Está en la página 1de 2

SANTA MARTA NAVEGA EN UNA ESCASEZ EVIDENTE DE AGUA

Santa Marta en la actualidad cuenta con dos plantas de tratamiento para el agua potable, la
primera es la PTAP de Mamatoco la cual abastece a un 45% de la ciudad. La segunda es la
planta de El Roble, la cual se alimenta de las aguas del Rio Gaira, el cual no provee agua
suficiente para que esta funcione al 100% de su capacidad. Debido al clima tropical seco y
a los problemas de cambio climático en el planeta, Santa Marta es una de las ciudades más
afectadas cuando no hay lluvia. Cada verano, los dos ríos (Manzanares, Bonda y gaira) que
son las fuentes hídricas del acueducto de Santa Marta, registran un descenso
significativo en sus caudales y la ciudad queda expuesta al desabastecimiento. Si bien
es una problemática histórica, que ha obligado a la población a tener que sobrellevarla
mientras vuelven las lluvias, los últimos años, por el crecimiento urbanístico y
demográfico, la crisis se ha recrudecido. afectando hoy a los moradores de 180 barrios de
un total de 370 que tiene la ciudad.

La principal causa de la falta del agua en estos últimos años es la negligencia que han
tenido las administraciones de la ciudad al no cumplir con lo que el Gobierno Nacional
previó esta crisis y dejó diseñados y financiados la construcción de siete pozos para hacer
frente a la reducción de los cauces de los ríos Manzanares y Piedras, actuales fuentes de
captación, mientras se asumían soluciones de fondo, como la conexión a los ríos Don
Diego, Guachaca o Toribío. No obstante que estos pozos se presentaron como logros
alcanzados en el informe de gestión del Alcalde de Santa Marta en los años 2012 y 2013,
cosa que así se le confirmó al Ministerio de Vivienda, éstos no se construyeron. Los que
apenas hasta ahora procedieron a contratar la construcción de los primeros pozos. Solo en
recursos propios provenientes del recaudo de impuestos y demás el Alcalde cuenta en caja
con más de $ 275 mil millones todos de libre destinación para obras, como por ejemplo el
mejoramiento del acueducto y la captación. Ni una sola acción, a pesar de contar con los
recursos y los proyectos ya diseñados, tendientes a mejoras la captación de agua no
obstante que a la vuelta de la esquina se pierden en el mar miles de litros de agua dulce y
fresca y en cambio la ciudad está seca y en crisis a falta de 560 lps. Santa Marta navega en
una escasez evidente de agua no por cuenta del verano sino por física negligencia.

La implementación de una planta desalinizadora, sumado a otras obras en las estaciones de


captación y la construcción de más pozos profundos, son las nuevas alternativas propuestas
de la administración distrital para lograr una solución definitiva al problema de agua
potable que enfrente Santa Marta. Terminaron el contrato con la empresa operadora Veolia
para que el Distrito asumiera la operación total del sistema de acueducto y alcantarillado a
partir del 19 de abril y considerando a la empresa de Servicios Públicos ESSMAR ya tiene
la experiencia y facultades para asumir el manejo del agua en la ciudad, y de esa manera
reducir gastos por el pago al proveedor actual. Dichos recursos se destinarían también en
nuevas inversiones para estabilizar el sistema.
todos son posibles soluciones a futuro hasta el momento la ciudad se abastece con carro
tanques principalmente principalmente los sectores los cuales no les llega ni una gota de
agua.

También podría gustarte