Está en la página 1de 22

FICHA № 05

EL BOSQUE SECO ECUATORIAL


En el norte del Perú existe un área de bosques tropicales secos, que se
extiende por la costa a través de los Dptos. de Tumbes, Piura, Lambayeque y el
norte de La Libertad, y a lo largo del piso inferior del valle del Marañón. Las dos
áreas están comunicadas a través del paso de Porculla (2,100 msnm), la depresión
más baja de los Andes en el Perú. A esta ecorregión se la conoce con el nombre
de bosque seco ecuatorial.
Comprende una franja costera de 100 a 150 km de ancho, que llega desde
los 0º 30' hasta los 5º L. S., desde la península de Santa Elena (Ecuador) hasta la
cuenca media del río Chicama (Dpto. de La Libertad), y en el valle del Marañón
hasta los 9º L. S. En el Dpto. de Tumbes llega hasta el nivel del mar y luego se va
alejando hacia las vertientes occidentales de la cuenca del Pacífico, hasta poco
más de los 1 500 msnm; y en el valle del Marañón, ocupa el piso inferior hasta los
2 800 msnm.
El clima es del tipo tropical, cálido y seco, con altas temperaturas, más
fresco hacia el este por el aumento de la altitud. La temperatura media anual está
entre 23º C y 24º C. Las precipitaciones son en verano (diciembre a marzo), muy
variables, y excepcionalmente altas cuando se produce un Fenómeno de El Niño.
Lo normal son lluvias cerca de los 500 mm/año en la parte norte y 100 mm/año en
¿SABÍAS QUÉ?
Los principales ríos de la región son el Guayas (Ecuador), el Zarumilla, el Tumbes, el Chira y el
Piura, en el Perú, cuyas cuencas colectoras están situadas fuera de la misma. Existen muchos
cursos de agua de régimen temporal (cauces secos), con agua durante la época de lluvias y
reducidos a charcos, llamados jagüeyes durante el estiaje. En el valle del Marañón el río principal
es el del mismo nombre, con una serie de afluentes secundarios provenientes de las alturas de las
cordilleras Occidental y Oriental.

la parte sur, con nueve meses de sequía. Las neblinas matutinas y vespertinas son
de gran importancia para la vegetación. Las lluvias hacen reverdecer el bosque y
las estepas, cambiando totalmente la fisonomía de un bosque seco a un bosque
intensamente verde e intrincado.
El relieve es por lo general llano, con ondulaciones, más montañoso al este
y al sur, comprendiendo los cerros de Amotape en Piura y Tumbes.
Los suelos son de tipo árido, variables, con predominancia de los arenosos,
salinos, francos y arcillosos. En las planicies predominan los suelos arenosos y
salinos; en los valles, los aluviales; y en las vertientes y cadenas de cerros, los
pedregosos. Los suelos de las planicies tienen, por lo general, un alto contenido de
sales, que afloran a la superficie con la evaporación de las aguas.

Las lagunas de agua dulce son escasas y temporales, siendo las principales
de agua salobre como Lamederos, Salitral Grande y Salitrillo, en Tumbes; y Ramón
y Ñapique, en Piura. Dos embalses artificiales juegan un rol importante en la región:
el de Poechos, en el río Chira, y el de San Lorenzo, en el río Piura.
Las formaciones vegetales más importantes son el bosque seco, con
árboles caducifolios y muchas plantas epifitas; la sabana, conformada por árboles

34
dispersos de sapote, faique y algarrobo; y el algarrobas, con predominancia del
algarrobo.
El bosque seco ecuatorial es un bioma único en el mundo, que se encuentra
sólo en el sur de Ecuador y en el norte del Perú, con muchas especies endémicas.
1. LAS COMUNIDADES DE LOS BOSQUES SECOS DEL PACÍFICO
Las comunidades resaltantes del bosque seco tropical son: los bosques
secos, las sabanas, los bosques de galería y el algarrobas.
1. Los bosques secos: Estos bosques crecen en zonas de colinas y
dependen de las lluvias, mas no de las aguas subterráneas. Durante la
época seca pierden las hojas (caducifolios) y durante la época de lluvias
el bosque seco reverdece y se torna casi impenetrable.
Se caracterizan por la presencia de árboles de ceibo o palo borracho
(Eriotheca discolor) con otras especies como el angolo, el porotillo
(Erythrina velutina), el guayacán, el hualtaco, el papelillo (Bougainvillea
pemviana), el overal y muchos otros. Estos bosques son uno de los
lugares de origen del papelillo, planta ornamental usada en todas las
zonas tropicales del mundo. Numerosas epifitas cubren los árboles, entre
las cuales la más característica es la salvajina o barba de viejo (Tíllandsia
usneoides), una bromeliácea que cuelga en forma de cabellera de las
ramas y es tan abundante que los pobladores la utilizan para diversos
fines. También son característicos del bosque varias orquídeas, diversos
cactos trepadores y arborescentes, algunos de los cuales llegan a tener
hasta 10 metros de altura.
¿SABÍAS QUÉ?
El árbol más característico es el ceibo o palo borracho, de color verde y tronco abultado, cubierto
de espinas en los ejemplares jóvenes. El color verde del tronco se debe a que la corteza contiene
clorofila y es capaz de realizar la actividad fotosintética, y las hojas aparecen por poco tiempo. El
tronco es globoso porque almacena agua para resistir la sequía, que dura entre 9 y 11 meses. Los
ceibos producen hermosas flores blancas con cáliz rojo oscuro y aterciopelado. En el fruto maduro
las semillas vienen envueltas en una lana fina, que es usada para rellenar monturas, colchones y
almohadas. Es una hermosa planta ornamental para los parques y avenidas.

2. Sabanas verdes en época de lluvias: Se denomina sabanas a las


formaciones vegetales en terrenos planos con vegetación herbácea y
árboles dispersos. En el norte del Perú (Piura, Tumbes, Lambayeque) se
encuentran extensas formaciones de este tipo.
Las principales especies arbóreas son el ceibo, el hualtaco, el faique, el
algarrobo y el sapote. Entre ellos crecen diferentes plantas herbáceas,
especialmente gramíneas. Durante la época de lluvias la sabana
reverdece y se forma una alfombra verde debajo de los árboles. En
algunos lugares predominan los matorrales caducifolios, con pocos
árboles y que reverdecen durante la época de lluvias.
En los lugares más secos predominan las cactáceas de diversas
especies, destacando el gigantón (Neoraimondia sp.), que puede llegar a
más de 5 metros de altura. También son frecuentes la cabuya (Fourcraea
sp.) y el palo santo (Bursera graveolens). Durante las lluvias crecen
hierbas entre los cactos.

35
3. El bosque de galería: Crece junto a los ríos y cauces secos,
dependiendo del agua subterránea. Está conformado por matorrales y
árboles, con especies vegetales características como el algarrobo
(Prosopis pallida), el huarango o faique (Acacia macracantha), el sauce
(Salix humboldtiana), el pájaro bobo (Tessaria integrifolia), la cañabrava
(Cynerium sagittatum) y el carrizo (Arundo donax).
En la actualidad están muy intervenidos por las actividades agrícolas y
pecuarias, quedando reducidos a pocas áreas.
4. El algarrobal: Presenta bosques de algarrobo y será tratado más
adelante, con detenimiento, por su gran importancia económica.
El Algarrobal
En la costa norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad) son muy
características las formaciones de bosques de algarrobo a lo largo de los ríos y
quebradas, que penetran en forma más rala hasta los semidesiertos de Sechura.
La formación vegetal con predominancia de este árbol se conoce como algarrobal.
El algarrobo (Prosopis spp.) crece en lugares donde puede llegar a aguas
subterráneas con sus raíces, hasta decenas de metros de profundidad. Los densos
bosques de algarrobo están hoy reducidos a pocas áreas porque han sido
transformadas en zonas agrícolas o talados para carbón y leña.

IMPORTANTE
Durante las lluvias intensas, ocasionadas por el Fenómeno de El Niño, la regeneración del algarrobo
es muy grande y los árboles jóvenes recubren amplias zonas deforestadas por la acción de las
actividades humanas.

Para germinar, la semilla del algarrobo debe pasar por el tracto digestivo de un animal (cabra, burro,
vacuno, oveja) y puede permanecer varios años en el suelo hasta encontrar agua suficiente para
crecer.

Entre los árboles de algarrobo se encuentran otras especies como el sapote


(Capparis angulata), el palo verde (Parkinsonia aculeata) y el faique (Acacia
macracantha). Durante la época de lluvias proliferan en el suelo varias gramíneas,
papas silvestres (Solanum sp.) y plantas trepadoras (Luffa operculata y Sicyos
spp.), que pueden cubrir totalmente los árboles y hasta ahogarlos.
El algarrobo es un árbol muy útil y de múltiples usos, por lo que tiene una
gran importancia económica. Los principales beneficios que brinda son:
1. Controla el avance de los desiertos y de las dunas, pues modera los
vientos.
2. Produce sombra y modera el calor del clima tropical. En las zonas rurales
se le suele tener junto a las casas.
3. Produce madera muy dura y resistente. En los sitios arqueológicos se
han encontrado vigas de algarrobo que han resistido miles de años. En
la actualidad se usa su madera para construcciones rurales de casas,
cercos y establos.
4. Produce excelente leña y carbón de leña, muy utilizados en las zonas
rurales. La famosa chicha de Catacaos, en Piura, se cocina con rajas de
algarrobo.
5. Las vainas, conocidas como algarroba, son utilizadas para:

36
• Forraje de los animales, tanto silvestres (venados, ardillas) como
domésticos (caprinos, vacunos, ovinos, equinos) por su alto
contenido de proteínas y carbohidratos.
• Obtención de una bebida ampliamente comercializada, conocida
como algarrobina, a partir del cocimiento de la algarroba con
chancaca o azúcar de caña.
• Alimento humano. Durante las épocas de escasez, en las zonas
rurales se hace una sopa de algarroba. De las semillas tostadas se
hace un sustituto del café.
6. Las hojas que caen al suelo se usan como abono orgánico y reciben el
nombre de "puño".
7. Es una excelente especie melífera, o sea, para la cría de abejas y la
obtención de miel.
8. Es muy apreciado como planta ornamental, tanto en las ciudades
(parques y avenidas) como en las zonas rurales.
9. Su madera se usa en la confección de muebles, utensilios y artesanías.
El Porotillo en el Ecosistema del Bosque Seco
En el bosque seco es muy común un árbol conocido como porotillo (Erythrina
velutina), que destaca no sólo por sus hermosas flores rojas sino también por el rol
que juega en el ecosistema. Por eso lo ponemos como un ejemplo de una especie
importante en el ecosistema.
El porotillo crece disperso en los bosques secos, con mayores
concentraciones en los suelos aluviales, cerca de las quebradas y cauces secos.
Es una especie caducifolila, o sea que pierde sus hojas durante la época seca. El
tronco es de color marrón y cubierto de espinas cortas y dispersas. La madera es
fofa y suave, poco resistente, por lo que no tiene demanda como especie maderera
y se ha salvado de la tala masiva. Pertenece a la familia de los frijoles (fabáceas) y
su fruto es una vaina, con semillas duras de color rojo intenso, que en algunas
zonas se conocen como huayruros.

IMPORTANTE

El porotillo juega un rol importante en el ecosistema del bosque seco por las siguientes razones:
1. Las flores, al caer al suelo, son un alimento importante para el venado gris o de cola blanca
(Odocoilus virginianus). El porotillo florece durante la época seca y en forma muy intensa,
tanto que el suelo al pie del árbol se tiñe de rojo. Los venados se concentran al pie de los
árboles para consumir las jugosas flores.
2. Numerosas especies de la fauna visitan las flores del porotillo para alimentarse de ellas.
Algunas especies se alimentan de pétalos y vainas tiernas, como la soña (Mimus
longicauadatus), la chiroca (Icterus graceannae), el oriol (Icterus mesomelas), la ardilla de
nuca blanca (Sciurus stramineus), y la iguana (Iguana iguana). Otras especies se alimentan
del polen y del néctar, como los picaflores (especialmente Leucippus baeri, especie
endémica del bosque seco), las abejas, las mariposas y varios murciélagos. Estas
especies, a su vez, polinizan las flores (polinizadores).
3. Es un lugar preferido de nidificación de varias especies. La ardilla de nuca blanca hace
nidos de fibras y hojas en sus ramas. El chilalo (Furnarius leucopus) construye su hermoso
nido de barro en sus ramas. En huecos del tronco hacen sus nidos el lorito esemeralda
(Forpus coelestis) y varios carpinteros. En estos huecos abandonados se refugian varias
especies de murciélagos, entre ellos el vampiro (Desmodus rotundus)

37
4. El tronco del porotillo es visitado por varias especies de pájaros carpinteros (familia pícidos)
y de trepadores (familia dendrocoláptidos), que buscan insectos que viven en o debajo de
la corteza.
5. En sus troncos y ramas los comejenes construyen sus abultados nidos, que son visitados
por el oso hormiguero (Tamandua mexicana). Este peculiar animal se alimenta de los
comejenes, que captura con su larga y pegajosa lengua.
6. Las hojas caídas del porotillo forman una capa sobre el suelo, debajo de las cuales
encuentran refugio los alacranes y las hormigas.
7. El sajino (Tayassu tajacu) come las semillas caídas, que tienen proteínas. Este animal las
puede deshacer gracias a sus fuertes dientes.

Como se puede apreciar, una planta que tiene muy escasa importancia
para los humanos puede ser muy importante para la fauna.
2. LA FAUNA TERRESTRE DEL BOSQUE SECO

La fauna del bosque seco es de origen amazónico, pero con muchos elementos
propios, debido al aislamiento prolongado. Hace millones de años existía una
comunicación entre la Amazonía y la costa norte, a través de la depresión andina de
Porculla, que permitió la migración de muchas especies hacia la costa norte.
Entre los mamíferos destacan varias especies importantes. El oso hormiguero
mediano o shihui (Tamandua mexicana) es muy común y se alimenta de termites y
hormigas.
Entre los roedores hay muchas especies de ratones, siendo uno de ellos
endémico, el ratón de Sechura (Phyllotis gerbillus), excelentemente adaptado a las
condiciones extremas de aridez. La vizcacha (Lagidium peruvianum) se presenta en
las zonas rocosas. Una ardilla es endémica de este bosque, la ardilla de nuca blanca
(Sciurus stramineus).
Entre los carnívoros existe el zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae), un
cánido pequeño, omnívoro y muy común. También es frecuente el hurón o humairo
(Eira barbara). El puma, el jaguar y el ocelote o tigrillo son los depredadores mayores.
El jaguar es ya muy raro, y hasta el siglo pasado su distribución llegaba hasta el norte
del Dpto. de Lima.

¿SABÍAS QUÉ?

Dos especies de venado, el gris y el colorado, se presentan en el bosque seco. El colorado o amazónico
(Mazama americana) es muy raro, mientras que el gris (Odocoileus virginianus) es muy frecuente.
También se encuentra al sajino (Tayassu tajacu), que se alimenta especialmente de raíces y bulbos.
Cerca de 57 especies de aves son endémicas del bosque seco. La especie más representativa es la
pava de ala blanca (Penelope albipennis), que se creía extinta desde 1872 y que fue redescubierta en
1977 en los bosques secos de Lambayeque.

Son comunes las dos especies de cóndor (el andino -Vultur gryphus- y el real -
Sarcoramphus papa), que anidan en la zona; dos gallinazos (el negro o común y el
camaronero), y el quebrantahuesos o caracara (Polyborus plancus).

38
También son comunes seis especies de palomas, con una endémica (Leptotila
ochraceiventris); cuatro especies de loros, con dos especies endémicas (el perico
esmeralda y el loro sordo); y cuatro especies de pájaros carpinteros, dos de ellos
endémicas.
La chiroca (Icterus graceannae) es una de las aves características y endémica
de la región. Es de un hermoso color negro con amarillo y es una de las aves de jaula
preferidas por los pobladores locales.
El chilalo u hornero (Furnarius Leucopus), muy común cerca del agua, construye
un nido de barro en las ramas de los árboles, dividido en dos compartimientos. Es la
primera ave que canta al amanecer.
Entre los reptiles son muy comunes varias especies de lagartijas y
salamanquejas, y muy resaltantes la iguana y el pacaso. La primera (Iguana iguana)
es de color verde y herbívora y vive en los árboles, alimentándose de hojas, flores y
frutos tiernos. El segundo (Calllopistes flavipunctatus) es carnívoro y vive en huecos
del suelo, estimando durante la época seca, resistiendo largos meses de la grasa
acumulada, especialmente en la cola, y es de hermosos colores con manchas
amarillas.
Muchos ofidios habitan el bosque seco. La más característica es la boa (Boa
constrictor), la misma especie de la Amazonía, que frecuenta las cercanías del agua.
La macanche (Bothrops barnetti) es venenosa y muy peligrosa. También existen varias
especies de serpientes de coral o coralillos (Micrurus spp.).

La Pava de Ala Blanca

Una de las especies más raras de la fauna del bosque seco ecuatorial del país
y a nivel mundial es la pava de ala blanca o aliblanca (Penelope albipennis), un ave
del orden de las galliformes y la familia de los crácidos.
Fue descrita en el siglo pasado por el ornitólogo polaco Takzanowski en base
a ejemplares colectados por los ornitólogos Stolzmann y M. Jelski en 1877, en los
manglares de Tumbes, en la isla Condesa. Se la creyó extinta por un siglo y sólo era
conocida por tres ejemplares existentes en los museos; hasta que, en 1977, se
encontró una pequeña población en el Dpto. de Lambayeque, en la quebrada de San
Isidro. Esta ave se ha convertido en todo un símbolo para salvar a una especie de la
fauna mundial en grave peligro de extinción, en una conjunción de esfuerzos privados
y públicos, nacionales e internacionales.
La pava aliblanca es una ave del tamaño de una gallina grande, de color marrón
oscuro, con el dorso, las alas y la cola de color negro brillante. Tiene una pequeña
cresta, y las plumas blancas en las alas son su aspecto distintivo. La garganta es de
color anaranjado rojizo.
Es de vuelo pesado, como todas las pavas de monte, y hace un fuerte ruido al
volar. Prefiere vuelos cortos de un árbol a otro.

39
IMPORTANTE

En el pasado era muy abundante en los manglares de Tumbes y se la veía hasta cerca de
la ciudad, y su distribución llegaba hasta el río Saña. Sin embargo, la caza fue mermando lentamente
la población, y cuando fue colectada en 19877 ya era difícil de encontrar. Ya en el siglo pasado
Stolzman escribía lo siguiente: "la nunca localidad segura para esta Penélope en la cercanía de
Tumbes es la isla Condesa, una de las numerosas islas pequeñas en el delta del río. Esta isla está
enteramente rodeada por un impenetrable bosque de rizóforos, mientras en el centro está cubierto
de matorrales altos. Esta Penélope pasa todo el día en los inaccesibles matorrales, abandonándolos
sólo al amanecer y atardecer para buscar alimentos entre los árboles, algarrobos..."

Hoy en día existe un población pequeña en estado silvestre en Laquipamapa y se ha tenido


éxito en criarla y reproducirla en cautiverio. El Ing. Gustavo del solar, de chiclayo, ha puesto su
tiempo y su entusiasmo a disposición, y, con apoyo internacional y de la Fundación Backus Pro
Fauna, ha logrado reproducirla en cautiverio, incubando los huevos con gallinas. De esta manera ya
se tienen más de 60 ejemplares. Una vez aumentada la población se iniciará la repoblación en áreas
silvestre, liberando ejemplares.

En los lugares donde sobrevive prefiere aquellas zonas donde hay higuerones
(Ficus sp.), cerca de los jagüeyes. Se alimenta preferiblemente de frutos de
higuerones y hojas de ciertas plantas, como el algarrobo.
Construye un nido de palitos entre las ramas donde pone entre dos y tres
huevos. Los polluelos se mueven entre las ramas y son alimentados al principio por la
madre, que también los cubre con sus alas para protegerlos. Cuando Jelski colectó
una hembra en Tumbes, esta protegía a dos pichones entre sus alas.

EN CONCLUSIÓN

Todos sabemos que en el Perú existen muchos problemas sociales y económicos, y muchos
podrían pensar que invertir fondos para salvar a una pava no es de ninguna prioridad. Sin embargo,
su extinción total sería una pérdida irreparable para el patrimonio natural del país y del mundo.
Pensemos que la extinción es para siempre e irreversible. Desaparecida una especies de planta o
animal de la Tierra, no es posible recrearla ni con la más sofisticada tecnología. La pérdida de una
especie viviente empobrece no sólo a nuestro país sino también al mundo. Todos debemos colaborar
en la tarea de conservar las especies en peligro.

3. LAS COMUNIDADES ACUÁTICAS


Las principales comunidades acuáticas en el bosque seco son los ríos, las
lagunas y los charcos.
Los ríos más importantes de la región son el Zarumilla, el Tumbes, el Piura
y el Chira, que tienen agua permanentemente, y durante la época de lluvias
aumentan considerablemente de caudal; y que, cuando se produce el Fenómeno
de El Niño, pueden inundar las áreas aledañas.
Las lagunas son más bien escasas y cobran importancia en casos de lluvias
extraordinarias durante el Fenómeno de El Niño. Las de Ramón y Ñapique, en el
cauce inferior del río Piura, llegan a tener extensiones importantes. En toda la
región existen quebradas o cursos de agua secundarios, que llevan agua durante
la época de lluvias. En la época seca se reducen a charcos, que en la zona se
conocen como jagüeyes.

40
IMPORTANTE

Los ambientes acuáticos son los últimos refugios de la nutria del noroeste (Lutra longicaudis
annectens) y del cocodrilo americano (Crocodylus acutus), que al parecer ya solamente existen en
el río Tumbes.

Los anfibios son bastante numerosos, destacando dos especies de sapos.


El sapo gigante (Bufo marinos) llega a tener más de 15 cm de largo y segrega un
líquido irritante por sus prominentes glándulas paroidales. Es un magnífico
destructor de insectos y ha sido introducido a muchas zonas tropicales del mundo
para controlar plagas en la agricultura. Los adultos viven en el sotobosque, donde
cazan insectos, pequeños reptiles (lagartijas) y otras especies. Para la reproducción
se dirigen a los charcos de agua donde ponen sus huevos en largos hilos
gelatinosos. Cuando las lluvias son abundantes, se produce una verdadera
explosión demográfica de estos sapos.
Los peces son muy numerosos, tanto en los ríos como en los charcos de
agua. En el río Tumbes, poseedor de la mayor variedad de peces de la costa
peruana, se han hecho recolecciones de peces y se han encontrado muchas
especies relacionadas con la Amazonía y otras que son endémicas de esta región.
Durante la época de lluvias, cuando los cauces secos llevan agua, las especies se
reproducen y las poblaciones aumentan. Las principales son:
• Characidae: pez blanco (Astianax festae), sábalos (Brycon spp.), dama
(Bryconamericus spp-.)
• Erythrinidae: chalaco (Hoplias microlepis).
• Lebiasinidae: huaija (Lebiasina bimaculata).
• Pimelodidae: barbudos (Pinwlodella, Rhamdia).
• Loricariidae: raspas (Chaetostoma, Hemiacistrus, Plecostomus).
• Cichlidac: vieja (Aequidensrivulatus), pez mariposa (Geophagus
steindachneri).
• Gobiidae: chame (Dormitator latifmns). Esta especie es muy
adecuada para piscicultura.
Los crustáceos son abundantes también en los ríos y en los charcos de
agua. Nueve especies de crustáceos existen en el río Chira, dos de cangrejos
(Pseudothelphusa plana y P. chilensis) y siete de camarones de agua dulce
(Macrobrachium spp., Palaemon hancocki, Atya rivalis). Hacia el sur el número de
especies se reduce.

¿SABÍAS QUÉ?

El cangrejo de río (Pseudothelphusa) es el huésped de un gusano parásito (Paragonimus peruvianus),


que se transmite a los carnívoros y humanos. Cuando los pobladores lo consumen en forma no cocida
(ceviche y similares), este parásito se enquista en el pulmón y puede crear problemas respiratorios.

41
Los Jagüeyes
En el bosque seco existen muchos cauces secos, que llevan agua cuando
se producen lluvias intensas. Durante la época seca, que puede durar entre nueve
meses y varios años, en estos cauces secos o quebradas quedan ciertos sitios con
charcos de agua, que en el lenguaje local se conocen como jagüeyes.
Por lo general, un jagüey se forma donde estratos de rocas afloran a la
superficie y el agua subterránea es obligada a salir en forma de un puquio o
manantial. Alrededor de ellos el bosque es más verde, por la presencia del agua, y
se los distingue muy bien desde el aire. En sus cercanías crecen los higuerones
(Ficus sp.), que tienen hojas verdes en forma permanente.
Estos jagüeyes juegan un rol muy importante en el bosque seco, porque son
las únicas fuentes de agua durante la prolongada época seca. Las funciones
ecológicas de los jagüeyes son las siguientes:
1. Constituyen las únicas fuentes de agua para la fauna de los bosques
secos. A ellos acuden numerosas especies para beber y son los
abrevaderos naturales de las especies más importantes del bosque. En
ellos es posible observar durante el día y en la noche a venados,
sajinos, gatos silvestres (puma, ocelote, gato silvestre) y a muchas
aves (palomas, loros y granívoros pequeños) tomando agua.
2. Son lugares de concentración de depredadores para cazar, por el
alto número de animales que los visitan para beber. A ellos acuden el
puma para cazar venados, el gato silvestre para cazar aves, y varias
aves de presa (halcones y otros) para cazar pequeñas aves y ratones.
Durante el atardecer y la noche son lugares frecuentados por los
murciélagos insectívoros. También son lugares de concentración de las
garzas, que buscan aquí los peces y los anfibios de los que se
alimentan.
3. Son lugares frecuentados por especies terrestres que prefieren la
cercanía del agua. Aquí encontramos especialmente a la colambo (Boa
constrictor); al chilalo (Fumarius leucoptus), que busca el barro para
construir sus nidos; y a los martines pescadores (Ceryle torquata y
Chloroceryle americana).
4. Son lugares de refugio de la fauna acuática, que sobrevive en ellos
durante la prolongada época de sequía. En los jagüeyes existe una
extraordinaria concentración de peces, crustáceos (cangrejos y
camarones) e insectos acuáticos. Estas especies se concentran en los
últimos restos de agua a la espera de la próxima estación de lluvias.
Cuando el nivel del agua es muy escaso, varias especies de crustáceos
y peces pequeños se refugian entre la materia orgánica y el barro
húmedo, donde logran sobrevivir. Otras especies sobreviven en forma
de huevos, que depositan entre la materia orgánica y el barro. Cuando
llegan las lluvias, que pueden ser muy intensas durante un Fenómeno
de El Niño, y las quebradas tienen agua, se produce una verdadera
explosión demográfica de las especies acuáticas, que desde los
jagüeyes inician la repoblación de las quebradas.

42
EN CONCLUSIÓN

La función de los jagüeyes en el ecosistema merece ser investigada por su importancia para el manejo
de la fauna, la conservación de especies y la repoblación de los cauces secos durante los fenómenos
de El Niño, porque en ellos sobreviven muchas especies acuáticas en espera de las lluvias.

4. LOS BOSQUES SECOS DEL MARAÑÓN


El valle medio y alto del río Marañón, que corre de sur a norte, entre las
cadenas occidental y central de la cordillera de los Andes, presenta características
muy especiales. Desde los 9º 30' L.S. hacia el norte; el piso inferior es seco debido
a las bajas precipitaciones por el encajonamiento del valle, pues las cadenas de
montañas no permiten el paso de las nubes y de precipitaciones abundantes. La
cordillera Central, ubicada entre el Marañón y el Huallaga, se constituye en una
barrera para los vientos cargados de humedad provenientes de la parte amazónica.
El clima del valle es cálido y seco en las partes bajas, y templado y húmedo
en las laderas. En esta porción del valle seco del Marañón se distinguen tres
comunidades principales:
• Los ríos: con el lecho y las orillas desnudas o con escasa vegetación.
• El bosque de galería: siempre verde y que acompaña a las orillas de
los ríos. El verdor del bosque se debe a las aguas subterráneas
superficiales por la cercanía de los ríos.
• El bosque seco: con abundancia de cactáceas, arbustos espinosos y
el ceibo o barrigón (Eriotheca discolor). Las laderas del valle, encima
de los 1 500 msnm en el norte y de los 2 900 msnm en el sur, son
formaciones vegetales que pasan del tipo seco al tipo húmedo y
lluvioso, hasta llegar a la puna o jalca.
La fauna del valle del Marañón tiene tres grupos de especies:
• Relacionadas con el bosque seco del lado del Pacífico: al menos un
50% de las especies se encuentran también en el valle del Marañón.
• Relacionadas con la Amazonía: oso hormiguero (Tamandua
mexicana), jaguar, lobito de río (Lutra longicaudis), sajino, guacamayo
rojo (Ara militaris), pato criollo (Cairina moschata).
• Elementos propios o endémicos, debido al prolongado aislamiento. Es
una de las regiones del país con el más alto índice de endemismos.
Entre las aves endémicas destacan: paloma del Marañón (Columba oenops),
perico del Marañón (Forpus xanthops), canastero del Marañón (Phacellodomus
dorsalis), Melanopareia maranonica, Turdus maranonicus, Incaspiza ortizi,
Incaspiza laeta, Incaspiza watkinsi. Los principales reptiles endémicos son: jergón
shushupe (Bothrops hyoprora), Anomalepis spinosus, Dipsas latifasciata,
Tropidophis taczanowskii, Phyllodactylus interandinus, Tropidurus stolzmanni.
A pesar de su interesante fauna y los endemismos existentes, el valle del
Marañón no cuenta con un área protegida. Es de urgente necesidad delimitar varias
áreas protegidas, antes que la destrucción de los ecosistemas avance hasta
situaciones irreversibles.

43
EN CONCLUSIÓN

En esta región es urgente profundizar los estudios científicos sobre las especies endémicas, la flora y
la fauna. La ocupación humana está avanzando en forma muy acelerada y se corre el riesgo de perder
parte de nuestro patrimonio natural con la extinción de especies únicas a nivel nacional y mundial. La
heterogeneidad del espacio y su desplazamiento latitudinal lo hacen muy interesante para estudios
científicos y para el establecimiento de áreas de protección del patrimonio natural.

EL DESIERTO Y LAS LOMAS COSTERAS


A lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte del Perú (60 L. S.) hasta el
norte de Chile (220 L. S.) se extiende uno de los desiertos más áridos del mundo,
conocido como el desierto del Pacífico. A pesar de las extremas condiciones de
aridez, el desierto ofrece una interesante variedad de ecosistemas y una diversidad
biológica muy original. Forma una angosta franja a lo largo de la costa, de unos 30
a 60 km de ancho, y hasta los 600 a 1 000 msnm. , Limita con el bosque seco
ecuatorial al norte, y al este con la serranía esteparia.
1. El clima es semi-cálido muy seco (desértico o árido subtropical), con
precipitaciones promedio anuales inferiores a los 150 mm y
temperaturas medias anuales de 18 a 19 OC. La causa de la falta de
lluvias se debe a que los vientos alisios húmedos, al pasar sobre las
aguas frías de la Corriente Peruana, se enfrían y producen un colchón
de neblinas hasta los 800 a 1 000 msnm, con temperaturas bajas de
cerca de 13 OC. Encima de dicho colchón la temperatura aumenta de
13 a 24 OC, y el aire cálido absorbe la humedad, impidiendo la
formación de nubes de lluvia.
IMPORTANTE
La humedad relativa es alta, generalmente por encima del 60%, llegando en invierno hasta el 1 00%.
Cuando sobrepasa el 1 00% se produce una fina llovizna conocida como garúa. Las precipitaciones
son escasas. En Lima son de un promedio de 48 mm. En años excepcionales, cuando hay un
Fenómeno de El Niño, pueden ser muy superiores. En 1925 llovieron en Lima 1254 mm y en 1926,
1245 mm.

Durante el verano desaparece la capa de neblinas y es cuando llueve en la sierra, y los ríos llevan
abundante agua. Los vientos soplan generalmente del sur y sudoeste, variando de dirección según
las horas del día. Entre la 21:00 horas y las 08:00 horas son débiles y soplan desde tierra (tierra-
mar); entre las 08:00 horas y las 18:00 horas son más fuertes y soplan desde el mar (mar-tierra).

2. La geomorfología es de planicies sedimentarlas, cerros y colinas


bajas, que se elevan cada vez más hacia el este. La región es cortada
por más de 40 ríos pobres en agua, cuyas cuencas colectoras están
situadas en los altos Andes, no recibiendo afluentes en la región
costera, y secándose muchos de ellos antes de llegar hasta el mar.
Existen, además, muchos cauces secos, que conducen agua sólo
cuando en las partes altas caen lluvias excepcionalmente altas o
cuando llueve en la costa, fenómeno muy raro. Son frecuentes
las lagunas y pantanos, especialmente cerca de las orillas marinas,
muchos de ellas salobres y con abundante vegetación acuática.
3. Los suelos predominantes son desérticos arenosos (yermosoles), con
zonas pedregosas (litosoles) y salobres. En los valles de los ríos
existen suelos aluviales, ampliamente aprovechados para la agricultura
intensiva de riego. En el sur predominan los suelos derivados de
44
cenizas volcánicas, mientras en el norte y centro predominan los
dunosos desérticos.
4. Las formaciones vegetales se pueden reducir a cuatro tipos: los
desiertos, sin vegetación o sin ella; los valles u oasis fluviales, con
bosques de galería; las lomas cosieras, con vegetación muy variada y
que se desarrolla gracias a las abundantes neblinas invernales o
camanchacas; y los ambientes acuáticos, con abundancia de totorales,
juncales y gramadales.
1. LAS COMUNIDADES DEL DESIERTO
En el desierto se distinguen tres tipos de comunidades: el desierto, el
gramadal y el tillandsial.
1. El desierto: Tiene muy escasas precipitaciones y, en consecuencia,
la vegetación es inexistente o muy esporádica. Esta formación cubre
gran parte de la costa peruana y es interrumpida sólo por los valles
fluviales y las lomas costeras.
IMPORTANTE
Según las características locales se pueden distinguir diferentes tipos de desiertos:
• De escombros: resultado de la erosión del viento.
• De piedras: en cauces secos y zonas de levantamientos marinos.
• De arena: cubiertos de arena, con dunas o médanos.
• De sal; con extensas costras de sal, en zonas de salares y de filtraciones de agua marina.
• De ceniza: en zonas cercanas a los volcanes andinos en el sur.

La fauna del desierto es pobre en especies; pero muy característica.


Entre los invertebrados destacan una mosca, cuyas larvas se
alimentan de los cactos; el pescadito de plata o lepisma; varios
escorpiones y seudoescorpiones. La araña más frecuente es la del
nido chato de arena (Sicarius peruensis), que construye sus nidos
debajo de las piedras y otros objetos.
2. El gramadal: En él predomina la gramínea conocida como grama
salada (Distichlis spicata), que crece en suelos con alto contenido de
sal y puede cubrir extensas áreas cerca de orillas marinas. Algunas
partes del gramadal pueden estar inundadas con aguas salobres. La
fauna del gramadal es variada, encontrándose aves (garza bueyera,
garza blanca grande, golondrinas, cernícalo), varios ratones, reptiles
(lagartijas y salamanquejas) y muchos insectos.
3. El tillandsial: Se caracteriza por formaciones vegetales de varios
tipos de bromearas o achupallas (Tillandsia spp.), de la familia de la
piña (Bromeliáceas). En diversas partes del desierto se encuentran
extensiones importantes de estas achupallas, que pueden cubrir
varias hectáreas y forman un ecosistema característico. Descansan
sobre el suelo, pero se nutren de la escasa humedad ambiental y del
polvo que se deposita sobre ellas, es decir que son epifitas del suelo,
pues no enraízan y sólo descansan sobre él. Para captar la escasa
humedad ambiental, las hojas están cubiertas de numerosos pelos
que absorben la humedad. En la base de cada pelo tienen células
especiales que almacenan el agua. En estado de sequedad estas

45
células están encogidas, y cuando han absorbido agua están
hinchadas o turgentes.
La fauna del tillandsial es bastante pobre. Varias especies de
mariposas, el grillo y los chanchitos de humedad, y una especie de
ratón, conforman el grupo de herbívoros. Los carnívoros principales
son los alacranes, algunas arañas, las lagartijas, la salamanquesa, la
golondrina, la lechuza de los arenales y el cernícalo. El cernícalo
(Falco sparverius) frecuenta el tillandsial para cazar ratones y
lagartijas. La lechuza de los arenales (Athene cunicularia) vive en
huecos del suelo y se alimenta de alacranes, lagartijas,
salamanquejas, insectos y ratones.
2. LAS LOMAS COSTERAS
Son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales, con vegetación de
diversos tipos y que reverdece durante el invierno (mayo-octubre). Están
distribuidas desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L. S.) hasta el norte de Chile (30º
L. S.), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L. S.
La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar,
que favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan
del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar
hasta los 1 000 msnm, con variaciones a nivel local. Encima de los 1 000 msnm
cesa la influencia de las neblinas, debido al fenómeno de inversión térmica, no
existiendo vegetación invernal allí.
Durante el invierno la humedad relativa está por encima del 80%, llegando
al 100%, lo que produce la precipitación del agua en forma de fina lluvia, conocida
como garúa o camanchaca. Las precipitaciones están entre 40 y 1 00 mm/año,
cantidad significativamente superior a la del desierto que rodea las lomas.
En las laderas ubicadas entre los 400 y 600 msnm las neblinas son más
frecuentes y la precipitación puede llegar hasta los 400 mm. Cuando existen
paredes rocosas y vegetación arbórea, las neblinas se condensan más, por el
efecto de intercepción, y al pie de los árboles la precipitación puede llegar a los 500
mm. Esto permite el desarrollo de una vegetación más tupida y la formación de
manantiales u ojos de agua, y hasta de pequeños riachuelos, como en las lomas
de Atiquipa (Chala).
IMPORTANTE
El suelo de las lomas es muy variable, siendo por lo general arenoso, arcilloso o pedregoso. Existen
paredes de rocas y rocas grandes, en cuyas grietas se acumula materia orgánica que permite el
crecimiento de plantas típicas adaptadas a la humedad temporal.

La vegetación es variada y conformada por algas, líquenes, musgos, helechos y plantas de flores
de porte herbáceo, arbustivo y arbóreo.

Las características más importantes de las lomas costeras son las


siguientes:
• La fuerte variación estacional en la disponibilidad de humedad: en
verano (diciembre - abril) están secas y en invierno (mayo - octubre)
hay gran humedad.

46
• La marcada diferencia de temperaturas: en verano es cálido (encima
de 25º C) y en invierno templado (13º C).
• La marcada sucesión en el desarrollo de la vegetación. Primero
crecen las algas y los musgos, que necesitan menos agua. Luego
germinan las fanerógamas, floreciendo primero ciertas amarilidáceas
(como el amancae, Ismene amancaes), y siguen las plantas herbáceas,
arbustivas y las gramíneas. Finalmente, ya en el verano y cuando todo
está seco, florece la flor de trompeta (Stenomesson coccineum).
• La adaptación de la flora a la variación estacional, especialmente
para sobrevivir la época seca. Muchas plantas poseen bulbos, rizomas
y cebollas; otras son caducifolias; y las anuales sobreviven en forma de
semillas.
• La adaptación de la fauna a la variación estacional. Muchas especies
emigran durante la época seca; otras estivan debajo de piedras y
huecos, y otras sobreviven en forma de larvas.

EN CONCLUSIÓN
La flora y la fauna de las lomas costeras tienen un alto grado de endemismo. El 43% de la flora de
las lomas está conformado especies endémicas, y similar es el caso de la fauna. Por desgracia, el
sobrepastoreo y la tala de los árboles están destruyendo estos ecosistemas.

2.1. LAS FORMACIONES VEGETALES DE LAS LOMAS


Según la vegetación se distinguen diversos tipos de lomas: de árboles, de
arbustos y hierbas, de suculentas, de plantas xerófitas y semixerófitas.
1. Lomas con árboles: Las lomas con árboles eran más abundantes en el
pasado, pero debido a la deforestación han sido reducidas
paulatinamente. Algunas tienen vegetación arbórea más densa y se
presentan en el sur, siendo las de Atiquipa (Chala) las más desarrolladas,
con bosques abundantes y un riachuelo de aguas permanentes. Las
otras son las de Chápara, donde una mirtácea endémica (Eugenia
ferreyrae) forma bosquetes. Este tipo de lomas tiene fauna más
abundante. Otras se caracterizan por la presencia de árboles dispersos,
que obtienen el agua de las rocas cercanas. Las especies arbóreas más
importantes son la tara (Caesalpinia spinosa), el palillo (Capparis prisca)
y el huarango o espino (Acacia macracantha). Las ramas de los árboles
tienen abundancia de musgos y líquenes donde crecen helechos,
piperáceas y begonias. Una cucurbitácea trepadora (Sicyos bederoa)
puede formar en años húmedos grandes alfombras y hasta cubrir los
árboles por completo.
2. Lomas de arbustos y hierbas: Las lomas de arbustos y hierbas son de
características variables. Donde la humedad del suelo es suficiente y
permanece durante todo el año se encuentran lomas de arbustos siempre
verdes. Donde la humedad no es suficiente se forman lomas de arbustos
que reverdecen en invierno y se secan o pierden las hojas en el verano.
Aquí el mito (Carica candicans) es una planta suculenta muy frecuente.

47
¿SABÍAS QUÉ?
En terrenos arenosos las plantas más frecuentes son una amarilidácea conocida como flor de
trompeta (Stenomesson coccineum), que tiene hojas en invierno y flores en verano; la Nolana
humifus, de flores azules, y la Stellaria, de flores blancas. En las partes pedregosas este tipo de loma
se caracteriza por la presencia de la flor de amancae (Ismene amancae), muy bella y endémica de
las lomas costeras. Es considerada la flor simbólica de la ciudad de Lima.

3. Lomas de suculentas: Se caracterizan por la presencia de especies de


plantas suculentas, o sea, que almacenan agua en sus tallos para
sobrevivir la sequía. En algunas zonas predominan un olluco silvestre
(Oxalis sp.) y una portulacácea (Calandrinia sp.),:que forman
comunidades extensas. En otras zonas predominan especies de cactos
(Isalaya, Haageocereus y Cereus) con varias especies endémicas de las
lomas.
4. Lomas de xerófitas y semixerófitas: Estas lomas se caracterizan por
tener especies de plantas que resisten la sequía. En las paredes rocosas
es característica una bromeliácea (Pitcairnia sp.), que crece sobre las
rocas y entre las grietas. Los musgos pueden cubrir extensas áreas del
desierto y de las rocas. En las zonas pedregosas, los helechos pueden
cubrir importantes áreas.

En los suelos arenosos o arcillosos, el alga Nostoc commune tiñe el


desierto de color oscuro. En verano está totalmente seca y parece un
polvo negro sobre el suelo. En invierno, cuando las neblinas humedecen
el ambiente y el suelo, se vuelve gelatinosa y aumenta de tamaño, porque
absorbe abundante agua. También son frecuentes las achupallas
(Tillandsia spp.) y los líquenes de color blanco (Cladonia rangiformis), que
pueden cubrir el suelo y las rocas en grandes extensiones.

2.2. LA FAUNA DE LAS LOMAS COSTERAS


Por la variación climática anual entre humedad (invierno: mayo a octubre) y
sequía (verano: diciembre a abril) la fauna ha desarrollado una serie de
adaptaciones para sobrevivir a la prolongada falta de agua.
Durante la época seca muchas especies emigran, especialmente las aves;
otras estivan, o sea, pasan el ver-ano en inactividad, y otras sobreviven con los
escasos alimentos disponibles. Las especies que no pueden emigrar (perdiz y
zorrino) sobreviven a base de bulbos, semillas e invertebrados. Durante esta época
las poblaciones bajan considerablemente y hay especies que no se encuentran.
1. Los mamíferos están representados por 24 especies. Existen dos
especies de marsupiales: la muca común (Didelphis spp.) y la marmosa
(7hylamys elegans). De los murciélagos se han clasificado 11 especies,
entre ellos el vampiro (Desmodus rotundus).
Los roedores están representados por 6 especies (3 ratones nativos; el
ratón europeo, la rata y la vizcacha - Lagidium peruanum). El ratón
Phyllotis darwini aumenta su población considerablemente durante el
invierno.
Los carnívoros están representados por el zorro andino o atoj
(Pseudalopex culpae), el zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae), el

48
puma (Felis concolor), el gato andino u osjo (Oncifelis colocolo), y el
zorrino o añás (Conepatus chinga).
Los rumiantes son hoy raros. En el pasado existían importantes
poblaciones de guanacos, que migraban durante el invierno a las lomas
y durante el verano a las vertientes occidentales. Otro rumiante presente
en las lomas es el venado gris o lluichu (Odocoileus virginianus), pero es
muy escaso.
2. Las aves están representadas por 71 especies, siendo pocas las
residentes, tratándose en su mayoría de migrantes a las lomas durante
el invierno. Son frecuentes las perdices, las palomas, la lechuza de los
arenales, el cernícalo o quillicho, un lorito, cinco especies de picaflores,
el turtupilín o putilla, y la pichisanca o gorrión europeo.
La perdiz de las lomas (Nothoprocta pentlandi) tiene subespecies propias
en las lomas. Se trata de una especie residente e incapaz de trasladarse
a largas distancias, porque es muy mala voladora. El chorlito del campo
(Oreopholus ruficollis) visita las lomas en invierno y anida en las partes
arenosas cubiertas de hierbas.
La lechuza de los arenales (Athene cunicularia) construye galerías en las
partes arenosas, donde anida. Se alimenta de alacranes e insectos,
especialmente; pero también de ratones y lagartijas. En la entrada de sus
galerías se encuentran los regúrgitos, gracias a los cuales se puede
determinar la dieta de estas aves por los restos que se encuentran en
ellos (huesos, élitros, caparazones, etc.).
En las cactáceas se encuentra al canastero de los cactos (Asthenes
cactorum), que construye su nido entre las espinas. De esta ave se
encuentran varias subespecies a lo largo de la costa.
3. Entre los reptiles se presentan dos especies venenosas de serpientes y
varias culebras. Son frecuentes 5 especies de lagartijas y varias de
saltojos o salamanquejas (Phyllodactylus spp.).

¿SABÍAS QUÉ?
El único anfibio registrado de las lomas es el sapo común de la costa (Bufo spinulosus), y sólo se le
halla en las lomas de Atiquipa.

4. Los invertebrados son muy numerosos y forman parte de la dicta de


muchas especies carnívoras. En las lomas de Atocongo (Lima) se han
registrado 256 especies de artrópodos (coleópteros, moscas, avispas,
mariposas, arañas y escorpiones).
2.3. LA RED TRÓFICA EN LAS LOMAS DE LACHAY
La red trófica en las lomas costeras es bastante simple y pondremos como
ejemplo la de las Lomas de Lachay, al norte de Lima, por ser una de las más
estudiadas y visitadas.
IMPORTANTE
La zonificación altitudinal de estas lomas, desde el nivel de¡ mar hasta las partes más altas es la
siguiente:

1. Parte baja: entre el nivel del mar y los 300 - 400 msnm se presentan el desierto costero, sin
vegetación y sólo arenales de color crema grisáceo; la loma de algas (Nostoc commune), de típico
color negro, en forma de polvo en el verano y gelatinosa en el invierno; la loma de achupallas

49
(Tíllandsia sp.), sobre el arenal y en partes rocosas secas a la sombra del viento; y la loma de flor de
trompeta (Stenomesson coccineum), en el arenal, con hojas en invierno y flores en el verano.
2. Entre los 300 - 400 y los 600 - 700 msnm se presentan la loma de croton (Croton sp,), con arbustos
bajos y hierbas, especialmente gramíneas; la loma tipo parque, con árboles dispersos (tara,
huarango, mito) y con hierbas; y la loma de arbustos (Piqueria, Carica y Croton), en las partes al pie
delas rocas y con neblinas persistentes.
3. Encima de los 600 - 700 msnm, y a la sombra del viento, son frecuentes la loma de musgos y
líquenes; y la loma de cactos, en las partes más secas, altas y a la sombra de los vientos.

La red trófica está conformada por los siguientes elementos:


1. Productores: Las plantas con capacidad de fotosíntesis: achupallas,
algas, arbustos, hierbas, árboles (tara, palillo, mito), cactos, musgos y
líquenes.
2. Herbívoros:
• Mamíferos: venado gris (Odocoileus virginianus), ratones (Phyllotis
spp.), vizcacha (Lagidium peruanum) y guanaco.
• Aves: perdiz de las lomas (Nothoprocta pentlandi), palomas (Zenaida
auriculata), tortolitas (Metriopelia ceciliae), loritos (Bolborhynchus
aurifrons), aves granívoras (Sporophila spp.).
• Invertebrados: insectos (mariposas y sus orugas, abejas, palitos
vivientes), moluscos (caracoles y babosas), crustáceos (chanchito de
humedad).
3. Carnívoros:
• Mamíferos: zorro (Pseudalopex spp.), zorrino (Conepatus chinga),
gato silvestre u osjo (Felis colocolo), puma (Felis concolor) y
murciélago.
• Aves: cernícalo (Falco sparverius), lechuza de los arenales (Athene
cunicularia), aguilucho grande (Geranoaetus fuscescens), aguilucho
común (Buteo polyosoma), turtupilín (Pyrocephalus rubinus).
• Reptiles: jergón de costa (Bothropspictus), culebra de las lomas
(Sibynomorphus williamsl), lagartija (Tropidurus spp.), lagartija verde
(Ctenoblepharis adspersus), salamanquesa (Phyllodactylus
lepidopygus).
• Arácnidos: arañas, alacranes y ciempiés.
4. Carroñeros: gallinazo negro (Coragyps atratus), camaronero
(Cathartes aura) y cóndor, este último muy raro.
3. LAS COMUNIDADES DE LOS RÍOS COSTEROS
A lo largo del desierto costero existen unos 52 ríos que llegan al mar al
menos en verano y cuyas aguas provienen de los andes. Las comunidades más
importantes son las de los ríos y de los bosques de galería.
1. Los bosques de galería: En las orillas de los ríos existían en el pasado
extensos bosques, conocidos como bosques de galería, hoy reducidos
a su mínima expresión porque todos los valles han sido ocupados por la
agricultura intensiva. Estos bosques están formados por el huarango o
espino (Acacia macracantha), el sauce (Salix humboldtiana), la
cañabrava (Gynerium sagittatum), el carrizo y diversos arbustos, como
el pájaro bobo (Tessaria integrifolia).

50
Los bosques de galería albergan una fauna muy abundante, que va
desapareciendo por la tala y reducción del hábitat. Han desaparecido
completamente el guanaco y el venado gris. Entre los mamíferos son
comunes la muca-muca, un marsupial que lleva sus crías en una bolsa
abdominal, y varios ratones.
IMPORTANTE
En estas comunidades se han hallado 67 especies distintas de aves. Destacan las palomas (cuculí,
tortolito); muchas especies pequeñas, como el turtupilín, de hermoso color negro y rojo; las garzas,
que anidan allí, y las aves de rapiña, como el cernícalo.

2. Los ríos: Los ríos costeros son tormentosos y con flujo de agua muy
variable: durante el verano (diciembre a mayo), cuando llueve en la
sierra, tienen agua abundante; durante el invierno (junio a noviembre) el
agua es escasa, y algunos de ellos no llegan al mar. El cauce de los ríos
está cubierto de piedras. Todos ellos tienen una laguna terminal en su
desembocadura. La fauna más notoria de los ríos está formada por los
crustáceos, los peces, los anfibios, las aves y los mamíferos. Entre
los crustáceos destacan el camarón de río (Cryphiops caementarius),
la especie más apreciada; el cangrejo de río (Psudothelphusa chilensis)
y varias especies más, la mayoría de ellas endémicas.
Los peces van disminuyendo de norte a sur, y al sur, del río Mala ya sólo
quedan dos especies. Los principales son la charcoca (Lebiasina
bimaculata), el pámpano, la carachita (B-ryconamericus peruvianus), el
bagre o life (Pygidium punctulatum), el pejerrey de río (Basilichthys
archaeus) y las lisas (Mugil spp.). Estas últimas pasan la etapa adulta en
el mar, mientras que los pequeños penetran varios kilómetros en los ríos
costeros, pasando su etapa juvenil en las aguas dulces.
Las aves más frecuentes son el martín pescador pequeño (Chloroceryle
americana) y el grande o matraca (Megaceryle torquata), que se
alimentan de peces que pescan en picada; el zambullidor pico grueso
(Podilymbus podiceps); el pato gargantilla o alabanco (Anas
bahamensis); cinco especies de garzas y, durante el invierno, la gaviota
serrana (Larus serranos), que migra desde la puna a la costa.

¿SABÍAS QUÉ?

El único mamífero detectado hasta ahora en los ríos del desierto costero es la nutria de mar o gato
felino (Lutra felina), que en los ríos Majes y Ocoña, penetra en busca de camarones, cangrejos y peces.
El único anfibio presente es el sapo común (Bufo spinulosus). También se encuentran numerosas
especies de insectos (libélulas) y sus larvas, y caracoles acuáticos.
La fauna de los ríos costeros desaparece aceleradamente por la contaminación por pesticidas y aguas
servidas, y la extracción de agua para el riego.

El Camarón de Río
En los ríos de la costa peruana se encuentran hasta siete especies de
crustáceos, entre camarones y cangrejos, con la peculiaridad de que las especies
van disminuyendo de norte a sur. Desde el río Rímac hasta el norte de Chile existen
solamente dos especies: el cangrejo de río (Pseudothelphusa chcihlensis) y el
camarón de río o camarón rojo (Cryphiops caementarius).

51
El camarón se encuentra en los ríos desde el norte del Perú (río Tayrni-
Mochumí, 6º30' L.S.) hasta el norte de Chile, desde el nivel del mar hasta los 1 400
msnm. Es una especie de gran importancia económica por ser utilizada en la
preparación de una serie de platos deliciosos (chupe de camarones) y muy
característicos de la costa peruana. Vamos a explicar su forma de vida y sus
características reproductivas, como un ejemplo de una especie representativa del
ecosistema de los ríos.
Los adultos viven en el lecho del río, escondiéndose debajo de las piedras
ante el menor peligro. Prefieren el lecho del río con abundantes piedras y pozas, y
siempre las aguas limpias y corrientes; por eso su presencia es una señal de que
el río no está aún contaminado en exceso.
El tamaño es variable y, en los lugares donde no se le pesca en exceso, se
pueden encontrar algunos de más de 13 cm de largo. Posee un par de pinzas,
siempre una más gran que la otra; éstas son esencialmente un instrumento para la
defensa de sí mismo y de su territorio. Las pinzas son mucho más grandes en los
machos. Sus antenas son largas y le sirven para percibir la corriente del agua y
cualquier cambio brusco en el movimiento de las mismas.
Los ejemplares jóvenes cambian de caparazón o exoesqueleto cada cierto
tiempo, pues, al crecer, el que poseen les va quedando estrecho. Esta caparazón
o exoesqueleto no crece con el animal, por estar constituido de sales minerales.
Se alimenta de algas, que son abundantes en el río;'de detritos o materia
orgánica muerta (restos de plantas, hojas, etc.) e insectos, especialmente si están
muertos. El alimento es cogido con un par de pinzas pequeñas y llevado a la boca.
¿SABÍAS QUÉ?
Para la reproducción, que sucede durante los meses de verano (noviembre a abril), las hembras tienen
los huevos debajo del abdomen. Las larvas se desarrollan especialmente en las desembocaduras de los
ríos y en el mar cercano a ellas, donde se las encuentra en abundancia durante los meses de verano.
Los juveniles migran río arriba hasta llegar a la edad adulta.

Sus principales depredadores son:


• Peces, que depredan especialmente a los juveniles.
• Aves: garzas de varias especies; los martines pescadores
(Chloroceryle americana y Megaceryle torquata); las gaviotas, tanto
marinas como la andina; varios patos, que frecuentan los ríos; el
zambullidor; el flamenco o parihuana (Phoenicopterus ruber).
• Mamíferos: la nutria de mar (Lutra felina), que penetra en los ríos Majes
y Ocoña en busca del camarón; el zorro (Pseudalopex culpaeus), que
lo busca en aguas poco profundas.
▪ Los humanos, que lo pescan intensamente para comercializarlo. La
pesca se realiza a mano, hurgando bajo las piedras, o con trampas de
caña que se colocan en la corriente del río y atrapan a los camarones
durante la noche. A veces se llega hasta el extremo de envenenar el
agua para capturar el mayor número posible.
EN CONCLUSIÓN
El camarón rojo ha desaparecido de varios ríos, como el Rímac, y está en peligro de desaparecer de
otros por la extracción abusiva y la contaminación de las aguas. Para su protección se han establecido
vedas de pesca.

52
4. LAS COMUNIDADES DE LAS LAGUNAS COSTERAS
Las lagunas, estanques y pantanos son relativamente frecuentes a lo largo
del desierto costero. Su origen está en el afloramiento de aguas subterráneas o
filtraciones de un río cercano, encontrándose generalmente en las cercanías de la
desembocadura.
Se pueden distinguir dos tipos: (i) De aguas salobres (lagunas y pantanos
originados por la filtración de aguas marinas) y (ii) De aguas dulces (lagunas y
pantanos de origen fluvial).

IMPORTANTE

En las lagunas y estanques de agua dulce se pueden distinguir las siguientes zonas:
· Las aguas libres: la parte no cubierta de plantas acuáticas.
· La zona de plantas flotantes: formada por plantas flotantes, que cubren en parte o totalmente el
espejo de agua. Las especies principales son el lirio de agua (Eichornia crassipes), la guama
(Pistia stratiotes) y otras (Elodea).
· Los totrales: alrededor del estanque y con formaciones cerradas de junco (Scirpus spp.) y totora
(Typha angustifolia).
· Las praderas húmedas: cerca de las lagunas y cubiertas de pastos, matorrales y árboles dispersos.

En las lagunas y estanques de agua salobre las zonas son similares, pero
varían las plantas, predominando la grama salada (Distichlis spicata) y otras plantas
de este tipo de ambientes (Sesuvium, Batis y Saliconia).
La fauna de las lagunas de agua dulce es muy variada. En las Lagunas de
Villa (Lima) se han clasificado más de 100 especies de aves.
Entre los mamíferos, la muca-muca (Didelphis spp.) es común y se refugia
en los totorales.
Las aves están representadas por numerosas especies. En las aguas libres
y de plantas flotantes son frecuentes la polla de agua (Gallinula chloropus), la polla
sultana (Porphyrula martinica), la gallareta (Fulica ammcana) y la gallineta común
(Rallus sanguinolentus). Los zambullidores también prefieren estas zonas, por
ejemplo el zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps). El cushuri
(Phalacrocorax brasilianus) es otra especie que puede ser vista aquí. Existen
también numerosas especies de patos.
En los totorales son frecuentes el totorero (Phleocryptes melanops), que
construye un nido uniendo varias hojas de totora; el sietecolores (Tachuris
rubrigastra), que construye su nido en una hoja de totora; y la garza tamanquita
(Butorides striatus), una garcita enana.
En las praderas pantanosas son frecuentes la garza bueyera (Bubulcus ibis),
la garza blanca pequeña (Leucophoyx chula), la garza cuca (Ardea cocoi), la garza
blanca grande (Casmerodius albus) y el huaco (Nycticorax nycticorax). Aquí
también son frecuentes aves pequeñas, como el lique-lique (Ptiloscelys
resplendens), el huerequeque (Burhinus superciliaris), las dormilonas
(Muscisaxicola spp.) y el chichirre (Anthus chii).

53
En las lagunas salobres se desarrolla masivamente un crustáceo pequeño
(Artemiajelskii), que es el alimento preferido de la parihuana o flamenco
(Phoenicopterus rubor).
EN CONCLUSIÓN
Estos ambientes acuáticos son sumamente importantes para la fauna acuática (aves, peces, anfibios,
crustáceos, insectos), las aves migratorias y la flora acuática. Su conservación debe estar bajo la
responsabilidad de los municipios, que pueden transformarlas en áreas de recreación y educación para
goce de la generación presente y de las venideras.

Los Pantanos de Villa


En el distrito de Chorrillos se ubica un área natural conocida como los
Pantanos de Villa, enclavada dentro del casco urbano de Lima Metropolitana.
El ambiente natural formado por un conjunto de lagunas, de poca
profundidad, y comunidades de plantas acuáticas y gramadales. En esta zona se
han registrado unas 100 especies de aves y unas 60 de plantas vasculares, además
de especies de fauna acuáticas como peces, moluscos, crustáceos y otras.
Por ser una de las últimas áreas naturales de Lima, y de gran interés para la
recreación, está protegida.
1977: fue declarada como Parque Zonal Metropolitano No. 25 (Decreto
Supremo 009-77-VC) y pasó a ser parte del Sistema de Áreas Recreacionales para
Lima Metropolitana.
1989: el Ministerio de Agricultura declara 396 ha como zona reservada para
la conservación de la flora y fauna silvestres (Resolución Ministerial 144-89-DGFF-
AG).
1991: el Concejo Metropolitano de Lima declaró la zona como Área
Ecológica Metropolitana (Acuerdo de Concejo No. 026-91), ya que 196 ha son
propiedad del Concejo.
1993: la Municipalidad de Lima establece el proyecto especial Gran Parque
Natural Metropolitano de Villa, para implementar acciones que permitan el
resguardo, la protección, la tranquilidad social del entorno y la conservación de la
flora y fauna locales. Se pretende establecer un desarrollo del área con miras a la
protección del medio ambiente y la organización de servicios recreacionales y
culturales de alcance metropolitano.
1994: se constituye la Coordinadora para el Desarrollo y Manejo de la Zona
Reservada Pantanos de Villa, integrada por el Ministerio de Agricultura, la
Municipalidad de Chorrillos, el Ministerio de Defensa y la Municipalidad de Lima.
IMPORTANTE
La importancia de los Pantanos de Villa radica en que es un área amplia para la recreación de la
población limeña y para conservar algo del ambiente natural del valle del Rímac. Este concepto
debería estar por encima de cualquier otro uso posible y ser la base para la conservación de ese
ecosistema.

Sin embargo, el área está afrontando graves problemas que, en síntesis,


son:
1. Sostenibilidad del flujo de agua al área. El abastecimiento de agua
proviene de aguas subterráneas de la quebrada de San Juan y del Óvalo
de Villa, de la cuenca marginal del do Rímac. Por la extracción de agua

54
subterránea en Lima varios manantiales se han secado, quedando
activos sólo los que provienen de la zona de San Juan.
2. Ocupación ilegal de las tierras, por el alto valor de la tierra urbanizable.
Con varios juicios, se trata de recuperar las partes invadidas.
3. Contaminación por arrojo de desmonte, basura y el estancamiento de
las aguas.
4. Conflictos entre las autoridades responsables, como las
Municipalidades de Chorrillos y de Lima Metropolitana, y el MAG. En
lugar de ponerse de acuerdo para lograr un objetivo común a futuro, se
entorpecen y pierden el tiempo en conflictos negativos.
EN CONCLUSIÓN
Si se sigue con esta tendencia, el área corre el riesgo de degradación total. Las consecuencias serían
para los pobladores de la ciudad, quienes perderán un área de gran importancia recreacional y
educativa. Los conflictos deberían ser puestos de lado en aras de los intereses de la comunidad.

55

También podría gustarte