitectura;
- Estructuras;
- Instalaciones Eléctricas y Mecánicas.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

La existencia de interferencias, deberá comunicarse por escrito. Iniciar una obra sin comunicación implica que el
costo que determine la presencia de complicaciones posteriores, será asumido íntegramente por el Contratista.
Para determinar la ubicación exacta de salidas, se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en
los planos es aproximada, por exigirlo así, la facilidad de lectura de estos.
Las mencionadas, o cualquier detalle que sí aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no
estaría definida, será motivo de consulta para su ubicación final.
Los ramales de tuberías distribuidoras de agua y los colectores de desagüe se instalarán en los falsos pisos,
procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o cimientos, salvo las derivaciones o
ramales específicos para cada aparato. Las de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que están
dadas por las notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de colectores de desagües
principales la pendiente mínima será de 1%.
La obra de mano se ejecutará siguiendo las normas de un buen trabajo, debiendo tener especial cuidado de que
presenten un buen aspecto, en lo que se refiere a alineamiento y plomo de las tuberías.

4.5.1. SALIDAS DE DESAGUE

4.5.1.1. Salida p/ desagüe en PVC


4.5.2. SALIDAS DE DERIVACIÓN

4.5.2.1. Ventilación de PVC-SAL Ø 2”


4.5.2.2. Bajante PVC Ø 4”
Descripción:
Las salidas de desagüe comprenden desde las bocas para los aparatos hasta las conexiones para los ramales
con el colector secundario, montaje o en caja en cada uno.
La tubería a usarse en las redes interiores de desagüe será de plástico PVC del tipo pesado (SAP) de Ø=4”, con
accesorios del mismo material selladas con pegamento especial. La tubería y accesorios que se usen en la obra
no deberán presentar rajaduras, o cualquier otro defecto visible. Antes de colocar las tuberías, deben de ser
revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier material extraño adherida a
las paredes. Salvo las especificaciones anotadas en el plano.
También comprende la ejecución de los trabajos de instalación de tuberías de plástico PVC del tipo pesado
(SAP) de Ø=2”, accesorios de las salidas de los aparatos así como también accesorios sanitarios para el sistema
de desagüe.
Las posiciones de las salidas de desagüe indicadas en los planos para los diversos aparatos será la siguiente:
APARATOS PUNTO DE AGUA PUNTO DE DESAGUE
INODORO 0.15m. s.n.p.t. 0.30m. del muro
LAVATORIO 0.55m. s.n.p.t. 0.50m. s.n.p.t.
URINARIO 1.20m. s.n.p.t. 0.50m. s.n.p.t.
DUCHA 1.90m. s.n.p.t. según plano
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

LAVADEROS 1.10m. s.n.p.t. 0.50m. s.n.p.t.


VÁLVULAS Ver planos

Método de medición:
Se contará el número de puntos bocas de salida para desagüe, se medirá por punto [pto] instalado.
Bases de pago:
La unidad de medida para efectos de pago es según el Análisis de Precios Unitarios, por punto [pto],
entendiéndose que incluye las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro, dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, necesaria para la ejecución del trabajo.

4.5.3. REDES COLECTORAS

4.5.3.1. Tubería de PVC Ø 4”


4.5.3.2. Tubería de PVC UF Ø 6”

Descripción:
La red de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas
en el plano. La tubería a emplearse en la red interior será de PVC, del tipo pesado (SAP) de Ø=2” , 3”, 4” y 6” y
se colocarán en los lugares indicados en el plano de Instalaciones Sanitarias. Los tubos que se encuentren
defectuosos en obra, serán rechazados.
En la instalación de la tubería de plástico PVC bajo tierra deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la
tubería sobre el terreno firme y en su relleno compactado por capas, reglado de modo que se asegure la
estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.
En las tuberías colgadas se tendrá especial cuidado en otorgarles las pendientes y alineamientos adecuados
para su funcionamiento.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal [m] de tubería
suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal [m], según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.5.4. ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS

4.5.4.1. Codo PVC Ø 4”


4.5.4.2. Yee PVC Ø 4”
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Descripción:
Comprende la instalación de accesorios PVC SAP C-10 de diferentes diámetros especificados en los planos
respectivos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de tubería
suministrada y sus respectivos accesorios, instalados y probados.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.5.5. CAMARAS DE INSPECCION

4.5.5.1. Cajas de registro de desagüe de 12” x 24”


4.5.5.2. Cajas de registro de desagüe de 24” x 24”
Descripción:
Serán construidas en los lugares indicados en los planos, serán de concreto
simple o albañilería, serán tarrajeadas con mortero cemento-arena 1:3. El
fondo será pulido. Las dimensiones de las cajas serán las que se indican en
los planos respectivos.
Las cajas de registro estarán dotadas de marcas y tapas de concreto o del
material del piso terminado correspondiente.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de caja
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.5.6. ADITAMENTOS VARIOS

4.5.6.1. SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 2"


4.5.6.2. SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 3"
4.5.6.3. REGISTRO DE BRONCE 3"
4.5.6.4. REGISTRO DE BRONCE 4"
4.5.6.5. REGISTRO DE BRONCE 6"
4.5.6.6. SOMBRERO DE VENTILACION 2"
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.5.6.7. TAPON MACHO Ø 2”


4.5.6.8. TAPON MACHO Ø 6”
Descripción:
Sumideros:
Se usarán sumideros y registros de bronce; los sumideros con rejilla removible
conectados con trampa “P”.
Registros de bronce:
Los registros serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa
roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones serán
empotradas, y se indiquen en plano registro de piso.
Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “con dado”
para ser accionado con una herramienta.
Sombreros de Ventilación
Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal
de ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán
sombreros de ventilación de P.V.C.
Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejaran un área libre igual a la
sección de tubos respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se
prolongarán a 0.30 mts. sobre nivel del piso, salvo indicación contraria en los
planos.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.6. SISTEMA DE DRENAJE SUBTERRANEO

4.6.1. PROTECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS

4.6.1.1. WATER STOP DE NEOPRENE 8” PROVISION Y COLOCACION DE JUNTA


Descripcion:
Esta partida corresponde a la colocación de Water Stop de 8”, en las juntas de construcción que quedaran entre
la zapata y muros reforzados de sótano, a menos que sea vaciado monolíticamente.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Por lo tanto el Contratista proveerá todos los materiales y equipos necesarios para la provisión, ejecución e
instalación de la cinta water stop de 8” de goma de neopreno.
La cinta water stop presentará las siguientes características:
Resistencia a la tracción                               mín 125 kg/cm2
Resistencia al corte                            mín   60 kg/cm2
Alargamiento de ruptura                                300 %
Temperaturas límites de empleo                   -35 a +55ºC

Las cintas water stop serán colocadas en su posición definitiva antes del primer vaciado.  Deberán tomarse las
previsiones para evitar que la banda se desplace o cambie de posición durante la operación del vaciado del
hormigón.  El hormigón adyacente será vaciado posteriormente de modo que la cinta water stop quede en su
posición y sea recubierta de hormigón en todo su desarrollo. Las cintas water stop serán cortadas en obra a los
largos requeridos para su posterior colocación conforme se indica en los planos o donde el Supervisor así lo
instruya.
El Contratista  suministrará  todo el material, herramientas y equipo necesario, para la realización de los trabajos,
debiendo tener la aprobación de la Supervisión.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (ml) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.6.1.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE GEODREN CIRSULAR H=1.00M


4.6.1.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE GEODREN PLANAR H=2.00M
Descripcion:
Ver Fichas Técnicas en Anexos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (ml) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.6.1.4. SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOMEMBRANA

Descripcion:
Esta Partida hace referencia a la colocación de Geomembrana HDPE espesor 1.5 mm, la misma que servirá
para evitar la colmatación del geodren o zanja drenante, en toda la extencion de la cara exterior de platea y
muros reforzados de sótano, se tendrá en cuanta que debe mantener la verticalidad a modo de asegurar el
recubrimiento uniforme de los elementos estructurales.
La geomembrana Sera una cara del encofrado perdido, por esta razón la aplicación del concreto se hará por
capas especificadas en las fichas técnicas de los geodrenes, a fin de no comprimir de manera excesiva los
mismos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro cuadrado (m2) de
accesorio suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.6.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PERFORADA

4.6.2.1. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PERFORADA 6”


Descripción:
Ver Fichas Técnicas en Anexos.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (ml) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.6.2.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE SPLIT COULPLING 6”


4.6.2.3. TEE PVC SAP 6”
4.6.2.4. CODO 6”X90°

Descripción:
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

Ver Fichas Técnicas en Anexos.


Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por unidad (und) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por unidad (und), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.6.3. TUBERIA DE IMPULSION

4.6.3.1. TUBERIA DE IMPULSION PVC UF DN Ǿ 3”


Descripción:
Los tubos de PVC serán fabricados, teniendo en cuenta la Norma ISO 4422. Para la adquisición se debe tener
en cuenta que el manipuleo de las tuberías lo debe hacer el personal especializado.
Los almacenes deben de ubicarse lo más cerca posible de la obra.
El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable.
Se debe sacar los tubos del almacén a medida que se los necesite.
Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera de sección 4”x4” con una equidistancia
de 1.50m y las campanas deben quedar alternadas y sobresalientes, libre de toda presión exterior.
Si el tubo debe almacenarse sobre la superficie esta debe ser plana y nivelada. La altura máxima de apilamiento
es de 1.50 a 2.00 m.
Los tubos deben estar aislados de la radiación solar y con adecuada ventilación. Deben almacenarse
clasificándose por diámetro y clase.
Durante el manipuleo, evitar la abrasión de los tubos, no arrastrándolos por el suelo.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (m) de tubería
suministrada, instalada y probada.
Bases de pago:
El pago se hará por metro lineal (m) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

4.7. PRUEBAS HIDRAULICAS.

4.7.1. Prueba hidráulica de desagüe. Descripción:

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes pruebas:
Niveles por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.
Alineación, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de determinar su perfecto alineamiento.
Para las tuberías de desagüe se llenarán estas con agua, previo tapado de las salidas bajas, debiendo
permanecer llenas sin presentar escapes por el menos durante 24 horas.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba general.
Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio.
Instalaciones Exteriores
Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las siguientes pruebas:
Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo y llenando con agua el buzón
o caja superior.
No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.
Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del tubo de cada 10 m.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Global (Gbl) de accesorio
suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por Global (Gbl) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.7.2. Prueba hidráulica para agua fría.

4.7.3. Prueba hidráulica para red contra incendio.

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes pruebas:
· Las tuberías se llenarán con agua eliminando el aire interior.
· Con una bomba de mano se alcanzarán en la red una presión de 100 lbs/pulg2.
· La presión indicada será mantenida durante 15 minutos.
· Para pasar la prueba no deberán presentarse escapes.
Equipo
El contratista deberá tener en obra todos los implementos necesarios para la prueba y número suficiente para
que sean realizadas con eficacia.
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua se lavaran con agua limpia y se desaguarán totalmente.
Especificaciones Técnicas INSTALACIONES SANITARIAS

El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de hipoclorito de calcio al 70% o cloro gas.
Se llenarán las tuberías lentamente con agua aplicando el agente desinfectante en una proporción de 50 partes
por millón.
Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probarán en los
extremos de la red el cloro residual.
Si acusa menos de 5 partes por millón, se evacuarán de las tuberías y se
volverá a repetir la operación de desinfección hasta observar las 5 partes por
millón de cloro residual luego se lavarán las tuberías con agua potable hasta
eliminar el agente desinfectante.
Método de Medición:
Su medición se dará por global (glb).
Método de Pago:
Su pago se dará por global (glb), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

También podría gustarte