Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa
“Juan de Jesús Montilla”
Acarigua- Edo. Portuguesa

Web 3.0

Estudiante:
José Angel Castillo CI: 26.273.514
Secc.:336
Profesor: Dennis Chávez

Acarigua, Estado Portuguesa, mayo de 2020


WEB 3.0
Web 3.0 o web semántica, creado por la investigadora y líder de innovación
mexicana Norma Lizeth Ortiz García en conjunto con un grupo de investigadores
de Google Academy External Consultants y es una expresión que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través
de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en
una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de
las tecnologías, de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o
la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las
mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez
en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a
tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo
que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.

Características
¿Qué nos ofrece esta nueva forma evolucionada de la red?
1. Búsquedas inteligentes:
La web 3.0 busca crear un nuevo sistema de clasificación de páginas web
estrechamente ligado a las necesidades y características de los usuarios. De esta
forma, al conectarse a Internet, los usuarios pueden disfrutar de una plataforma
mucho más personalizada.
2. La evolución de las redes sociales:
Crecen las comunidades sociales en la red, tanto en número como en nivel de
complejidad. Aumentan también las formas de conectarse a estas redes.
3. Más rapidez
Las nuevas funcionalidades de la Web 3.0 requieren de un Internet mucho más
rápido. En respuesta a esto, las principales operadoras de telecomunicaciones
han implementado conexiones de banda ancha para garantizar una experiencia de
uso más satisfactoria para los usuarios.
4. Conectividad a través de más dispositivos
La Web 3.0 mejora las posibilidades de los usuarios de conectarse no sólo a
través de las computadoras de escritorio y laptops, sino también a través de
celulares, tablets, relojes y más dispositivos.
5. Contenido libre
Los programas libres y las licencias 'Creative Commons' son mucho más comunes
en la Web 3.0
6. Espacios tridimensionales
Los usuarios pueden acceder a nuevas formas de visualizar la web, con espacios
tridimensionales. Un claro ejemplo de esto es Google Earth.
7. Web Geoespacial
Los usuarios pueden acceder a información disponible en la red en base a su
localización geográfica.
8. Facilidad en la navegación
Las nuevas tendencias de diseño buscan establecer ciertas estandarizaciones que
hagan más sencilla la experiencia del usuario en la navegación, además de la
creación de espacios que puedan ser modificados y personalizados por estos.
9.  Computación en la nube
Con la creación de nuevos espacios de almacenamiento, no sólo de datos sino de
programas, la web se convierte en un espacio ejecutable a modo de computador
universal.
10. Vinculación de datos
Cada vez existen más servicios de información que son capaces de añadir datos
procedentes de otras fuentes con el fin de unificar las respuestas que ofrecen a los
usuarios.

Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin
embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de
inteligencia semántica al público general.

Bases de datos
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los
formatos en que se publica la información en Internet son dispares,
como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la
tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a
través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de
integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles
y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la
completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente
hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de
la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e
incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado
(como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos
semánticos de RDF y OWL.

Inteligencia artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que
conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión
inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando
nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de
hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base
información de las webs de música de la Universidad. También con la difusión de
un "mapa semántico" que enseña a las computadoras el significado de las
palabras y le brinda a las máquinas un vocabulario diez veces más amplio que el
de un estudiante estadounidense promedio. Existe también un debate sobre si la
fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si
la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas
de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos
como delicious, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente
y cómo la gente interactúa con ella. La web 3.0 está muy asociada al concepto
personalización.Ofrece un flujo de contenidos adaptados a nuestros gustos y
preferencias, basándose en nuestros perfiles en la red, búsquedas, opiniones,
actividad y demás. Estos datos personales son almacenados en la nube y, a partir
de esto la web 3.0 puede ejecutar desde cualquier dispositivo con un alto grado de
complejidad e individualidad.

Web semántica y SAO


En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la
realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones
académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados
en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar
a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas
entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la
"Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone
una fórmula para encapsular Web 3.0
Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para
recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También
permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles
para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los
datos.
Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.
Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos
relacional y protocolos para solicitar los datos para ello.

Ejemplo de web 3.0

Blogger 
Es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en 2003, que permite
crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene
que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de
Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger
permitió publicar bitácoras a través de FTP.

Historia
Fue lanzado en septiembre de 1998, siendo una de las primeras herramientas de
publicación de bitácora en línea, reconocido por haber ayudado a popularizar el
uso de los formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el
código HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede
publicar en su bitácora en línea, que se actualiza dinámicamente, llenando un
formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier
navegador web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente.
En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger.
Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las
"características premium", que eran de pago, fueron habilitadas para el público en
general gracias a la ayuda de Google. En el 2004, Google compró Picasa y su
utilidad de intercambio de fotografías Hello, lo que permitió a los usuarios de
Blogger poner imágenes en sus bitácoras. El 9 de mayo de 2004, Blogger fue
relanzado, añadiendo nuevas plantillas de diseño basadas en CSS, archivaje
individual de publicaciones, comentarios y publicación por correo electrónico.
Después, Google lanzaría una herramienta llamada BlogThis! en la barra de
búsqueda Google. Esta herramienta permite abrir una nueva ventana con un
formulario de publicación que permite al usuario publicar sin necesidad de visitar la
página principal de Blogger.
A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible publicar artículos por
categorías o etiquetas (labels), así como la posibilidad de poner bitácoras de
acceso restringido para personas invitadas por un administrador del blog, entre
otras funciones. Inicialmente, el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los
cambios a la plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron
las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que significase
ninguna molestia para sus usuarios.
La actualización al nuevo Blogger requiere del registro de una cuenta de Google e
incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en
la interfaz de edición y publicación de artículos. La nueva versión no modificó la
apariencia de las bitácoras en línea creadas en la versión antigua, salvo algunos
pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la letra ñ.
También es posible modificar el código HTML de la plantilla. En 2010 introdujo una
serie de novedades entre las que se incluyó el diseñador de plantillas, para que
los usuarios puedan modificar a gusto la apariencia estética del blog sin necesidad
de saber código HTML ni CSS, fuentes tipográficas de Google para personalizar el
tipo de letra usado en cada uno de los elementos de texto del blog, estadísticas
de analítica web, páginas estáticas, previsualización WYSIWYG de nuevas
entradas de blog e integración con Google Apps, entre otras mejoras.

Funcionalidades
Editor de entradas, que pueden ser programadas.
Diseñador de plantillas, que permite personalizar el aspecto del blog sin tener
conocimientos de HTML o CSS.
Publicación en dominios personalizados, cambiando la dirección de publicación
por defecto en blogspot.com a cualquier dominio de internet.
Adición de imágenes y videos a través del editor de entradas.
Acceso público o restringido al blog.
Archivo anual, mensual, semanal o diario de entradas del blog.
Vistas dinámicas, que permiten visualizar el contenido de un blog a través de una
interfaz que aprovecha las bondades de jQuery, HTML5 y CSS3.
Plantillas para dispositivos móviles.
Comentarios opcionales en entradas y páginas del blog, con respuestas de
segundo nivel.
Páginas asíncronas con contenido estático.
Publicación a través de telefonía móvil mediante el servicio de mensajes
cortos, sistema de mensajería multimedia y aplicaciones oficiales para dispositivos
con sistemas operativos iOS o Android.
Publicación a través de correo electrónico
Sindicación RSS de entradas del blog, entradas por etiquetas, comentarios del
blog, comentarios por entradas, páginas estáticas y comentarios por páginas.
Lightbox, un visualizador nativo de fotografías para las publicaciones del blog.
Metatags de descripción y rastreo de robots para el blog y cada una de las
entradas.
Página de error 404 personalizada.
Redireccionamientos de URL 301 y 302 personalizados.
Archivo robots.txt personalizado.
Integración con aplicaciones de terceros, así como una API de datos para
desarrollar aplicaciones propias.

Integración
La barra de Google tiene una funcionalidad llamada "Blog This!" que permite a los
usuarios de Blogger publicar entradas directamente hacia sus blogs.
Se pueden publicar entradas desde Microsoft Word 2007, que provee una
aplicación nativa de publicación en bitácoras en múltiples plataformas, entre ellas,
Blogger.
Se puede integrar con Google AdSense y con Amazon Associates para
monetizar el blog y generar ingresos.
Se puede integrar con Google Analytics para realizar mediciones de analítica
web.
Permite la administración de blogs entre múltiples autores, permitiendo crear
blogs grupales o colaborativos.
Google Docs y Álbumes Web de Picasa permiten publicar contenido directamente
hacia Blogger.
Windows Live Writer, una aplicación independiente para Windows Live suite,
permite publicar directamente hacia Blogger.
Se puede integrar con Google+ para unificar perfiles de usuario, compartir
contenido directamente a perfiles o páginas de Google+ y contabilizar +1 que se
han realizado en entradas del blog.
Se puede utilizar para la elaboración de un Portfolio Digital, o bien parte de él
integrando el blog dentro de otras plataformas.
Ejemplo de Blogger
Referencias Bibliográficas

 www.google.com
 www.blogger.com
 www.enriquedans.com
 www.wikipedia.com

También podría gustarte