Está en la página 1de 27

MATPEL

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !1
Charla para Brigadistas Industriales Para
Emergencias
Incidentes con Materiales Peligrosos
Nivel Básico
Advertencia - Defensivo

Y SOY BRIGADISTA!
Porque solo unos pocos tenemos la valentía …

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !2
NIVEL 1°

Advertencia y Defensivo 

(Nivel de la Brigada de la Industria)


1. Establece el Mando.
2. Reconocer y de ser posible Identificar el MATPEL.
3. Informa de los riesgos de las sustancias reconocidas
o identificadas.
4. Ejecutar las acciones iniciales, de acuerdo al Plan de
Emergencia de la Industria.
5. Notificara y da la información a quién corresponda.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !3
RIESGOS PARA LA SEGURIDAD
Y SALUD
1. Químicos.
2. Biológicos.
3. Radiológicos.

Vías de Exposición
•Inhalación, Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT).
•Absorción.
•Ingestión.
•Inyección.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !4
Efectos Nocivos de los 

Materiales Peligrosos.

1. Asfixiantes. 6. Otros Efectos Tóxicos.


• Simples (02). La exposición a materiales
• Químicos. peligrosos puede también afectar
hígado, sistema urinario y sistema
2. Corrosivos. reproductivo.
3. Sensibilizantes. 7. Riesgos Específicos.
4. Carcinógenos. • Radioactivos.
5. Neurotóxicos. • Biológicos.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !5
RECONOCIMIENTO

• Naturaleza del lugar del incidente.


• Aspecto del contenedor.
• Características detectables por los sentidos.
• Diamante (NFPA), Placas, etiquetas y
marcas corporativas.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !6
NFPA 704

SOLO SE USA EN SISTEMAS


FIJOS O DE
ALMACENAMIENTO
Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !7
NFPA 704

( Salud )

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !8
NFPA 704
( Inflamabilidad )

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !9
NFPA 704

( Reactividad )

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !10
NFPA 704

( Indicaciones Especiales )
Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !11
SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE
LAS NACIONES UNIDAS
CLASE O FAMILIAS
1. EXPLOSIVOS 6. MATERIALES VENENOSOS

2. GASES 7. MATERIALES RADIOACTIVOS

3. LÍQUIDOS INFLAMABLES 8. MATERIALES CORROSIVOS

4. SÓLIDOS INFLAMABLES 9. MISCELÁNEOS

5. MATERIALES OXIDANTES

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !12
1. EXPLOSIVOS

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !13
2. GASES

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !14
3. LIQUIDOS
INFLAMABLES

- 37 Cº + 37 Cº y - 93 Cº

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !15
4. SOLIDOS INFLAMABLES

COMBUSTION
ESPONTANEA

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !16
5. MATERIALES OXIDANTES

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !17
6. MATERIALES VENENOSOS
O INFECCIOSOS.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !18
7. MATERIALES
RADIOACTIVOS

RADIOACTIVIDAD

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !19
8. MATERIALES
CORROSIVOS

CORROSIVOS CORROSIVOS

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !20
9. MATERIALES
MISCELÁNEOS

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !21
Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !22
SISTEMA IDENTIFICACIÓN
PANEL DE SEGURIDAD
Número de Naciones Unidas

2 2 5 7
No usar
X 4 2 3
Número de Número de
Riesgo Primario Riesgo Secundario

C.R.
Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !23
Productos

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !24
Productos en .....
Producto Riesgos Acciones de Respuesta de Emergencia Primeros Auxilios
Seguridad (115)
INCENDIO O EXPLOSION ZONA
GAS CIERRE LAS LLAVES DE ALIMENTACIÓN
AISLAMIENTO
LPG · EXTREMADAMENTE INFLAMABLE. 50 metros.
800 /1600 FUEGO
· Se encenderá fácilmente por calor, chispas o · Mueva a la víctima a donde se
· NO EXTINGA UN INCENDIO DE FUGA DE GAS A
Sinónimos llamas.
· Mantener alejado MENOS QUE LA FUGA PUEDA SER DETENIDA. respire aire fresco.
· Formará mezclas explosivas con el aire. · Llamar a los servicios médicos
Propano, · Los vapores de gas licuado son inicialmente más al personal no Incendio Pequeño
· Polvos químicos secos o CO2. de emergencia.
Butano pesados que el aire y se esparcen a través del piso. autorizado. Incendio Grande
· Use rocío de agua o niebla. · Aplicar respiración artificial si la
· Permanezca en
Gas para Cocinar · Los vapores pueden viajar a una fuente de
dirección del viento.
· Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún
riesgo.
víctima no respira.
encendido y regresar en llamas. Incendio que involucra Tanques · Suministrar oxígeno si respira
· Los cilindros expuestos al fuego pueden ventear y · Muchos de los · Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos con dificultad.
ONU 1075 liberar gases inflamables a través de los tapones gases son más para mangueras o chiflones reguladores.
· Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de · Quitar y aislar la ropa y el
fundidos. pesados que el aire que el fuego se haya extinguido. calzado contaminados.
· Los contenedores pueden explotar cuando se y se dispersan a lo · No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de
seguridad; puede ocurrir congelamiento. · La ropa congelada a la piel
calientan. largo del suelo y se · Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos deberá descongelarse antes de
· Los cilindros con rupturas pueden proyectarse. juntan en las áreas de seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar.
· SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego. ser quitada.
bajas o confinadas · Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los · En caso de contacto con gas
A LA SALUD (alcantarillas, chiflones reguladores; si esto es imposible, retirarse del área y dejar que
arda. licuado, descongelar las partes
sótanos, tanques).
con agua tibia.
· Manténgase
· Los vapores pueden causar mareos o asfixia sin DERRAME O FUGA · En caso de quemaduras,
alejado de las · ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas,
advertencia. chispas o llamas en el área de peligro). inmediatamente enfríe la piel
áreas bajas.
· Algunos pueden ser irritantes si se inhalan en altas · Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar afectada todo el tiempo que
conectado eléctricamente a tierra.
concentraciones. pueda con agua fría. No
ROPA · No tocar ni caminar sobre el material derramado.
· El contacto con gas o gas licuado puede causar · Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. remueva la ropa que está
quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por PROTECTORA · Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que
adherida a la piel.
escapen los gases en lugar del líquido.
congelación. · Use ARAC · Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a · Mantener a la víctima en
· El fuego puede producir gases irritantes o · Use siempre ropa la deriva. Evite que flujos de agua entren en contacto con el material
reposo y con temperatura
derramado.
venenosos. de protección · No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga. corporal normal.
térmica cuando · Prevenga la expansión de vapores a través de las alcantarillas, sistemas
· Asegúrese que el personal
de ventilación y áreas confinadas.
maneje líquidos · Aislé el área hasta que el gas se haya dispersado. médico tenga conocimiento de
criogénicos o PRECAUCION: Cuando se está en contacto con líquidos criogénicos/
los materiales involucrados, y
refrigerados, muchos materiales se vuelven quebradizos y es probable
refrigerados. que se rompan sin ningún aviso. tomar las precauciones para
protegerse a sí mismos.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !25
Productos en .....
Producto Riesgos Acciones de Respuesta de Emergencia
Seguridad (128) Primeros Auxilios
DIESEL INCENDIO O EXPLOSION ZONA CIERRE LAS LLAVES DE ALIMENTACIÓN
1202 AISLAMIENTO
· ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar 50 metros. FUEGO
fácilmente por calor, chispas o llamas. PRECAUCION: Todos estos productos tienen un
Tanques · Mueva a la víctima a donde se
· Los vapores pueden formar mezclas explosivas punto de encendido muy bajo: el uso de rocío de
300 /800 respire aire fresco.
con el aire. agua cuando se combate el fuego, puede ser
· Los vapores pueden viajar a una fuente de · Mantener alejado ineficaz. · Llamar a los servicios médicos
GASOLINA de emergencia.
encendido y regresar en llamas. al personal no CUIDADO: Para mezclas conteniendo alcohol o un
1203 · La mayoría de los vapores son más pesados que el autorizado. solvente polar, la espuma resistente al alcohol puede · Aplicar respiración artificial si la
aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se · Permanezca en ser más efectiva. víctima no respira.
juntarán en las áreas bajas o confinadas dirección del viento. Incendio Pequeño · Suministrar oxígeno si respira
(alcantarillas, sótanos, tanques). · Manténgase · Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma con dificultad.
· Peligro de explosión de vapor en interiores, alejado de las · Quitar y aislar la ropa y el
regular.
exteriores o en alcantarillas. áreas bajas. calzado contaminados.
ACEITE DE · Aquellas sustancias designadas con la letra (P) · Ventile los
Incendio Grande
· En caso de contacto con la
· Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
MOTOR pueden polimerizarse explosivamente cuando se espacios cerrados · No usar chorros directos. sustancia, enjuagar
1270 calientan o se involucran en un incendio. antes de entrar. inmediatamente la piel o los ojos
· Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede
· Las fugas resultantes cayendo a las alcantarillas con agua corriente por lo menos
hacer sin ningún riesgo.
pueden crear incendio o peligro de explosión. ROPA durante 20 minutos.
· Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de
· Los contenedores pueden explotar cuando se PROTECTORA los mecanismos de seguridad de las ventilas, o si el · Lave la piel con agua y jabón.
calientan. · En caso de quemaduras,
· Use el equipo de tanque se empieza a decolorar.
· Muchos de los líquidos son más ligeros que el inmediatamente enfríe la piel
aire autónomo de · SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos
THINNER agua. presión positiva en fuego. afectada todo el tiempo que
1263 · La sustancia puede ser transportada caliente. (SCBA). pueda con agua fría. No
remueva la ropa que está
DERRAME O FUGA
adherida a la piel.
A LA SALUD · ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no
· Mantener a la víctima en
usar bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
reposo y con temperatura
· La inhalación o el contacto con el material puede · No tocar ni caminar sobre el material derramado.
PRODUCTOS DE corporal normal.
irritar o quemar la piel y los ojos. · Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
· Asegúrese que el personal
LIMPIEZA (1993) · El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos · Prevenga la entrada hacia vías navegables,
médico tenga conocimiento de
y/o tóxicos. alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
los materiales involucrados, y
· Los vapores pueden causar mareos o sofocación. · Se puede usar una espuma supresora de vapor para
tomar las precauciones para
· Las fugas resultantes del control del incendio o la reducir vapores.
protegerse a sí mismos.
dilución con agua, pueden causar contaminación. · Absorber con tierra seca, arena u otro material
absorbente no combustible y transferirlo a contenedores.
· De ser necesario construya diques.

Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !26
PREGUNTAS
Rev. 03-2016
Charla para Brigadistas Industriales en Incidentes con Materiales Peligrosos “Nivel Básico” !27

También podría gustarte