Está en la página 1de 2

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES | GUÍA

DIDÁCTICA 1- INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES


MODULO 1
¿Considera como una solución real y definitiva a esta problemática, la gestión e
implementación de Sistemas de Eficiencia Energética y el uso de Energías
Limpias por parte de los distinto involucrados, entiéndase por involucrados
(sectores productivos, gobiernos, y consumidores en general)?
Sí, pero hay un reto frente a la implementación de las distintas alternativas, si bien
es cierto, el concepto de energías renovables no es nuevo y aunque existen
beneficios legislativos en Colombia como lo son; la ley 1715 del 2014 y la 697 del
2001, el gran auge de estas nuevas tecnologías no son tendencia hoy día en cada
uno de los sectores mencionados. Sin desmeritar a nadie, existen grandes
avances a nivel mundial, pero razón tiene la Dir. De grupo sin Par Cristina Arheit,
cuando implementaron la ISO 5001 en la empresa argentina “que uno de los
grandes retos era la concientización del personal a nivel interno” para lograr a
cabalidad el fin de proyecto, quiere decir que el cambio o migrar de una tecnología
a otra dependerá en gran parte de la cultura de todos y cada uno de los
involucrados.
Por tal razón propongo, debe existir sinergia en cada uno de los sectores como lo
son; el productivo, gubernamental y consumidores en general, de tal manera que a
través de cada uno de los canales de comunicación se logre inicialmente enterar
las distintas tecnologías existentes sus beneficios y/o problemáticas, establecer
los criterios de implementación, da a conocer los grandes beneficios a través de
argumentos legislativos que obliguen o promuevan su implementación, ya que
muchas veces el desconocimiento de ello puede inferir en el resultado final.
Las energía renovables son en gran parte para producir energía eléctrica, siendo
esta la que más usamos a diario y por tal razón en ocasiones damos un uso
erróneo, por consiguiente promover y aplicar una cultura de ahorro sin importar la
fuente, ya estaríamos causando beneficios, ahora bien, si la fuente de energía es
convencional y migramos a una renovable multiplicaremos los benéficos y
disminuiríamos el impacto ambiental a nuestro ecosistema y planeta en general, e
allí un ejemplo palpable de la importancia o participación de los distintitos
involucrados para lograr resultados importantes frente a estas nuevas tecnologías.
Bibliografia,
https://www.youtube.com/watch?v=-
P6WGTki244https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7462/ENERG%CDAS
%20ALTERNATIVAS%20EN%20COLOMBIA%20BAJO%20LA%20LEY
%201715.pdf;jsessionid=867A671E5AFEF3060CFE768C4CDE2606?seque

También podría gustarte