Está en la página 1de 1

Ciclo de Charlas: “Siéntese cómodamente, vea y escuche...

Sesión 02
A mover la materia prima:
ritmo y melodía como elementos primarios de la música.
Prof. Carlos Calderón

Introducción.
Del simple tarareo rítmico al recuerdo melódico y a la imperceptibilidad de la complejidad
armónica.

1era. Parte. El Ritmo.


El Ritmo como el modo de organización cuantitativa en el tiempo.

Palabra y música: musicalidad al hablar: prosa


- Breve historia: De la métrica poética hacia la emancipación del ritmo.
- La notación rítmica.
- Figuras de duración mayor o igual a un pulso.
- Figuras de duración menor a un pulso.
- Contratiempo.
- Síncopa.
La organización de los ritmos: Compases y Métrica Musical.
- El compás como agrupación de regularidades.
- Tiempos fuertes y tiempos débiles.
- Metro de 2/4: Marcha. Metro de 3/4: Vals. Metro de 4/4: Marcha.
- Metro de 6/8:
- Complejidad Rítmica.

2da. Parte. La melodía


Hacia una definición de melodía: de lo que silbamos hacia la intención comunicativa.

La materia prima de las melodías: las alturas.


- Del Monocordio a la escala cromática.
- Los nombres de las notas y el aprendizaje musical.
- Los Intervalos: la mínima melodía y más alla de la octava.
Ampliación del concepto de melodia: el grado conjunto y el grado disjunto.
- Melodía por grados conjuntos.
- Melodía por grados disjuntos.
- Variación de grados
La melodía en detalle estructural: La “genética” de una melodía
- Las escalas.
La forma de la melodía y la “línea melódica”: la “geometría” de una melodía.
- La línea recta
- La línea recta segmentada y en puntos
- La línea oblicua ascendente y descendente
El dibujo melódico

También podría gustarte