Está en la página 1de 5
a OIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EOUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO ' @& (SS) JUAN VELASCO ALVARADO peer Renn tA, “te SILABO Senet 7 |. INFORMACION GENERAL Carrera Profesional Médulo Transversal: Semestre de estudios: Unidad Didactica: Créditos: ‘Semestre Académico: Horas semanales: Horatio: Docente: Computacién e Informatica |, Farmacia Técnica | Mecanica |, Contabilidad |, Enfermeria | Comunicacién 1 Técnicas de comunicacién 1.5 (38 horas) 2 horas teonco-practicas Lic, Niton Michuy Suyo |. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL 3 E) curso esté orientado a desarrollar y consolidar en los participantes conocimientos icale COMPETENCIAS GENERALES: ~ Reconoce y utiliza. a Gestrezas y actitudes relacionadas con la teoria y practica de Técnicas ‘sacion que le posibiliten un mejor desempefio en el campo académico y Lengua, las TICs y la teoria de la Comunicacién como elementos que coadyuvan én la expresi6n humana. eteomprende diversos tines de textos utiizando estrategias cognitivas y ‘metacognitivas. ESPECIFICOS. J. Reconoce los elementos, valora y analiza el proceso comunicativo, 2 Reconoce al lenguaje como sistema consttuido por unidades ¥ reglas: lll. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION (Capacidad terminal. Criterios de Evaluacion Expresar con coherencia y claridad en _situaciones relacionadas a su entorno, ~ Se expresa con claridad utllzando las expresiones linguisticas, ~ Expresa ideas con fluidez y claridad los lingUlsticas basicas, para redaccién. aplicarlos correctamente en la valorando la importancia del mensajes, idioma = Utiliza con correccién la expresién oral Escribir normas y reglas, ~ Identiica las normas ortograficas, < Uiiiza con correccién las nonmas y reglas ortografia. a hed oral, que le permite su campo laboral. “Aplicar habilidades de exprasion desempefiarse con eficiencia en ; Draaniza la informacién apropiada en fichas de lectura 0 comentario, ~ Realiza didlogos con temas relacionados interés, ~Expresa_discursos segiin la oca V. ORGANIZACION DE ACTIVIDADES ¥ CONTENIDOS BAS! nafas | Elemenioe de capasiind eal Rewinacin en | connie | (ie Apter hablidades “| Juego de roles Comunicacién expresion | ~Tipos verbal, no verbal = Elementos. Emisor, receptor, | | mensaje, cédigo, canal | | | contexto, | ~Estilos Inhibido, agresive, | asertivo | Proceso =| 2 Aplicar habilidades | Elaboracion del “Analisis (Ideas’ Principales, | de comprensién __| esquema subtemético | Secundarias) . Aplicacion de Sintetiza informacién | -Sintesis (Resumen) estrategias en la _—_| de diversos textos. lectura: 4 Aplicar habilidades | Redaccién y | Trabalenguas tt de expresién oral_| Exposicién de! texto | Programa de exposicion: \ Técnicas de expositivo, Introduecién, Desarrollo, expresién verbal (la Conclusion | oratoria) 5 Aplicar habiidades | Lectura comprensiva_| Comunicacion audiovisual | de comprensién Los medios de comunicacién | 6 Utilizar, metodologia | Bisqueda de Fuentes de informacion: uso. | de investigacién | informacién especifica | de Intemet y biblioteca virtual bibliografica, i i \7 ‘Aplicar habilidades | Lectura comprensiva | La multimedia | de comprensién | 8 Evaluacion parcial__| Revision de temas 9 ‘Aplicarhabilidades | Lectura comprensiva | Comunicaci6n oral y escrta Fonemas segmentales: Fonética articulatoria Fonologia: Fonemas 70 | Aplicarhabilidades | Exposicion de temas | Fonética aciistica de expresién oral }Las — ondas —_sonoras: | | Frecuencia, Intensidad, | | | Duracién, Timbre. 71 __| Aplicar hablidades | Exposicion de temas | Fonemas suprasegmentales: | de expresisn oral | Acento, Tono, Entonacién 72 | Aplicar ta norma | Uso de normas y Ortografia: : | idiomatica en su} reglas lingiiisticas Acentual (Polisilabica; expresién oral y | basicas | Monosilabica) eserita 73 [Aplicarlanorma | Uso denormas y | Puntual (Punto; punto y coma: idiomatica coma) | al naar | | coherencia y reglas linguisticas | Cacotonia, Monotonia, | claridad basicas | AmbgUedad, Barbarismos, | | | | Sclecismos. Has Expresarcon | Exposicidndetemas | La argumentacion | | coherencia | | Técnicas de persuasion [16 ‘Aplicarhabiidades | Exposicién de temas | Tecnicas de participacion de expresion oral grupal (debates, forum, panet, seminanes y congresos) Revision de temas | | | | | | | | Expresar con T Uso de normas y Los vieios del lenguaje: 1 i | | 1 az T Evaluacion final v. METODOLOGIA j Estrategias a ullizar I Parte de ia Teoria ¥ Asignatura] 7. Instruccion programada (lectura” a fa personal del evahacién Por el profesor en el aula). : Investigacion (analisis y_ sistemali izaci temas/casos por el_participante, aol Saisie " 3. ‘Exposicién dialogada (heuristico) de contenidos tedricos por parte del profesor con participacién activa de los estudiantes _ 40 4. Ejercicios practicos de aplicacién individual yio grupal._ ea MEDIOS DIDACTICOS (instrumentos y materiales) Documentos impresos: libros, diccionarios, revistas, manuales, separatas, articulos periodisticos, hoja de proceso operacional, etc. Otros mateniaies: pizarra, plumones, papelégrafos, periédico mural, modelos Material audiovisual e informatico: videos, CD, fotogratias, esquemas, graficos, etc. Equipos mutimedia: prayector, televisor, DVD, ecran, grabadora, computadora, Internet ‘Campus virtual I estudiante y) VI. EVALUACION (Ver la cirectiva sobre evaluacién) -Requisitos de aprobacién: Nota vigesimal minima: 13 La evaluacién de fa asignatura es permanente, crterial e integral; ya que se realizara durante todo el proceso de ensefianza aprendizaje teniendo en cuenta los aspectos cognitives, socio-afectivo y actitudinal. La asignatura se evaluara segiin Ia siguiente tabla: NOTAS TAGTIVIOAD ACADENICA CUANTTATNG. SEuaNA Ni |i. Ejerides practices de _aplicacién’ 10 permanente individual ylo grupal N2_{2. Exposicion + CS 70 “pemanente N3_[3. Evaluacion parcialfinal 20 any | | Actitudinal cualtativa | Permanente | VILRECURSOS BIBLIOGRAFICOS /BIBLIOGRAFIA -Impresos [ADUNI (2003), Lenguaje, Lima: Lumbreras. AGUIRRE, Maunco y ESTRADA, Christian, Redactar en la universidad Conceptos y_técnicas fandameniales Lima: UPC, 2007. 181 pp : BERLO, Daud (1925), £1 proceso de le comunicacién. Argentina: El Ateneo, BIONDI y ates (1987), Signos, nformacény lengua. Lima: Universidad de Lima BUZAN, Tony (2004), El Poder dala inteligencia verbal Barcelona. Urano CARNEGIE, Dale (1980), Cémo hablar bien en pubico. Buenos Aires: Sudamericana, CARNEIRO y otros (2008) Gula PUCP para el registro y el ctado de fuentes cocumentales: Matacial de ensefanza. Lima: PUCP GAANEIRO, Miguel Manual de redaccién superior Lima San Marcos, 2007 37 9729977262437 9 Pp. ISBN ZeRRION, Salvador (2002), Comunicacién de impacto, Barcelona Obelisco GhSean, Darvel La cocina de la escntura Barcolona Anagrama S.A, 1995. 289 pp. SBN 843391392 CASSAnY Daniel Toller do textos Leer, escnbiry comentar on w! aula’ Barcelona PAIDOS earn seco 167 pp ISBN 199788449319958 ja 2 CE eiany. Daniel Construr la escntua Banos Aves Paidds Ibénca, SA, 1999 408 pp. ISB 9445307708 ‘ — nk pe. ISBN ais Ode Investigaciones y Servicios Educatwvos (CISE) (2009) Guia para wf capac ener de Formacion y capectacin Permanente (PRONAFCAP) PUG Facultad do Ekcanon ee ace TSicY, Noam Nueevo conocmento de lenguie Numan Sartage da Chula Eicon Bivgue, 2008 83 pp. best : QUBOIS, Jean et 1/1979) pee hablar an pation Barca ESCANDELL, Victona (oe yaa do Linguistica Ment Rouictoak ESPASA Capes tt, Inroduccidn ala prayer Conpenicenal Kacaiene et FRSA Gai (con Biotecarne yeaa. arcana kre Mand 754g VMN AA BAAMEIOT CERNANDEZ Wiatar Curso compunoungt, it BaP CatO8 y WIESE Rebagtan, ergs mi anata La fan rene HARVARD] 2008 213 pp ge Técnicas da Loctura y Redauatn 3% ed Luna Uni Business Rewie JAMER, Grete | Agee 8w (2000), Comunicacion aficaz, Bagot Dousta Lew 1992), Como hi Leesan, Stghun pine falar en piiblico Barcelona Deusto, l6jahdre (1080) 2 MALM sicalogia da a comun ico. some AER Got CPoha Sos Gewt ORTIZ, Pedro (2002), Lenguajs hao a PEREZ, Joes tol Lenguaje y habla personal. Lima Fonda editorial da ta UNMSM Pana ose, (Complador (2000), Comumeacén y educacin an fa sociedad dota informactin Garcia BOTTIER, Bernard, Decionaro de Lngtisia, Bibao El Mensoir0 NTE, Anibal y otros (1995), Psicologia Cognosaitva, Caracas: Torino RAMIREZ, Luts (1993), El acento escrito, Lima: UNMSM. REAL Academia de la Lengua (1982), Esbozo de una Nueva Gramética, Madrid: Espasa Calpe REAL Academia de la Lengua. Diccionario. REAL Academia Espafola (2010), Nueva Gramética de la lengua espafiola, Madrid. Espasa Lioros. REATEGUI, Norma y Claudia Sattler (1996), Metacognicién -Estrategias para la constnuccién del Conocimiento, Lima. Cuadernos CEDHUM RIBEIRO, Lair (1998), La magia de fa comunicacién Barcelona: Urano. ROBBINS, Stephen (1999), Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall Ruiz, M | (1988), Técnicas Dindmicas para hablar en piblico. Lima: ‘Studium. SAN MARCOS editor, Exdmenes de admisién UNMSY. uma SEARLE, Jhon, Speech Acts An Essay in the Philosophy of Language SPERGER, Dan / Wison, Deidre. Relevance Communication and Cegntion STRAYHORN, 23seph (1992), Cémo falogar de forma constructva, Barcelona: Davsto TENORIO, 23°92 (1991), Rodacoiin. Mexico: MeGraw-Hil Untsa-Centro Preunwversitario- (1999), Lenguaje. Lima: UNMSM VALLADARES, Oto (1982), Acentuacién ytidacién, Lima: Amaru. VAN DIJK, Teun. El discurso como interaccién social. Toma |. Barcelona: Gedisa ‘S.A, 2000. 507 pp VENTURA Vera, Jorge (1990), Redavcién Administrativa. Lima: Nuevo Peri. Digitales (pagina WEB) FRIAS Montoya, José Antonio, El catlogo de fichasy la oprién de los usuarios: seleccién bibigréfca. fan linea], Voi 6_N°1_ 1995 [fecha de consulta: 8 marzo 2003} Disponitie en: Inti Iidiainet uninoja es/serv jedadoc?ab=12t=el fevfichas&id=todo ISSN. 1132-1873, REAL ACADEMIA ESPANOLA Diccionario dela Lengua Espariola. 22.ed. Madnd: Espasa Calpe, 2001 ‘Disponible en hte wu 90.08 VALERIA, Andrea. Teoria y Practica docente: Actas |! Congreso Internacional de lengua, Literatura y Gultura de EILE (en linea}, Valencia, 2008 [fecha da consulta: 9 marzo 2003] Disponible en: ISBN: 97€846 1261283, Lic. Nilton Michuy Suyo Computactne Informatica, Técnica en Farmacia Modulo Transversal Institute de Educacién Superior Tecnolégia Publica “JUAN VELASCO ALVARADO” ‘SILABO_DE LOGICA Y FUNCIONES L INFORMACION GENERAL Carrera Profesional : Computacién e Informética / Téenica en Farmacia ‘Modula, 5 ‘Matemética Unidad Diddctica Logica y Funciones: Creditos ey @ ‘Semestre Académica : 1 | de Horas Semanal Q (N¥ de Horas Semestral uu I —_COMPETENCIA GENERAL Capacdades para rela abstraccianesmatematcasy alata el suit ymodelcin de problemas de strasdiscpinasysiuaciones de a vide real jertanda un gensamint-lgca matzmaica, hacia la toma de decisiones ‘M, ——CAPEC)OAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACION Capacidades Terminales Triterins de Eakin Tpicar eyes princiios de wor de eanjntos | ~ Wentica, consirae traduce, valida utizand ef lenguaje formal de a matemstica proposcines lias. FH Recanoce. determina y resvele problemas camtestualzadas erplesnda la teoria de L conju. @ Tdenificar aplcan graficare intrpretar eacunes y | 7 Resuelve, grefica, determina, discrmina el funciones de variable rel. (onninia y Rango, de una reac 7 Resuehe, elabors qréficas, discrimina funeions reals d varable real, | F fos, Montaya Mnnernte: Lis. 7

También podría gustarte