Está en la página 1de 12

MONOGRAFIA MECANICA DEL CUERPO RIGIDO

NOMBRE: Jairo Rolando Livia Carrasco

CODIGO: 20170495E

ANALISIS DE LA UNIVERSIDAD EN EL PERU:

La educación del hombre es la base de su formación como persona, individuo de la


sociedad e insumo para contribuir en la producción de su país, del bienestar de la
sociedad y principalmente de su familia. Esta educación es importante a partir de la
asistencia de las personas a la escuela y luego su ingreso a la universidad o educación
superior. Antes de la escuela y la universidad, se llevará a cabo la etapa de formación
en valores en el entorno familiar y en los años iniciales de colegio. Es en la etapa de la
educación superior donde la universidad tiene la función principal de generar
conocimiento, desarrollar el aprendizaje de las personas, y vincular la teoría con la
práctica; logrando conseguir una persona con mucho conocimiento, vinculado a la
práctica y decidido a contribuir en la sociedad para hacerla más productiva, formando
empresa, investigando, y llegándose a constituir en capital humano.
La universidad pública peruana sigue el modelo universitario establecido en el año
1918. Si hay una organización que estructuralmente permanece igual por más de un
siglo, esa es la Universidad Peruana. En nuestro país sólo existen 2 tipos de
universidad: la pública y la privada. Entonces para hacer frente a la actual sociedad (y
mercado) le resulta altamente restrictivo responder a sus demandas por su carácter
rígido y funcional.

Se estima que muchas opiniones inclusive de expertos en el tema universitario,


señalan que nuestra universidad peruana atraviesa una crisis explicado por varios
problemas. La Universidad está dejando de cumplir el rol de la formación del capital
humano que apoye al país a ser más competitivo. La universidad pública peruana a
nivel de la región sudamericana, es la que menos ha aplicado importantes cambios en
su institución o hecho avances en procesos como el de acreditación para responder al
entorno actual. Asimismo, tiene la ley universitaria más antigua de la región, ya que
data del año 1983, y se espera pronto tener una nueva Ley. La Universidad pública
peruana enfrenta diversos problemas, los cuales son necesarios identificarlos y
analizarlos.
En relativamente poco tiempo la educación básica en el Perú ha conseguido cubrir, en
términos de asistencia, a la mayor parte de la población en edad escolar. Más de 95 de
cada 100 personas de las nuevas generaciones culmina la primaria y cerca de 85 de cada
100 culminan la secundaria. Esto último ha implicado una creciente presión sobre la
educación pos-secundaria que se ha canalizado a través de la educación superior que
tiene dos variantes: no-universitaria y universitaria. Según la información más reciente
disponible para el conjunto de la educación superior, en el 2008 postularon a una
vacante poco más de 600 mil personas y fueron admitidas poco más de la mitad. El
número de postulantes de ese año excede largamente el número de egresados de 5°
año de secundaria del año anterior. Esto indica que hay una demanda de educación
superior no cubierta y que año tras año se ve incrementada pues el volumen de los
admitidos es inferior al número de egresados de la secundaria.

Por el lado de la oferta, en el 2011 había más de un centenar de universidades en


funcionamiento y algunas más en proceso de constitución. Un año antes, en el 2010,
había alrededor de 1,100 instituciones de educación superior no universitaria. Si bien el
número de instituciones de este tipo supera al de las universidades, en términos de
matrícula, las universidades concentran la mayor de la misma. En las últimas 3 décadas,
sino un poco más, el número de instituciones de educación superior ha crecido muy
rápidamente pero más rápido ha crecido el sector no universitario.

Estas figuras podrían ser alentadoras pues así como la cobertura de la educación básica
ha mostrado importantes logros, podríamos decir que la expansión de la cobertura en la
educación superior es un resultado deseable. Sin embargo, la evidencia de algunos
estudios muestra que habría un importante subempleo por calificación particularmente
presente entre las personas con educación superior (Herrera 2006). Por otro lado, otros
trabajos han mostrado que los retornos económicos de invertir en educación superior
no solamente son bajos sino que pueden ser hasta negativos (Yamada 2006). Todo esto
configura una educación superior cuya calidad en conjunto puede estar siendo puesta
en tela de juicio. Una rápida mirada del marco institucional sugiere una gran debilidad
para la regulación de la oferta de este nivel educativo.

El costo de la educación privada universitaria aumentará el 2019, en promedio, en 5%


respecto al 2018. Así lo registró el Grupo Educación al Futuro, que organizó en un
ranking el costo de las universidades privadas y detalla que el 80%, o cuatro de cada
cinco, efectuarán esta alza en los ciclos de este año.

La universidad que se mantiene con las pensiones más caras del País es la Universidad
del Pacífico, especializada en carreras vinculadas a la economía y la administración. En
esta casa de estudios, los alumnos pagarán este año entre S/2,013 y S/4,871 por
mes. Por cada ciclo pueden llegar a pagar hasta S/24,355.
DEFINICION DE INGENIERIA:

La Ingeniería es aquella disciplina que se ocupa del estudio y de la aplicación de los


conocimientos que de este y de la experiencia resultan, para que a través de diseños,
técnicas y problemas puedan ser resueltos los diferentes problemas que afectan a la
humanidad.

La ingeniería, básicamente, requerirá de un ajustado conocimiento y manejo de


las matemáticas, por un lado y de las ciencias naturales, por el otro, para desarrollar
formas económicas que permitan utilizar determinados materiales y las fuerzas de la
naturaleza en absoluto beneficio del ambiente y de la humanidad.

Pero también, la ingeniería, va un poco más allá de esto y entonces también utilizará
los conocimientos científicos para ponerlos al servicio de la invención,
perfeccionamiento y utilización de cualquier tipo de tecnología.

Si bien la ingeniería es una actividad absolutamente humana, por lo cual debería venir
acompañando al hombre prácticamente desde sus orígenes como tal, en realidad, su
campo de conocimiento específico está estrechamente vinculado al inicio de
la Revolución Industrial.

Los individuos que dedican su vida profesional a este menester se conocen con el
nombre de ingenieros.

El ámbito de acción es muy variado, pueden trabajar en una institución prestadora de


servicios o en una compañía diseñando artefactos que utilicen de manera adecuada la
energía que se les suministra.

Su actividad sustantiva podría decirse que está orientada a la creación, conservación y


supervisión de sistemas mecánicos, hidráulicos o térmicos que permitan manejar
la energía y el movimiento de manera eficiente. Sin embargo, la mayoría de los
ingenieros mecánicos se convierten en administradores de recursos humanos,
financieros o tecnológicos.
   
Algunas de las ofertas de empleo para los ingenieros mecánicos se concentran en los
siguientes campos:

 Diseño de equipo, maquinaria e instalaciones


 Mantenimiento de maquinaria e instalaciones
 Supervisión de procesos
 Instalaciones electro mecánicas
 Diseño, operación y control de procesos de fabricación o manufactura
 Ingeniería de producción
 Control de materiales
 Control de calidad
 Compras de materiales con características técnicas determinadas
 Ventas

Funciones del ingeniero


1. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el
campo laboral.
2. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
3. Diseño: Especificar las soluciones.
4. Producción: Transformación de materias primas en productos.
5. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
6. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
7. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
8. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar,
programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de
obras de ingeniería.
Principales habilidades de un ingeniero

 Creatividad
 Pensamiento convergente (sólo se toman los datos que se necesitan)
 Pensamiento divergente (capacidad para descubrir más de una solución en un
problema)
 Capacidad analítica (descompone el todo en sus partes y establece la función de
cada una de las partes con las demás)
 Capacidad de trabajo en grupo
 Interdisciplinariedad
 Serendipia (capacidad para descubrir algo que no se buscaba)
 Diseño conceptual (diseño a grandes rasgos de algo)
 Capacidad de comunicación (oral, escrita y visual)
 Dominio de varios idiomas técnicos
 Manejo del aspecto humanos, social, artístico y ético
DEFINICION DE INGENIERIA SANITARIA
La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los
ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Se vale para ello de los conocimientos que
se imparten en disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química,
la biología (particularmente la microbiología), la física, la matemática,
la mecánica, electromagnetismo, la electromecánica, la Termodinámica, entre otras. Su campo
se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afronta la ingeniería
ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y edáficos.
El hombre posee la necesidad de vivir en sociedad. Esto trae como consecuencia la formación
de aglomeraciones humanas, las cuales traen muchos problemas que se agudizan cuando
la población se forma sin un plan previo de ordenamiento. Entre los muchos problemas que
traen las aglomeraciones urbanas, las que más interesan a la Ingeniería Sanitaria, son la
aparición de enfermedades, en mayor cantidad, cuando no se cumplen los requisitos
fundamentales de la higiene. Los problemas higiénicos producidos por las grandes
urbanizaciones, que muchas veces se agudizan por la presencia de los animales que nos
rodean, se traducen en definitiva en el deterioro del medio ambiente circundante, es decir, se
produce lo que comúnmente llamaríamos contaminación.

Los elementos del medio ambiente susceptibles de contaminación son, el aire y el agua (y


el suelo); que junto con los alimentos, la luz y el calor son los que se han dado a llamar los
cinco elementos esenciales para la vida. Surge en consecuencia la necesidad de adoptar a
través del vector que maneja la salubridad, todas las medidas que conciernen al mejoramiento
de las condiciones de vida de la población y al cuidado de la salud colectiva.
Posiblemente el mayor logro de la ingeniería sanitaria fue la drástica disminución de
las enfermedades de origen hídrico, como disentería, tifoidea, diarreas infantiles y otras. Tal
logro fue alcanzado mediante el tratamiento de agua para consumo humano, clarificándola,
filtrándola y desinfectándola. Estas prácticas comenzaron a hacerse en la edad contemporánea
desde mediados del siglo XIX, y surge allí especialmente el nombre del médico inglés John
Snow, que aunó en su estudio métodos de epidemiología y de ingeniería.
La Ingeniería Sanitaria se orienta a la gestión, planeación, análisis, diseño, desarrollo e
implementación de tecnologías apropiadas que buscan ofrecer alternativas de solución a los
diversos problemas de la comunidad y su entorno, haciendo uso de las tecnologías de punta en
los diversos campos de las ciencias y del quehacer humano. Constituye, entonces, parte
fundamental en la solución a los problemas de salud y medio-ambientales, una actividad que
mediante la elaboración de modelos aplicados a la condición ambiental, busca conservar,
mejorar y garantizar la salud pública y el bienestar de la comunidad.
Perfil del Ingeniero Sanitario
El Ingeniero Sanitario es el encargado de la aplicación de los principios de la ingeniería al
medio ambiente del hombre en relación con el agua, aire, suelo, alimentos, vivienda y centros
de trabajo, para la protección y promoción de la salud.
Campo de acción del Ingeniero Sanitario

 En el Sector del Saneamiento Ambiental.


Desarrolla las actividades de dirección técnica, coordinación, organización, normalización,
control, tarifación, diseño, construcción y operación de servicios de salud pública; de las
municipalidades (abarcando sus áreas urbanas y rurales); de las empresas privadas de
saneamiento ambiental; y de las firmas constructoras y consultoras que dan servicio a este
sector.

 En el Sector de Agua Potable y Desagüe.


Desarrolla actividades de dirección técnica, coordinación, organización, normalización,
tarifación, diseño, construcción, operación y control de servicios de empresas de agua
potable y desagüe, sea directamente o por intermedio de las firmas constructoras o
consultoras que corresponden a este sector.

 En el sector de las Disposiciones de Desechos Sólidos.


Desarrolla actividades de dirección técnica, coordinación, normalización, diseño, operación
y control de los servicios de recolección de desechos sólidos y de disposición final.

 En el sector de las Instalaciones Sanitarias Interiores.

 Desempeñando las actividades de dirección técnica, coordinación, normalización, diseño,


control y eventual operación de las instalaciones en la edificaciones principalmente al
servicio de los entes publicos y de las personas jurídicas o naturales del sector privado que
tengan a su cargo tales edificaciones en sus etapas de: diseño, construcción y operación.
También desarrollan actividades en otros sectores como en la higiene de los alimentos, en
el control de cuencas hidrográficas, contaminación ambiental, residuos radioactivos y
otros problemas ambientales.
UNIVERSIDADES PERUANAS ANTE LA PANDEMIA

Desde que se inició el estado de emergencia, universidades de todo el Perú se han sumado a la
lucha contra el COVID-19, apoyando con donaciones a los centros de salud con equipamiento
médico realizados por ellos mismos.

Es así que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) producirá 30 ventiladores
mecánicos de emergencia y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se encargará de
la elaboración de 25 ventiladores mecánicos. Por otro lado, la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI), con el apoyo financiero del Hospital Militar Central (HMC), logró culminar en
dicho nosocomio el primer prototipo de ventilador mecánico.

A estas iniciativas se le suma, los alumnos y profesores de la Universidad de Ingeniería y


Tecnología (UTEC) y la Universidad Continental, ambos centros de estudios privados. La
directora del centro de investigación de UTEC, Monica Santa María, informó sobre los equipos
e implementos de protección y equipos médicos que serán donados al Estado peruano. Entre
ellos hay protectores faciales, esterilizador de mascarillas, cámaras de intubación y
respiradores automáticos.

Por su parte, Walter Curioso, vicerector de Investigación de la Universidad Continental, indicó


que su casa de estudios está realizando viseras de protección con tecnología 3D, las cuales se
realizaron con la colaboración con docentes y estudiantes de la facultad de Ingeniería y de la
carrera de Medicina Humana.

Mónica Santa María indicó que han recibido financiamiento para proyectos que ayudan a
luchar contra la escasez de implementos médicos.

Los proyectos que la casa de estudios tiene más avanzados son: 2000 protectores faciales, 50
cámaras de intubación (protectores de acrílico para proteger a los doctores que tengan
contacto con personas que se encuentren hospitalizadas). Esta semana se realiza la entrega de
estos proyectos a los municipios, al Ministerio de Salud (Minsa), a EsSalud y a la PNP.
La próxima semana se entregará el esterilizador de mascarillas, el cual fue revisada por el
Instituto Nacional de Salud (INS) y se prepara una segunda ronda de pruebas de validación. La
UTEC esperan que en corto plazo las empresas quieran fabricar los proyectos que vienen
trabajando. Además, han ofrecido al INS, su laboratorio para realizar pruebas moleculares.

Las viseras de protección de la universidad han recibido la aprobación del Director del Hospital
de Ate , el Dr. Luis Loro Chero. Hasta el momento se han entregado 60 viseras de protección en
Lima y 60 en Junín. Cada kit incluye una visera facial protectora, una pinza cero contacto que
evita el roce con manijas dentro del nosocomio, y un protocolo de desinfección de la visera.
INGENIERIA SANITARIA EN TIEMPOS DE EPIDEMIA

En siglo XVIII aparece y se adopta la doctrina higienista en Europa y posteriormente se


expande al mundo. Esta doctrina fue una respuesta a las epidemias que azotaron al planeta,
tales como: la viruela, la peste negra, la peste bubónica, el tifus, el cólera, entre otras más.

La doctrina higienista promueve, entre tantas cosas, la implementación en las ciudades de los
sistemas de agua y saneamiento, sistemas que siguen en evolución y hoy en día se   busca la
gestión integral del agua. Esta doctrina promovió la evolución de la cubeta de agua a los
sistemas de tratamiento y conducción de agua potable (conexión domiciliaria); de la letrina a
las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR); de la presencia de  miasmas (aguas
empozadas y putrefactas) a los desagües pluviales urbanos, hoy en  plena reingeniería.

Según el médico peruano Oswaldo Salaverry (RPMESP, 2017), uno de los primeros impulsores
de la doctrina higienista en el Perú fue el médico español Sebastián Ignacio Lorente Ibáñez
(1813-1884), que en su publicación “Catecismo de higiene” indica claramente la importancia
de la gestión del agua, tanto en geografía (zonas empantanadas), servicios higiénicos
(inodoros, tinas, grifos) y la eliminación de excretas (sistemas de saneamiento).

Hoy el higienismo y la gestión del agua cobran mayor notoriedad ante la presente crisis
sanitaria por efectos del coronavirus (COVID-19) en el Perú y el mundo.  Toma relevancia el
agua potable, el arma de prevención más eficaz al contagio, mediante lavado de manos con
agua y jabón, siendo una forma muy eficaz de eliminar el virus si ya tuvo contacto con ellas. La
Organización Mundial de la Salud nos detalla la forma correcta de hacerlo. Específicamente
debemos frotar todas las partes de las manos de forma rigurosa, el frente, el dorso, entre los
dedos, las uñas, etc., con una duración de al menos 20 segundos, por lo que es vital el
garantizar a nuestros compatriotas un servicio continuo de agua, por parte de las Entidades
Prestadoras de Servicios (EPS).

Haciendo un diagnóstico a nivel nacional, Arequipa tiene un servicio privilegiado al contar 23.5
horas de agua potable. La fuerte demanda de agua,  por esta coyuntura, provoca un mayor
número de fallas en los elementos del sistema de producción y distribución de agua potable
que se agrava con las condiciones climatológicas que azotan las ciudades peruanas
(especialmente de la sierra) siendo Arequipa un zona muy vulnerable a las elevadas
precipitaciones debido a que la ciudad no cuenta con un adecuado drenaje de aguas
pluviales situación que causa aniegos de aguas residuales, exponiendo a la población a un
doble riesgo sanitario, lo que obliga a las autoridades y a la EPS a ejecutar reparaciones rápidas
para restablecer el servicio a la población con personal que pone riesgo sus vidas en esta etapa
de emergencia. 

Es imperativo que las autoridades municipales, regionales y nacionales entiendan que es


sumamente vital garantizar el abastecimiento de agua a la población, el no hacerlo puede
acarrear serias secuelas en la propagación del virus y extender la pandemia que se ha
generalizado.

La mayoría de las entidades que administran los servicios de agua potable en el Perú requieren
apoyo en estos momentos difíciles (salvo algunas excepciones); debido a que sus recursos son
insuficientes para hacer una adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura
sanitaria. Siendo un mal endémico de carácter estructural, aclarando que este no es el
momento para buscar culpables, sino de evitar los riesgos de salud pública que implica no
controlar la propagación del COVID-19.

Sobre la importancia del agua potable, se puede concluir que este recorre un camino distante
para llegar a nuestros hogares, requiere procesos especializados que consume ingentes
recursos monetarios, naturales, materiales, tecnológicos y humanos por lo que debemos
valorar el papel fundamental que desempeñan hombres y mujeres que hacen posible los
servicios de agua potable siendo también parte del grupo de héroes anónimos en esta crisis
sanitaria.

También podría gustarte