Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y


APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y


SISTEMAS COMPUTACIONALES

INGENIERIA DE SOFTWARE II

ING.EDWINQUINATOA

INTEGRANTES:
 BONILLA JUAN
 DÁVILA FRANCISCO
 LÓPEZ RUBÉN

CURSO:
OCTAVO “A “

FECHA:
12/02/2020

Latacunga-Ecuador
Contenido
2 OBJETIVOS..............................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................................6
3 PROBLEMÁTICA:...................................................................................................7
4 ALCANCE:................................................................................................................7
5 JUSTIFICACIÓN:.....................................................................................................8
ESTRATEGIA DE DESARROLLO.......................................................................................................8
5.1.1 Modelo iterativo - incremental.......................................................................................8
5.1.2 Argumentar el uso para el proyecto...............................................................................8
6 APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA (ITERACTIVO INCREMENTAL)......10
7 Etapas de desarrollo.................................................................................................14
7.1.1 Registro........................................................................................................................14
7.1.2 Etapa de información de la empresa.........................................................................16
7.1.3 Etapa de ventas...........................................................................................................18
7.1.4 Etapa de rentas...........................................................................................................20
7.1.5 Etapa de facturación..................................................................................................22
7.1.6 Etapa de nuevos proyectos.........................................................................................25
8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO CONSTRUCTORA
VALVERDE....................................................................................................................28
9 MINUTAS................................................................................................................30
10 MODELO DE NEGOCIO...................................................................................34
11 MATRIZ DE PROCESOS DE AUTOMATIZACION........................................35
12 MATRIZ DE PROCESOS GESTIÓN DE RIESGOS (GRÁFICA).....................36
REGLAS DE NEGOCIO..................................................................................................................38
GESTION DE RIESGO:...................................................................................................................39
13 UML BASE DE DATOS (Modelo conceptual de la base de datos del sistema)...42
14 CASOS DE USO NEGOCIO TOMADO DEL MODELO DEL APLICATIVO
WEB 43
15 Requerimientos de Software.................................................................................44
Introducción:..............................................................................................................................44
15.1.1 Propósitos:...................................................................................................................44
15.1.2 Ámbito del Sistema:.....................................................................................................44
15.1.3 Personal Involucrado:..................................................................................................45
15.1.4 Definición de los Acrónimos:......................................................................................47
15.1.5 Referencias de Nuestro Proyecto.................................................................................47
15.1.6 Revisión General del Proyecto.....................................................................................47
Perspectiva del Producto............................................................................................................47
Funciones del Producto...............................................................................................................48
Características del Usuario..........................................................................................................49
Restricciones...............................................................................................................................50
16 CASOS DE USO DEL SISTEMA Y ADETALLE:.............................................51
DIAGRAMA GENERAL DE CASOS DE USO USUARIO APP MOVIL................................................51
17 DIAGRAMAS CASOS DE USO DE USUARIOS................................................52
INICIAR SESIÓN APP MOVIL........................................................................................................52
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD INICIAR SESION.................................................................................53
GESTION DE VENTAS DE DEPARTAMENTOS APP MOVIL.............................................................53
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE VENTAS DE DEPARTAMENTOS......................................54
17.1.1 FACTURACION DE VENTAS CASO NIVEL 1.......................................................55
17.1.2 DIAGRAMA DE ACTIVIDAD FACTURACION DE VENTAS...............................55
GESTION DE ARRIENDOS DE DEPARTAMENTOS APP MOVIL.......................................................56
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE ARRIENDO DEPARTAMENTOS......................................57
17.1.3 FACTURACION RENTAS.........................................................................................57
17.1.4 DIAGRAMA DE ACTIVIDAD FACTURACION RENTAS.....................................58
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO GESTION DE NUEVOS PROYECTOS APP MOVIL..........................58
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE NUEVOS PROYECTOS....................................................59
DIAGRAMAS GESTION DE INFORMACIÓN (CONTENIDOS) APP MOVIL.......................................60
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE INFORMACION.............................................................61
18 MAKUPS DE LA APLICACIÓN MOVIL:.........................................................62
LOGIN DE LA APLICACIÓN MÓVIL CONSTRUCTORA VALVERDE...................................................62
INICIO (HOME)............................................................................................................................63
VENTAS DE INMUEBLES..............................................................................................................64
RENTAS DE INMUEBLES..............................................................................................................65
NUEVOS PROYECTOS..................................................................................................................66
GESTIÓN DE CONTENIDOS..........................................................................................................67
19 METRICAS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS..................................................68
PUNTOS DE FUNCIÓN................................................................................................................68
19.1.1 Estimación el proyecto mediante la normar IFPUB.....................................................68
Métricas aplicar en un proyecto.................................................................................................68
19.1.2 Puntos de función sin ajustar (PFSA)...........................................................................69
19.1.3 Factores de ajuste.........................................................................................................70
19.1.4 Puntos de función ajustados.........................................................................................70
Estándares de valores establecidos por el IFPUG........................................................................71
Cálculo de Hora/Hombre............................................................................................................71
Cálculo días /hombre..................................................................................................................71
Cálculo mes hombre...................................................................................................................72
Presupuesto del proyecto................................................................................................72
ANEXOS............................................................................................................................82
INDICE DETABLAS

tabla1 1 aplicación de metodología..................................................................................10


tabla2 iteraciones del modelo interactivo incremental....................................................13
tabla3 cronograma de desarrollo....................................................................................28
tabla 4 Minuta 1..............................................................................................................30
tabla5 Minuta 2...............................................................................................................30
tabla6 Minuta 3...............................................................................................................31
tabla7Minuta 4................................................................................................................32
tabla8 Minuta 5...............................................................................................................33
tabla9 Matriz De Sistematización De Procesos..................................................................35
tabla10 Reglas de Negocio...............................................................................................38
tabla11 Reglas de Negocio...............................................................................................38
tabla12Descripción de los Riesgos....................................................................................41
tabla13 Roles de los Riegos...............................................................................................41
tabla14 Acciones de Prevención y de Corrección...............................................................41
tabla15 Personal Involucrado.........................................................................................45
tabla16 Características de Usuario.................................................................................49
tabla17 iniciar sesión.......................................................................................................52
tabla18 Ventas casas y apartamentos..............................................................................53
tabla18 Facturación de ventas.........................................................................................54
tabla19 Renta casas y apartamentos...............................................................................56
tabla20 Facturación rentas..............................................................................................57
tabla21 Visualización nuevos proyectos..........................................................................58
tabla21 Visualización de información.............................................................................60
tabla21 Puntos de función...............................................................................................68
tabla22 Factores de ajuste...............................................................................................70
tabla22 estándares de valores..........................................................................................71
tabla23 Presupuesto del proyecto....................................................................................72
tabla24 Detalles otros valores..........................................................................................72
tabla25 Dstos de entrada datos de salida........................................................................75
tabla26 Método cocomo...................................................................................................76
tabla27 Factores de escala...............................................................................................76
tabla28 Factores de esfuerzo compuesto.........................................................................77
tabla29 Indicadores de plataforma.................................................................................78
tabla30 Indicadores de personal.....................................................................................78
tabla31 Indicadores de proyecto.....................................................................................78
tabla32.............................................................................................................................80

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1 Modelo actual de negocio..................................................................................35


Grafico 2 Matriz de proceso de gestión de riesgo..............................................................36
Grafico 3 Proceso de rentas..............................................................................................36
Grafico 4 Proceso nuevos proyectos.................................................................................36
Grafico 5 Proceso gestión de información.........................................................................37
Grafico 6 Esquema del proyecto.......................................................................................39
Grafico 7 Base de datos....................................................................................................42
Grafico 8 Caso de uso del negocio.....................................................................................43
Grafico 9 Diagrama general de caso de uso.......................................................................51
Grafico 10 Iniciar sesión....................................................................................................52
Grafico 11 Diagrama actividad iniciar sesion.....................................................................53
Grafico 12 Gestión de ventas de departamentos..............................................................53
Grafico 13 Diagrama de actividad gestión de ventas.........................................................54
Grafico 14 Diagrama de actividad facturación de ventas...................................................55
Grafico 15 Gestión de arriendos de departamentos..........................................................56
Grafico 16 Diagrama de actividad gestión de arriendo......................................................57
Grafico 17 Diagrama de actividad facturación renta.........................................................58
Grafico 18 Caso de uso gestión de nuevos proyectos........................................................58
Grafico 19 Diagrama de actividad nuevos proyectos.........................................................59
Grafico 20 Diagrama gestión de información....................................................................60
Grafico 21 Diagrama de actividad gestión de información................................................61
Grafico 22 Login................................................................................................................62
Grafico 23 Inicio...............................................................................................................63
Grafico 24 ventas inmuebles.............................................................................................64
Grafico 25 Rentas inmuebles............................................................................................65
Grafico 26 Nuevos proyectos............................................................................................66
Grafico 27 Gestión de contenidos.....................................................................................67
TEMA: Aplicación Web y Móvil para la Gestión de la información y
facturación de cobros de arriendos y ventas de inmuebles de la
Constructora Valverde.
2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Implementación de una página web y App móvil para la gestión de información en la
constructora “VALVERDE”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recopilar información de las reuniones con él administrador de la empresa.
 Analizar las tecnologías y recursos disponibles que nos permitan llevar a cabo la creación
del sistema web y móvil.
 Implementar los módulos adecuados dentro de la aplicación web, móvil.

3 PROBLEMÁTICA:
En la parroquia Juan Montalvo de la Provincia de Cotopaxi ubicamos la Empresa
Constructora Valverde, esta Asociación de inmuebles desea realizar la organización de su
información ya que tiene varias dificultades por la perdida y poca distribución de la
documentación, también porque la administración del papeleo es manualmente y ahora se la
quiere digitalizar usando e implementando tecnología en esta entidad, es decir respaldos de
datos y esto se pretende solucionar con el correcto manejo de documentación por parte del
Administrador no solo en proporcionar al usuario evidencias del Marketing de la Empresa
sino que a su vez en respaldar los negocios que se estarán haciendo cuando el cliente realice
una compra o renta de inmuebles por medio del sistema digital en la aplicación Web o Móvil,
por estos motivos desean poseer un sistema adecuado donde salgan favorecidos ambas partes
sea por la gente trabajadora y empleada de la constructora y los usuarios que la van a utilizar
donde ellos podrán ver hasta la facturación de la adquisición que la realizaron. La empresa se
dará a conocer por medio de su publicidad, trabajo garantizado además se tendrá en cuenta la
creación de la app móvil para la mayor información dentro de la ciudad y fuera de ella.
4 ALCANCE:
El alcance de este proyecto tiene como finalidad la creación de la aplicación móvil para la
implementación en la tecnología Android, su funcionamiento es para automatizar el control y
gestión de información y facturación para los cobros de arriendos y ventas de casas ya que
actualmente la empresa lleva todo este proceso de forma manual. A continuación, se enlistará
las funciones que deberán ser realizadas en el sistema propuesto.

El sistema estará conformado por 4 módulos principales cada uno limitado en base a los
niveles de permiso, tendrá un módulo que permita gestionar la información de la empresa al
usuario que tendrán acceso al sistema, podrán ver la información necesaria dispondrá de un
módulo de proyectos donde los usuarios podrán observar los planes que se tenga a
futuro la empresa , los 2 siguientes módulo harán referencia a las ventas y rentas que
puedan hacer los usuarios que utilizan este servicio, para lo cual se implementa una
función más dentro de estos dos módulos que será la factura en el sistema para así tener un
respaldo de las ventas y rentas. El tiempo estimado para el desarrollo de la aplicación será
dentro de los cuatro meses que se estipulan en el cronograma de actividades, con el resultado
del sistema informático.

El sistema de gestión web y aplicación móvil se desarrollará en el lenguaje de programación


Java, Android Studio y motor de base de datos MySQL.

● 16 semanas semestre culminado periodo académico Octubre 2019 – Febrero 2020


● La utilización de la ingeniera de software mediante los conceptos obtenidos en clase
para la realización del proyecto.
● Se trabajará las 16 semanas del ciclo académico.

5 JUSTIFICACIÓN:

ESTRATEGIA DE DESARROLLO
5.1.1 Modelo iterativo - incremental
Software. Por ejemplo, y según afirma Jacobson et al. (2000), el modelo de proceso más
adecuado para el desarrollo de software es un proceso iterativo e incremental, puesto que, a
diferencia de otros modelos de proceso, como por ejemplo el modelo en cascada, permite la
obtención de diversas versiones del producto software antes de la entrega final del mismo y la
depuración y validación progresiva del mismo, lo que sin duda redundará en un software más
satisfactorio para usuarios y cliente. Además, y según indica Conallen (2000), con este tipo
de proceso es posible añadir o modificar requisitos que no han sido detectados con
anterioridad. Aún no existe ninguna propuesta universalmente aceptada para el desarrollo
Web, pero Fraternali (2000) indica que una posible solución al desarrollo adecuado de
aplicaciones Web, Este proceso plantea un enfoque de desarrollo iterativo incremental que
permite un entendimiento progresivo de los requerimientos del Sistema a través de sucesivos
refinamientos y el crecimiento incremental de una solución efectiva al problema planteado,
permitiendo también que los riesgos del proyecto sean identificados en cada etapa del
desarrollo, ayudando a reducirlos significativamente. El desarrollo está basado en Casos de
Uso para capturar los requerimientos y asegurar que éstos guían el diseño, implementación y
verificación del software. Es centrado en la Arquitectura del Software, realizando la
definición y construcción de ésta en etapas tempranas del desarrollo, lo que permite reducir
los riesgos tecnológicos asociados, y sobre la cual se construirán incrementalmente el resto de
las funcionalidades del sistema. Para el modelado en las disciplinas se utiliza el lenguaje
UML. La estructura del Modelo Java se describe en dos dimensiones, siguiendo la definición
de UP: la dimensión del tiempo que muestra los aspectos dinámicos del proceso y se
representa mediante ciclos, fases, iteraciones y objetivos, y la dimensión del modelo que
muestra los aspectos estáticos del proceso y define Disciplinas con sus actividades y
entregables (artefactos), y roles.
5.1.2 Argumentar el uso para el proyecto
Para el desarrollo de gestión de información, gestión de proyectos y facturación de cobros de
arriendos y ventas de inmuebles se utilizará el (Modelo Interactivo-Incremental), debido a
que se dividirá el sistema principal en módulos y este a su vez en sub módulos de acorde a la
complejidad.

A continuación, se detallará la aplicación de este modelo tenemos Gestión de información,


gestión de proyectos y facturación de cobros de arriendos y ventas de inmuebles a este le
hemos dividido en 5 módulos más pequeños con la finalidad de resolver cada uno de estos
módulos de forma individual, los módulos que conforman el sistema son los siguientes:
gestión de información, gestión de proyectos, gestión de ventas, gestión de arriendos de
los inmuebles por último tenemos el módulo del administrador que está dividido en 6 sub
módulos que nos darán da un reporte de usuarios, ventas, rentas, proyectos, información ,
contactos.

De esta forma tenemos la ventaja de poder desarrollar cada uno es estos módulos de forma
ágil y controlada para que finalmente unificar cada uno de estos módulos en el aplicativo.
6 APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA (ITERACTIVO INCREMENTAL)
Tabla 1 aplicación de metodología

Nº Iteración Actividades Fecha Inicio Fecha Fin Responsable


Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 27-09-2019 04-10-2019
uso.
Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
1 Gestión de para el módulo.
Módulos de
Ventas Implementación del módulo. 07-10-2019 08-10-2019

Pruebas del módulo. 09-10-2019 10-10-2019

Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 11-10-2019 12-10-2019


uso.
1.1
Ventas: Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
Casas y para el módulo.
Apartamentos Implementación del módulo. 14-10-2019 15-10-2019

Pruebas del módulo. 16-10-2019 17-10-2019

Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 18-10-2019 19-10-2019


uso.
Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
1.2 Facturación para el módulo.
Implementación del módulo. 20-10-2019 24-10-2019
Pruebas del módulo. 24-10-2019 28-10-2019

Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 28-10-2019 30-10-2019


uso.
2 Gestión de Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
Módulos de para el módulo.
Rentas Implementación del módulo. 30-10-2019 31-10-2019

Pruebas del módulo. 01-11-2019 01-11-2019

Análisis de los requerimientos del módulo y casos de


Rentas: Casas uso.
2.1 y Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad 02-11-2019 04-11-2019
Apartamentos para el módulo.
Implementación del módulo.
Pruebas del módulo. 05-11-2019 06-11-2019
Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 07-11-2019 08-11-2019
uso.
Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
2.2 Facturación para el módulo.
Implementación del módulo. 09-11-2019 11-11-2019
Pruebas del módulo. 11-11-2019 16-11-2019

Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 13-11-2019 14-11-2019


uso.
3 Gestión de Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
Proyectos para el módulo.
Implementación del módulo. 15-11-2019 17-11-2019
Pruebas del módulo. 18-11-2019 19-11-2019
3.1 Análisis de los requerimientos del módulo y casos de 20-11-2019 22-11-2019
Creación de uso.
nuevos Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad
Proyectos para el módulo.
Implementación del módulo. 23-11-2019 25-11-2019
Pruebas del módulo. 26-11-2019 27-11-2019
Análisis de los requerimientos del módulo y casos de
Visualización uso.
3.2 de nuevos Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad para el
Proyectos módulo. 27-11-2019 30-11-2019
Implementación del módulo
Pruebas del módulo.
Análisis de los requerimientos del módulo y casos de
uso. 08-07-2019 11-07-2019

4 Módulos de Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad


Gestión de para el módulo.
Información Implementación del módulo. 12-07-2018 15-07-2019
Pruebas del módulo. 16-07-2019 19-07-2019
Pruebas del módulo. 22-07-2019 23-07-2019
Análisis de los requerimientos del módulo y casos de
4.1 Administración uso.
de Contenidos
Diseño de los diagramas de secuencia y de actividad 24-07-2019 27-07-2019
para el módulo.
Implementación del módulo. 28-07-2018 28-07-2019

Pruebas del módulo. 29-07-2019 31-07-2019

Autores: Grupo Investigador


Tabla 2 iteraciones del modelo interactivo incremental
N Iteración Descripción(Funcionalidades)
°
1 ● Análisis Desarrollar el módulo para la gestión de información. Para la comunicación con los usuarios.
● Diseño
● Implementación
● Pruebas
2 ● Análisis Desarrollar el módulo de gestión de nuevos proyectos que oferta la empresa.
● Diseño
Utilizando el formato físico como fotografías de los nuevos diseños de proyectos.
● Implementación
● Pruebas
3 ● Análisis Desarrollar el módulo para la gestión de arriendos de departamentos o casas de diferentes sectores de la ciudad.
● Diseño
● Implementación
● Pruebas
4 ● Análisis Desarrollar el módulo para la gestión de ventas de departamentos o casas de diferentes sectores de la ciudad.
● Diseño
● Implementación
● Pruebas
Autores: Grupo Investigador
7 Etapas de desarrollo

Análisis

Recolección de información de la constructora, La primera interfaz de registro servirá para


guardar la información de los usuarios que constara de sus Nombres, Apellidos, una dirección
de correo electrónico y su clave de seguridad respectiva a cada consumidor

7.1.1 Registro

Pruebas:

Las prácticas realizadas y aplicadas dieron como resultado exitoso al momento de manejarlas y
utilizarlas por que cumplen sus respectivas funciones.
Etapa codificación de registro del usuario.

7.1.2
Et

apa de información de la empresa


Análisis:

La interfaz de Home o Inicio enseña la información que proporciona, además esta aumentada
sobre la reseña explicado su misión y visión; además presentando sus contactos de la Empresa
para una mejor comunicación que se pueda llegar a tener con los usuarios que visiten la
Aplicación Móvil
Pruebas:

El uso de la aplicación en tareas realizadas y aprovechadas dio como resultado exitoso al


momento de manejarlas y utilizarlas cumple sus respectivas funciones descritas ya que indica
la información propuesta por la Empresa.

Etapa de programación
7.1.3 Etapa de ventas
Análisis

La pantalla de Ventas enseñara la información acerca de los inmuebles, cada uno de ellos
constara de cada una de sus características es decir con lo que dispone cada casa o
departamento sus baños, habitaciones, salas y comedores para que el usuario escoja
dependiendo a sus necesidades y gustos.

Pruebas:

Los ensayos realizados y aplicados fueron aprobados al momento utilizarlos por que cumplen
sus respectivas funciones de talladas explicadas con anterioridad acerca de las inmobiliarias
que disponen en venta.

Etapa de código ventas


7.1.4 Etapa de rentas
Análisis
La pantalla e Interfaz de Rentas presenta la información acerca de los inmuebles, cada uno de
ellos constara de sus datos es decir con lo que dispone cada casa o departamento sus baños,
habitaciones, salas y comedores para que el usuario escoja dependiendo a sus necesidades y
gustos.

Pruebas:

Las prácticas realizadas y aplicadas dieron como resultado exitoso al momento de manejarlas y
utilizarlas por que cumplen sus respectivas funciones como es la representación de
información de las casas en renta para los usuarios.
Etapa Código de rentas
7.1.5 Etapa de facturación
Análisis

Presentado en esta interfaz la Factura informa lo mismo tanto al Administrador como al


Usuario acerca de la adquisición realizada por el beneficiario, esta se enseñara sea en compra
o renta como una validación de la adquisición de los inmuebles para asegurar su negocio
realizada siendo así ya la reserva para su futura aprobación por el Administrador.

Pruebas:

La Ejecución del módulo en la etapa de facturación dio como respuesta exitoso al momento de
manejarlas y utilizarlas por que cumplen sus respectivas funciones detallando la adquisición
por parte de los usuarios de la Constructora.

Etapa de programación
7.1.6

Etapa de nuevos proyectos


Análisis

Los Proyectos que se les indican en esta pantalla e Interfaz también es proporcionado para
cada uno de los Usuarios donde están en total libertad de adquirirla y participar en el negocio
de los inmuebles que enseña la Empresa para mejorar su Marketing en la ciudad y
competencia del mercado.
Pruebas:

Las prácticas ejecutadas proporcionaron los resultados exitosos al momento de manejarlas y


utilizarlas por que cumplen con sus determinadas funciones aplicadas que son promover los
proyectos para los usuarios.

Etapa de programación
8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO CONSTRUCTORA VALVERDE
Tabla 3 cronograma de desarrollo
 
Actividades
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Fase de Inicio Seman Semana Semana Seman Semana Seman Semana Seman Semana Semana Seman Semana Seman Semana Seman Semana
a1 2 3 a4 5 a6 7 a8 9 10 a 11 12 a 13 14 a 15 16
Perfil de proyecto   X                          
Levantamiento de X
requerimientos
Análisis de X
requerimientos
Desarrollo del módulo X
de las ventas.
Requerimientos     X                         
Codificación      X                        
Pruebas del módulo de        X                      
ventas.
Modelo de casos de uso          X                    
Especificación de casos          X                    
de uso
Diagramas de actividad        X                    
por caso de uso
Diagramas de secuencia           X                  
por caso de uso
Diagramas de clases X
por caso de uso
Desarrollo modulo X
arriendos.
Requerimientos X
Codificación y pruebas X
Requisitos no               X                
funcionales
Desarrollo del módulo                X              
para nuevos proyectos
Requerimientos y X
desarrollo
Codificación y pruebas X
Análisis y Diseño               X            
Factura. X
Desarrollo del módulo                  X            
de información de la
empresa.
Requerimientos y X
diseño
Codificación y pruebas                    X          
Plan de pruebas                       X       
Reportes factura.
Informe de pruebas                       X       
Codificación y pruebas X
Desarrollo inicio de X
sesión
Pruebas generales del X
sistema
Manual del usuario                            X  
Entrega del Sistema X
Autores: Grupo Investigador
9 MINUTAS

FASE 2: Inicialización
Minuta #1

Tabla 4 Minuta 1

N° 01 Reunión 1: Aspectos generales de la reunión


FECHA: 01/10/2019 HORA: 15pm LUGAR: Latacunga
PUNTOS ANALIZADOS
- Se toma en cuenta a las personas presentes y ausentes en la reunión.
- Especificación por parte del gerente de la empresa.
- Descripción por parte de la gerencia por la pérdida de información.
- Olvido de los clientes por la falta de actualización en la empresa.
PERSONAS PRESENTES FIRMAS
Cliente: Ing. Azucena Valverde. ________________________________

Usuario: Clientes, Dueños. ________________________________

Analista: Juan Bonilla ________________________________

Tester : Andrés Dávila ________________________________

Jefe Proyecto: Rubén López

Autores: Grupo Investigador


Minuta #2

Tabla 5 Minuta 2

N° 02 Reunión 2: Información relevante por parte de la empresa.


FECHA: 14/10/2019 HORA: 14pm LUGAR: Latacunga
PUNTOS ANALIZADOS
- Segunda reunión con gerencia.
- Recolección de información de la empresa.
- Descripción de los problemas de gestión de información en la empresa.

PERSONAS PRESENTES FIRMAS


Cliente: Ing. Azucena Valverde. ________________________________

Usuario: Gerencia, Clientes. ________________________________

Analista: Andrés Dávila ________________________________

Tester : Juan Bonilla ________________________________


Jefe Proyecto: Rubén López

Autores: Grupo Investigador


Minuta #3

Tabla 6 Minuta 3

N° 03 Reunión 3: Aspectos de funcionalidades y funcionamiento del sistema.


FECHA: 28/10/2019 HORA: 16pm LUGAR: Latacunga
PUNTOS ANALIZADOS
- Especificación por parte del grupo de trabajo para dar soluciones.
- Recolección de requisitos para la creación del app.
- Descripción general de funcionamiento del sistema.
- Especificación de trabajo de funcionalidades.
- Recolección de requisitos.
PERSONAS PRESENTES FIRMAS
Cliente: Ing. Azucena Valverde. ________________________________

Usuario: Gerencia, Clientes. ________________________________

Analista: Juan Bonilla ________________________________

Tester : Andrés Dávila ________________________________

Jefe Proyecto: Rubén López

Autores: Grupo Investigador

Minuta #4

Tabla 7 Minuta 4
Reunión 4: Identificación de las versiones de las herramientas a utilizar en
N° 04
la app móvil, creación del diseño de la base de datos.
FECHA: 04/11/2019 HORA: 15pm LUGAR: Latacunga
PUNTOS A REVISAR
 Identificación de las herramientas de desarrollo del app móvil.
 Versiones de Android Studio.
 Versiones de MySql.
 Diseño de la base de datos.

PUNTOS ANALIZADOS
 El sistema trabaja con la versión 3.5.2 Android Studio
 El sistema trabaja con la versión 4.8.5 de MySql.
 Creación de la base de datos con la información recolectada de la empresa.

PERSONAS PRESENTES FIRMAS


Cliente: Ing. Azucena Valverde. ________________________________

Usuario: Clientes, Dueños. ________________________________

Analista: Rubén López ________________________________

Tester : Andrés Dávila ________________________________

Jefe Proyecto: Rubén López


Autores: Grupo Investigador
Minuta #1

N° 05 Reunión 5: Aspectos de la aplicación

FECHA: 11/11/2019 HORA: LUGAR: Latacunga

PUNTOS A REVISAR
Complementar los aspectos necesarios del sistema y recepción del sistema y
requerimientos en base a la minuta 03.
PUNTOS ANALIZADOS
 El sistema debe permitir ingresar al administrador.
 El sistema debe permitir agregar las casas (CRUD) con el rol del administrador.
 Sistema debe permitir eliminar archivos en un determinado tiempo (administrador).
 El sistema permitirá llevar un control de ventas anuales, rentas mensuales de las
casas ofertadas.

PERSONAS PRESENTES FIRMAS


Cliente: Ing. Azucena Valverde. ________________________________

Usuario: Clientes, Dueños. ________________________________

Analista: Juan Bonilla ________________________________

Tester : Andrés Dávila ________________________________

Jefe Proyecto: Rubén López.

Tabla 8 Minuta 5

Autores: Grupo Investigador


10 MODELO DE NEGOCIO

Para entender de manera adecuada un modelo de negocio es necesario tener muy claro
los significados de las palabras modelo de negocio ya que Modelo de negocio es la
representación utilizada para la realización de cálculos, el negocio es cada una de las
actividades que se puede realizar en todo lo que es compra y venta, servicios básicos que
permite tener una ganancia económica. Como el resultante de estos dos objetos se
puede definir que el modelo de negocio es como se representa una empresa y su
actividad que la mantiene para poder ganar un ingreso económico con la compra y venta,
o prestación de bienes y servicios.
Componentes de Modelo de Negocio

4.1 MODELO ACTUAL DEL NEGOCIO


En esta representación gráfica se puede definir cada uno de los procesos que debe realizar
el cliente para poder comprar una casa o alquilar , ver proyectos, información general de la
empresa esto muestra el proceso a seguir para realizar una acción.
4.2 DIAGRAMA DE FLUJO
Grafica 1 modelo actual de negocio.

Autores:

11 MATRIZ DE PROCESOS DE AUTOMATIZACION


Tabla 9 Matriz De Sistematización De Procesos

N° PROCESO DESCRIPCION

1 GESTION DE ARRIENO El cliente se registrara en aplicación web o móvil para elegir el


inmueble, el cual cada mes ayudara con un recordatorio a su
correo electrónico para realizar los respectivos pagos del arriendo.
2 GESTION DE VENTA El cliente se registrara en aplicación web o móvil para elegir el
inmueble que desee comprar se visualizara el nombre del lugar y
números telefónicos, también se puede enviar un mensaje para
cualquier recomendación o pregunta.
3 GESTION PROYECTOS Los proyectos estarán para que el cliente pueda hacer preguntas
ya que son proyectos a futuro que el cliente desee realizar.

4 GESTION DE La información hace referencia a todo lo que es la empresa para


INFORMACION que el cliente pueda enterarse de la misma.
Autores: Grupo Investigador
12 MATRIZ DE PROCESOS GESTIÓN DE RIESGOS
(GRÁFICA)
Gráfico 2 de procesos de ventas.

Gestión de Ventas
120

100

80

60

40

20

0
Actividad Riesgo mitigacion

Avtividad Riesgo Mitigacion


A
utores: Grupo Investigador

Gráfico 3 de procesos de rentas.

Gestión de Rentas
120

100

80

60

40

20

0
Actividad Riesgo mitigacion

Avtividad Riesgo Mitigacion


A
utores: Grupo Investigador

Gráfico 4 de procesos de nuevos proyectos.


Gestión de Nuevos Proyectos
120

100

80

60

40

20

0
Actividad Riesgo mitigacion

Avtividad Riesgo Mitigacion


A
utores: Grupo Investigador

Gráfico 5 de procesos de gestión de información.

Gestión de Información
120

100

80

60

40

20

0
Actividad Riesgo mitigacion

Avtividad Riesgo Mitigacion


A
utores: Grupo Investigador

REGLAS DE NEGOCIO
Tabla 10 Reglas de Negocio
# Descripción
RN01 Sistema permitirá ingresar datos para la compra y venta, proyectos de casas.
RN02 Sistema permitirá visualizar las casas para proyectos, ventas, arriendo.
RN03 El sistema permitirá cancelar acciones de visualización mal redactadas.
RN04 El sistema permitirá dar sugerencias de los proyectos de la venta, arriendo de
casas o departamentos.
RN05 El sistema permitirá visualizar los proyectos para la construcción de una casa.
RN06 El sistema permitirá subir archivo jpg para visualizar.
RN07 El sistema permitirá eliminar jpg de la visualización
RN08 El sistema permitirá modificar archivo jpg de las casas en rentar o en venta.
RN09 El sistema permitirá generar un reporte de las ventas anuales de la empresa.
RN 10 El sistema permitirá generar un reporte anual de los arriendos que se tenga cada
mes esto se visualizara en el administrador del aplicativo web.
Autores: Grupo Investigador

Este proyecto está vinculado cada una de las personas de la ciudad de Latacunga y otras
ciudades para su libre manipulación sin costo alguno que se podrán descargar en los diferentes
dispositivos móviles a futuro se podrá subir a Play Store, este nuevo proyecto realiza por el
grupo de trabajo con lo más nuevo en tecnología web móvil se podrá movilizar a varias
ciudades del país con la venta y arriendo de casas que es sus funcionalidades principales. Para
la creación de este proyecto se realizó varias reuniones con la gerente de la empresa y el
equipo de trabajo para la definición de procesos.

Tabla 11 Reglas de Negocio (equipo de trabajo)

Plan Subsidiario PSD_001


Grupo
Nombre del proyecto Aplicación Web y Móvil para la Gestión
de la información y facturación de cobros
de arriendos y ventas de inmuebles de la
Constructora Valverde.

Plan de Gestión Subsidiario


Nombre del Equipo EQUIPO DE PROYECTO
Integrantes del equipo NOMBRE: CORREO ELECTRÓNICO:

Juan Bonilla Juan.bonilla4105@utc.edu.ec


Andrés Dávila francisco.davila2@utc.edu.ec
Rubén López ruben.lopez2@utc.edu.ec
Autores: Grupo Investigador

GESTION DE RIESGO:

La Gestión de riesgos es un conjunto de actividades coordinadas que planificar, identificar,


analizar, tratar o dar respuesta al riesgo y el control o seguimiento al momento de gestionar los
riesgos que puede tener los proyectos, A continuación, se podrá constatar los procesos que hace en
el proyecto.

Grafico 6 esquema de proyecto


Proyecto

Técnico Externo De la Organización Dirección de


Proyectos

Requisitos Subcontratistas y Dependencias del


Proyecto Estimación
Proveedores

Tecnología Regulatorio Recursos Planificación

Complejidad e Financieros
Mercado Control
Interfaces

Cliente Priorización
Rendimiento y Comunicación
Fiabilidad

Condiciones
Calidad Climáticas

Autores: Grupo Investigador

DIAGRAMA 1 DEL APLICATIVO MOVIL

Aplicación Web y Móvil para la Gestión de la


información y facturación de cobros de arriendos y
ventas de inmuebles de la Constructora Valverde.

ADMINISTRADOR USUARIO
REGISTRO
ADMINSTRA BASE DE DATOS

CRUD USUARIOS

FACTURA DESPUES DE UNA


INGRESO DE OBJETOS COMO
VENTA O ARRIENDO.
FOTOS, INFORMACION.

Autores: Grupo Investigador

5.1 Identificar los riegos

Tabla 12 Descripción de los Riegos

Id Riesgo Descripción del Área responsable Tipo de riesgo


riesgo
R01 Horas excesiva Planificación, y Riesgo del
dedicadas por parte Desarrollo proyecto
de los integrantes
del proyecto
R02 Funcionalidades Planificación, y Riesgo del
no claras Desarrollo proyecto
R03 Poca experiencia Planificación, y Riesgo del
en programación Desarrollo proyecto
en dispositivos.
R04 Diseño Erróneo Planificación, y Riesgo del
Desarrollo proyecto
Autores: Grupo Investigador
4.2 Roles para el Manejo de Riego

Tabla 13 Roles de los Riegos


Roles para el manejo de Riesgo Funciones
Líder del proyecto Desarrollo un riesgo, para realizar una
mitigación.
Responsable de Riesgos Recibe notificaciones, Analiza los riesgos
ingresados en el formulario.
Equipo de trabajo Notifica los riesgos aparecidos, y realiza las
acciones de migración de algún error de riesgo.
Autores: Grupo Investigador
5.4 Acciones de Prevención y de Corrección.

Tabla 14 Acciones de Prevención y de Corrección

Id Riesgo Descripción del riesgo Acciones preventivas Acciones Correctivas


R01 Horas excesivas Realizar reuniones para Realizar cambios que
dedicadas por parte de revisar el avance del sean necesarios para
los integrantes del proyecto según la llegar a la entrega del
proyecto. planificación. proyecto.
R02 Funcionalidades poco Desarrollar medidas de Realizar cambios
claras control para la entrega necesarios para llegar a
del proyecto la entrega del proyecto
con el cliente.
Autores: Grupo Investigador
13 UML BASE DE DATOS (Modelo conceptual de la base de
datos del sistema)

Gráfico 7 de base de datos.

Autores: Grupo Investigador


14 CASOS DE USO NEGOCIO TOMADO DEL MODELO DEL
APLICATIVO WEB

Grafico 8 caso de uso del negocio

Autores: Grupo Investigador


15 Requerimientos de Software
Introducción:
Las compañías en forma general siempre se han destacado por manejar demasiada
información de manera manual la que destaca aquí el problema y solucionarla para que ellos
posean u obtengan una aplicación Web y Móvil para mayor comodidad y mejor manejo del
control de la recolección de datos de su entidad, así como las de sus usuarios. Tiene como
función y finalidad la aplicación es reducir el tiempo y manejo de información desordenada
de las ventas, rentas y las facturas que indiquen que todos los negocios que estén
desarrollando estén en regla; esto quiere decir que también es mejorar la organización y
evitar perder los datos de la empresa. Generando soluciones inmediatas propuestas por
nuestro grupo en el desarrollo de este sistema además resaltamos que también es
indispensable tener y concebir Marketing a la Constructora Valverde ubicada en la
parroquia Juan Montalvo del Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi. La
Aplicación tomara el mismo nombre de la Empresa dentro de este sistema a
desarrollarse es para que tanto la parte de trabajadores y Administradores de la
Entidad y también a su vez los usuarios y clientes sean capaces de ver la
información propuesta de los inmuebles para el comercio que quieren generar
implementando tecnología en su negocio.

15.1.1 Propósitos:
La aplicación móvil se crea con la finalidad de tener una apertura más grande con
las personas quienes les darán un uso a esta aplicación móvil abarcando las tareas
más importantes para el usuario, para que este se sienta conforme con el servicio
brindado de la empresa.

15.1.2 Ámbito del Sistema:


La aplicación de la “CONSTRUCTORA VALVERDE” realizara la gestión de
contenidos de los nuevos proyectos que tiene esta empresa, también se da a conocer las
ventas de casas arriendo de las mismas donde en este proceso el usuario tendrá una
posibilidad de sentirse más cómodo al momento de hacer alguna compra o arrendar una
vivienda. El proyecto a seguir en estos últimos ha sido que a futuro se pueda extender a
otras provincias del país con este nuevo servicio que oferta constructora Valverde.
15.1.3 Personal Involucrado:

Nombre Juan Bonilla


Rol Product Owner

Descripción de responsabilidad Es la persona encargada de llevar la comunicación


con el cliente y recopilar los requerimientos de la
aplicación asistiendo a las reuniones que sean
necesarias con el dueño de la empresa.
Información de contacto 0991420890

Nombre Francisco Dávila


Rol Scrum Master
Descripción de responsabilidad Es la persona que lidera al equipo guiándolo para
que cumpla las reglas y procesos de la metodología.
Gestiona la reducción de impedimentos del
proyecto y trabaja con el Product Owner para
maximizar el ROI. 
Información de contacto 0998179370

Nombre Juan Bonilla


Francisco Dávila
Rubén López
Rol Programadores
Descripción de responsabilidad Es el rol responsable de la planificación, diseño,
implementación y evaluación de la prueba, que
incluye generar el plan y el modelo de prueba,
implementar los procedimientos de prueba, evaluar
la envergadura y resultados de las pruebas y su
efectividad, así como generar un resumen de la
evaluación de la prueba.
Información de contacto 0991420890
0998179370
0958851951

Nombre Rubén López


Rol Diseñador
Descripción de responsabilidad El rol del diseñador debe definir las responsabilidades,
operaciones, atributos y relaciones de una o varias
clases y determinar cómo ajustarlas al ambiente de
implementación. Es responsable de diseñar la base de
datos definiendo las tablas, los índices, las vistas, las
restricciones
Información de contacto 0958851951

Nombre Francisco Dávila


Rol Tester
Descripción de responsabilidad Es la persona encargada de llevar la comunicación
con el cliente y recopilar los requerimientos de la
aplicación.
Información de contacto 0998179370

Nombre Juan Bonilla


Rol Analista
Descripción de responsabilidad Es el responsable de analizar los procesos de
negocios, especificar los requisitos y diseñar el
interfaz usuario además tiene que estar en constante
comunicación con el dueño del sistema.

Información de contacto 0991420890

15.1.4 Definición de los Acrónimos:

Según [ CITATION Def \l 3082 ] Rol es un término que proviene del inglés role, que a su
vez deriva del francés rôle. El concepto está vinculado a la función o papel que cumple
alguien o algo.
El ROI simplemente se refiere a la idea de que algo de valor ha resultado de una
inversión de tiempo, energía o dinero se calcula simplemente restando el costo de una
inversión de los ingresos recibidos de la inversión, dividido por el mismo costo de
inversión Según [CITATION San08 \l 3082 ].
Según [ CITATION Mar14 \l 3082 ] El Product Owner es quién escribe los requisitos y lo
hace “just in time”, es decir que escribe los requisitos cuando se necesitan.
15.1.5 Referencias de Nuestro Proyecto
rol, D. (s.f.). Obtenido de https://definicion.de/rol/

Sanchez, M. (2008). The measurement of Return on Investment (ROI) in Social.

Stayno, M. (2014). El Rol del Product Owner en la definición y validación de las.

15.1.6 Revisión General del Proyecto


Descripción General
Esta aplicación móvil tomamos en consideración aspectos muy relevantes que fueron de
gran ayuda que estará enfocada en reducir el tiempo y optimización del manejo de la
documentación que será generada por los negocios de ganancias y rentas de las casas o
departamentos ubicados en esta ciudad, la App se desarrollará con la ayuda de varias
Herramientas como Android Stduio, SQL Server donde se alojará los datos de los
usuarios donde presenten los registros de la actividad que esten realizando sea en
compra y rentas de los inmuebles, para así tener los negocios claros, de esta manera
también generara la factura que será el comprobante de los negocios que se hará entre la
Empresa y los Usuarios pero no solo esta información controlara este Sistema sino que
además será una manera de representar a la compañía mediante la publicidad ofertando
la Aplicación siendo así en el uso de la tecnología y pueda llegar al alcance demás
personas en la localidad.

Perspectiva del Producto


La Aplicación Móvil de la Empresa Constructora Valverde se diseña según los puntos
específicos y requeridos por las personas de esta compañía localizada en el Sector de
Locoa de la ciudad de Latacunga. Esta App tendrá una interfaz de login donde tendrá en
esta pantalla el logo de la entidad además de los espacios donde se ingresará la
información del cliente es decir usuario y contraseña.
Además de este espacio tendrá otras interfaces adicionales ya en el interior de este
sistema móvil una de ellas es la principal o Inicio que será done encuentre el menú y
pueda navegar por las diversas opciones que dará a conocer con diferente información
que este proporcionado la Empresa. En las opciones que se verá y se desplegará
encontramos varias elecciones para el cliente como: Información, Proyectos, Ventas,
Rentas y sus Contactos. Des estas funcionalidades estará encargado el Administrador en
utilizarlos y darles el manejo adecuado ingresando información promocionando las
casas que se encuentren en el sector para negocios para que los usuarios puedan
adquirirlas, también tendrá la facilidad de modificar, eliminar o actualizar los datos
ingresados o por ingresar. Cada módulo a desarrollarse tiene su pantalla de navegación.
Por otro lado, en el ambiente de usuario o cliente podrá manejar su cuenta dentro de ella
tendrá el registro para ingresar a su cuenta privada y personal y desde allí navegar por el
sistema donde podrá consultar o adquirir inmuebles que el desee, viendo las respectivas
características que tiene cada vivienda y al finalizar el consumidor podrá ver la factura
bien sea de su compra o renta con sus datos personales.

Funciones del Producto

 Iniciar sesión:
Es la primera actividad que debe hacer el Administrador y el Usuario ingresando su
información personal, antes de ingresar a navegar en Sistema web o Móvil.

 Gestionar Usuarios:
El Administrador podrá controlar a los usuarios registrados dentro de la Empresa así
mismo como modificarlos o eliminarlos.

 Gestionar Contenido o Información:


Sera la parte donde ingresa información de la Empresa como: Misión, Visión, contactos
y también su ubicación para que los usuarios sepan acerca de ellos.

 Gestionar Compras:
Este Modulo es donde se ingresará la información de las viviendas con sus respectivas
características sea desde la ubicación hasta de que consta cada casa para que los
usuarios aprecien detalladamente, es más se adjuntan imágenes de la misma.

 Gestionar Rentas:
Este Modulo es donde se ingresará la información de las viviendas o departamentos con
sus respectivas características sea desde la ubicación hasta de que consta cada casa; y se
adjuntan imágenes de cada una de ellas para que los usuarios aprecien detalladamente.

 Generar Facturas:
Esta función cumplirá en recolectar información de la Empresa, el usuario y la compra
o renta que haga el cliente con sus respectivos datos personales y el monto que deberá
cancelar por la adquisición realizada.
Características del Usuario

Tipo de usuario Gerente (Adiministrador)


Formación Profesional
Ingeniero
Actividad a realizar El gerente será el encargado en distribuir la
aplicación, así como también supervisar que
todo se lleve correctamente dentro de la
empresa.

Tipo de usuario Gerente (Administrador)


Formación Profesional
Ingeniero
Actividad a realizar El será el encargado del cobro de los
arriendos o ventas que sean generados por el
control de al app, también tendrá que
actualizar las casas en arriendo o en venta en
la aplicación.

Tipo de usuario Usuario


Formación Profesional
Bachiller
Actividad a realizar El será la persona que utilice la aplicación y a
la cual le va a llegar la notificación de pagos
de arriendo, así como también el tiempo
establecido que tiene para cancelar su
servicio.

Restricciones
 La Empresa Constructoras Valverde no cuenta con muchos computadores dentro de sus
oficinas ya que los socios no han visto la necesidad de obtenerlos aun, por este motivo
se quiere hacer implementación de la tecnología.
 Actualmente no cuentan con un servidor para alojar la aplicación por lo que resulta
dificultoso obtener uno.
 Algunos directivos no están de acuerdo en el alquiler de un hosting para poder alojar la
App.
 Los socios de la compañía aún no se familiarizan con el uso de celulares inteligentes.

16 CASOS DE USO DEL SISTEMA Y ADETALLE:

DIAGRAMA GENERAL DE CASOS DE USO USUARIO APP MOVIL


17 DIAGRAMAS CASOS DE USO DE USUARIOS
INICIAR SESIÓN APP MOVIL
CU01 Iniciar sesión Usuario
Descripción Caso de uso que permite iniciar sesión del usuario.
Actor Usuario
Pre El usuario debe estar registrado.
condición
Flujo 1. El usuario ingresa a la interfaz principal de la app movil
principal 2. La app despliega un menú de opciones.
3. El usuario selección la Opción de iniciar Sesión.
4. La app abre la página de autenticación.
5. El usuario llena los campos con sus datos.
6. El usuario da clic en Ingresar.
7. La app permite al usuario ingresar a la aplicación movil.
8. La app muestra la página inicial del usuario.
Flujo 5. El sistema muestra mensaje de error datos mal ingresados
Alterno 1 6. El usuario regresa al paso 8

Post El usuario debe estar registrado y es el que tiene permitido hacer


condición cambios en el sistema.
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD INICIAR SESION

GESTION DE VENTAS DE DEPARTAMENTOS APP MOVIL

CU02 Ventas: Casas y Apartamentos


Descripción Este caso de uso permite al Usuario ingresar a observar nuevas
casas en Venta así también como apartamentos disponibles.

Actor Usuario
Pre El usuario debe estar previamente autenticado en el sistema.
condición
Flujo 1. El usuario ingresa a la interfaz de Ventas.
principal 2. La app presenta la interfaz de Ventas.
3. El usuario selecciona un inmueble
4. La app presenta toda la información del inmueble
seleccionado
5. El usuario verifica si desea comprar el inmueble para
realizar la facturación
6. La app Guarda la Información registrada.
7. El sistema presenta la información con las casas y/o
apartamento ingresado para la venta
Flujo 1. El Usuario selecciona un inmueble ya vendido.
Alterno 1 2. La app envía un mensaje de inmueble vendido o la compra
no puede realizarse.
3. El usuario regresa al paso 3.

Post El usuario debe estar registrado para realizar una compra.


condición

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE VENTAS DE


DEPARTAMENTOS
17.1.1 FACTURACION DE VENTAS CASO NIVEL 1
CU03 Facturación (Rentas)
Descripción Este caso de uso permite al Usuario puede ver la venta del
inmueble mediante la factura.

Actor Usuario
Pre El usuario debe estar previamente autenticado en el sistema.
condición
Flujo 1. El Usuario ingresa a la interfaz de ventas.
principal 2. La app presenta la Interfaz de ventas.
3. El usuario observa la interfaz con los inmuebles
4. El usuario selecciona un inmueble.
5. La app muestra la información del inmueble y de la venta.
6. La app presenta en la interfaz la opción de ver Factura.
7. El usuario da clic e ingresa a Facturación.
8. La app presenta la opción de facturación del inmueble.
9. El usuario da clic en facturación.
10. La app presenta la facturación por la venta de la vivienda.
Flujo
Alterno 1
Post El usuario debe estar registrado y es el que tiene permitido hacer
condición cambios en el sistema.

17.1.2 DIAGRAMA DE ACTIVIDAD FACTURACION DE VENTAS


GESTION DE ARRIENDOS DE DEPARTAMENTOS APP MOVIL

CU04 Rentas: Casas y Apartamentos


Descripción Este caso de uso permite al Usuario ingresar a observar nuevas
casas en renta así también como apartamentos disponibles.

Actor Usuario
Pre El usuario debe estar previamente autenticado en el sistema.
condición
Flujo 1. El usuario ingresa a la interfaz de rentas.
principal 2. La app presenta la interfaz de rentas.
3. El usuario selecciona un inmueble
4. La app presenta toda la información del inmueble
seleccionado
5. El usuario verifica si desea comprar el inmueble para
realizar la facturación
6. La app Guarda la Información registrada.
7. El sistema presenta la información con las casas y/o
apartamento ingresado para la renta
Flujo 1. El Usuario selecciona un inmueble ya rentado.
Alterno 1 2. La app envía un mensaje de inmueble ya rentado
3. El usuario regresa al paso 3.

Post El usuario debe estar registrado para realizar la renta.


condición
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE ARRIENDO
DEPARTAMENTOS

17.1.3 FACTURACION RENTAS


CASO NIVEL 1

CU05 Facturación (Rentas)


Descripción Este caso de uso permite al Usuario puede ver la renta del
inmueble mediante la factura.

Actor Usuario
Pre El usuario debe estar previamente autenticado en el sistema.
condición
Flujo 11. El Usuario ingresa a la interfaz de rentas.
principal 12. La app presenta la Interfaz de rentas.
13. El usuario observa la interfaz con los inmuebles
14. El usuario selecciona un inmueble.
15. La app muestra la información del inmueble y de la renta.
16. La app presenta en la interfaz la opción de ver Factura.
17. El usuario da clic e ingresa a Facturación.
18. La app presenta la opción de facturación del inmueble.
19. El usuario da clic en facturación.
20. La app presenta la facturación por la renta de la vivienda.
Flujo
Alterno 1
Post El usuario debe estar registrado y es el que tiene permitido hacer
condición cambios en el sistema.
17.1.4 DIAGRAMA DE ACTIVIDAD FACTURACION RENTAS

DIAGRAMAS DE CASOS DE USO GESTION DE NUEVOS PROYECTOS


APP MOVIL

CU06 Visualización de Nuevos Proyectos


Descripción Este caso de uso permite al Usuario observar los nuevos proyectos
ingresados por los Administradores de la Empresa.

Actor Usuario
Pre El usuario debe estar previamente autenticado en el sistema.
condición
Flujo 1. El usuario ingresa a la interfaz de Proyectos.
principal 2. La app presenta la interfaz de nuevos Proyectos.
3. El Usuario puede Seleccionar y visualizar un nuevo
proyecto con los datos de la casa, apartamento o terreno
donde se va a realizar el proyecto.
4. La app presenta la interfaz con las características y detalles
de los inmuebles.
5. El usuario mira los nuevos proyectos creado recientemente y
detallados.
Flujo
Alterno 1
Post El administrador debe generar un reporte de los cambios generados
condición en las cuentas

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE NUEVOS PROYECTOS

DIAGRAMAS GESTION DE INFORMACIÓN (CONTENIDOS) APP MOVIL


CU07 Visualización de Información (CONTENIDO)
Descripción Este caso de uso permite al Usuario observar los contenidos e
información ingresados por los Administradores de la Empresa.

Actor Usuario
Pre El usuario debe estar previamente autenticado en el sistema.
condición
Flujo 1. El usuario ingresa a la interfaz de Información.
principal 2. La app presenta la interfaz de Información o Contenidos.
3. El Usuario puede Seleccionar y visualizar los datos e
información con los detalles de la empresa en la página
web.
4. La app presenta la interfaz de la Información de la Empresa
y detalles de esta entidad.
5. El usuario mira los datos detallados de la Constructora.
Flujo
Alterno 1
Post El administrador debe generar un reporte de los cambios generados
condición en las cuentas
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD GESTION DE INFORMACION

18 MAKUPS DE LA APLICACIÓN MOVIL:


LOGIN DE LA APLICACIÓN MÓVIL CONSTRUCTORA VALVERDE
La primera interfaz que presentamos es la que facilitara al usuario en iniciar sesión y
guardar como un nuevo cliente con sus respectivos datos personales asignados su correo
y contraseña. Para las próximas navegaciones en de la app.

INICIO (HOME)
Es una de las pantallas e interfaces principales donde ya estaremos navegando por la
app móvil, aquí encontraremos ya información que nos proporciona la Constructora
es decir sus módulos presentadas en el menú de opciones e imágenes de casas que
están libres.

VENTAS DE INMUEBLES
Este módulo de ventas presenta opciones de ayuda de búsqueda para una mayor
facilidad de encontrar casas o departamentos, además imágenes proporcionando
información de los inmuebles que están disponibles para las compras.

RENTAS DE INMUEBLES
Este modelo de Rentas presenta opciones de ayuda de búsqueda para mejorar y facilitar
la manera de encontrar casas o departamentos, además imágenes proporcionando
información de los inmuebles que están disponibles para las futuras alquileres o rentas.

NUEVOS PROYECTOS
La Interfaz de Nuevos Proyectos es similar a la de Compras y Rentas, la diferencia
en esta son las nuevas casas y condominios saber que personas están interesadas en
estos proyectos innovadores y quieran aportar con la empresa, indicando así mismo
una galería de los inmuebles disponibles.

GESTIÓN DE CONTENIDOS
En este módulo se presenta una interfaz donde podremos ver la información completa
de la constructora, así como sus noticias, contactos, ubicación se maneja e implementa
información manejada por la Constructora para hacerse conocer por los clientes.

19 METRICAS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS


PUNTOS DE FUNCIÓN
19.1.1 Estimación el proyecto mediante la normar IFPUB
En el presente aparatado se tratará acerca de los puntos de estimación como son: Puntos
de función sin ajustar, Puntos de función ajustados, Factores de ajuste, con la finalidad
de poder determinar la complejidad del proyecto, el tiempo estimado, y el costo. Para la

Métricas aplicar en un proyecto


Interacción con el Usuario

 Entrada Externa (EI)


Pantalla de Ingreso de Datos
 Salida Externa (EO)

Mensaje, Lista de Datos

 Consulta Externa (EQ)


Recuperar datos

Interacción con los Datos

 Archivo Lógico Interno (ILF)


Numero de Tablas BBDD
 Archivo de Interfaz Externa (EIF)
Datos referenciados a un sistema externo.

EI: Actualizar, Insertar, Eliminar.


EO: Listar, Informe de un Reporte, Mensaje.

EQ: Buscar.

ILF: Numero de tablas de una base de datos.

EIF: Consumir Datos- Sistema Externo.

19.1.2 Puntos de función sin ajustar (PFSA)


# Descripción Complejidad Valor
RN01 Sistema permitirá ingresar datos
para la compra y venta, EI 6pf
proyectos de casas.
RN02 Sistema permitirá visualizar las
casas para proyectos, ventas, EO 6pf
arriendo.
RN03 El sistema permitirá cancelar EI 4pf
acciones de visualización mal
redactadas.
RN04 El sistema permitirá dar EI 3pf
sugerencias de los proyectos de
la venta, arriendo de casas o
departamentos.
RN05 El sistema permitirá visualizar los 3pf
proyectos para la construcción EO
de una casa.
RN06 El sistema permitirá subir archivo 3pf
jpg para visualizar. EIF
RN07 El sistema permitirá eliminar jpg
de la visualización EI 4pf
RN08 El sistema permitirá modificar
archivo jpg de las casas en rentar EI 6pf
o en venta.
RN09 El sistema permitirá generar un
reporte de las ventas anuales de EO 3pf
la empresa.
RN 10 El sistema permitirá generar un
reporte mensual de los arriendos EO 6pf
que se tenga cada mes
RN 11 El sistema cuanta con una base de ILF 63
datos de 9 tablas
TOTAL, PFSA 107pf

19.1.3 Factores de ajuste


En el presente apartado procedemos a describir el cálculo de los factores de ajuste
mediante las métricas de la norma IFPUG, con la finalidad de emplear el resultado en la
determinación de los puntos de función ajustados.

# Factores de Ajuste Puntuación


1 Comunicación de Datos 2
2 Funciones Distribuidos 2
3 Prestaciones 3
4 Facilidad de Configuración 4
5 Tasa de transición 3
6 Entrada de Datos en Línea 4
7 Diseño para la eficacia del usuario final 3
8 Actualización de datos en línea 4
9 Complejidad del proceso lógico interno de la aplicación 4
10 Reusabilidad del código para otras aplicaciones 2
11 Facilidad de Instalación 3
12 Facilidad de operación 3
13 Localización múltiple 3
14 Facilidad de Cambios 5
TOTAL, FA 45
19.1.4 Puntos de función ajustados
En el presente apartado trata acerca del cálculo de los Puntos de función ajustados
(PFA), para dicho cálculo se utilizará los PFSA y los FA datos que se determinaron en
los apartados anteriores, la formula aplicada será la siguiente:
Fórmula para el cálculo del PFA
PFA= PFSA*[0,65+(0,01*FA)]
PFSA = 107
FA= 45
Remplazamos los datos en la formula
PFA= 107* [0,65+(0,01*45)]
PFA= 117.7
El valor de los puntos de función ajustados es: 117.7
Estimación de esfuerzo requerido (tiempo)
En el siguiente apartado trata acerca del procedimiento a realizar para el cálculo del
tiempo estimado para el desarrollo del proyecto.

Estándares de valores establecidos por el IFPUG

Lenguaje Hora PF promedio Línea de código por PF


1ra generación 25 300
2da generación 25 100
4ta generación adelante 8 20

Cálculo de Hora/Hombre

h/h= PFA*hora promedio

h/h= 117.7*8

h/h= 941.6

Cálculo días /hombre


Horas productivas = 4

1 mes = 20 días

d/h= (h/h) /horas productivas

d/h= 941.6/4

d/h= 235.4

cálculo para tres programadores

d/h=235.4/3 (programadores)

d/h= 78.46
Cálculo mes hombre
m/h= (d/h) /mes

m/h= 117’7/ 20

m/h = 5.89

Interpretación de resultados

m/h = 5.89
Meses = 6 MESES
días= 20*0.89
días= 17.8
POR EL PRESENTE PROYECTO TENDRIA UN LAPSO DE 6 MESES CON 17
DIAS Y 8 HORAS CON TRES PROGRAMADORES .

Presupuesto del proyecto


Número de programadores 3
Sueldo 600
Otros gastos 570

Detalle otros valores


Descripción Valor
Arriendo 330
Luz 45
Internet 60
Agua 15
Licencias IDE 120
TOTAL 570

Costo= (#programadores*meses duración*sueldo) +otros valores

Costo= (3*5.89*600) +570

Costo=11.172

Interpretación
El presupuesto para el desarrollo del presente proyecto que se trabajara por la duración
de 3 meses y 8 días, y 4 horas productivas se estima un costo de 4926 dólares
americanos.

MOCKUPS DE LA APLICACIÓN

LOGIN DE LA APLICACIÓN MÓVIL CONSTRUCTORA VALVERDE

Iniciar sesión #1
Campos DE
Contraseña 15
Correo 25
Total 40

INICIO HOME

Inicio Home #2
Campos DE
Ubicación 20
Propiedades 20
Precio 6
Total 46

VENTAS DE INMUEBLES
Ventas de inmuebles #3
Campos DE
Nuevo 20
Precio
Ventas de inmuebles #3 6
Propiedad
campos 20Ds
Facturación
Total 4670
total 70

RENTAS DE INMUEBLES

Rentas de inmuebles #4
Campos DE
Nuevo
Rentas de inmuebles #4 20
Precio
campos 6Ds
Propiedad
Facturación 2070
total
Total 4670

NUEVOS PROYECTOS

Nuevos proyectos #5
Campos DE
Total 0
GESTION DE CONTENIDOS

Gestión de contenidos #6
Campos DE
20
Mensaje
0
Correo 25
Asunto 25
25
Total 0

SUMATORIA DE DATOS DE ENTRADA Y DATOS DE SALIDA

# Datos de Entrada (VDE) Datos de Salida (VDS)


1 40
2 46
3 46 70
4 46 70
5 0
6 250
TOATAL 428 140

METODO COCOMO
Esfuerzo Personas
Método Constructivo de Costos nos permite encontrar: Tiempo Productos
Tecnología

ABREVIACIÓN SIGNIFICADO
TLDC Miles líneas de código
LDC Líneas de código
PFA Puntos de Función Ajustados
SLOC Líneas de código fuente
CMM Modelo de capacitación de madurez
SFI Sumatoria de factores de escala
E Esfuerzo nominal
A Valor Constante (2,94)
B Factores de ajuste
ITEMI Factores de esfuerzo compuesto
TED Tiempo de entrada de datos
VDE Volumen de datos de entrada
RE Rapidez de entrada de datos (0,5)
TDES Tiempo de desarrollo
CH Cantidad de personal
VDE Volumen de datos de estrada
VDS Volumen de datos de salida
TE Tiempo de ejecución

MEDICION DEL SOFTWARE


TLDC=(LDC*PFA)/1000 FÓRMULA
TLDC=(20*117.7)/1000
TLDC=2.35
SFI=FACTORES DE ESCALA

Factores de Escala Abreviatura Valor Significado Observación


Procedencia PREC 2,40 Algo familiar Ya existe
dentro del
mercado
Flexibilidad de FLEX 3,04 Algo de relajación Se sigue en
desarrollo proceso de
aplicación
estandar
Arquitectura/Resolució RESL 5,65 Bajo Se genera un
n de riesgo porcentaje
40% de riesgo
Cohesión de equilibrio TEAM 3,29 Nominal Comunicación
permanete con
el grupo de
trabajo
Madurez de proceso PMAT 4,68 Software/CMM/Nivel Experiencia
2 basica en
desarrollo de
software
TOTAL SFI 19.06

SFi=19.06
A=2,94 VALOR CONSTANTE
B=(0,91+0,01*SFi) FÓRMULA
B=(0,91+0,01*19.06)
B=1,10

TED=VDE/RE*3600FÓRMULA
TED=428/0,5*3600
TED=0,23

FACTORES DE ESPUERZO COMPUESTO

INDICADORES DEL PRODUCTO

Factores de Abreviatura Valor Significado Observación


escala
Seguridad RELY 0,75 Efecto de falla Riesgo minimo
requerida sin
consecuencia
Tamaño de base DATA 1 Nominal Valores
de datos requeridos en la
base de datos
Documento DOCU 1.06 Alta Exesiva
Adaptado al documentacion
ciclo
Complejidad CPLX 1 Nominal Cambio simple
de la estuctura
de datos
Reutilización RUSE 1 Nominal Reutilizacion de
codigo

INDICADORES DE PLATAFORMA

Factores de Abreviatura Valor Significado Observación


escala
Volatilidad de PVOL 0,87 >=1 mes y El sistema está en
plataforma <=12 meses constantes cambios
Restricciones de STORE 1,06 Alto 70% Se requiere memoria de
almacenamiento almacenamiento para la
principal ejecución del sistema
Restricciones de TIME 1 Bajo Menos del 50%
tiempo de
ejecución
INDICADORES DE PERSONAL

Factores de Abreviatura valor significado Observación


escala
Capacidad de ACAP 0.67 MUY ALTO Alta
análisis participación x
parte del
analista
Capacidad de PCAT 0.74 MUY ALTO Se especifica q
programación tiene muchos
conocimientos
Capacidad del PCOT 0.84 Muy alto Se genero
proyecto pequeños
cambios
Experiencia en AEXP 1 Nominal 12 Experiencia
aplicación meses orientados en
aplicativos webs
Experiencia en PEXP 1 Nominal 12 Configuración
la plataforma meses básica en
sistemas
operativos
Experiencia en LTEX 1 Nominal 12 Experiencia en
el lenguaje de meses lenguajes de
las herramientas programacio0n
ejemplo PHP

INDICADORES DE PROYECTO

Factores de Abreviatura valor significado Observación


escala
Uso de las TOOL 1.12 BAJO USO DE
herramientas de HERRAMIENTAS
software BASICAS COMO
BALSAMIC
DESARROLLO SITE 1.25 MUY BAJA Utilización de
MULTI TELEFONO Y medios de
USUARIO CORREO comunicación
Cronograma SCED 1.29 MUY BAJO SE EJECUTO
REQUERIDO 75% DE3L CAMBIOS EN EL
PARA EL NOMINAL CRONOGRAMA
DESARROLLO
FACTORES DE ESFUERZO COMPUESTO
INDICADORES DEL PRODUCTO=075,1,1.06,1,1
INDICADORES DE PLATAFORMA =0.87,1.06,1
INDICADOR PERSONAL=0.67,0.74,0.84,1,1,1
INDICADOR DE PROYECTO=1.12,1.25,1.29
ITEM=0.55
CALCULAR ESFUERZO NOMINAL
PUNTOS DE FUNCION SIN AJUSTAR = 107
PUNTOS DE FUNCION AJUSTADO PA=45
PFA=117.7
TLDC=2.35
ESFI=19.06
B=1.10
ITEM=0.55
A= 2.94 valor constante
ESFUERZO

E=A*(TLDC ¿¿ B*ITEMiFÓRMULA

E=2.94*(2.35 ¿ ¿1.10*0.55

E=2.94(2.55)*0.55
E=4.13

Calcular tiempo de desarrollo


Esfuerzo=4.13
Sumatoria de fuerzas en escala ESFI=19.06

Tdes=3.67*( E ¿ ¿0.28 +0.02∗ESFI FORMULA

Tdes=3.67*(4.13 ¿ ¿ 0.28+0.02∗19.06

Tdes=3.67*(4.13 ¿ ¿ 0.66

Tdes=3.67*(2.54)
Tdes=9.32
Tdes=9 meses
0.32*20 días laborables =6.4 días
Tdes= 6 dias y 4 horas
Cuantas personas se necesita el proyecto
CH=E/Tdes
CH=4.13/9.32
CH=0.44
CH=1 PERSONA

Porcentaje de Esfuerzo Tiempo de Tiempo de (CH)


esfuerzo (E) (E) desarrollo desarrollo
(Tdes) Tdes
Estado 7% 0.28 16% 1.49 0.19 JEFE
Preliminar 1000

Análisis 17% 0.70 24% 2.23 0.31 ANALISTA


700
Diseño y 64% 2.64 56% 5.21 0.50 PROGRAM
Desarrollo ADOR
500
Pruebas e 19% 0.78 20% 1.86 0.42
Implementaci
ón

TOTAL DE NUMERO DE HOMBRES 1.04

CALCULAR ESFUERZO PRELIMINAR


E=4.13*0.07=0.28
CALCULAR ESFUERZO ANALISIS
E=4.13*0.17=0.70
CALCULAR ESFUERZO DISEÑO
E=4.13*0.64=2.64
CALCULAR ESFUERZO PRUEBA
E=4.13*0.19=0.78

CALCULAR TIEMPO PRELIMINAR


Tdes=9.32*0.16=1.49
CALCULAR TIEMPO ANALISIS
Tdes=9.32*0.24=2.23
CALCULAR TIEMPO DISEÑO
Tdes=9.32*0.56=5.21
CALCULAR TIEMPO PRUEBA
Tdes=9.32*0.20=1.86

CACULAR NUMERO DE HOMBRES PRELIMINAR


CH=0.28/1.49=0.19
CACULAR NUMERO DE HOMBRES ANALISIS
CH=0.70/2.23=0.31
CACULAR NUMERO DE HOMBRES DISEÑO
CH=2.64/5.21=0.50
CACULAR NUMERO DE HOMBRES PRUEBA
CH=0.78/1.86=0.42

ANEXOS
20 PLAN DE PRUEBAS
El plan de pruebas es un producto formal que ayuda a definir los objetivos de la prueba de un
sistema, establece y coordina una estrategia de trabajo, y provee del marco adecuado para
elaborar una planificación paso a paso de las actividades de prueba. El plan se inicia en el
proceso Análisis del Sistema de Información, definiendo el marco general, y estableciendo los
requisitos de prueba de aceptación, relacionados directamente con la especificación de
requisitos funcionales y no funcionales los cuales son indispensables para el desarrollo de esta
técnica.

Gracias a este método de pruebas podemos distinguir el propósito de establecer las técnicas,
herramientas y actividades relacionadas con la ejecución y validación del plan de pruebas; las
cuales incluyen responsabilidades de cada una de las tareas establecidas, esta técnica fue
aplicada a nuestro sistema para evidenciar su validez el plan de pruebas se encuentra ubicado en
el ANEXO 1.

21 PRUEBAS UNITARIAS
Es un procedimiento usado para validar que un módulo o método de un objeto fuente funciona
apropiadamente y en forma independiente. A través de ellas se verifica que cierto módulo o
método se ejecuta dentro de los parámetros y especificaciones concretadas en documentos tales
como los casos de uso y el diseño detallado.

Estas pruebas nos ayuda a identificar los posibles errores que tenga nuestro sistema ya que esta
técnica está desarrollada para realizar pruebas por iteraciones y distinguir cada una de las
posibles deficiencias gracias a esto se puede actuar de forma inmediata corrigiendo los errores
en el módulo que este expuesto, las pruebas realizadas están ubicadas en el ANEXO 2 para su
verificación

PLAN DE PRUEBAS ANEXO 1

Plan de pruebas

Información General de la Plantilla

TÍTULO: Aplicación Web y Móvil para la Gestión de la información y facturación de cobros de


arriendos y ventas de inmuebles de la Constructora Valverde

SUBTÍTULO:

VERSIÓN: 2.0.0

ARCHIVO:
AUTOR PLANTILLA: BONILLA JUAN, DÁVILA FRANCISCO, LÓPEZ RUBÉN

ESTADO DE PLANTILLA: Actualizada

Firmas y Aprobaciones

ELABORADO POR: BONILLA JUAN, DÁVILA FRANCISCO, LÓPEZ RUBÉN, NOTENO BYRON

FECHA: 10/02/2020 firma

FECHA: 10/02/2020 firma

REVISADO POR: Ing. Edwin Quinatoa

FECHA: APROBADO POR: Ing. Edwin Quinatoa

FECHA: [2020-02-11]

22 Definiciones, siglas, y abreviaturas


SIGLAS DEFINICION

MOVIL también llamado teléfono móvil o celular,

WEB Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de


internet.

Facturación Acción y resultado de entregar y registrar equipajes o mercancías para que s
ean enviados a su destino.

Inmuebles Está unido al terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente.
23 Identificación de entregables del Proyecto
La siguiente tabla identifica la Documentación y la disponibilidad de esta, usada para
desarrollar el Plan de Pruebas:

Documento Creado o Recibido o Autor o notas


versión fecha disponible revisado recursos
Pruebas disponible
unitarias

24 Misión
La misión que forma parte de este plan de pruebas es :

 Encontrar la mayor cantidad de errores que sea posible


 Encontrar problemas importantes
 Verificar las especificaciones de requerimientos y diseño.
 Comunicar acerca de la calidad del producto.
 Buscar la aceptación o validar las expectativas de los usuarios.
 Certificar la corrección de los errores encontrados.

25 Elementos a Probar
Se probará el caso de uso denominado facturación de ventas y arriendos de la aplicación, el
tiempo que dura la evaluación debe generar de forma automática la factura de la venta o
arriendo, ya que el alcance se basa en que permita imprimir la factura a los usuarios de la
compra o arriendo del inmueble donde se especifica todos los datos del usuario

Se probarán los cambios de los errores encontrados en las iteraciones anteriores, si es que
existen.

Elementos No Incluidos en el Plan de Pruebas

 Pruebas funcionales no completadas


 Mínimo de errores en la app

26 Técnicas y tipos de pruebas


Pruebas Funcionales

Las pruebas funcionales de la aplicación se enfocaran en los requerimientos que son


directamente asociados con los casos de uso y reglas del negocio, y que por lo tanto hayan
sido generados como casos de prueba funcionales (caso de negocio). El objetivo de estas
pruebas es verificar que se genere correctamente las preguntas individualmente y la apropiada
implementación de las reglas del negocio. Este tipo de pruebas se basa en las técnicas de caja
negra.

Objetivo de la prueba Probar las funcionalidades de la APP

Técnica Generar correctamente el ingreso de in


muebles en el administrador que se visualice
para todos los usuarios

Herramientas requeridas Php, mysql, Android, sublime text

Criterios del éxito Las pruebas fueron ejecutadas

Los errores encontrados corregidos

Información ingresada sea la correcta

27 Responsabilidades y Cronograma
Esta sección presenta los recursos y el cronograma requeridos para efectuar las pruebas,
especificando las responsabilidades principales, el conocimiento y las habilidades requeridas
de esos recursos.

28 Recursos Humanos y Roles


Esta tabla muestra el recurso humano necesario para llevar a cabo el esfuerzo de pruebas.

Rol Actividades
ANALISTA Andrés Dávila
TESTER Juan Bonilla

JEFE DEL PROYECTO Ruben lopez

29 Requerimientos de Ambiente
Esta sección presenta los recursos no humanos requeridos para el plan de pruebas.

30 Requerimientos de Hardware
Los siguientes son los elementos de hardware necesarios para poder realizar las pruebas
Ejemplo.

Elementos de Software Base en el Ambiente de Pruebas

Los siguientes elementos del software son requeridos en el ambiente de pruebas.

 Mysql base de datos


 PHP
 ANDROID STUDIO

31 Análisis de Impacto
A continuación se lista todas las dependencias y restricciones para poder realizar el proyecto
de pruebas.

Dependencia con otras áreas Impacto de la dependencia

Existencia de datos de prueba Alto

Existencia del ambiente de pruebas Alto

Definición de roles para acceso al reporte Alto

La base de datos contengan datos Alto

32 Requisitos específicos
Requerimientos Funcionales
USUARIO

R1. El usuario tendrá la opción de loguearse


Nombre del requisito Logeo
N# 1
Prioridad Alta
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El usuario deberá ingresar su usuario y
contraseña en los campos que indique la
aplicación.
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida El usuario podrá ingresar al sistema sin
ningún problema

R2. El usuario puede darse de baja el mismo.

Nombre del requisito Eliminar Cuenta


N# 2
Prioridad Media
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El usuario deberá ingresar a su cuenta y
eliminar su información, la cual también será
quitada de la Base de datos
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida El usuario y el administrador podrán
modificar los datos de cada uno de ellos
individualmente.

R3. El usuario podrá modificar su información o datos personales

Nombre del requisito Modificar datos de Usuario o Inquilino


N# 3
Prioridad Media
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El usuario en su cuenta personal tendrá la
facilidad de modificar o actualizar sus datos
personales en su perfil.
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida Se puede visualizar en el perfil y base de
datos la información modificada o
actualizada.

R4. El usuario podrá enviar mensajes internos.

Nombre del requisito Mensajería Interna


N# 4
Prioridad Media
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El usuario podrá enviar mensajes al sistemas
para poder estar en contacto con los
Administradores por alguna novedad.
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida Se puede visualizar en sistema en la parte de
Administrador el mensaje y el usuario quien
lo envía.

R5. El usuario podrá hacer Compras o Rentas

Nombre del requisito Compras y Rentas de Inmuebles


N# 5
Prioridad Alta
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El usuario podrá hacer la compra o renta de
las casas o departamentos que esté
dispuesto hacer negocio con la empresa.
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida Se puede visualizar en el sistema y también
en la base de datos los datos las casas
adquiridas, Por el usuario

R6. El Usuario tendrá la factura

Nombre del requisito Factura Inmuebles


N# 6
Prioridad Alta
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El Usuario luego de realizar su compra o
renta de inmuebles podrá descargar la
factura de su adquisición y esto será válido
como documento que indique el registro del
negocio.
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida Se puede visualizar en el sistema por parte
de usuario y administrador la factura de la
compra y renta por parte del usuario.

SISTEMA
R7. El sistema permitirá Abrir sesión del usuario

Nombre del requisito Abrir Sesión de Usuario


N# 7
Prioridad Media
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El sistema tendrá esta función como sección
de privacidad para que los usuarios puedan
navegar en la aplicación luego de haber
ingresado sus usuarios y contraseñas.
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida Visualiza los mensajes de erróneo o correcto
ingreso.

R8. El sistema permitirá cerrar Sesión del usuario

Nombre del requisito Cerrar Sesión de Usuario


N# 8
Prioridad Media
Datos de entrada Usuario, Contraseña
Proceso El sistema tendrá esta función como sección
de privacidad para que los usuarios puedan
cerrar su sesión y no permanezca abierta
Requerimiento no funcional RNF01, RNF02
Datos de salida Visualiza mensaje de confirmación de este
actividad al cerrar la cuenta.

33 Requerimientos no Funcionales
RNFO1. El sistema tendrá una interfaz gráfica de usuario

Identificación del Requisito RNF01


Nombre del Requisito Interfaz del sistema
Descripción del Requisito La interfaz debe ser sencilla para un fácil
manejo de la aplicación
Prioridad Alta

RNF02. Seguridad lógica y de datos

Identificación del Requisito RNF02


Nombre del Requisito Seguridad lógica y de datos
Descripción del Requisito Los permisos de acceso al sistema podrán
ser cambiados solamente por el
administrador de acceso a datos.

Prioridad Alta

1. Requerimientos no Funcionales
El sistema tendrá una interfaz gráfica de usuario

Identificación del Requisito RNF01


Nombre del Requisito Interfaz del sistema
Descripción del Requisito La interfaz debe ser sencilla para un fácil
manejo de la aplicación
Prioridad Alta
Seguridad lógica y de datos

Identificación del Requisito RNF02


Nombre del Requisito Seguridad lógica y de datos
Descripción del Requisito Los permisos de acceso al sistema podrán
ser cambiados solamente por el
administrador de acceso a datos.

Prioridad Alta

PLAN DE PRUEBAS UNITARIAS ANEXO 2

Formulario de Pruebas
Información General

Fecha de Pruebas y 23/01/2020 – Azucena Valverde (aquí poner un nombre del cliente
Probador o usuario)

Módulo Sistema de Gestión de Test para Riesgos del Trabajo.

Información de Soporte Caso de Uso del Sistema (esto no poner)


usada en esta revisión

Incidente o Rendir Test - RF001 – RF002


requerimiento

Ambiente Desarrollo ( ) Preproducción ( X ) Producción ( )

Descripción del Se requiere elaborar un aplicativo que permita generar exámenes en


Requerimiento línea para los cursos de capacitación de Riesgos de Trabajo.

Tipo de Prueba Funcional ( ) Acceso a Datos ( ) Otros (X )


Registro de Pruebas para Rendir Test
Pruebas Datos de entrada Resultados Resultados
ejecutadas esperados obtenidos

Ingreso de los Nombre: Azucena Valverde Generación de Preguntas Exámen Generado.


nombres y y listado para exámen.
cédula del Cédula: 050381511-4
afiliado

Elaboración del Ingreso de las respuestas en el Formulario de test con las Formulario de test
Test de Riesgos Formulario de test o examen. preguntas a ser con las preguntas a
del trabajo respondidas. ser respondidas.

Calificación del Formulario de Examen a ser Calificación del Examen o Calificación del
Examen o test calificado Test Examen o test.

Impresión del Formulario de examen o test, Archivo de Formulario o Archivo de


Examen nombres y cedula test generado Formulario o test
Calificado generado

Anexos de Evidencias de Pruebas en Preproducción.

Adjuntar las pantallas, resultados y ejecutados durante las pruebas realizadas.

1. Ingreso de los nombres y cédula del afiliado


Request:
Una imagen de datos de entrada

Response
Una imagen de datos de salida

2. Elaboración del test de Riegos del Trabajo.

Request:

Response

3. Calificación del Examen o Test

Request:

Response:

4. Impresión del Examen Calificado


Request:

Response:

Actualizaciones Necesitadas en la Documentación Relacionada

Se requiere S N(X) Quién: Fecha:


actualización de caso
de uso?

Actualización del Plan S N(X) Quién: Fecha:


de Pruebas Unitarias?

Resultado de Pruebas Realizadas


Información General

Fecha de Pruebas y 28/01/2020 – Azucena Valverde


Probador

Módulo Sistema de Gestión de Test para Riesgos del Trabajo.

Información de Soporte Caso de Uso de Sistema


usada en esta revisión

Incidente o Compras o Rentas – RF5


requerimiento

Ambiente Desarrollo ( ) Preproducción ( X ) Producción ( )

Descripción del Se requiere Elaborar un aplicativo que permita que los exámenes se
Requerimiento desplegué de pregunta en pregunta para los cursos de capacitación
de Riesgos de Trabajo.

Tipo de Prueba Funcional ( ) Acceso a Datos ( ) Otros (X )

Registro de Pruebas para Rendir Test


Pruebas Datos de entrada Resultados Resultados
ejecutadas esperados obtenidos

Ingreso de los Nombre: Edwin Quinatoa Generación de Exámen Generado.


nombres y Preguntas y listado para
cédula del Cédula: 0502563372 exámen.
afiliado Tipo de Perfil: Afiliado

Generación del Visualización del tiempo para el Visualización del Formulario con el
tiempo para la Test. Tiempo Restante para tiempo generado
evaluación rendir el Test el afiliado automáticamente para
rendir el test el
afiliado.

Desplegué por Formulario se despliega pregunta Formulario con las Formulario de


pregunta por por pregunta con sus respectivas preguntas generadas pregunta por pregunta
pregunta opciones de respuesta del Test una por una con sus con sus opciones de
opciones de respuesta y respuesta y el nombre
el nombre del afiliado del afiliado.

Anexos de Evidencias de Pruebas en Preproducción.

Adjuntar las pantallas, resultados y ejecutados durante las pruebas realizadas.

1. Ingreso de los nombres y cédula del afiliado.

Request:

Response:

2. Generación del tiempo para la Evaluación.

Request:

Response:

3. Desplegué por pregunta por pregunta.


Request:

Response:

Actualizaciones Necesitadas en la Documentación Relacionada

Se requiere S N(X) Quién: Fecha:


actualización de caso
de uso?

Actualización del Plan S N(X) Quién: Fecha:


de Pruebas Unitarias?

Resultado de Pruebas Realizadas

También podría gustarte