Está en la página 1de 9

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

“BIOMATERIALES”

CARRERA:
INGENIERÍA BIOMÉDICA

TAREA:
“MATERIALES COMPUESTOS”

MAESTRO:
RAMON SIERRA JESUS MANUEL

GRUPO:
8DV

ALUMNA:
GREYSI ANAHI PALOMO MARIN

22/05/20
Índice de Contenido

Materiales Compuestos .................................................................................................................3


Definición .......................................................................................................................................3
Tipos de materiales compuestos ....................................................................................................3
Características ................................................................................................................................4
Matrices usadas en los materiales compuestos .............................................................................5
Matrices y Aplicaciones. .................................................................................................................6
PRODUCTOS EN EL MERCADO ........................................................................................................7
Referencias........................................................................................................................................9
Materiales Compuestos
Definición
Se definen como las combinaciones de dos o más materiales a partir de una unión
química o no química. Estos materiales que forman el compuesto poseen
propiedades mejores que las que presentan los materiales componentes por sí
solos. Los componentes del material compuesto no deben disolverse ni fusionarse
completamente entre ellos, es decir, los materiales deben poderse identificar por
medios físicos, ya que son heterogéneos. El hecho de que los materiales
compuestos sean heterogéneos muchas veces hace que también sean
anisotrópicos (sus propiedades dependen de la orientación del material de
refuerzo), por lo que hace que sus propiedades no serán las mismas en todo su
volumen.

Tipos de materiales compuestos


Los materiales compuestos se pueden clasificar en función de:
En función del tipo de matriz:
Materiales compuestos de matriz metálica (MMC):
Estos materiales tienen una alta resistencia y muy bajo peso.
Materiales compuestos de matriz cerámica (CMC):
Mejores propiedades mecánicas que los materiales cerámicos tradicionales, como
la resistencia y la tenacidad, especialmente en rangos de bajas temperaturas.
Materiales compuestos de matriz polimérica (PMC):
Son materiales con buenas propiedades mecánicas, resistentes a la corrosión y a
los agentes químicos, y a causa de sus propiedades físicas, pueden ser
moldeados con absoluta libertad de formas.
En función de la forma que posea el refuerzo:
Compuestos reforzados por partículas: En la mayoría de los materiales
compuestos la fase dispersa es más dura y resistente que la matriz y las partículas
de refuerzo tienden a restringir el movimiento de la matriz en las proximidades de
cada partícula. En esencia, la matriz transfiere parte del esfuerzo aplicado a las
partículas, las cuales soportan una parte de la carga.
Los compuestos reforzados con partículas se subdividen en reforzados con
partículas grandes y endurecidos por dispersión.
Compuestos reforzados por fibras: Los materiales reforzados por fibras son los
composites más importantes desde el punto de vista tecnológico. El objetivo es
conseguir materiales con una elevada resistencia a la fatiga y rigidez, a bajas y altas
temperaturas, y simultáneamente una baja densidad, por lo que se pretende
conseguir una mejor relación resistencia-peso. Esta relación se consigue
empleando materiales ligeros tanto en la matriz como en las fibras, siempre que
estas cumplan con las propiedades mecánicas que se quieren otorgar al composite.
Compuestos estructurales: Un material compuesto estructural está formado tanto
por materiales compuestos como por materiales homogéneos y sus propiedades no
sólo dependen de los materiales constituyentes sino de la geometría del diseño de
los elementos estructurales. Se clasifican los compuestos estructurales en:
compuestos laminares, estructuras sándwich y estructuras no-laminares.

Características
Las principales características de los materiales compuestos son:
Alta resistencia: Los materiales compuestos tienen una alta resistencia en relación
con su peso.
Baja densidad: Los materiales compuestos proporcionan una buena resistencia
por unidad de peso, no como en el caso de los metales, ya que su densidad es
mayor.
Flexibilidad de formas: Debido a que las fibras de refuerzo se pueden trabajar con
mayor facilidad que otros materiales antes del proceso de curado de la matriz, se
pueden realizar una gran variedad de formas y acabados.
Alta resistencia dieléctrica: Los materiales compuestos son aislantes eléctricos.
Gran capacidad de consolidación de partes: Los materiales compuestos
permiten el ensamblaje de componentes, reduciendo así el número de elementos,
por lo tanto, necesitando menor número de uniones.
Resistencia a la corrosión: Esta propiedad viene determinada por el tipo de matriz
que se utiliza. De esta manera se puede seleccionar matrices con resistencia a
cualquier medio corrosivo.
Comportamiento a fatiga: El comportamiento a la fatiga de los compuestos es
bueno. Al ser materiales amorfos, es decir, no tienen una estructura ordenada, no
sufren los mismos efectos de fatiga que los metales y su resistencia es mayor.
Reducción de costes de mantenimiento: Al tener una buena resistencia a la fatiga
y presentar muy buena resistencia a la corrosión se reducen las tareas de
mantenimiento y costes de reparación.

Matrices usadas en los materiales compuestos


Termoplásticos: Son polímeros que al calentarse a determinadas temperaturas se
convierten en fluidos, permitiendo su moldeabilidad en la forma deseada, que
quedará preservada al enfriarse.
Elastómeros: Son polímeros que poseen cadenas con mucha libertad de
movimiento molecular (flexibilidad).
Termoestables: Son polímeros que no pueden fluir por efecto de la temperatura
para ser remoldeados. Molecularmente hablando tienen una estructura
entrecruzada y por lo tanto tienden a ser resinas de mucha rigidez, y al someterlos
a temperatura elevada promueve la descomposición química del polímero. A
temperatura ambiente son duros y frágiles.
Matrices y Aplicaciones.
Los materiales compuestos avanzados de hoy en día se basan en metal, plástico
(polímero) o cerámica. Esto nos da los tres tipos principales de materiales
compuestos modernos: compuestos de matriz metálica, compuestos de matriz
polimérica y compuestos de matriz cerámica.
Materiales compuestos de matriz metálica: Estos materiales compuestos tienen
una matriz hecha de un metal ligero como una aleación de aluminio o magnesio,
reforzada con fibras de cerámica o de carbono.
Algunos ejemplos son el aluminio reforzado con carburo de silicio y una aleación de
cobre y níquel reforzada con grafeno (un tipo de carbono), que hace que los metales
sean cientos de veces más fuertes de lo que serían por sí solos.
Los materiales compuestos de matriz metálica son fuertes, rígidos, resistentes,
resistentes a la corrosión y relativamente ligeros, pero tienden a ser caros y más
difíciles de trabajar. Son populares en la industria aeroespacial (en motores a
reacción), aplicaciones militares (el nitruro de boro de acero se utiliza para reforzar
los tanques), la industria automotriz (pistones de motores diesel), y herramientas de
corte.
Materiales compuestos de matriz cerámica: Como su nombre indica, estos
materiales compuestos utilizan un material cerámico (como el vidrio borosilicato)
como matriz de fondo, con fibras de carbono o cerámicas (como el carburo de silicio)
que añaden refuerzo y ayudan a superar la debilidad clave de la cerámica ordinaria
(su fragilidad y lo que se denomina «resistencia a la fractura» baja).
Algunos ejemplos son el carburo de silicio reforzado con fibra de carbono (C/SiC) y
el carburo de silicio reforzado con carburo de silicio (SiC/SiC). Originalmente
desarrollados para aplicaciones aeroespaciales y militares donde la ligereza y el
rendimiento a altas temperaturas son realmente importantes (como las turbinas de
gas, las boquillas de escape de los motores a reacción).
Los materiales compuestos de matriz cerámica también han encontrado usos en
cosas como los frenos y embragues de coches, los cojinetes, los intercambiadores
de calor y los reactores nucleares.
Dado que este tipo de materiales tiende a utilizarse para aplicaciones de alta
temperatura, las fibras de polímero y las fibras de vidrio convencionales de baja
fusión no se utilizan generalmente como refuerzos.
Materiales compuestos de matriz polimérica: Los compuestos de matriz
polimérica vuelven a ser diferentes. En este caso, las fibras de cerámica o de
carbono añaden fuerza y rigidez al plástico de fondo.
Como acabamos de ver, la ligereza, la rigidez, la resistencia y la resistencia a la
corrosión hacen que los materiales compuestos de matriz polimérica, como la fibra
de vidrio sean materiales excelentes para piezas de coches, barcos y aviones.
También son ampliamente utilizados en artículos deportivos, como raquetas de
tenis, palos de golf, tablas de snowboard y esquís.

PRODUCTOS EN EL MERCADO
Existen diversas aplicaciones para estos materiales ya que se combinan diversos
materiales con el objetivo de obtener la mejor combinación de propiedades. De las
cuales podemos destacar la creación de diversos componentes empleados
actualmente.
Cerámico: Vidrio con fibras de SiC. Para vasijas, platos, tazas, en diversos
componentes electrónicos como capacitores.
Cermet: Conjunción de cerámica y metal, se diseñaron para soportar altas
temperaturas y soportar la abrasión, como los cerámicos, pero gozar de la
maleabilidad de los metales. Son idóneas para acabados en torneado de piezas de
acero, cuando el volumen de producción es muy alto (grandes series de piezas), o
cuando el desgaste con grietas se traduzca en un acabado superficial deficiente que
haga bajar la producción.
Contrachapado: Llamado también multilaminado, plywood, triplay o madera
terciada, se trata de un tablero de láminas finas de madera pegadas las unas a las
otras con sus fibras en orientación transversal, usando resinas sintéticas, presión y
calor. Se recubre con ácido sulfúrico tras su elaboración para resultar inodoro, que
contiene polímeros y bencenos y resulta particularmente útil en la construcción. Se
emplea en la diversa producción de muebles.
Adobe: Se llama así a los ladrillos sin cocer, es decir, empastes para construcción,
elaborados de arcilla y arena u otras masas de barro, mezclados con paja y secados
al sol. Sirven desde tiempos antiguos para elaborar muros y construcciones
rudimentarias, usualmente en forma de ladrillos (rectangular).
Hormigón: También llamado “concreto”, es el material compuesto más empleado
contemporáneamente en la construcción, es una juntura de diversas sustancias:
cemento, arena, grava o gravilla y agua. Con esta juntura se obtiene una mezcla
homogénea que en pocas horas fragua y endurece hasta obtener consistencia
pétrea. La mayoría de las obras de ingeniería civil implican el uso de hormigón.
Tableros de fibra orientada: Llamados OSB (Oriented Strand Board en inglés),
son un tipo de tableros conglomerados, evolución de los de contrachapado, pues
en lugar de juntar varias láminas de madera, se lo hace con varias capas de viruta
o astillas de madera orientadas todas en una misma dirección, obteniendo así un
material homogéneo a partir de resinas fenólicas o de poliuretano, formol o
melamina. A menudo se incorporan también otros aditivos para mejorar la
resistencia al fuego, la humedad o repeler los insectos. Dentro de sus usos
encontramos la construcción que es el principal destino de este tipo de tableros ya
que son una excelente solución con la que reducir tiempos y costes de fabricación.
También tenemos elementos estructurales el cual se fija al entramado de vigas,
entre las cuales se encuentra el aislamiento; Revestimiento de paredes y uso en
suelos. Otro buen uso es el para la creación de estanterías, puertas, mesas son
solo algunas de las opciones. Y por último en embalajes ya que el bajo precio de
los tableros OSB de calidad media-baja permite que este sea un material
competitivo para este uso.
Pykrete: Este material compuesto se elabora con un 14% de serrín o alguna otra
pulpa de madera orgánica, en una matriz de hielo de un 86%. El Pykrete tiene
dureza cercana al hormigón, bajo índice de fusión y enorme resistencia a las
tensiones.
Plástico reforzado con vidrio: Conocido como GFRP (Glass-Fiber Reinforced
Plastic en inglés), es un material compuesto que forman una matriz plástica o de
resina, reforzada con fibras de vidrio. El resultado es un material ligero, resistente,
fácil de moldear, a menudo llamado popularmente “fibra de vidrio”. Es sumamente
usado en la elaboración de piezas, en la industria náutica y de telecomunicaciones,
así como en el sector construcción.
Concreto asfáltico: Muy empleado en la pavimentación de carreteras o autovías,
el concreto asfáltico consiste en una mezcla de asfalto y agregados minerales de
diversa naturaleza, para obtener una pasta uniforme y bituminosa que, aplicada en
caliente, endurece e impermeabiliza, constituyendo un material idóneo para las
obras públicas urbanas.
Referencias

INGEMECANICA. (22 de 05 de 2020). Obtenido de INGEMECANICA:


https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn114.html

LEAN MANUFACTURING. (22 de 05 de 2020). Obtenido de LEAN MANUFACTURING:


https://leanmanufacturing10.com/materiales-compuestos-que-son-para-que-sirven-y-
tipos

MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS. (22 de 05 de 2020). Obtenido de MATERIALES Y MATERIAS


PRIMAS: http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/materiales-
compuestos.pdf

NAVAL COMPONENTES. (22 de 05 de 2020). Obtenido de NAVAL COMPONENTES:


https://www.navalcomposites.com/materiales-compuestos/

También podría gustarte