Está en la página 1de 11

LONGITUD DE DESARROLLO Y EMPALMES DE REFUERZO

Generalidades
La longitud de desarrollo para el anclaje de refuerzo inicio en la edición del ACI 318 en
1971, con el fin de remplazar los requisitos para adherencia por flexión y adherencia por
anclaje. La adherencia por flexión trataba del cálculo del máximo esfuerzo nominal de
adherencia, gracias a la nueva actualización este cálculo ya no fue necesario. Se planteo
considerar una resistencia promedio a la adherencia sobre la longitud total de desarrollo
del refuerzo la cual es más representativa, dado a que consideran una resistencia
representativa en base a la longitud que se encuentra embebida del refuerzo.
El factor de reducción de resistencia No se usa en las ecuaciones de longitud de
desarrollo y tampoco en empalme por traslapo. Para poder realizar este calculo se
necesita una tolerancia por deficiencia de la resistencia.
LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS CORRUGADAS Y ALAMBRE
CORRUGADO SOMETIDOS A TRACCION

El esfuerzo máximo necesita una longitud de anclaje para poder desarrollarse y esta
debe representar en ambos lados de los puntos de esfuerzo máximo.
Desarrollo de barras corrugadas de alambres corrugados a tracción
Se debe realizar la primera Clasificación para realizar el diseño, pero para poder
ejecutarlo tiene que cumplir con unos criterios
 El espaciamiento libre entre las barras o alambre que están siendo empalmados o
desarrollados NO deben ser inferior al diámetro de la Barra.
 El recubrimiento libre debe ser mayor que el diámetro de la barra
 Que tenga estribos a lo largo de la barra
 El espaciamiento libre entre barras o alambres que están desarrolladas no pueden
ser menores a dos veces el diámetro de la barra.
Si cumple estos casos, el paso a seguir es utilizar estas formulas en base a las siguientes
características:
 Para barras #6 (3/4”) o inferiores de su medida utilizamos

 Para barras Nº7 (7/8) o mayores de su medida se utiliza esta otra formula

SI NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS Y SE ENCUENTRA EN EL CAMPO


DE OTROS CASOS, SE UTILIZAN OTRAS FORMULAS EN BASE AL TIPO
DE BARRAS
 Para barras 3/4” o inferiores de su medida utilizamos

 Para barras Nº7 (7/8) o mayores de su medida se utiliza esta otra formula

 Por otro lado tenemos una formula estándar u original, Para barras corrugadas y
alambres corrugados Ld :
C.12.2.3
Ѱe: factor de revestimiento.
Ѱs: factor que refleja el comportamiento mas favorable del refuerzo de menor diámetro.
Cb: factor que representa el menor valor entre el recubrimiento lateral, recubrimiento de
la barra y la mitad del espaciamiento medido desde los centros de las barras.
Ktr: Indice de refuerzo transversal.
Ld: Longitud de la barra.
λ: factor por el tipo de concreto
fy: Limite de Fluencia.
f`c: Resistencia a la compresión.
Ѱt: factor tradicional de la ubicación del refuerzo.
db: Diametro de la barra.
Para poder desarrollar la siguiente ecuación C.12-1 tenemos que cumplir con las
siguientes condiciones:

< 2.5 “El termino se limita a ser 2.5, si es inferior a este


valor puede ocasionar fallas por hendimiento”
Atr: Área del estribo x número de alma
s: Separación de los estribos
n: Número máximo de barras por capa de la sección

factor de posicion de barras ( ѱt )


 Para hallar la longitud de desarrollo de las “barras bajas” barras de refuerzo a
flexión, Ѱt toma un valor de 1.00.
 Para hallar la longitud de desarrollo de las “barras altas” barras de refuerzo
negativo, Ѱt toma un valor de 1.30. Para vigas con Altura mayor a 30 cm.
tamaño de barra de refuero ( ѱs )
 Ѱs: 1.00 ( Para barras #7 (7 } over {8¿ ) o mayores)
 Ѱs: 0.8 ( Para barras #6 3 } over {4 ¿ o menores)
factor de modificacion por revestimiento ( ѱe )
 Para barras con recubrimiento Epoxico o zinc o barras con recubrimiento dual
zinc y epoxico con menos de 3db de recubrimiento. Ѱe: 1.5
 Para barras con recubrimiento Epoxico o zinc o barras con recubrimiento dual
zinc y epoxico para todas las condiciones. Ѱe: 1.2
 Para refuerzo sin recubrimiento o refuerzo recubierto con zinc (galvanizado)
Ѱe: 1.0
factor de modificacion por el tipo de concreto ( λ )

 Donde Se use concreto liviano no debe exceder de λ:0.75


 Donde Se use concreto liviano no debe exceder de λ:1.0
 Donde se use concreto de peso liviano fct se especifica.

Se puede simplificar la ecuación original


 La expresión a simplificar:

Se puede asumir esta expresión de 1,5 siempre y se cuando cumplan con las siguientes
condiciones:
1) Las barras traslapadas tengan un confinamiento con estribos
2) Recubrimiento mínimo efectivo de >=db
3) Un espaciamiento libre entre barras >2db

Longitud de desarrollo simplificada


 Para barras #6 (3/4”) o inferiores de su medida utilizamos

 Para barras Nº7 (7/8) o mayores de su medida se utiliza esta otra formula.

CUANDO NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS TAMBIEN SE PUEDEN


SIMPLIFICAR LAS ECUACIONES
 La expresión a simplificar:

Se puede asumir esta expresión de 1,0 siempre y se cuando cumplan con las
siguientes condiciones:
1) Si las barras de refuerzo tienen menos espaciamiento que los adoptados
en el caso anterior.
2) La sección tiene ausencia de estribos y posee mínimos requisitos de
recubrimiento.

Longitud de desarrollo simplificada


 Para barras #6 (3/4”) o inferiores de su medida utilizamos

 Para barras Nº7 (7/8) o mayores de su medida se utiliza esta otra formula.

LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS CORRUGADAS Y ALAMBRE


CORRUGADO SOMETIDOS A COMPRESION
Para calcular la longitud de desarrollo para barras corrugadas Y alambre a compresión
se debe calcular a partir de las siguientes ecuaciones, Pero teniendo en cuenta que él
es de ese no puede ser menor a 200 mm.
1. Para usar estas fórmulas se debe cumplir con los siguientes requisitos,  Ldc 
debe tomarse como el mayor valor entre

Donde: λ:1,3
mm2
Constante: 0,043
N

2. Después de hallar la longitud Ldc se debe multiplicar por los siguientes


factores de características que tenga:
 Caso 1. El refuerzo excede lo requerido por el análisis (As requerido) / (As
proporcionado)
 Caso 2.  El refuerzo está confinado por una espiral cuya barra tiene un
diámetro no menor de 6 MM y no más de 100 milímetros de paso o dentro de
estribos número 13 y espaciadas no mayores a 100 mm medios entre centros 

DESARROLLO DE PAQUETES DE BARRAS

La longitud de desarrollo de cada barra dentro de un paquete de barras que se


encuentra sometido a tracción o compresión, debe ser aquella barra aumentada un
20% para un paquete de 3 barras y un 33% para un paquete de 4 barras. 
El factor de reducción basado en el área no se utiliza en aquellos casos donde se
requiera desarrollo anclaje para el total de Fy.

REFUERZO EN EXCESO
Se puede reducir Ld cuando el refuerzo de un elemento sometido a flexión excede el
requerido por análisis, excepto cuando se requiere por anclaje.
El factor de reducción en base al área no se utilizan aquellos casos donde se requiera
desarrollo de anclaje para el total punto por ejemplo como el factor por esfuerzo en
exceso no se aplica para el desarrollo de refuerzo del momento positivo en los apoyos
como para el desarrollo del refuerzo por retracción y temperatura.
C12.5 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS SOMETIDAS A
TRACCION QUE TERMINAN EN GANCHO

La longitud de desarrollo para barras corrugadas determina la sección de mi columna,


dado a que ella tiene que ingresar dentro de ella para poder realizar su función y estar
embebida entre ella.

 En DMI y DMO La sección critica de la columna se toma desde su cara lateral,


hasta el final de la barra, en esa diferencia de longitud comienza a sumar la
longitud de desarrollo de la barra.
 En DES la sección critica se ubica pegada al estribo hasta la longitud de la otra
barra paralela.
En resumen, las secciones transversales de columnas en DES, siempre son mas
gruesas que en DMI y DMO.
La longitud de desarrollo para barras corrugadas en tracción que terminen en un
gancho estándar se debe calcular de la siguiente forma teniendo en cuenta que Ldh
no debe ser menor que el mayor de 8db y 150 mm.
1. Para las barras corrugadas Ldh debe ser:

con
- Ѱe: 0.75 (Para concreto con agregados livianos)
- Para otros casos Ѱe:1.0 y h:1.0
2. La longitud Ldh se puede multiplicar por los siguientes factores cuando
corresponda a:
- Para ganchos de barras número 36 y menores, con recubrimiento
lateral (normal al plano del gancho) no menor de 65 mm, y para
ganchos de 90°, con recubrimiento en la extensión de la barra Más allá
del gancho no menor a 50 milímetros.
- Para ganchos de 90 grados de barras número 36 y menores que se
encuentran confinados por estribos perpendiculares a la barra que se
está desarrollando, espaciados a lo largo de señor Ldh a no más de
3db a lo largo de la longitud de desarrollo del extremo del gancho más
el doblez.
- Para ganchos de 180 grados de barra número 11 o 36M y menores que
se encuentran confinados con estribos perpendiculares a la barra que
se está desarrollando, espaciados a no más de 3db cargo de Ldh. 
- Cuando no se requiera específicamente anclaje o longitud de desarrollo
para Fy, se dispone de una cuantía de refuerzo mayor a la requerida
por el análisis.
CUADRO PARA PREDIMENSIONAMIENTO

ALTURA MINIMA DE LA VIGA


El gancho interno de la barra que se encuentra embebida es de 12 veces el diámetro de
la barra, que corresponde a la parte recta del gancho, y el doblez del gancho tiene que
ser 4 veces el diámetro de la barra.
Por eso se plantea una ecuación para la altura mínima de la viga respecto a mi longitud
de desarrollo, enunciada en el siguiente gráfico.
Encuentro una tabla de dimensiones generales para los ganchos estándar en base al
acero de refuerzo con el que diseñamos.

También podría gustarte