Está en la página 1de 3

TEMA 6: SEGUNDA Y TERCERA SEMA DE DESARROLLO

SUCESOS IMPORTANTES DE DESARROLLO

 1 SEMANA  0 A 7 DÍAS /FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN


 2 SEMANA  8 A 14 DÍAS/ GASTRULACIÓN
 3 SEMANA  15 A 21 DÍAS / NEURULACIÓN

SEGUNDA SEMANA …

DÍA 8

TROFOBLASTO EN DOS CAPAS :

- INTERNA MONONUCLEAR  CITOTROFOBLASTO

- EXTERNA MULTINUCLEAR SINCITIOTROFOBLASTO

EMBRIOBLASTO EN DOS CAPAS:

- C. CÚBICAS PROXIMAS CAV. DEL BLASTOCISTO HIPOBLASTO


- C CILINDRICAS ADYACENTES CAV. AMNIÓTICA  EPIBLASTO

Las células epiblásticas adyacentes adyacentes al citotrofoblasto se denominan amnioblastos (revisten


cav . amniótica).

DÍA 9

- EL BLASTOCISTO SE INTRODUCE MÁS EN EL ENDOMETRIO Y UN COÁGULO DE FIBRINA CIERRA


EPITELO SUPERFICIAL.
- EN EL SINCITIO APARECEN VACUOLAS AISLADAS , QUE AL FUSIONARSE FORMAN GRANDES
LAGUNAS (PERIODO LACUNAR)
- LAS CÉLULAS APLANADAS ORIGINADAS EN EL HIPOBLASTO FORMAN MEMBRANA
EXOCELÓMICA O MEMBRANA DE HEUSER , QUE JUNTO CON EL HIPOBLASTO REVISTEN EL
SACO VITELINO PRIMITIVO .

DÍA 11 Y 12

- EL SINCITIOTROFOBLASTO TIENE ESPACIOS LACUNARES QUE DAN LUGAR A UNA RED


INTERCOMUNICADA( EN EL POLO EMBRIONARIO)
- LAS CÉLULAS DEL SINCITIO SE INTRODUCEN EN LOS CAPILARES MATERNOS CONGESTIONADOS
Y DILATADOS Y SE LLAMAN SINUSOIDES.
- LOS TROFOBLASTOS EROSIONAN SINUSOIDES , LA SANGRE MATERNA FLUYE POR EL SISTEMA
TROFOBLÁSTICO ESTABLECIENDO CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA.
- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO(reviste citotrofoblasto y amnios además cubre saco
vitelino)  CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O CAV . CORIÓNICA.
- DISCO GERMINATIVO BILAMINAR MIDE 0.1 Y 0.2mm
- Las células del endometrio contiene abundantes lípidos y glucógenos
- Reacción decidual : zona adyacente en el sitio de implantación

DÍA 13

- HEMORRAGIA EN EL SITIO DE IMPLANTACIÓN x consecuencia de aumento de flujo sanguíneo


en espacios lacunares. Puede confundirse con menstruación.
- Las células del citotrofoblasto proliferan formando columnas introduciéndose al
sincitiovellosidades primarias
- El hipoblasto produce células que proliferan hacia la membrana exocelómica saco vitelino
secundario o definitivo
- El desarrollo de vasos sanguíneos , convierte el pedículo de fijación en cordón umbilical

TERCERA SEMANA …

- GASTRULACIÓN : FENÓMENO CARACTERÍSTICO QUE COMIENZA CON LA FORMACIÓN DE LINEA


PRIMITIVA (EXTEMO CEFÁLICO :NÓDULO PRIMITIVO ) EN LA SUPERFICIE DEL EPIBLASTO
- SE ESTABLECE TRES CAPAS GERMINATIVAS EN EL EMBRION : ENDODERMO , MESODERMO Y
ECTODERMO
- LAS CÉLULAS DEL EPIBLASTO MIGRAN HACIA LA LINEA PRIMITIVA,AQUÍ SE INVAGINAN ( SE
DESPRENDEN Y SE DESLIZAN ABAJO),
- LAS QUE SE DESPLAZAN AL HIPOBLASTO FORMAN EL ENDODERMO , ENTRE EPIBLASTO Y
ENDONDERMO FORMAN EL MESODERMO Y LAS QUE SOBRAN FORMAN EL ECTODERNO.

FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA

CELULAS PRENOTOCORDALES se invaginan desde FOSITA PRIMITIVA  emigran en dirección cefálica


a PLACA PRECORDAL

CELULAS PRENOTOCORDALES SE INTERCALAN CON EL HIPOBLASTO  PLACA NOTOCORDAL , AL


PROLIFERAR Y DESPRENDERSE DEL ENDODERMO ORIGINA LA NOTOCORDA DEFINITIVA(BAJO EL TUBO
NEURAL)

CON LA FORMACIÓN DE LA MEMBRANA CLOACAL , LA PARED POSTERIOR DEL SACO VITELINO ORIGINA
ALANTOIDES

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA DEL ECTODÉRMICA :

SNC , SNP , EPIDERMIS , PELO , UÑA , EPITELIO SENSORIAL DE OIDO , OJO Y NARIZ

DERIVADOS DEL ECTODERMO :

Todo el sistema nervioso (melanina , epidermis , esmalte dentario , cristalino , pelos , uñas , glándulas
sudoríparas y sebáceas , mucosas : oral, nasal y anal)

 FINAL DE LA 3 SEMANA: Los bordes de la placa neural se elevan dando lugar a pliegues
neurales y la porción media deprimida constituye el surco neural
 POCO A POCO LOS PLIEGUES NEURALES SE APROXIMAN HASTA FUSIONARSE (DIRECCIÓN
CEFALOCAUDAL)
 EL RESULTADO DE LA FUSIÓN ES EL TUBO NEURAL QUE SE COMUNICA CON LA CAV AMNIÓTICA
POR LOS NEUROPOS CRANEAL (se cierra el día 25 , 18 a 20 somitas ) Y NEUROPO CAUDAL (se
cierra el día 27 , 25 somitas)
 COMPLETADA LA NEURULACIÓN , EL SNC SE REPRESENTA POR LA MÉDULA ESPINAL Y
VESÍCULAS CEREBRALES.

CRESTAS NEURALES :

Las células de la cresta neuronal salen del neuroectodermo y experimentan una transición de epitelial a
mesenquimatosa

DOS CAMINOS MIGRATORIOS POSIBLES:

 Trayecto dorsal : melanocitos en la piel y folículos pilosos


 Trayecto ventral : neuronas de ganglios sensoriales, simpáticos o entéricos , c. de Schwann y de
la médula suprarenal
 Cuando el tubo neural se cierra , se forman engrosamientos ectodérmicos bilaterales en la
región cefálica. PLACODAS ÓTICAS O AUDITIVAS Y PLÁCODAS DEL CRISTALINO

EVOLUCIÓN DE LA NOTOCORDA :

 Queda interpuesta entre el tubo neural y el intestino primitivo


 Colabora con la formación de la columna vertebral
 En el adulto , solo queda de ella el núcleo pulposo de los discos vertebrales

EVOLUCIÓN DE SOMITAS :

 A los lados del tubo neural , crestas neurales y la notocorda.


 Se diferencian en tres clases de tejidos: dermatoma , miotoma , esclerotoma

DERIVADOS DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA:

 MESODERMO PARAXIAL : Células próximas a la línea media proliferan formando una capa
engrosada
 MESODERMO LATERAL: A los lados la hoja sigue siendo delgada

DERIVADOS DEL MESODERMO: estrecha relación con el ectodermo

Dermis , dentina , músculos , huesos , cartílagos , vasos sanguíneos , riñones , gónadas , serosas ,
elementos formes.

 Las hojas parietal y visceral del mesodermo , revisten la cavidad intraembrionaria


 MESODERMO INTERMEDIO : Conecta al mesodermo paraxial y lámina del mesodermo lateral.
Se diferencia en estructuras urogenitales.
 Región cervical y torácica  forma cúmulos en disposición segmentaria (futuros nefrotomas)
 Dirección caudal  produce cordón nefrógeno
 MESODERMO PARAXIAL : Se organiza en segmentos conocidos como somitómeros (formados
segmentación de la placa neural en neurómeras y contribuyen al mesénquima cefálico )
 DÍA 20 : PRIMER PAR DE SOMITAS APARECE EN LA REGIÓN CERVICAL , SE FORMAN EN
DIRECCIÓN CEFALOCAUDAL
 ESQUELETO AXIAL : 4 O , 8 C , 12 D o T , 5 L , 5 S , 8-10 C
 LA FORMACIÓN DE SOMITAS ESTA ESTABLECIDA POR GENES CÍCLICOS: Vías de señalización :
Notch/WNT Activan genes : Regulan la formación del somita Límites para la expresión de
genes: AR – (gradiente rostrocaudal) , regula genes establecedores de patrón somita FGF8 –
(gradiente caudorostral) ,inhibe maduración de mesodermo presomítico.

DERIVADOS DEL ENDODERMO: Mucosa que recubre órganos huecos

 Respiratorio
 Digestivo (hígado , páncreas , vesícula biliar)
 Tiroides y Paratiroides

CAVIDADES CORPORALES: Celoma intraembrionario (21 días)

Sector pericárdico , pleural , peritoneal (cavidad en forma de horquilla)

También podría gustarte