Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

DEBER 1 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Nombre: Stalyn Romero

Grupo: Gr1

Fecha: 17/06/20

Preguntas Teóricas:

1-1. ¿Qué es par? ¿Qué función cumple el par en el movimiento rotacional de las máquinas?
¿Qué es par?
El concepto de par se refiere a un factor fuerza de torsión externo que influye en la rotación de
un objeto provocando que este rompa el reposo, mientras mayor sea el par más rápidamente
cambiará la velocidad angular. Por tanto, se define como el "producto de la fuerza aplicada al
objeto y la distancia más corta entre la línea de acción de la fuerza y el eje de rotación del
objeto". Así, la función de un par es reducir la velocidad angular.

1-2. ¿Qué establece la ley de Ampere?


La ley de Ampere establece la generación de un campo magnético H a partir de una corriente I
a lo largo de una longitud l. Así, su definición es:

Donde para materiales ferromagnéticos se concentra en su mayoría H en el núcleo,


simplificando la ecuación a:

 
 
1-3. ¿Qué es intensidad de campo magnético? ¿Qué es densidad de flujo magnético? ¿Cómo
se relacionan estos dos términos?
H que es la intensidad de campo magnético indica la magnitud de esfuerzo de una corriente
por formar un campo magnético. Por otro lado, B que es la densidad de flujo magnético se
refiere a la cantidad de líneas de fuerza que atraviesan perpendicularmente una unidad de
superficie, es decir muestra la concentración de estas en determinada zona de campo
magnético. Matemáticamente estos valores se relacionan con la permeabilidad absoluta µ por:

1-4. ¿Cómo ayudan los conceptos de circuito magnético equivalente al diseño de los núcleos
de los transformadores y las máquinas?
Ayudan en la simplificación, modelación y solución del fenómeno magnético en un núcleo al
tener un símil con el circuito eléctrico, sino es muy complejo.

 
1-5. ¿Qué es reluctancia?
"La reluctancia de un circuito magnético es el homólogo de la resistencia del circuito eléctrico
y se mide en amperes-vueltas por weber". En otras palabras, es la oposición al avance del flujo
magnético.
 
1-6. ¿Qué es un material ferromagnético? ¿Por qué es tan alta la permeabilidad de un
material ferromagnético?
Es aquel material con propiedades magnéticas altas, es decir forman campos magnéticos
intensos, donde la composición del mismo contiene hierro. La permeabilidad es alta debido
que esta depende de la capacidad de conducción de flujo magnético respecto a la densidad de
campo magnético que se exista, es propia del cada material, y el hierro conduce con facilidad.
 
1-7. ¿Cómo varía la permeabilidad relativa de un material ferromagnético con la fuerza
magnetomotriz?
Varía respecto al incremento de H, debido a que esta depende de la fuerza electromotriz, si
aumenta H la permeabilidad relativa disminuye.
 

 
1-8. ¿Qué es histéresis? Explique la histéresis en términos de la teoría de los dominios
magnéticos.
La histéresis es un fenómeno de pérdidas energéticas que sufre un proceso al reestablecer las
condiciones magnéticas de los dominios de un material ferromagnético. Donde, se debe
desalinear los dominios del metal, es decir queden orientados al azar, para quitar la
imantación permanente, pero para ello se debe emplear energía mecánica, aplicación de
fuerza electromotriz en sentido contrario o calor.

 
1-9. ¿Qué son las pérdidas por corrientes parásitas? ¿Qué se puede hacer para minimizar las
pérdidas por corrientes parásitas en el núcleo?
Son perdidas energéticas debido al calentamiento del núcleo producto de la circulación en el
interior del material por la circulación del flujo magnético al generar líneas de fuerza
concéntricas al mismo. Para la reducción de este fenómeno se debe reducir la sección de
circulación de estas corrientes, esto se logra construyendo núcleos compuestos por chapas
envés de un solo bloque, y acompañar con resina aislante entre ellas. Un segundo método es
el aumentar la resistividad del material del núcleo.
 
1-10. ¿Por qué todos los núcleos expuestos a las variaciones del flujo son laminados?
Esto se debe a que están siendo afectos por corrientes parásitas que afectan el flujo
magnético, por tanto, usan el primer método para la cura de estas que consisten en chapas
laminadas con resina aislante.
 
1-11. ¿Qué establece la ley de Faraday?
La ley de Faraday establece que en una bobina de alambre conductor se generará un voltaje
proporcional a la tasa de cambio del flujo que la atraviesa con respecto al tiempo,
matemáticamente:
 
 
 
1-12. ¿Qué condiciones se requieren para que un campo magnético produzca una fuerza
sobre un alambre conductor?
Debido a que la fuerza inducida sobre el conductor está dada por la ecuación descrita:

Las condiciones para que el campo produzca la fuerza es que el ángulo sea distinto de 0°,180°
o 90°, que exista corriente i o la longitud del alambre con dirección del flujo.
 
1-13. ¿Qué condiciones se requieren para que un campo magnético produzca un voltaje en
un alambre conductor?
Debido a que el voltaje se manifiesta a partir de:

Eind que es el voltaje será distinto de cero cuando el producto cruz de v y B no esté anulado,
es decir el ángulo entre ellos no sea 0,90 o 180° Y exista l longitud.
 
1-14. ¿Por qué la máquina lineal es un buen ejemplo del comportamiento observado en las
máquinas de cd reales?
Debido a que opera con los mismos principios y presenta la misma conducta que los
generadores y los motores reales.
 
1-15. La máquina lineal de la figura 1-19 se mueve en condiciones de estado estacionario.
¿Qué le ocurrirá a la barra si se incrementa el voltaje de la batería? Explique con detalle.
Si se incrementa el voltaje de la barra Vb, la corriente crecerá debido a que es una relación
directamente proporcional, se muestra a continuación:
i=(Vb-Eind)/R
 
1-16. ¿Cómo produce un incremento de velocidad un decremento de la producción de flujo
en una máquina lineal?
Debido a que se rige bajo:

Donde la máquina actúa como generador al convertir Find*v que es la potencia mecánica en
potencia eléctrica, aquí la aceleración es positiva porque la fuerza aplicada está en la dirección
del movimiento, así aumenta ein lo que produce decremento de Vb por tanto también en l
producción del flujo de corriente.
 
1-17. Diga si la corriente está delante o detrás del voltaje en una carga inductiva. ¿La
potencia reactiva de la carga será positiva o negativa?
La potencia reactiva será negativa.
 
1-18. ¿Qué son las potencias real, reactiva y aparente? ¿En qué unidades se miden? ¿Cómo
se relacionan?
En circuitos de ca, la potencia real P es la potencia promedio que aplica una fuente a una
carga. La potencia reactiva Q es el componente de la potencia que se intercambia
constantemente entre la fuente y la carga; la potencia aparente S se define como el producto
del voltaje a través de la carga y la corriente en la carga. Esta es la potencia que “parece” ser
suministrada a la carga si se ignoran las diferencias de ángulo de fase entre el voltaje y la
corriente. Las unidades son P(wats), Q(volt amperes reactivos) y S(Volt Amperios). Además, las
tres se relacionan por el triángulo de potencia siguiente:

 
1-19. ¿Qué es el factor de potencia?
Se define como la fracción de la potencia aparente S que en realidad suministra potencia real a
la carga. Matemáticamente,

Con theta que es el ángulo de impedancia de carga.


 

También podría gustarte