Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR

FACULTAD DE INGENIERÍA
Taller 3 de Hidrología ICIV Z10A
Abril de 2019
TALLER 3: PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS - PENDIENTES DE LA CORRIENTE.
Fecha de subida en plataforma: viernes 10 de mayo hasta las 11:55 pm.
Fecha de Entrega documento en físico: lunes 13 de mayo hasta las 5:00 pm, dejarlo con la secretaria
del programa Rosana Pájaro (Rochy).
Nota: la introducción, la descripción de la cuenca, la metodología y otros detalles que se repitan del
taller pueden presentarse de forma más corta u omitirse puesto que será un complemento del taller
anterior

 Los trabajos deben estar conformados por grupos de entre 5 y 6 estudiantes.


 Los grupos que tengan menos de 5 estudiantes o los estudiantes que se encuentren sin grupo por
favor reportarse a través de este foro.
 El informe debe tener en cuenta las recomendaciones entregadas al inicio del curso.
 Todos los estudiantes de cada grupo deben subir a la plataforma Savio el informe en formato de
Word.
 Cada grupo debe realizar la entrega del informe impreso a más tardar un día después de la fecha
de entrega en la plataforma. Lo pueden dejar con la secretaria del programa de ing. Civil y
Ambiental, Rosana Pájaro (Rochy).
Resolver las siguientes preguntas:
1. Considere la cuenca delimitada (línea roja) y las curvas de nivel (líneas verdes) que se presentan
en la Figura 1. Realice el gráfico de la curva hipsométrica.
2. Presente un análisis de los resultados obtenidos en la curva hipsométrica.
3. Determine la altura o elevación media de la cuenca.
4. Presente un análisis de la altura media obtenida en la cuenca.
5. Determine la pendiente de las 3 corrientes de mayor longitud por el método:
a. De la pendiente media (S1).
b. De la pendiente media ponderada (S2).
c. De la pendiente equivalente constante (S3).
6. Realice un análisis de los resultados de las pendientes obtenidas y seleccione una pendiente para
la corriente principal y las otras dos corrientes analizadas.
7. Presente los resultados tabulados y el gráfico del cálculo del rectángulo equivalente de la cuenca.
8. Realice las conclusiones a partir de los resultados obtenidos y presente una conclusión final del
análisis conjunto de todos los resultados. Tenga en cuenta también los resultados obtenidos en el
taller 2 (taller anterior).
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Taller 3 de Hidrología ICIV Z10A
Abril de 2019
Figura 1. Cuenca de análisis

También podría gustarte