Está en la página 1de 1

¡Densidad explicada!

Daniela Perez Rosado


Densidad explicada. Cada material tiene una densidad diferente, la diferencia depende de
cómo se empaquetan las partículas de los materiales. Si las partículas de un material se
almacenan de manera muy ordenada y más juntas, entonces más partículas podrán caber
en el volumen.
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en
determinado volumen de una sustancia. La palabra, como tal, proviene del latín densĭtas,
densitātis.
La densidad es solo una medida de cuánta masa hay en un volumen dado. Medimos la
densidad en las unidades SI de kg / m 3 (kilogramos por metro cúbico) generalmente la
densidad aparece como el símbolo griego Rho ρ.
¿Por qué necesitamos saber la densidad de los materiales?
Conocer la densidad de los materiales es muy útil. Los diseñadores estimarán el peso de
un producto multiplicando el volumen por la densidad de un material, esto es muy útil si
un producto tuviera que diseñarse dentro de un cierto límite de peso.
Como calcular la densidad
La densidad se calcula simplemente dividiendo la masa (m) de un objeto por su volumen
(V).
ρ=m/V
La masa tiene las unidades SI de kilogramo (kg) y el volumen tiene las unidades SI de
metro cúbico (m3 )
ρ = kg / m3
Densidad de fluidos
La densidad de los sólidos permanece casi constante, sin embargo, la densidad de un
fluido variará dependiendo de la presión y la temperatura.
Si se calienta un fluido, su masa permanecerá constante pero el volumen aumentará, esto
significa que la densidad disminuirá.
Si se comprime un fluido, la masa permanece igual pero el volumen disminuye, por lo que
la densidad aumentará.

También podría gustarte