Está en la página 1de 92
a Een 23 a | 7 Cr es i hae 7 é BALANCE ia Nae 3 nize Bie \ TRONOS- “LLENA DE MAGIA PARA TODA LA FAMILIA” CoML SIRS UNA BUSQUEDA DEL TESORO EN EL PARIS DE LA BELLE EPOQUE Del gran maestro de la animacion MICHEL OCELOT woe saga 10 Sara eR ae) eo) 6. RAFAGAS Rodajes /Entrevistas / Festivales/ Seminarios / Ciclos / Breves Cuadro critica FIRMAS 1. Ophills, Kubrick... y Denis Adrian Martin 15, Ir alos papeles Quintin 20. GRAN ANGULAR CANNES 2019 Y el dinosaurio todavia estaba allt. Carlos F. Heredero Desaffos a nuestra mirada: la alteridad y los limites Ange! Quintana Fugas de lo real Juanma Ruiz 42. FOCOS Desafios a lo normativo Eulalia Iglesias TOUCH ME NOT Critica Andrea Monin Ferrés Entrevista Adina Pintilie Violeta Kovacsics SAUVAG Critica Carlos Losilla Entrevista Camille Vidal-Naquet Jonay Armas 55. LO VIEJO Y LO NUEVO ‘Tiempo de amar, tiempo de morir Santos Zuncunegui 56. HISTORIA(S) DEL CINE Sarah Maldoror y Annouchka de Andrade Entrevista Olivier Hadouchi Juego de tronos 4 ‘Apuntes del tiltimo dragén Miguel Angel Oeste Alalumbre de un final Juanma Ruiz 62. INFORMES Festival DA (Barcelona) Ignasi Franch 84, MEDIATECA DVD / Libros / Bandas sonoras 90, THE END Paranoid Park Carlos Losilla |SUMARIO __ JUNIO 2019 N°83 (134) 64. CRITICAS En los go | Jonah Hill Nuestro tiempo. Carlos Reygadas Dilili en Paris Michel Ocelot La ciudad oculta Victor Moreno Deadwood Daniel Minahan_ ‘#Placer femenino: Barbara Miller Antes dela quema Fernando Colomo Artico Joe Penna Un atardecer en la Toscana Jacek Borcuch Clara y Claire Safy Nebbou Elisa y Marcela Isabel Coixet David Oethoffen Escapada Sarah Hirtt ElEstado contra Mandela yy los otros N.Champeaux,G.Porte Esto noes Berlin Hari Sama Gomorra (Ta) S.Sollima, F.Comencini Nahuel (Temporada de caza) Natalia Garagiola ‘Okko, el hostal y sus fantasmas kitard Kosaka Elpan de la guerra Nora Twomey Rocketman. Dexter Fletcher The Song of Sway Lake AtiGold (CAIMAN CUADERNOS DE CINE UNIO 2018 3 STU Le) MUTACIONES DEL CINE De la era clasica al presente Se) ve ee reat eet id eee ce poe) Oe ea eerie ene Cierra eeu Cece ene ce a ty Cee ec. Miércoles, 4 de septiembre (09,30h - 11,90h Mutaciones hist6ricas del cine. Garlos F. Heredero (Drector de Caimén CaC) 42,00 - 14,00h, Las huellas del cine clisico en el cine ‘contempordneo Carls F: Heredero (Drector de Caimiin C40) Jueves, 5 de septiembre (09,30h - 11,30 Los nuevos desafios de la imagen digital Enric Albero (Programador Mostra de Valencia / 1 Cuttual- Dario 1 Mundo) 42,00h - 14,00 Del cine cldsico ala ficcién seriada televisiva: novedades y cambios Enric Albero | (Programador Mostra de Valencia / 5 Ciitural- Dario EI Mundo) Viernes, 6 de septiembre (09,30h - 11,08 ‘Tecnologia y estilo en el cine actual ‘Andrea Moran Ferrés (Citica de Gaiman Cac) 12,00 - 14,00h La mirada feminista: Cémo vemos el cine, hoy en di Andrea Moran Ferrés (Citica de Caiman Cac) ‘Sabado, 7 de septiembre 09,30h - 11,30h, LLaficcion y'el documenta: hibridaciones y mestizales Javier H. Estrada (Programaclor del Festival ‘de Sevila y del certamen Fimacti) 12,00h - 14,00h El audiovisual contemporaneo: galerias, museos, videoinstalaciones Javier H. Estrada (Programador del Festival ‘de Sevilay del certamen Filmacri) Domingo, 8 de septiembre (09,30h - 11,30 La préctica dela reescritura en el cine del presente Carlos F: Heredero (Drector de Caiman CoC) 42,00 - 14,00h El cine que mira a la historia del cine Carlos F: Heredero (Director de Caimn CoC) Colabora: Direccién académica Caiman Cuadernos de Cine ‘LUGAR DE CELEBRACION CCines Albéniz. Calle Alcazabila, 4 HORARIO Por las mafanas Clases tedricas de 9:20n a 11:30 y.de 12:00h a 14:00h (total: 4 horas) 5 dias x 4 horas diaries = 20 horas Por las tardes: Proyeccion de una pelicula + 11h. de debate con fos alumnos '5 das x 1 hora de debate = § horas Total de horas lectivas: 25 NGMERO DE ALUMNOS Maximo: 25 (La cslebracion del serinario esta ‘condicionada a que se alcance un nimero minima de 15 alunos) PRECIO DE LA MATRICULA 120 euros, INSCRIPCION Apertura: 20 de mayo ‘Ciere: 20 de julio Excusivamente mediante formulario Corvin incluido en la pagina web del Festival de Malaga: ‘www festivaldemalaga.com PAGO DE MATRICULA Mediante transferencia bancara ala siguiente cuenta coriente a nombre de: Festival de Cine de Malaga e Inciavas Audiovisuales, S.A, S34 3058 0831 15 2720902417 Indicando en el concepto: “Seminario” yy el nimero de registro asignado al cumplimentar el formulerio de inscripcién, ‘FECHA LIMITE DE PAGO 20 de julio de 2019. Sora imprescinaliblo fl eno mediante e-mail del ustficante de dicho pago al siguiente correo electronico: egil@festivaldemalaga.com —-seomece 40s anos i suscripcion por un aio ala version digital de Caimn Co + Una pelicula en DVD ‘+ Un certiicado acrecitatvo del seminario caiman ‘Cuadernosdecine rector Gar Hence Coordinator en Catan: Straus Consejo de etaceén: Ee akere Nanuet Ash, Fomando ‘era but Cut, er Esroc, Jove Avene Huta, Eu ‘goss, Volta Rowse, Cos tata, Beane Marner. ose Enreue Se Pars JemePona, ano Saranac Redacel6n: ar ance Dirocein do ato y maquetacién: ‘at Senet unecse: Peso leans ‘Coord. ee socials: ‘ara EDACCION hora 9, «25005 Mose ane) Ta (438) 914685035, Mi {himanedesteaimanacciones. 0s Dietor Genera Paso Mena ‘cimnEaciones, SL. Cisora, rr. bao nasa ek (631 29 58.5 caiman ede@ealmanedlciones.0s PuouconD neds cdoScamanedcknes ee ‘914605935 ‘SuscRPCIONES ‘tauren cac@eamaradcene ee ou: 91 400 68.35 DISTRIBUCION: Sociedad Genera) spat de Ler (SEL) IMPRESION: wo LITOFINTEF.com eps Lega: h-68642011 SSeSineasininenuranpe Ca Editorial CARLOS F. HEREDERO Sin fronteras La tentacién de interpetar la programacién de un festival tan poliédrico como Cannes a ‘modo de radiografia del cine contemporaneo ysis allé todavia, como un reflejo del estado del mundo, asalta todos los afios @ la critica cinematogrifica, siempre deseosa de propo- ner su propia interpretacién sobre lo que esté ‘ocurriendo a su alrededor. Se corre el riesgo, sin embargo, de generar un efecto sedante y casi nareético contra el que ya hemos adver- tido en estas mismas paginas hace algunos afios. Levantamos acta de que el cine habla de lo que existe y repetimos, como papagst- yos, que las peliculas actuales son un reflejo del mundo en crisis en el que vivimos. Esta obviedad, que en verdad no dice ape- nas nada sobre cémo es realmente el cine del presente, ha encontrado este afio en Cannes, sin embargo, una manifestacién particular- ‘mente significativa si tomamos como punto de partida la mirada perpleja que FliaSulei- ‘man pasea por escenarios de Paris y Nueva York (dos metr6polis que bien pueden inter- pretarse como emblematicas del Occidente ccapitalista) en su nueva pelicula: It Must Be Heaven, Una mirada que nos habla de la extraterritorialidad de la identidad pales- tina, pero también de la extrafieza y de la alteridad con la que ese Occidente puede ser percibido sin que nosotros, habitantes suyos confortablemente instalados en lo que hace ya mucho dejé de ser el centro del mundo, ‘seamos capaces de darnos cuenta. La buisqueda transnacional del palestino Elia Suleiman encontraba un eco resonante, ademas, en las propuestas de otros cineas- tas que salian también de su zona de confort (bien ellos mismos, 0 bien sus personajes) para buscar en otras latitudes geogrificas y culturales respuestas personales y/o cine- ‘matogréficas al actual estado de las cosas: el francés Bertrand Bonello en los cafaverales de Haiti Zombi Child), el texano Terrence Malick en los valles austriacos (A Hidden Life), el también norteamericano Ira Sachs en la portuguesa Sintra (Frankie) el ramano Corneliu Porumboiu en una isla canaria (La Gomera), Abel Ferrara en las calles de Roma (Tommaso), el aleman Werner Herzog en los parques de Tokio (Family Romance, LLC), el austriaco Andreas Horvath en las carreteras de Estados Unidos (Lillian), la muy urbana ‘Céline Sciamma en una solitaria isla bretona (Portrait de a jeune file en fe) e incluso el catalin Albert Serra en los nocturnos bos- ‘ques franceses del siglo XVIII (Liberté). ‘Viajes exploratorios a extramuros del uni- ‘verso propio, todasestasficciones nos hablan de un mundo en trance de romper con las Viejas fronteras nacionales y nacionalistas, refractario a caducas endogamias culturales y atravesado por vectores heterogéneos. Un ‘mundo en el que cineastas de miiltiples pai ses encuentran, ast vez, anhelos, traumas y perplejidades perfectamente homologables a los que sus cémaras habian radiografiado en otras ocasiones. La universalidad de las emo- ciones ya no se proyecta solo desde las mas hhondas raices de lo local (como casi siempre hha ocurrido), sino que se despliega también por los més heterogéneos paisajes transna~ cionales, redescubiertos igualmente como oportunidades para potenciar la creatividad ylainternacionalidad del cine. Frente a un mundo que se repliega sobre egoistas fronteras nacionalistas, que potencia el veneno de las pulsiones xendfobas v que Jevanta muros para conservar viejos privile~ ios, el cine se abre al mestizaje cultural y se enriquece en contacto con Ia alteridad. Las imagenes del muy chauvinista Cannes tam- bbién nos habablan de esto. a CAIMAN CUADERNOS DE CINE juni 2019 § RAFAGAS __Rodajes | Entrevistas | Festivales | Seminarios | Ciclos | Breves | Cuadro critico Madame, de Stéphane Riethauser, Premio al mejor largometraje internacional 16° DOCUMENTAMADRID La frontera invisible JAVIER RUEDA a objetividad en el género documental ha muerto, larga vida al cine La XVI edicién de DocumentaMadrid fue inaugurada con voluntad de idlogo con las fronteras artisticas y cédigos candnicos del género, lanzando sus responsables una contundente defensa de la valiosa mirada de todos y cada uno de los cineastas seleccionados. La pel ccula que abrié este certamen era un ejemplo de esta biisqueda. Manu de Emmanuelle Bonmariage nos mostraba con temura a su directora pasando al otro lado de la cémara y dando indicaciones a su padre, mientras convertia a su pelicula en un registro de resistencia ante el alzhéimer, También Ruth Beckerman, Premio de esta edicion y una de las figuras homenajeadas, aparecia como actvista en algunos de los documentos de archivo de E/ caso Kurt Waldheim. El igor nada complaciente de la directora austriaca es similar al de Stéphane Riethauser en Maciame, Premio del Jurado al Mejor Largometraje Internacional y retrato en primera persona del proceso de construccién de la identidad homosexual, a través de un dispositive donde la abuela de Riethauser y su educacién patriarcal sirven como espejos reflectantes, GUERRAS, NACIONES Y BANDERAS. La frontera geogratica se convirtié en uno de los temas protagonistas de esta edi- cién, tomando e! pulse a la crisis dela fiebre nacionalista en todo el mundo. La valla fronteriza (Nikolaus Geythalter) es un inteligente estudio de la frontera compartida entre Austra e Italia, que desnuda la histérica xenofobia del miedo al inmigrante. El Ccuestionamiento del concepto de extranjeria sobrevuela sobre /arissa, crOnica de una muerte cualquiera (Xavier Artigas y Xapo Ortega), asi como se reflexiona en Out of 5 JUNIO 2013 CAIMAN CUADERNOS OE CINE the Gardens (Quimu Casalprim) sobre la estéril construccicn de la identiiad desde las banderas y las nacionalidades fn el marco de a enigmatica inmensidad de la Antértida, Para la guerra Francisco Marise) se erige en un estupendo retrato de su personaje protagonista; un excom- botionte cubano cuya trinchera est fijada por la herida interior de su experiencia militar. Mira (Jorge Le6n), premio a la Mejor Pelicula de Fugas, denuncia la per- secucion en Irn de la Unica psicoanalsta registrada en aque pais, en un borrado de limites entre discipinas artisticas como el cine y la 6pera, El largometrale mejor valorado por el publica, Mihignt Traveler (H. Faz y E. Mahdavian) tarn- bién rele esta tension, aunque incurra en excesos de énfasis emocional al acer- carse a una familia afgana que graba su huida de los taibanes. Otro puriado de peliculas exporaron los limites de la arquitectura urbana para hacer visibles estructuras ajenas a la vida cotidiana. Caso de la inmersiva La ludad ocutta (Victor Moreno), la monu ‘mental mirada humanista de Charleroi (Guy- Mare Hinant), ola aproximacion de El cuartoreino (Alex Lora y Adan ‘Aliaga) a un ecosistema humano en los mérgenes de la ciudad de New York, que recibi el Premio al Mejor Largometrale Nacional. También el claustrofébico ta bajo de The Fear of Dying in Transit (lan Purcell) ellexionaba con humor sobre el futuro de la vida en espacios cerados. Como contrapunto a ellos destacaron dos trabajos sobre fronteras naturales. La femenina Cerro Quemadd (Juan Pablo Ruiz) y la masculina Una corriente salvaje (Nuria toaniez) LOS POEMAS EXISTEN La respuesta de resiiencia que ofrece el cortometrale Yo siempre puedo dor- ‘mir pero hoy no puedo (Andrea Mordn yy Femando Vilechez) activa un luminoso contrapiano en esta crénica. Morén y \Vilchez se intercambian roles para trans- City of Children, de A. Hernandez formar una experiencia personal de enfermedad en reato existen- cialista y colectivo de recuperacion de los espacios. Con las palabras de la danesa Inger Christensen en Alfabeto nos recuerdan que ‘los poomas existe” En este grupo de pelicuias bellas encontramos el cortometraje City of Children (Arantxa Hernéndez), Premio al Mejor Cortometrale Internacional y también Premio del Publico, Arantxa Hemdndez encuerira un complejo equilrio entre dca y estética al fi mar a un puftado de jovenes ingleses que deamiuian por suburbios de ‘epariencia cuasifantasmal. La frustra- cidn de una generacion que no va a la escuela, refugiada en el consumo yy enuna tenue esperanza. La misma temura y respeto que muestra Selfie (Agostino Ferrente) en las vidas de ‘Ale y Pietro, dos jovenes napoltanos ‘marcados por la herida de la pérdida de un amigo asesinado por ertor por la palcia, Ferrente esquiva el sensa- cionalismo con humor, posibiltando ue ambos j6venes se graben con sus movies. Con Diario de septiembre (Eric Pauwels) se rompe la barrera entre lo intmo fo pablico en un poema visual ldcico y emocionante sobre paso del tierpo. El cortometraje Souvenir (Lina Sleckemann y Miriam Gossing)acerié a plasmar en imége- nes el vacio que queda tras la expe- riencia del viaje, Foranota Malaise (Susana de Sousa) reivindics ia mirada poltica sobre las identidades borradas en nombre del colonialism, y la rani He cometco un pecado apasionado (Maryam Tafekory) eitent6 el horror del integrismo desde la resistencia atistca, En una edicién de contrastes el cine abrio sus fronteras para responder ala ea- lidac:'Los poemas existen’ a ADRIAN MARTIN a historia del cine registra la afinidad entre dos de sus mas grandes artistas: Max (phils (1902-1957) y Stanley Kubrick (1828-1999). La carrera del primero ‘acaba en Francia con Lola Montes en 1955, justo ‘cuando el segundo empezaba a dejar su huella ‘con El beso del asesino (Killer's Kiss) en Estados Unidos. Kubrick proclamo varias veces su amor por COphals, sin explicarlo realmente. ‘Si, hizo un trabajo brilante’, dijo en 1969. “Admiraba especialmente sus técnicas de cémara fluida’. ‘Ani comienzan los malentendidos. A Ophils se le considera a menudo el poeta de la camara en movimiento: sus planos secuencia se describen habitualmente como lt ‘008, evanescentes, rapsédicos. Cuando, por ejemplo, Jacques Demy y el operador de camara Raoul Coutard paneaban su cémara de manera salvaje y libre en Lola (1960) © La bahia de los angeles (Bay of Angels, 1962), el gesto cinematografico fue etique- tado inevitablemente por los comentaristas como ‘ophilsiano’. Si, las técnicas de camara de Ophils eran en efecto ‘luidas’, siempre en movi- miento, Pero, eran siempre livianas y frivolas? Si observamos de cerca sus peliculas, ‘vemos muy pocos efectos estrictamenteliricos basados en la pura emocion, En vez de eso, deberiamos hacer caso al critica britanico Paul Willemen, que sugirié que fos ‘laborados movimientos de cémara de Ophals tenian un propdsito mas oscuro: azar “una rigidez, un Orden riguroso” las estructuras de una sociedad opresora. Willemen interpret6 que la cémara de Ophals estaba asi ‘en ef lado de la Ley, pero ‘5 lo reprimido lo que la mueve" todo aquello que amenaza el precario equibrio del orden, 0 que lo excede. Y esta idea olrece el verdadero y soterrado vinculo con Kubrick. Mientras que en Ophiils as fuerzas excesivas se relacionan principalmente ‘con el deseo sexual y el amor abrumador, en Kubrick la amenaza proviene esencial- ‘mente de pulsiones animales: agresion y lucha por el dominio, Lo vemos de forma mas clara en sus historias bélicas, desde Senderos de gloria (1957) a La chaqueta metélica (1987). Esos planos secuencia largos, implacables y simétricos alo largo de las trin- Ccheras y los campos de batalla estan lejos de ser 'lricos’, pero inscriben un orden, y sefialan exactamente el punto donde ese orden se desmorona. ‘Podemos hallar un equivalente en el cine contemporaneo? Claire Denis y sus directores de fotografia (Agnés Godard, Yorick Le Saux) tambien suelen ser alabados por sus imagenes méviles asombrosas y ricas en texturas, aunque obtenidas con ‘menos presupuesto y recursos técnicos de los que Ophils o Kubrick gozaron en la ‘cima de sus carreras. Y sin embargo, High Life (2018; en la foto) ofrece la atima evi- dencia de que los efectos estaticas de Denis estan siempre al servicio de otro equilbrio pprecario de fuerzas. Denis, de hecho, combina la fiacion de Ophills por la sexvalidad ilcta (prostitucion, adulte- rio) con la absesion de Kubrick por el poder politico (la ‘guerra, el gobierno). En la prision espacial eternamente flotante de High Life, las pasiones humanas diversas sun atte yconteenciantereelarce Fasidente en Barcolona. Su ‘timo tbo 6s Mysteries ot » ‘Cinema (Amsterdam University sobrepasan siempre los mecanismos disefiados para _—Press),y supgina web es: ccontenetias y canalizarlas. traduccion: Juanma Ruiz ‘nw erie. com.au ‘CUADERNOS DE CINE UN10 2018 7 Erakusketak. Exposiciones. ay i Donostia/San Sebastian tabakalera.eu, 10.01 pacnuats, AACIONAL DE CINE IV SEMINARIO aS IV INTERNATIONAL FIEM SEMINAR IV NAZIOARTEKO ZINEMA MINTEGIA MUINVUORY IVIEIVIOURIA GQULIA TODA LA-MEMORIA DEL MUNDO ALL THE WORLD'S MEMORY AW Etr ale eT Pere Xabier Erkizia, Jorge Jacome, Pauline Julier, ‘i — irs IS Olre Ree ETOCMA Tne MV CTiE MN Gle (MO) elon Ibon RG, Jessica Sarah Rinland. ~~ EKAINA. JUNIO. JUNE |. 738>9.2019 | fer ea ali RAFAGAS| CICLO BASICOS FILMOTECA (VALENCIA) Gansteres travestidos JOSE ANTONIO HURTADO nla geogratia genérica hollywoodense, el cine de gansteres de los afios treinta [dat siglo pasado destaca por su potent iconografia, bien arraigada en nuestro imaginario colectivo: sus sombras, al igual que los ecos del repiqueteo de las metralietas y el chirrido de los neumaticos, son muy alargadas. Y el carismatico Scarface, tno de los icénicos filmes del ciclo fundacional del género junto con Hampa dorada 0 Enemigo publica, es un buen ejemplo de esa capacidad para dejar huella en el tiempo (hasta el punto de que el posmoderno Brian de Palma acometié un remake cincuenta aflos despues). Estas peliculas nacen con la intencién de reflejar una sangrante realidad social: muchos de ‘sus argumentos son entresacados de las portadas de los periédicos y mas de uno de sus protagonistas se inspira len gansteres de came y hueso, como courte en Scarface, que toma como modelo a Al Capone. El género tiene como referente la convulsa época americana marcada por la Ley Seca y la Gran Depresion, centrandose en el fenémeno del gansterismo. Pero lo hace de forma esilizada y mititicadora, con unas Imagenes a contracorriente que proyectan una controvertida y ambigua mirada que contribuye a glorificar la figura del génster, a acrecentar su aureola popular. Scarface, que surge fen plena eclosion del sonaro y en el apogeo del Studio System, es en ese sentido un film transgresor que describe lun mundo coeténeo muy reconocible para el espectador del momento, Casi treinta afios mas tarde, cuando ha entrado en crisis el sistema de 10 ju 2019 AIAN CUADERNOS DE CINE BASICOS / FILMOTECA DEL IVC (VALENCIA) aici lato, Plaza del Ayuntamiento, 17. Valencia Scarface (Howard Hawks) Preseniada por José AnionioHurtado Con faldas y alo loco Bily Wider) estudios y en plena emergencia de las escrituras manieristas, aparece Con faldas y a fo loco, un film situado en las antipodas genéricas, también transgresor, que en clave de comedia recrea esa misma época desde tuna conciencia retro, Sus imagenes Inaugurales delatan desde el principio su inequivoca naturaleza: remiten mas que a una realidad historica (explicitada Por el inicialrétulo: ":Chicago 19297) alla iconogratia del cine de gansteres, y no solo es0, sino que muy pronto descubrimos que su intencién es imitar ‘con un sentido parédico a su modelo. Lo que en Scarface era un dialogo, entre realsta yestiizado, con su presente, en el film de Bly Wilder es Ln divertdo juego con e! pasado, sobre todo cinematogratico. El contemporaneo y problematico retrato del génster en Scarface se ha convertido a finales de los afios cincuenta en una. inofensiva figura arquetipica, cuando 10 estereotipada, del pasado: esos ctiminales encarnados por George Ratt o James Cagney son ya parte de la mitologia americana. Y nada mas estereotipado y nunca mejor dicho- travestido, que ese universo crininal y la galeria de gansteres que lo pueblan Todo un dla vu, pero funcionando a modo de cita humoristica: desde las rnocturnas calles de Chicago hasta la matanza de la noche de San Valentin, todo remite a esas ficciones criminales yen particular @ Scarface, como lo atestigua la presencia de George Raft, que interpreta, en un ejercicio autoparédico, aun ganster que deviene en caricatura de su personaje en la pelicula de Howard Haws. Si Scarface lo podemos leer como tuna genuina manifestacion genérica de una época en la que los géneros alcanzan un cierto grado ‘dea! de desarrollo en el marco del cine clasico, Con faidas y io loco, desde un cierto distanciamiento producto de una mirada manierista, convierte al propio fim de género (en este caso, el cine de gansteres) en objeto y referencia textual, en la medida en que los _géneros ya forman parte de la historia de Hollywood como categoria clave de un cine clsico pericltado. Y lo hace utiizando de manera brilante las herramientes de la parodia, el pastiche ya hibridacion genérica. a Palacio de la Prensa Plaza del Callao, 4. Madrid Venta de entradas y bonos en Palacio de la Prensay www.reservaentradas.com FESTIVAL DE CINE ALEMAN DEL 4 AL 9 DE JUNIO www.cine-aleman.com Una seleccion de la cinematografia alemana reciente Largos, cortos, documental y cine familiar con la presencia de sus protagonistas german ee? films G= ALMIN: ALMA MEDIAPLUS & RAFAGAS | SUNDANCE TV JANET KING Juzgado de guardia ENRIC ALBERO anet King (Marla Dusseldorp) ejercia como fiscal princinal de la Corona en la unica temporada de Grownies (2011), telficoion australiana centrada en las vidas de cinco abogados reciénlicenciados. Tas los 22 capiulos que ‘conforraron la primera enirega, la serie no tuwo continuidad. Sin embargo, ‘algunos de sus creadores -principalmente el guionsta y productor ejecutvo Greg Haddrick y los productores Karl Zwicky, Lisa Scot y Hilary Bonney-decidieron levaniar, tes afios después, un spin off protagonizado por a ctada fiscal. La serie homénima que Sundance TV estrena en Espatia el préximo 20 de junio a razén de un doble episodio semanal, se separa del reato previo mediante una elipsis que permite el reseteo narrativo, por mas que se repitan algunas constantes temiéticas que ya esta- bban presentes en Crownies, amén de la recuperacion de varios personajes, desde el fiscal Tony Gilles (Petor Kowitz) a los abogados Richard Stiting (Hamish Micha) Lina Badir (Andrea Demetriads) 0 Erin O'Shaughnessy (Ella Scott Lynch). Janet King se reincorpora a su trabejo después de una baja maternal y su vuelta al exigente ritmo diario de la corte es dificil de compaginar con la vida familia: la inmediata asignacion de un caso en el que un expolcia es acusado de homicidio imprudente tras administrarlettes dosis de mortina en apenas diez minutos a su mules, enferma terminal de céncer de es6tago, la lanza a una voragine laboral en la que Parece no quedar espacio para su pareia, Ashleigh Larsson (Aimee Pedersen), y sus gernelos. Los puntos fuertes de este drama legal estan en los rasgos que definen a su protagonista fiscal, homosexual y doblemente made y en c6mo la organizacion social establecida le impide concila todas esas facetas. Janet King, convincente- mente interpretada por una Marta Dusseldorp que en 2018 se lav el premio de la Australian Academy of Cinema and Televison Arisa la mejor actiz por este papel, es tuna mujer de profesionaldad intachable, con crterio propio y con un carécter bln-

También podría gustarte