Está en la página 1de 3

DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO

El título comprende cuatro capítulos dedicados a prever la instigación a cometer


delitos, la asociación ilícita, la intimidación pública y la apología del crimen.
BIEN JURÍDICO TUTELADO: El bien jurídico tutelado es el orden público, Soler
decía que “orden público quiere decir tranquilidad y confianza social en el seguro
desenvolvimiento pacífico de la vida civil.

INSTIGACIÓN A COMETER DELITOS (art. 209)


EL HECHO: es instigar públicamente a cometer un delito contra una persona o
institución sin que el hecho instigado se ejecute.
Se requiere la voluntad de inducir a cometer un delito determinado, y ese delito
debe estar delimitado en cuanto a alguna figura delictiva, y deben estar señalados la
persona o institución contra quien han de dirigirse los hechos.

ASOCIACIÓN ILÍCITA (art. 210 y 210 bis)


a) tomar parte en una asociación;
b) propósito colectivo de delinquir;
c) número mínimo de participantes.

CARACTERÍSTICAS DE LA ASOCIACIÓN :

1) acuerdo entre varios para el logro de un fin;


2) existencia de una estructura para la toma de decisiones aceptada por los
miembros;
3) la actuación coordinada entre ellos, con un aporte personal de cada miembro y
4) la permanencia del acuerdo.

ACCIÓN: Se consuma con el solo hecho de formar parte de la banda.

ASOCIACIÓN: es el acuerdo entre varias personas para dedicarse a cierta


actividad; requiere cierto grado de organización. No se requiere que estén reunidos
materialmente y ni siquiera que se conozcan sus miembros entre sí.

Castiga al que toma parte, coopera o ayuda a la formación o mantenimiento de una


asociación ilícita destinada a cometer delitos que comprometan el orden
constitucional. La acción se amplía con relación a la figura básica.
Es necesario que se forme parte de una asociación ilícita de tres o más miembros,
para la comisión de delitos indeterminados que contribuyan a poner en peligro la
vigencia de la Constitución Nacional y que reúna conjuntamente dos de las
características determinadas por el artículo. Subjetivamente, el delito es doloso; el
dolo recae sobre el conocimiento de que se forma parte de una asociación ilícita y
que ésta está destinada a cometer delitos que pongan en peligro la vigencia de la
Constitución Nacional.

JEFES Y ORGANIZADORES El art. 210 CP prevé una escala agravada de entre 5 y


10 años de prisión para los jefes y organizadores de la asociación. Los jefes son los
que comandan la asociación cualquiera sea su jerarquía y el modo de su
participación en el ejercicio del mando, mientras que organizadores son quienes
participaron de las tareas de establecimiento u ordenamiento de la asociación.

En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de


conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover
tumultos o desórdenes sociales.
El ART. separa este delito en dos formas de ejercicio; por un lado, acciones que
consisten simplemente en hacer señales o dar voces de alarma, que si bien no
requieren de gran organización, deben ser expresivas a punto de crear la idea de la
cercanía de un peligro inminente que desate el pánico público.

Por otro lado, se refiere a acciones que haciendo uso de otros medios materiales
normalmente idóneos para producir pánico social como por ejemplo explosivos,
sustancias químicas, propagandas radiofónicas o televisivas o herramientas de la
misma clase, entre otras.

AGRAVANTES (art. 211, 2º párrafo): En caso de que para infundir temor público o
provocar el tumulto se empleen explosivos, agresivos químicos o materias afines.
Los medios que se utilizan justifican la cualificación de la conducta, que adquiere
carácter subsidiario con relación a los delitos contra la seguridad común; lo cierto
que para que se diferencie de la mera tenencia del art. 189 bis, debe tratarse de
explosivos de menor poder, aptos para causar alarma.

INCITACIÓN A COMETER DELITOS O A LA VIOLENCIA COLECTIVA


(art. 212).
CP utiliza las dos palabras con significado diferente.
Incitar: quiere decir estimular para que se haga algo, es una palabra psicológica, la
incitación debe ser pública y se consuma por el solo hecho de incitar.

INCITACIÓN COLECTIVA: incitar a la violencia supone impulsar al empleo de la


fuerza física, que no comprende los actos de lesión o bienes jurídicos tutelados por
la ley penal.
La incitación ha de ser colectiva, esto es, ejercida por un grupo de personas.

APOLOGÍA DEL CRIMEN (art. 213)


ACCIÓN: Es hacer la apología de un delito o de un condenado por un delito. La
apología es la defensa o alabanza de personas o cosas. La opinión, por ejemplo de
que un delito fue reprimido en exceso o lo que encuentra en el autor motivos
confesables para cometerlo, no cuadra en la apología, en tanto no se mezclen con
la opinión argumentos o alabanzas que defiendan las razones que tuvo el autor.
La apología debe ser pública por cualquier medio (prensa, escritos, radio, etc.)
CONSUMACIÓN: el momento en que se hace pública la apología.

OBJETO DE LA APOLOGÍA.
En el caso de apología de un condenado, el objeto de defensa o alabanza, señala
que ha de tratarse de una persona sobre la que ha caído una sentencia
condenatoria; no se admite en encausados, ya que nadie puede ser considerado
delincuente hasta que así no lo declare la justicia.

OTROS ATENTADOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO (art. 213 bis)

ACCIÓN: organizar o tomar parte en agrupaciones, con el objeto de imponer sus


ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor.
Organiza el que establece las reglas a que están sometidos los que conforman el
grupo.
Toma parte el que integra el grupo asumiendo alguno de los roles.
Agrupación es la reunión de varias personas con un fin determinado; no tiene que
ser estable.

El grupo debe perseguir la imposición de sus ideas:


A) Fuerza: es la fuerza ejercida en las cosas y la violencia en las personas.
B) Temor: el recelo de un daño futuro que halla fundamento en las acciones previas
o en los postulados de la agrupación.

SUBJETIVIDAD: es doloso; debe comprender el conocimiento de que se organiza o


se toma parte de una agrupación que tiene los fines que establece la figura y la
voluntad de hacerlo.

También podría gustarte