Está en la página 1de 5

TRASTORNOS GENÉTICOS

A) TRASTORNOS MONOGÉNICOS (H .MENDELIANA CLÁSICA)


 19000 afecciones /18000 en cromosomas autosómicos
 1000 en cromosoma X / 57 en cromosoma Y

PATRONES DE HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE

 Se expresa : heterocigoto
 Riesgo de recurrencia : 50% de hijos afectados
 Probabilidad de transmisión : Varones y mujeres
 Mutaciones de Novo : padre edad avanzada
 Penetrancia y expresividad variable
 Herencia de tipo vertical

Enroscamiento de lengua , hoyuelo en la barbilla y mejillas , cabello oscuro , dedos entrelazados


(pulgar izquierdo sobre derecho) , pico de viuda , anular más corto que índice

ACONDROPLASIA /HAD

- LOCUS: 4p16,3
- MUTACIONES DE NOVO: 70-80%
- 99% originado por mutaciones diferentes en el receptor de FGG3
- 98% sustitución Gly 380 Arg. Producida por cambio C por A en el nucleótido 1138
- FRECUENCIA: 1/12 a 20, 000 RNV

OSTEOGENESIS IMPERFECTA

- INCIDENCIA : APROX. 1:10000


- MUTACIÓN DEL GEN COL1A1 ->cromosoma 17q
- MUTACIÓN DEL GEN COL1A2-> cromosoma 7q
- Mayoría dominante , poco recesivo

NEUROFIBROMATOSIS/HAD

- FRECUENCIA: 1 A 3000
- MUTACIONES DE NOVO: 50%

 CITOGENETICAMENTE

- LOCUS: 17q11.2
- Penetrancia completa a los 5 años
- Expresión variable

 MOLECULARMENTE

- MUTACIÓN GEN NFI : proteína neurofibromina (aprox 100 mutaciones)

Mutaciones por deleciones , inserciones , duplicaciones , sustituciones puntuales

SÍNDROME DE MARFAN : desorden hereditario del tejido conectivo

 CITOGENÉTICA Y MOLECULARMENTE:
- Proteína alterada : fibrilina (glicoproteína grande)
- LOCUS : 15q21.1 Gen fibrilina FNB1
- MUTACIONES : Más de 15
- MUTACIONES DE NOVO :30%
- FRECUENCIA: 1/5000 RNV
COREA DE HUNGTINTON /HAD

- LOCUS : 4p16.3 (5000 genes)


- MOLECULARMENTE: REPETICIÓN DEL TRINUCLEÓTIDO CAG EN 5´:
NORMAL ->9-36 / PREMUTACIÓN :36-40 /MUTACIÓN :+40-120
- EL ARN CODIFICA PROTEINA HUNGTINGTINA(rica en glutaminas) , 67 exones , se
expresa en células del SNC , función aún desconocida , baja tasa de mutación.

OTRAS ENFERMEDADES /HAD:

-BRAQUIDACTILIAS

-HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

-ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA DE RIÑÓN

-DISTROFIA MIOTÓNICA

PATRONES DE HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA

 Se expresa : homocigoto (2 alelos afectados)


 Riesgo de recurrencia : 25% de hijos afectados
 Frecuencia de transmisión : ambos sexos
 Penetrancia completa y expresión uniforme
 Hay mutaciones en novo
 Mutaciones afectan a proteínas enzimáticas
 Progenitores pueden ser consanguíneos
 Herencia horizontal

FIBROSIS QUÍSTICA :Defecto de transporte de cloro en membranas celulares , secreciones viscosas:


tapones de moco

CITOGENETICAMENTE:

- LOCUS: 7q21
- Proteína codificadora: RTFQ=CFTR (regulador transmembranoso)

FRECUENCIA :

- AMERICANOS ORIGEN EUROPEO: 1/2000


- AMERICANOS ORIGEN ASIÁTICO : 1/30000
- AFROAMERICANOS : 1/15000

MOLECULARMENTE:

- La FQ es causado por el gen CFTR


- FUNCIÓN DE ESTE GEN CFTR:

1) Codifica canales iónicos de cloruros regulados por el AMP( que cubren membranas
de células epiteliales que revisten el intestino y pulmón).
2) Interviene en la regulación del transporte de sodio por las membranas celulares
epiteliales (transporte de iones defectuosos provoca desequilibrios salinos, reducen el
agua de las vías respiratorias , secreciones espesas y obstructivas en los pulmones y
páncreas).
-identificado aprox. 1500 mutaciones en el LOCUS del CFTR
-70% de mutaciones se presenta en F508 (deleción de tres bases que provoca pérdida
de fenilalanina en posición 508) provoca ausencia de canales iónicos cloruros
incapaces de migrar a la membrana celular.

INCIDENCIA DE ENFERMEDADES :

- 85% insuficiencia renal


- 15 a 20% de RN presentan ileo meconial , material intestinal denso y obstructivo
- Glándulas sudoríparas son anormales y concentraciones elevadas de cloruro en el
sudor.
- 95% de los varones son estériles (ausencia u obstrucción de conductor deferente)

FENILCETONURIA(PKU)

- LOCUS : 12(q22q24)
- INCIDENCIA 1/1000
- FENOTIPO : OLOR A MOHO , CLARO , ESCLERAS AZULES
- ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO: dieta que prohíbe carne , leche y derivados,
pollo , pescados y derivados , leguminosas (ALTO CONTENIDO DE FENILALANINA)
- Control de cereales , frutas y verduras
- NIÑO TOMAR LECHE LIBRE DE FA
- MANTERNER NIVELES DE FA : Entre 2 y 6 mg/dl

OTRAS ENFERMEDADES DE HAR

- ALBINISMO OCULOCUTÁNEO
- ANEMIA FALCIFORME
- ENFERMEDAD TAY-SACHS
- RIÑÓN POLIQUÍSTICO
- SÍNDROME DE MECKEL
- GALACTOSEMIA
- HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
- MUCOPOLISACARIDOSIS
- DALTONISMO (CEGUERA AZUL)
- OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

HAD HAR

RIESGO RECURRENCIA 50% 25%

PATRÓN DE TRANSMISIÓN -vertical -horizontal


-de generación en generación -presente en los hermanos
afectados
PROPORCIÓN DE SEXOS PRESENTE EN HOMBRES Y MUJERES AFECTADOS

OTROS TRANSMISIÓN PATERNO FILIAL CONSANGUINIDAD


PATRONES DE HERENCIA DOMINANTE LIGADA AL CROMOSOMA X

 Hombres y mujeres afectados en la misma proporción


 MANIFESTACIÓN DE LA ENFERMEDAD : VARÓN (UNIFORME) MUJER (VARIABLE)
 El varón afectado no transmite la enfermedad a sus hijos varones
 Afectado  X*Y , X*X
 Raquitismo resistente a la vitamina D , síndrome de Rett , OTC

PATRONES DE HERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X

 Incidencia mayor en varones que en mujeres


 El varón afectada transmite el gen alterado a todas sus hijas
 El gen transmisible en mujeres portadoras
 Mujeres heterocigotas generalmente no afectadas pero algunas presentan alteración en grado
variable
 Daltonismo (rojo y verde)

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

 Herencia ligada al cromosoma X


 Gen Xp21.3
 Proteína afectada : distrofina
 Ubicación : membrana celular (sarcolema) de células musculares esqueléticas , estriadas y
cardiacas.
 Frecuencia: 1/3000 RNV VARONES

PSEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO ,feminización testicular , insensibilidad congénita a los


andrógenos

 Cariotipo: 46,XY
 Genitales externos femeninos o vagina corta
 Gónadas : testículos normales
 Causas: deficiencia en cantidad o calidad , defecto de los receptores celulares para andrógenos.

PATRÓN DE HERENCIA LIGADO AL CROMOSOMA Y , herencia holándrica

 Los varones transmiten el gen afectado solo a los hijos varones , nunca a las hijas
 Las mujeres no sufren la enfermedad ni la transmiten

B) TRASTORNOS MULTIFACTORIALES : VARIOS CIENTOS

HERENCIA POLIGENÉTICA

NTERACCIÓN DE F. GENÉTICO + F . AMBIENTAL  TRASTORNO

C) HERENCIA ATÍPICA NO TRADICIONAL :


 Afecciones mitocondriales (herencia materna , afecta a tejidos dependientes de
energía en forma de ATP : corazón , cerebro , músculo y oído).

ENFERMEDADES MITOCONDRIALES MÁS FRECUENTES:

- NEUROPATÍA OPTICA DE LEBER (LHON)


- MELAS(encefalopatía , acidosis láctica ,episodio pseudoisquemico)
- MERF(epilepsia mioclónica ,miopatía mitocondrial)
- OFTALMOPLEJIA CRÓNICA PROGRESIVA EXTERNA (PTOSIS)
 A. imprinting genético (síndrome de prader willi , síndrome de angelman)
 A. por disomías uniparentales (ambos cromosomas de un par derivan de uno de sus
progenitores, FQ , SPW , SA)
 Amplificación de tripletes repetido(distrofia miotónica CTG + 50 REPETICIONES, enf
de HuntingtonCAG+40 REPETICIONES , síndrome x frágil) , a+ repeticiones , la
enfermedad a menor edad y + gravedad
 Mosaicismo Gonadal
 Mosaicismo Somático
 Síndrome de X frágil

MOSAICISMO GERMINAL

Individuo que pose dos o más líneas celulares , genéticamente diferentes , resultado de proliferación y
diferenciación de la línea germinal.

ORIGEN : NO DISYUNCIÓN EN MEIOSIS

EJEMPLO : OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

MOSAICISMO SOMÁTICO

Mutación que se produce durante el desarrollo embrionario , afecta a la morfogénesis y desarrollo


embrionario

Los individuos afectados no tienen el gen mutado

 ORIGEN: NO DISYUNCIÓN EN MITOSIS POSCIGÓTICA

Dependerá : etapa en la que se produce y linaje de células en que se origina

 EJEMPLO : NF TIPO I , DMD

También podría gustarte