Está en la página 1de 9

OBLIGA A

QUE EL
INVESTIGADO
R CONTROLE
LAS
VARIABLES
SUELEN

INVESTIGACION
LAS
EX POST –
FACTO E CIENCIAS
DESPUES SE
INVESTIGACION SOCIALES
ANALIZAN LAS
EXPERIMENTAL SU VALIDEZ Y POSIBLES CAUSAS
DEPENDE HUMANAS PRODUCIRSE Y
DE ESA AL MARGEN DE
ONSECUENCIAS
CAPACIDAD LA VOLUNTAD
DEL
INVESTIGADOR

DESPU
ES DE
HECHO HACIENDO
EX – ALUSION A
POST - QUE
PRIMERO SE ES UNA
FACTO
PRODUCE EL BUSQUEDA
HECHO SISTEMATIC
AY
EMPIRICA
AQUÍ NOS
NOS
REFERIMOS
ESTUDIOS
DESCRIPTIV
OS

CLASIFICACION LAS
DE LOS CIENCIAS
ESTUDIOS EX SOCIALES
POST - FACTO ESTUDIOS
Y SINO CORRELACIONALE
A LAS ESTUDIOS S
ESTRATEGIA
S ESTUDIOS DE
DESARROLLO

CLASIFICA
MOS DE LA
SIGUIENTE
MEDIANT MANERA
ESTUDIOS
E EL COMPARATI
TERMINO VO – SE CONSIDERA
DISEÑO CAUSALES
QUE SE TRATA DE
UN ESTUDIO
BASTANTE
HABITUAL.
SE
INTERESAN E
IDENTIFICAR
RELACIONES
DE TIPO IMPEDIRA
CAUS - QUE SE
EFECTO PUEDAN
ESTABLECER
R
LOS ESTUDIOS LA FALTA DE
COMPARATIVO - CONTROL EN DESPUES SE
CAUSALES LA ANALIZAN LAS
PRODUCCION POSIBLES CAUSAS
RESULTA
Y
IMPOSIBLE
ONSECUENCIAS
MANIPULAR FORMALMENTE

DEL
FENOM
ENO
EXPERIME LA
NTALMEN RELACION
ES UNA BUSUQEA
TE LAS CAUSA-
SISTEMATICA Y LOS
VARIABLES EFECTO
ANALISIS
ESTADISTICOS EN
LOS ESTUDIOS
OMPARATIVO
CAUSALES
DESCUBRIR O
ACLARAR LAS
RELACIONES
EXISTENTES
EN LA
ACTUALI
DAD

DE LOS
LOS ESTUDIOS
CORRELACIONAL COEFICIEN
ES TES DE CALCULADO
ENTRE LAS CORRELAC NORMALMENTE
VARIABLES CON CUATRO
ION
MAS CUALQUIER DECIMALES
SIGNIFICATI PAQUETE
VAS ESTADISTICO

DESPU
ES DE
HECHO
MEDIAN NOS PUEDE
TE EL PROPORCIO
USO NAR ESTE SON
COEFICIENTE CONJETURAS DE
LO QUE PUEDE
OCURRIR PERO
BASADA EN
HECHOS
OBJETIO
PRINCIPAL
ANALISI
S DE
SENDA
ESTUDIOS
BASADOS EN EL EL VALOR
ANALISIS DE LOS DESPUES SE
CAUSAL O ESTUDIOS ANALIZAN LAS
CORRELACIONAL POSIBLES CAUSAS
CAUSALES
SE UTILIZA Y ES CONOCIDO
IDENTIFICAR
PARA PROBAR COMO LISREL
LA VALIDEZ DE
UNA TEORIA

RESIDE
PRINCIPA
LMENTE
LOS EN SU
MODELOS
ANTECEDEN DE
CARACTE ECUACIONES RESIDE
TES DE UNA R ESTRUCTUR PRINCIPALMENT
CONDICION ALES
E EN SU
CARÁCTER
EXPLORATORIO
ANALISIS DE
CONGLOMER
ADOS
O
CONGLOM
ERADOS

OTRAS
APLICACIONES SIRVEN PARA
MULTIVARIABLE AGRUPAR METODOS
INDIVIDUOS JERARQUICOS
S
ESCALAMIE O VARIABLES
NTO METODOS NO
MULTIDIME SELECCIÓN DE JERARQUICOS
NSIONAL LAS VARIABLES

DESPU
ES EN
CLASES
HACE HECHO
ES UN PASO
REFERENCIA FUNDAMEN
AL TAL HACE
CPCONJUNTO REFERENCIA A
DE TECNICAS UN CONJUNTO
DE TECNICAS
QUE UTILIZAN
COMO DATOS
UN CONJUNTO
DE MEDIDAS
ES UNA NO PUEDE
HERRAMIENT
A
MANIPULAR
IMPORTANTE LA VARIABLE
INDEPENDIE
NTE

VENTAJAS EN
PUEDE DAR
INCONVENIENTE SENTIDO
S DE LA DIRECCIONAL
INVESTIGACION O CARECE DE
EX POS - FACTO PROPORCION CAOACIDAD DE
EL METODO
AL INVALIDACION Y
OFRECE PUEDEN CONFIRMACION
INFORMACI PRODUCIRSE
ON UTIL RESULTADOS
DIFERENTES

DESVE
NTAJAS
PUEDE SER
ES COMPLICAD
APROPIADA O
CLASIFICAR ALGUNOS
CUANDO SE
EN GRUPO LO VEN UN
EXPLORAN DICOTOMOS METODO
RELACIONES
DEMASIADO
FLEXIBLE
ANALISIS
FACTORIAL
COMUN

SUELEN

ESTUDIOS
BASADOS EN EL
ANALISIS ROTACION DESPUES SE
FACTORAL ANALISIS DE OBLICUA ANALIZAN LAS
LOS POSIBLES CAUSAS
COMPONEN SE REALIZA A Y
TES PARTIR DE LA ONSECUENCIAS
PRINCIPALE MATRIZ
S FACTORIAL

ESTAN
CORREL
ACION
ROTACION ADOS CUENTAN
OTORGON CON DOS
AL METODOS LA
DIFERENCIA
ENTRE UNO Y
OTRO ESTA EN
EL VALOR QUE
SE COLOCA

También podría gustarte