Está en la página 1de 10

Hoja de problemas n°3

1. Por el canal de concreto n= 0.013 mostrado en la fig, se transporta agua, si la pendiente del
canal es de 0.000746, determine la velocidad promedio con que fluye el agua.
2. Se utiliza una tubería de concreto n= 0.013, con pendiente de 1/500 para transportar 40 lps de
agua. Determinar la profundidad d que alcanza el agua.

3. Un canal se va a construir de ladrillo n=0.016 con una pendiente en el fondo de So= 0.0004 para
transportar 200 m3 /s de agua, determine su tamaño para las siguientes secciones
hidráulicamente optimas: a) rectangular b) Trapezoidal.
4. El canal triangular mostrado en la fig, tiene un n= 0.014 y conduce agua a una velocidad de 0.9
m/s, determinar la profundidad d del flujo si la pendiente del canal es 0.0015.

5.

Por una tubería


de 3000 m de

longitud, 600 mm de diámetro y 5 cm de espesor, con un módulo de elasticidad de 58.86 E6 kPa,


fluyen 350 lps de agua. Calcular la sobrepresión por golpe de ariete que se produce a la mitad y al
final de la tubería, cuando en el extremo final se cierra una válvula en: a) 7 s y b) 15 s.
6. Por una conducción de 4000 m de longitud fluyen 225 lps de agua. La conducción es de acero
con un módulo de elasticidad de E=208.E9 Pa y está formada por un primer tramo de 2500 m de
600 mm de diámetro y el resto de 500 mm; el espesor de ambas tuberías es de 12 mm. Calcular la
sobrepresión que se produce al final de la tubería, cundo se cierra una válvula al final de la
conducción, a) en 15 s y b) en 6 s. Considere los valores medios de velocidad en los cálculos.
7.

Una estación de bombeo dispone de una tubería de impulsión de 1800 m de longitud y 450 mm de
diámetro para trasegar un caudal máximo de 400 l/s a una altura geométrica de 80 m. Se desea
conocer la mayor presión que se producirá en la tubería si a la salida de la bomba se dispone de
una válvula antirretorno cuyo cierre se produce de manera automática. Datos: Modulo de
elasticidad del material de la tubería 0.8.E7 N/cm2 . Perdida de carga en la tubería 5 m. Espesor de
la tubería 8 mm.

8. Una T.Kaplan con los siguientes datos de funcionamiento: Pe=3350 kW, generador de 48 pares
de polos, Hn= 4.3 m. Determine los siguientes valores: Ns, Ca, η, Q, D, Di, B, Z y, Hs. Considere para
el cálculo de la altura máxima del tubo de succión (Hs) la ec. σ = 6.40 × 10-5 Ns 1.46 , Presión
barométrica de 9.9 mca y presión de vapor del agua 0.30 mca.
9. En un embalse situado a 800 msn, se quiere instalar una turbina con una altura bruta en el salto
de 200 m. La tubería forzada, que llevará un caudal nominal de 16 m3 /s hasta la turbina, tiene
una longitud de 600 m, un diámetro de 2 m y una rugosidad k = 0,2 mm. Las pérdidas localizadas
se deben a una rejilla en la entrada al conducto desde el embalse con K = 1 y a cuatro codos con K
= 0,15 cada uno. Se pide: a) Obtener la altura neta de la turbina para el caudal nominal. b)
Suponiendo que el grupo alternador requiere que la turbina gire a 375 r.p.m., y asumiendo una
eficiencia de 0.92, elegir el tipo de turbina adecuado de la siguiente lista que ofrece un fabricante:
Tipo: Pelton, Francis lenta, Francis media, Francis rápida y Kaplan. c) Determinar las dimensiones
principales y la altura máxima del tubo de succión de la turbina seleccionada para una
temperatura de trabajo de 30°C.
10. Se desea seleccionar una TP múltiple, para una CH cuyo salto neto es de 700 m y un caudal
turbinable de 8.5 m3 /s, con una eficiencia de 0.88, la turbina se acoplará directamente a un
generador sincrónico de 9 pares de polos, realizar el dimensionamiento de las principales partes
considerando que se requiere que la velocidad especifica por chorros sea la más próxima a 20.
Tomar para los cálculos Kc1=0.98 y Ku1=0.45.

También podría gustarte