Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

“Evaluación del Plan de Cierre de Mina de la mina


Pierina preparado por MINERA BARRICK
MISQUICHILCA S.A. en agosto del 2006”

ALUMNO:

 ADRIAN RUBIO Rodrigo

DOCENTE:

 ING. YRMA MINAYA SALINAS

CURSO:
 CIERRE DE MINAS

Huaraz, Noviembre de 2015


1. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
Según el ANEXO I TABLA DE CONTENIDO DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS, la
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. cumple con dichos requerimientos:

TABLA DE CONTENIDO
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1 Ubicación política
1.2 Concesiones mineras
1.3 Comunidades involucradas
1.4 Marco legal
2.0 DESCRIPCIÓN DE LA MINA
2.1 Historia de la mina
2.2 Componentes incluidos en el plan
2.2.1 Mina
2.2.2 Pila de lixiviación
2.2.3 Botadero de desmonte
2.2.4 Instalaciones del manejo de agua
2.2.5 Planta de beneficio
2.2.6 Instalaciones auxiliares
2.2.7 Áreas de materiales de préstamo
2.2.8 Áreas menores a rehabilitar
3.0 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE
3.1 Ubicación geográfica e hidrológica
3.2 Descripción físico-biológica
3.2.1 Clima
3.2.2 Calidad del aire
3.2.3 Suelo
3.2.4 Recursos hídricos
3.2.5 Calidad del agua
3.2.6 Zonas de vida
3.2.7 Flora terrestre
3.2.8 Fauna
3.3 Contexto socio-económico
4.0 PROGRAMA DE CONSULTAS
5.0 ACTIVIDADES DEL CIERRE
5.1 Objetivos y criterio del cierre
5.2 Cierre progresivo
5.2.1 Mina
5.2.2 Pila de lixiviación
5.2.3 Botadero de desmonte
5.2.4 Infraestructura
5.2.5 Manejo de agua
5.3 Cierre final
5.3.1 Mina
5.3.2 Botadero de desmonte
5.3.3 Pila de lixiviación
5.3.4 Infraestructura
5.3.4.1 Canteras
5.3.5 Aspectos sociales
5.3.5.1 Empleo
5.3.5.2 Infraestructura para el suministro de agua a las comunidades
6.0 PLAN DE MANTENIMIENTO Y MONITOREO
6.1 Mantenimiento
6.1.1 Físico
6.1.2 Geoquímico
6.1.3 Hidrológico
6.1.4 Biológico
6.2 Plan de monitoreo
6.2.1 Físico
6.2.2 Geoquímico
6.2.3 Hidrológico
6.2.4 Biológico
6.2.5 Social
7.0 CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTIAS
7.1 Cronograma físico
7.1.1 Cronograma para la rehabilitación progresiva
7.1.2 Cronograma para la rehabilitación final
7.1.3 Cronograma para el mantenimiento, monitoreo y vigilancia post cierre
7.2 Presupuesto y cronograma financiero
7.2.1 Presupuesto para la rehabilitación progresiva
7.2.2 Presupuesto para la rehabilitación final
7.2.3 Presupuesto para el mantenimiento, monitoreo y vigilancia post cierre
7.3 Garantías financieras

2. EVALUACIÓN DEL CRONOGRAMA FÍSICO


2.1. Cronograma para la rehabilitación progresiva
2.2. Cronograma para la rehabilitación final

2.3. Cronograma para el mantenimiento, monitoreo y vigilancia post


cierre

En todos los cronogramas, le falta la especificación correspondiente de algunas


actividades y de los plazos asignados.

3. EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO


El presupuesto estimado para la rehabilitación progresiva es de US$ 50’103,043
El presupuesto estimado para la rehabilitación final es de US$ 40’797,128
El presupuesto estimado para el fase post cierre es de US$ 29’286,416
Incluyen contingencias, pero no supervisión, contratación de terceros, los de
carácter complementario y sus respectivos reajustes.
No se mencionan ni detallan los costos indirectos.
En cuanto a la garantía financiera, no se mencionan los montos anuales, los cuales
deben ser determinados siguiendo la metodología del Reglamento. Ni el tipo de
garantía.

4. ESCENARIOS
No presenta escenarios de cierre temporal

4.1. Cierre progresivo

Durante el cierre progresivo se cerrarán el tajo, el botadero de desmonte y las


instalaciones auxiliares relacionadas con ellos. Todo correctamente en detalle.
Es necesario precisar que por la tecnología de recuperación de los recursos
metálicos, hay dos fases importantes de recuperación: la recuperación primaria
que durará desde 1998 hasta el 2009, y la recuperación secundaria entre los
años 2010 y 2012.

4.2. Cierre final

El cierre definitivo de Pierina se producirá entre los años 2013 y 2018.


Debidamente especificados

4.3. Post cierre

El proceso de mantenimiento post cierre implica un trabajo pormenorizado para


mantener las instalaciones cerradas, e introducir posibles mejoras a obtenerse
y ejecutarlas de la manera más estable posible. Las actividades de monitoreo
documentarán el progreso del cierre.

También podría gustarte