Está en la página 1de 2

TIENE PENSAMIENTO, INTERPRETACIÓN según género

múltiples formatos, LENGUAJE Y GÉNEROS literario y contenido. Ejemplos: Prosa


estilos y géneros FILOSÓFICOS presocrática
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

ANTIGUA MEDIEVAL MODERNA CONTEMPORÁNEA

ASPECTOS SOCIOHISTÓRICOS
Politeísmo Teocentrismo Antropocentrismo Globalización
Surge el Saber científico Surge el Estado Revoluciones y Reformas Capitalismo Industrial
Inicio Imperios Poca libertad de pensar Difusión Cultural Nace Socialismo

FILOSOFÍA DOMINANTE
El orden (Cosmos) el
hombre que se pregunta Mundo creado y guiado por Se duda la existencia de un sujeto socio-histórico
por la naturaleza la voluntad divina mundo objetivo. Concepto Hombre

AUTORES

Agustín de Hipona, Tomás Racionalistas: Descartes,


Platón, Aristóteles, Epicuro Empiristas: Locke, Hegel, Comte, Marx
de Aquino
Idealismo: Kant
GÉNEROS
las sumas, los comentarios, el ensayo, el artículo
poema, el tratado y las cuestiones disputadas y el discurso, el ensayo,
científico y la tesis
el diálogo la confesión a s c a rOt aTsH E R S E R V I C E S
l 1.3.D
doctoral.

investigación temática y
Expone la perspectiva ENSAYO ARTÍCULO objetivos delimitados y
personalizada metodológicos específicos
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
aparece con la conciencia de la Determinada por temática del
centralidad del yo con respecto a Transdisciplinar Conclusiones de investigación texto, el tipo de lectores y el
la verdad y al conocimiento. Analogías para explicar Tesis y conclusiones medio de divulgación
Personalismo lenguaje formal
Actitud Crítica transparente y universal
Estilo dialogal
Público General Tipo expositivo-argumentativo Comprensión por vocabulario
Apogeo del racionalismo
especial, claro y conciso
Vocación divulgativa
La estructura del texto filosófico
No existe una sola estructura del texto filosófico debido a la
diversidad de géneros que han dado forma a las ideas filosóficas a
lo largo de la historia.

INTRODUCCIÓN TESIS ARGUMENTACIÓN CONCLUSIONES

Un texto filosófico discute y da La tesis también ha de estar Los textos filosóficos requieren un Es recomendable
tratamiento a un problema presente o contenida en la número limitado de palabras, y por concluir el texto después de
filosófico, el cual debe ser introducción. ello es necesario e importante las respuestas a las
delimitado y explicado antes de delimitar y planear el número de objeciones o contra
ser solucionado. Se recomienda Para la formulación de la tesis es los argumentos (con 2 o 4 argumentos. El texto puede
que éste sea planteado en la necesario: argumentos es suficiente para concluirse indicando a
introducción. sentar una posición, justificarla y modo de recuento los
· Debe ser clara y tener la forma demostrar por qué es la mejor argumentos presentados y
de una aserción (afirmación). solución al problema). cómo éstos soportan la tesis.
· No debe confundirse con el
Maneras de presentar un propósito u objetivo. Es importante Para escribir un
problema filosófico: tener en cuenta que buen texto filosófico se necesita:
· Citas la tesis puede ser diferente de su
· Explicaciones de citas objetivo.
· Ejemplos o contrastes de · Tareas como analizar, evaluar,
posturas exponer, comparar, o reconstruir · Formular argumentos en la
· En ocasiones el problema no cuentan aún como la afirmación forma de razonamientos, es decir en
filosófico es dado por el profesor de una tesis. forma de inferencias, esto demuestra
· Se puede plantear una tesis de la que la conclusión se sigue de las
mano de un filósofo, es decir, premisas. También es necesario que
defender la tesis de filósofo con los las premisas usadas sean explicadas
argumentos que él ofrece, para para que la argumentación sea clara
La motivación exitosa de un esto, es necesario conocer y la conclusión sustentada.
problema filosófico requiere: la tesis y entender los argumentos.
· Conceptos claros para poder · No confundir la postura propia · Ofrecer argumentos y contra SEMINARIO TEXTOS
comprender el fenómeno con posturas subjetivas o argumentos a favor de la tesis FILOSÓFICOS
problemático. autobiográficas, puesto que la defendida. No se debe recurrir a
finalidad del texto filosófico es objeciones obvias. Andrés Camilo Arévalo M.
despertar las cualidades analíticas Miguel Ángel Giraldo
y reflexivas en la persona. Gustavo A. Nieto

También podría gustarte