Está en la página 1de 2

DETERMINACION DEL PROBLEMA

Las microempresas son importantes para el desarrollo de la economía de nuestro país, ya que tienen gran
impacto en el sector empresarial en la generación de empleos e ingresos. Algunas de estas han surgido
del sector informal, con ayuda de CONAMYPE estas han pasado de estar en sector informal al sector
formal y realizar dicha transición requiere un costo. Las actividades desarrolladas por la micro empresa
contribuyen al sostenimiento y crecimiento de la economía nacional dentro del marco de iniciativa
privada. Por lo que existen múltiples factores que la pueden afectar empezando con el factor económico,
luego están otros como: socioculturales, empresariales, políticos, legales, económicos, salud entre otros.

Siguiendo con el factor económico, el poco acceso a financiamiento por parte de la banca privada,
conlleva que no tengan acceso a mejores tecnologías para la elaboración de sus productos, en los
procesos de facturación de sus productos y competir en el mercado contra otros MYPE.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el factor tecnológico o la falta de este en la micro empresa del municipio de …….?

¿Cómo inciden el factor económico o la falta de financiamiento para el desarrollo de la micro empresa?

¿Cómo influye la imposición de las nuevas tecnologías por parte del Gobierno a la micro empresa?

¿El apoyo a los micro empresarios es suficiente y adecuado para que puedan afrontar los nuevos desafíos
tecnológicos?

¿Las mejoras tecnológicas ayudan al crecimiento de los micro empresarios?

¿Existen políticas que promuevan la creación de una cultura empresarial de innovación, calidad,
productividad en procesos de producción?

¿Las mejoras tecnológicas contribuyen al avance de los procesos de producción, mercadeo, distribución y
servicio al cliente de las MYPE?

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Como los factores económicos o falta de acceso a créditos afectan a la micro empresa para obtener
mejores tecnologías o capacitaciones. La mayor parte de micro empresas tienen limitantes al no contar
con la infraestructura tecnológica, carencia de mano de obra calificada, baja productividad y el limitado
apoyo por parte de las instituciones tanto privadas como públicas, obstaculizando su crecimiento y
desarrollo.

Cuales complejidades presentan estas, han alcanzado algún desarrollo en los últimos años. Por lo que nos
lleva a investigar si el poco acceso al financiamiento por parte de la banca privada o el gobierno, conlleva
a la falta de acceso a mejores tecnologías para la elaboración de sus productos, en los procesos de
facturación de sus productos por parte de los micro empresarios.

También podría gustarte