Día 5 Promulgación de La Constitución 1917

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Día 5

Promulgación de la Constitución (1917)

Don Venustiano Carranza convocó, mediante los decretos del 14 y 19 de


septiembre de 1916, a un Congreso Constituyente que laboró en Querétaro del
primero de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917. Este Congreso se reunió
para reformar la Constitución de 1857, en atención al carácter preferentemente
individualista que sustentaba.

Por fin, el 5 de febrero de 1917, conmemorando el día en que la Constitución de


1857 había sido promulgada, se promulgó y juró la nueva Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, que entró en vigor el 1º de mayo de ese mismo
año.

La nueva Constitución se significó por los principios avanzados de reforma social


que amparaba a los obreros y campesinos, sin prejuicio de las garantías
individuales. En este orden de ideas, surgieron con caracteres muy singulares los
artículos 20, 27, 28, 123 y 130, que al par que la base de nuestra legislación son la
expresión más clara y categórica de la doctrina social y principios filosóficos de la
Revolución Mexicana.

La Bandera se iza a toda asta en escuelas, templos y demás edificios públicos.


Efemérides

Día 4 Natalicio de Netzahualcóyotl (1402-1472)

El Rey poeta Netzahualcóyotl, nació en la capital de su reino Texcoco, el 4 de


febrero de 1402, se dedicó a la reconstrucción política de su dominio, dictó leyes
muy sabias y procuró el florecimiento económico de sus habitantes.

Día 5 Promulgación de la Constitución (1917)

El día 5 de febrero de 1917 se promulgó y juró la nueva Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, la nueva constitución amparaba a los obreros y
campesinos.

Día 6 Natalicio de Don José María Marroqui (1824-1908)

Médico e historiador, nació el 6 de febrero de 1824 en la Ciudad de México;


director del Hospital de San Andrés, secretario particular de don Ignacio
Comonfort y Diputado al Congreso de la Unión; su obra capital “La ciudad de
México”, constituye rico artesanal de datos de la vieja metrópoli.

Día 7 Natalicio de Ricardo Castro (1864-1907)

Nació en Durango, Dgo. El 7 de febrero de 1864 el genial pianista y compositor


musical, fue nombrado representante artístico a la Gran Exposición Internacional
de Nueva Orleáns. En 1907 fue nombrado Director del Conservatorio Nacional de
Música. Dentro de sus obras destaca su ópera “Atzimba” y el vals “Capricho”.

Día 8 Natalicio de Luis G. Urbina (1868-1934)

El poeta nació en la ciudad de México el 8 de febrero de 1868. En 1890 publicó su


primer libro “Versos”, en 1902 aparece “Ingenuas”. Ocupó el cargo de director de
la Biblioteca Nacional. Se expatrió a la Habana en 1915, murió en Madrid el 18 de
noviembre de 1934; su cadáver fue traído a México y sepultado en la Rotonda de
los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores de la ciudad de México.

También podría gustarte