Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las fases del ciclo celular? Interface, profase, prometa fase, metafase, anafase y telofase.

¿Qué es la mitosis? Es el proceso mediante el cual se reproduce una célula que consiste en dividir los cromosomas para finalmente
constituir dos células hijas.
3. NO ES CARACTERÍSTICA DE LA Mitosis) se da por originar gametos
4. RESPECTO AL PROCESO DE LA MEIOSIS, LA ETAPA DONDE LOS CINETOCOROS SE FRAGMENTAN EN DOS SE DENOMINA: d) Anafase
II
5. ¿Qué es la fecundación interna y externa? R._ La Fecundación es la Unión de Óvulos producido por Ovario Espermatozoides
producido por Testículos puede ser Externa es Fuera del hembra ejemplo: peces, anfibios, estrella de mar puede ser Interna es Dentro
del hembra ejemplo en: aves, mamíferos humanos
6. ¿Dónde se produce la fecundación externa? R-La fecundación es externa cuando la unión del espermatozoide con el óvulo se
produce fuera del cuerpo de la hembra. Este tipo de fecundación se da en los animales acuáticos como en peces y anfibios. La hembra
pone centenares de óvulos y el macho esparce sobre ellos un gran número de espermatozoides.
7. La fecundación interna ocurre cuando los espermatozoides son introducidos en el cuerpo de la hembra. ¿Qué ventaja ofrece este
tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa?
D. Se garantiza que siempre hay descendencia cuando la fecundación es interna
8. ¿Cuál es la fase más larga de la meiosis? La profase.
9. La fecundación interna ocurre cuando los espermatozoides son introducidos en el cuerpo de la hembra. ¿Qué ventaja ofrece este
tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa?
D. Siempre hay descendencia cuando la fecundación es interna.
10. ¿A que nos referimos con meiosis? La meiosis es la formación de óvulos y espermatozoides. En organismos con reproducción
sexual, las células del cuerpo son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas (uno de cada progenitor).
¿Cuándo inicia la gametogenesis? Se inicia al tercer mes de gestación

¿Qué estructura se forma después de la primera división meiótica en la ovogénesis? Ovocito de segunda orden¿Cuáles son las
características de un folículo primario? Tienen forma cuboide, con tiene una monocapa y células granulosas

¿A partir de un ovocito primario cuantos óvulos tenemos y con que cromosoma sexual?1 y de cromosoma sexual X

¿Qué es el periodo de dictioteno? Fase de reposo que sucede en la gametogénesis de tipo ovogénesis tras la profase I de la meiosis I,
y retarda la entrada a la metafase

¿Qué porcentaje de espermatozoides defectuosos hay? Del 20%

¿Qué estructuras derivan del mesodermo? Señala dos Huesos y músculos

¿Cuánto es la producción de gametos en la espermatogénesis y ovogénesis? De 100 a 200 millones de gametos por cada eyaculación
y 1 ovulo por ciclo menstrual

¿Qué es la zona pelúcida y que función cumple? Capa de glicoproteína alrededor de un óvulo en desarrollo en el folículo ovárico.
Juega una función en la fertilización cuando es penetrada por el esperma. Persiste cuando el zigoto se va dividiendo hasta el estado de
blastocisto, entonces degenera y desaparece justo antes del proceso de implantación.

¿Qué proteínas intervienen en la reacción acrosómica? …Principalmente intervienen las enzimas hidrolíticas que son: hialuronidasa,
acrosina y tripsina.

El ciclo celular está compuesto porque fases: G1, S, G2, M. Respuesta: El ciclo celular va a estar compuesto por las fases G1, S, G2 y
M.

¿Las células que están en estado quiescente en qué fase se encuentran? G0…. Respuesta: Cuando una célula está en estado
quiescente o de reposos se va a encontrar en fase G0.

¿A través de qué mecanismos la célula puede entrar en estado de senescencia? P53.Respuesta: Cuando una célula tiene una
alteración genética demasiado grave, entra en un estado de no replicación llamado senescencia a través de mecanismos dependientes
de p53.

¿Qué complejos de ciclina regulan la transición de G1 a S? D-cdk4, D-cdk6, E-cdk2.Respuesta: El paso de G1 a S está regulado por los
complejos de ciclina D-cdk4, ciclina D-cdk6 y cilcina E-cdk2.

¿Si la alteración genética es demasiado grave para reparase que sucede con la célula? Sufrirá apoptosis. Respuesta: Cuando una
célula tiene una alteración genética demasiado grave, la célula sufrirá apoptosis, es decir muerte celular programada.

¿En la transición de G2 a M que complejo de ciclina actúa? B-cdk1.Respuesta: El complejo ciclina B-cdk1 es esencial para la transición
de G2 a M.

¿Los inhibidores INK4 sobre que complejos de ciclina actúan? D-cdk4, D-cdk6.Respuesta: Los inhibidores INK4 actúan sobre los
complejos ciclina D-cdk4 y ciclina D-cdk6.
¿Qué proteína NO corresponde a los inhibidores INK4? P27. Respuesta: Los inhibidores INK4 están compuestos por P16, P15, P18 Y
P19.

¿Cuál de las siguientes NO es una sub etapa de la profase 1 de la meiosis? Metafase

Respuesta: En la meiosis la profesa 1 se subdivide en leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis..

¿Cuál de las siguientes no corresponde a la fase M?SíntesisRespuesta: La fase M consta de profase, metafase anafase y telofase.

¿Cómo se clasifican los factores endógenos?Factores genéticos, factores hormonales y factores circunstanciales
¿Cuáles son los factores exógenos del desarrollo y el crecimiento?Factor alimenticio, Factor geográfico y climático, Factores
socioeconómicos
¿QUE ES LA APOPTOSIS?
Es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo
organismo
¿QUE ES LA APOPTOSIS?Es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo
-¿CUALES SON LAS 2 RUTAS PRINCIPALES DE ACTIVACION DE LA
APOPTOSIS?
1.- En la membrana a nivel de unas proteínas, denominadas receptores de muerte.
2.- Se inicia en respuesta al daño celular causado por radiación o determinados
compuestos tóxicos
¿CUALES SON LAS 2 RUTAS PRINCIPALES DE ACTIVACION DE LAAPOPTOSIS? 1.- En la membrana a nivel de
unas proteínas, denominadas receptores de muerte.
2.- Se inicia en respuesta al daño celular causado por radiación o determinados compuestos tóxico
¿Qué es diferenciación celular?La diferenciación celular es el proceso por el que una célula se especializa, adquiriendo capacidad de
desarrollar ciertas funciones y dejando de desarrollar otras
¿Qué sucede con el genoma en el proceso de la diferenciación celular?Permanece constante, sin perdida de información genética
fundamental
¿Por qué conjuntos está compuesto el ciclo celular?Esta compuesta por las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas.
¿Cuál es la importancia del ciclo celular?El ciclo celular es el ciclo fundamental de reproducción de las células, que permite el
crecimiento de los organismos pluricelulares y la reparación de los tejidos
¿Qué es la organogénesis? Proceso de formación de los órganos de un ser vivo en desarrollo.
¿Dónde comienza la organogénesis? Comienza en el sistema nervioso y sistema cardio vascular.
De acuerdo a la diversidad celular, a las células se las puede dividir por su: ……….

Tamaño, numero, forma y función.


Al hablar de diversidad celular también hablamos de DIFERENCIACION CELULAR, ¿En que consiste la diferenciación celular?

La diferenciación celular consiste en el silenciado de parte del genoma celular, con lo que sólo una parte del ADN se expresa. Así, las
células se especializan en una función determinada y dejan de tener la capacidad de dividirse y formar nuevos organismos.
¿ Qué es un gameto? Los gametos son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis a partir de
las células germinales (o meiocitos en el caso e células diploides).

Los gametos femeninos son: .....los óvulos .......y los gameto masculinos son los ..... .espermatozoides...

El ser humano tiene 46 cromosomas. Cuando hay anormalidad en este número (pérdida o deleción), se presentan
enfermedades cromosómicas, mencione 3:Síndrome de Down -Síndrome de TurnerSindrome de kinefelter
¿ Por qué se genera el síndrome de Down?esta enfermedad afecta al número de cromosomas en el organismo, ya que las personas
que padecen de esta enfermedad cuentan con un cromosoma más que el resto, lo que puede producir alteraciones corporales y daños
mentales, aunque el grado de gravedad varía en función de la persona.
¿Qué es el desarrollo celular?Es el proceso en el cual las células de un linaje celular concreto sufre modificaciones en su expresión
genética.
De que partes consta el desarrollo celularConta del ciclo celular y el desarrollo embrionario.
¿Quién controla la reproducción celular?La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se
originan nuevas células llamadas células hijas.
¿cual es la importancia del desarrollo celular?La importancia de la reproducción reside en que es una función vital de los seres vivos
que permite a las especies sobrevivir. Sin reproducirse las especies no sobreviven y acaban extinguiéndose.

También podría gustarte