Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO (PESTEL)

Para que este proyecto pueda obtener una ventaja competitiva respecto al resto de empresas de la

competencia, debe permanecer en constante observación de los cambios que se producen en su

entorno. También tiene que ser dinámico para aplicar las estrategias más óptimas que se adapten a

estos cambios o nuevas tendencias que se puedan generar.

Por ello es necesaria la realización de un análisis PESTEL. Se trata de una herramienta de análisis del

entorno externo y es el acrónimo de los factores:

Políticos: Dependen de la estabilidad gubernamental, entre otros factores.

Económicos: Entre las variables económicas que más afectan el entorno macroeconómico de la

empresa destacan el producto interior bruto (PIB), la tasa de desempleo o el índice de precios al

consumo (IPC).

Sociales: Destacar la evolución geográfica y otros patrones culturales.

Tecnológicos: El dato más importante es el gasto público que se concede a la investigación, entre otros

tantos.

Ecológicos: El efecto que produce la empresa en el medio ambiente.


Legales: Referidos a la legislación empresarial, regulaciones o restricciones de determinadas

actividades comerciales.
Ilustración 6 Análisis PESTEL

POLÍTICOS SOCIALES

ECONÓMICOS TECNOLÓGICOS
PESTEL

LEGALES ECOLÓGICOS

El análisis PESTEL es de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en

consecuencia, aprovechar las oportunidades del negocio y minimizar las amenazas que lo rodean. Es

una herramienta que identifica los factores del entorno general que van a afectar al éxito del negocio.

También podría gustarte