Está en la página 1de 3

GUIA DE HUMANIDADES 1

LEYENDA DEL VALLENATO

ANGIE PAOLA GÓMEZ SEPULVEDA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

BUCARAMANGA

2016
LEYENDA DEL VALLENATO

INTRODUCCION

El vallenato nace en Valledupar, los instrumentos que se utilizan son el


acordeón, la caja y guacharaca.
La música vallenata está conformada por cuatro ritmos: paseo, merengue,
puya y son.
El vallenato destaca sentimientos como el amor, los reproches y el dolor.
También destaca las culturas de las personas, sus formas de vidas.
El autor de este género musical refleja las vivencias y las emociones.
La mujer es el centro de la mayoría de las canciones vallenatas y el amor a su
región es otro de los factores que inspiran al compositor.

DESARROLLO

El vallenato es más que un ritmo, están reflejados los sentimientos y las


vivencias capaces de hacer sentir a cualquier persona que entiende este
género de música.

La cultura vallenata nos muestra a una población originaria por varias raíces
culturales recibidas de nuestros antepasados generando diversas maneras de
vivir y sentir la vida con un goce fiestero que lleva a celebrar cualquier
acontecimiento que se dé.

El vallenato en el país ha tenido mucha influencia donde se asimilan creencias


y costumbres donde se asemejan el mestizaje con diversas culturas que han
vivido en esta región del país una población que fue conocimiento, nuevas
culturas que han estado en nuestro mar Caribe.
Es una cultura muy abierta donde establecen un trato muy familiar con todos
teniendo un lazo de afinidad cultural antes que de consanguinidad.

El ritmo vallenato si está determinando la cultura vemos como los maestros o


junglares han escrito historia con este ritmo porque están basados en el amor,
la alegría, tristeza, cantando a la mujer con un amor profundo.
La influencia que tuvo el Maestro Buitrago en la diversificación y extensión del
vallenato es que en sus canciones contaba con mucho amor y en sus cantos
expresaba lo que sentía por su pueblo, logro mezclar lo que más admiraban un
toque antillano, creando un estilo con el que se le diferencia, llevando su
música del Magdalena grande, hoy llamada vallenato.

CONCLUSION

El vallenato es una cultura que nos representa ya que ha logrado traspasar


fronteras con las canciones que reflejan el amor, la alegría, la tristeza, a las
personas y las pasiones.

El vallenato nos ayuda a valorar, comprender y expresar las emociones y


sentimientos que se producen en el cuándo tiene la oportunidad de interpretar o
escuchar este género.

Representa una melodía acompañada de una letra, aptitudes y conocimientos


sirviendo como compañía en la soledad o como fuente en las alegrías.

El vallenato es entenderlo, vivirlo, sentirlo y compartirlo en todas las situaciones


que se nos presenten en la vida.

Es una cultura que tenemos que conservar, conocer y valorar cada día más ya
que es un patrimonio de nuestra región.

También podría gustarte