Está en la página 1de 152
Didactica de las ciencias sociales Aportes y jones cee Didéctica de las ciencias sociales PAIDOS EDUCADOR ‘ios a publiendon 158 158. 160. 161 12. 18. 18. 16, 181 168. 16. 170. a im. 1B 174 15 176 17 1% 1p. 10. i 182 16. 184 iss. 186 5. Sclemenson (comp) -Niior que no aprenden Clann. Evaluata y exclusion la enseacnaniverstorie X Labato- Diversidad yeducocon {Las y ots. Disleioy dfatades de lecture ‘Co Cactén Valores yprincipos para evauar la educacion Ving = Educaciony erica DM. Beatoc om) La educaclon em clnclas ideas para mejorar sprite Er tiems- Bt valor honano de la educacion musieat EC. Wragg Evaaacion yaprendizaje ena esculeprimaria Aglr Najy L. Visieg Atando ord y préciaem labor doen VL, Alvar Gayon - Cm hacer ivestigocén cuaitativa ELC. Wrage Evatactonyaprendzajeen a escuela secundaria ‘M. Sigua lnmigracionyedolscenco (MC Panel Temas clave del ensenanca secundaria ‘M; Van Manen = Elon en la entelanca eitynes = Lo niles como léscfos Citomas (comp) = Las chico también ran 'SSetlemenson Subjetbidady lnguajeenlaclincapsicopedasdeica C.CoreaL Lewkowie - Pedagoga del aburido [iter Motvaren el aula ‘M.Alvarado y B. Brine Hacienda nimeros 1X Atumada-Haciawnacvaluacion edna del eprendizaje 1X Avila Actividad matematiea escolar ‘A Pere = Leona vida csidiana IM. Centro A Rosa MF. Gonilez (comps) - Enseianca del Istria y memoria eoleciva 5. Harris GF, Pee Bl acoso en la escuela {T Amstiog = Iligencis milipes en eula G Santiago Flot mito, escuela Beatriz, Aisenberg Silvia Alderoqui (compiladoras) Didactica de las ciencias sociales Aportes y reflexiones Coordinacin del proyecto de dlddcricas especiales: Hil'a Weissmann ” PAIDOS ‘Buenos Aires - Bareslona - México int eh ln ev a a 1.728 Troe spa Pn Aine INDICE, Autores participates de eta obra, 9 Palatas previ. n Pane 1 [La historia, le geogafin y ln diction como dscipins ciaticas [istemoogia de la didtica de las cence sociales, Alicia RW. de Canillon. 2s Ls historia: una relexin Sole el pasado. Un compromiso fon el fit, Silvia Gaiman vee A dea pn oa xpi man a Regus! Gurevich 6 Pane I ‘Apores para Ta construc de ne dds de cence sociales La escuela primariay las ciencas sociales: una mirada hacia sds y hacia adolane, Gustavo Toes y Amalia Segal co [Le historia en lor bros de texto ayer de hoy pat as ‘sculas praia agents, Cecilia Bray us ‘Para qué edano wabsjr en sl sla an ls conocicnios revios de los slumnos: un aporte del pictogagenétin Ta didietica de estudossocales para In escuela pina Beatrs Aiserbere. 1 2 nn didctcn de o soi el jrin de infants eroee Sia Alert Fae eras cs de inves ar Ia ‘Una metodo nF lvrMerohin eis» Fro FF Greta Per n= : 18 12 Pas ‘nn apoinacin as als nse yu een sin. Oe a em aes 9 Jot Sermon. 208 eh Sh lrg = 8 in cn wm ropes iin ceo etl nls Rael Girechy rl el - Pel Zeer ga sso sl, ‘etme ede 2st ne 285 AUTORES PARTICIPANTES DE ESTA OBRA Alicia RW de Camitont Profesora de Filosofia y Pedagogia. Profesor sr regslr de Didt- x Dpto, de Ciencia de la Edcaci, Feld de Fulowfia y Letas, UBA, (Cooreinadore dela Comisién de Maesre en Didicuca,Faalad de Filo. sofia y Leuas, UBA. Seoeaia de Asuatos Academics de la UBA. Ausra 175e (1425) Buenos Aves Sia Gojman Profesora de Historia de In Universidad de Buenos Aires. Asesore de nschanzatnodiaen el es de Ciencias Soils, Blanco Encalads 3533 ‘Bosnoe Ae. Rogue! Gurevich Especaistaen Didictica de la Geogr para prmariay secundaria. Profesora de Geogmfia en a Universidad de Buenos Aires, Facultad de Flosfiay Leas. Pan #70. Buenos Aires. Anala Segal y Gustavo Iaies operas en Dida de las Clenlas Sociales. Departamento de [Bdacaeién Creava de ORT- Argentina. Yatsy 240. Buenos Aes. Cecilia Braslavehy Poferoraen Ciencias de Ia Educacién. Decora en Ciencias Soils -Miemi de Ia carera de InvestigaorCientiico del Concet. rofesera i= Jar regular en ln Univeral de Buenos Alves y coodmadora del Azea de [Bdscaion de FLACSOVArgenina. Fedo Lace 2097. Bueaos Ais ease Aivenberg Espevialitaon DidScca de Estudios Soclales para a escuela primaia Miembro del equipo de invesguione picogeneucs de noiones sociales 10 RDACTICA DELAS CENCIAS SOCIALES en Js nies drigid por A. Castorina y A. Leni. Departamento de Inves- ‘Tinlons dela Facultad de Psicologia de ia UBA. Federico Lacroze 1968, GF (1826), Buenos Aires Sia Alderegut pein en Dicicn de Ciencias Socials, Educacn Ancstca y funcion peagozia de los snusos, Dirctora de proyecto de Investigacion Didieticn en Cienca Sociales on la Diecién de Cuseulum de la Secre- tustde Edvccion y Calta de la Monicipalidad de la Ciudad de Buenos [Nes ule 796 (1818), Buenos Aires. Javier Merchén Iglesias y Francisco F. Gaeta Pérez Frofannes de Bahillerato. Coboradoes del Deparamento de as Cien- cian de Universidad de Sevilla, Miembros el grupo Invesigscn en la Etcunta Departamento do DidSsea dels Ciencias, Universidad de Sei lin Avda, Ciudad Jardin, 2, 4103 Sevilla, Espana. ‘Ana Marla Orradre de Lipes Picasso ‘fens Secndara Noval y Especial en Historia egresada del UBA. set del Departamento de Capeitacon y Cooctinaora de rea de Ciencias Soviles 6 la Dieocin de Capscitacisn, Perfecionamiento y Aculia ‘Sen Docente dela Secretaria de Bacay Caltra dela Monicipaidad {ela Cin de Busnos Aires. 3 de Febrero 2373 (428, Buenos Ales Jost H. Svarzman Profesor de nuctanzascundaria, aoemaly especial en Floste Histo- sia cpesodo Ge la UBA. Superior aunt tar de escucis primarias ‘jenncmes de la Secreta de Edseci y Calta profesor de a Excel ‘SrCapctcion Docente dela Municipaida dela Chadd de Buenos Ais, Perla Zeimanovich ‘Supervisoa del ea de cienassoinlesen el Departamento de Edvew- cm Crntva de ORT Argentina, abel A. Siede Macs degra yeni en Ciencias ela Educa Se expen ca adic de hs cece snes, Miemo de quo de Ciencias Sociales es Dinca de Carla de a Manica de a Cand de Buenos Aires. PALABRAS PREVIAS Cada autor esclarece un elemento, pone de relieve alg as rasgos. conser cierosaxpctos. Canto mis numero 4323 som esas contribuiones, eos informs, na se libera a realidad infnta de sus velox. Tadas exo informe son implies, imperects, pero conrbujen al prrese de HL Pee Asioxaruas 2 eons ‘Asignaturas on porn. Nos lector popes xi conde smo ol pr ras plas pee eitros fsa ne esac sbi, Is emocn de ex coca dei come place de Bat © la danse de rar cota sao Cui waar al cseanza de ls lenis sociales ena xcs eimai sabemor gue son motos y muy varias lon robles ues Prosentn: de ora y de picts ste a essary el wprenciae Jor valores yl soaps sbyacemes a lu gras ete de Seno dei enbtana de cenit en I sca prima: tes eonzids, dol enperfiad Jt soil de oneetmto fancy eos de ns cin; do ls ups yl aden Tor ior de tetas meters de desu cucu als poi agit ts omc og cmt, cn we {Se ee ct ue cen Goo cx. Smor eon be he anor ‘Sand ccna Sor ins eu rss dew acs de Sia rT OOOO fa 2 abACTICADELASCHNCIAS SOCIALES desde cpensin de as ios; de ts coicones de tabs, H forms Sa Stator de os mans, ate machos oo spo ‘alt, pndente,¥ ependienes de os brass, el ter cor anda oon sabres de os mses, de las ieclogias dina seein o terés de lon alumna, Se nos pode deci ain go gest le pus ca ods Ls asgtirasecolaesy que cad Stra dhe ures escoben sobre as ideticas especies siempre se Colom ene gar de Tos mis deposed. Peon tdoesdecacn yvaco.. Los sores coavoradot eh ste eee se arpio proves de bisqneda gue se ets Uevando 2a de may avers Prcas cet ea coseanza de GEN Seca ae deaiferetes diciplinstebcs. Este movies co Bene 7 Mica poco, un canoe respoeias alos varios ro- Tica ur del etna Ble. Sen guedan ches proble- tava tn ambic exten muchos itentos por modiiar ee ext ode “sigma pee” Us aro a1 cw presen ” Resne Be fio representa un “alto en eh camino” de ete proces. Reine contbotones be lgunos de los que venmos trabajando ara “Levant” ‘rrapuaee. son eal copstaceidn de una dia das eincias tries DS) mtn pari ge va nea Fa ne trortas pce Tete eta de genre intecambios yc ‘Sone, ar pampectivas y nuevas hips de abso, Est destin Tosa dott estin gor sero Tos colegas que se especilzan nln DCG, pennde scene com wna aj de Reramints, es precio pubes a ee aclos labordos —expresament, opi eae or esi Ge os vests mcs Pee tscn gue posten conten ln eaborcin dec Ame eco cpl Ste de nnd pri 2, Sn pubs Gene con Fuca x roo eae vd at etn uma 1 (980), ode bccn poplar. ‘er A Cam Go Ea Patan FREVAS I {Los mateials son diveros en cuanto al punto de vita desde l cual cada tao sborda Ia DCS 0 en relacion con Ia arcela de In que cada arcu re ‘ootpa preferentemente. Se ha prtenddo que la unidad del conjnto Se logara'a waves de la complementariedad de los pues de vista de Jos silos spores. El estado actual es cowficivo ¥ deidimos vansiado somiendo’qpe en lgunos eats las sieveracones de-un autor pueden oponere las de 0. El libro ext organiza en seciones, de lat cusles daremos cuena 8 continuaisn| ‘oes, as cms commis ar entender el Inga que ocupan las dieiplinas ene proceso de cons teucidn de una DCS, debetamos entender, por vn lado, as diferencias y ocesarasvinvlaiones ene ls sasiucioaes de produceiGn cestfica las institcionesesolres,y por om Ia problemdics propia del campo de Iie diasptina: su conetacion como enc, os obsticlosepsiemolg ‘oss ditinas concepiones sus historias. Est campo es abordad Pot {os ues primero arclos Ea ues cooiexco educative predomina una concep posivista de In ienin, que deja sn respuesta problemas contrales de laces y que Ie lege como caracterics a rigurosiad,dejdadla furs del campo cee {iGco. En “Episemolgia de Ix sdsctics dels cieniassoiles", Ale CCamiloa cena el anlisis en el sams epstemolbpico de la dite, ‘consderado taco dese una coneepein positivist como dese uns con ‘rpc eres de In eiencia. Se demuesva, desde esta tina coacepsion, ‘ge puede considers In DCS como cincia social en s{ misma, a igul (gue as dieiplinas qe conforman so objeto. La rellesién epsiemolica ‘ue reali la sutra popariona un musco para combrede,explcar, abort ‘inenarsldcionar problems que se plateah a didacas jw dents: a ‘bjevidad o eobjeividad en Is ensefinza de la lenis sociales, la pece- Sida de aceptarelconflicn concept, is rlaciones ene eariaY pelc- tea y ene eof y valores ¢intereses. ‘Una de lr defciencas de In ensebanea de Int ciencin sociales en 1a escuela primate el defuse de los contenidos que te ensedan en relia ‘one desrolo de ins ciples cicatficas alas cules coresponden e808 ‘conteidos, En general se ensefan una Msolay una geogafa desde con 4 KcTICA DELAS CENCIAS SOCIALES 0 en mt ison on pl ei sro emai a se is i ns Stn en in te iis emg emo et ws ‘Gojman y Raquel Gurevich, vinculados a la istorin y 8 1a geografia respee- Sina ae Gace Sar ces eo ce ie tiem : “so ee igs me. a. tin ci ir i cis a Se me eager ea oo Se cnr ce ioe om formacién bisica. Pee Sree . cet ea ee iit arom ee era go ae Seite or en la et Sacer cere ha tlt Oe Sn cin rac at nee 9m moon pls ter Seti a een memes three aca nc a a att cea er ae ae ee cei at Gores Sorel coe i ge Sr ele ate ene Sree en er ices Lh le seme we ee en en tn rs et ees Sha eee a aa ci eb mmos tener en cuenta, sin embargo, que la intencién en la escuela: ee ct gs a ee ye See in See ssp ‘valores ya In fncin socal de a escuela, Las dscipinas, en ete vento, fon instumeatos piileplados que eueran con marcos esrctirados de lestraeinterpretacn dela reaida Los expecilisas teen que contr bir la orgaizacién de contenidos, peo la seleceién de Jos contnidos fener o puede quedar slo en sus manos, ya que nose trata do una tae ‘neramentescadémicn, Est ena funcin de toda la comunidad edcativa. Drokenca se museca ‘La compljidad de ls dscpinas ef, a veces, un obticulo a a hrs de ‘ose. La vaiedad de nombres que ees signatures ban tengo ole {ela historia de la educacion, también da eveola de este debue ye un tenon que ha sido casi permanent: asunioe,deveavolviniea, tes Ge sociales, cicacas sociales, estuios sociales, estuios del medio social, onocimiento del medio, ee. Le seaciles © Ia compleidad, el nivel de ‘hsaccin y la posiblidad de comprnsin dels contenidos por pated Jos alunos son parte de una diseusion que contig. Le segunda ssc intoacereflexiones dictions specs. Analia Segal y Gustavo nis eamatcen, por medio de un ecoidohis- treo Ins propstasdiddcteas staves del tempo, sfalando emo exda prctica dela ensefanza destacaba o prioizaba lgunos elementos didcti- os en desmodro de owes. "Le escuela primaray las cena socials: uns ‘mirada hain ary hacia adelante” en a conjunto onstinye una gula pars to perder de vita ninguno de Tos factores que conforma una dicts. roel situacion actal dela ensefanza de las eeaclas soils, que es pare un prouct de est historia, os autores se cena en la problems tca de los contenidos del es, abordando Ia relacion ene conoimiento ‘entfico y conocimiento esol. Plantean In nsesdad de adopt une ‘isin secptina “trade” deade determinados valores como facts ar Sleccionar y organizar los contenidos través de es conceptaates ict,» ranas xa rps qed es ornare ‘ego explctos ea los cuiculos escolar Los ios de texto son verdadero “umicals en aci6n” aguets re {abecados con intencions exlictae de ensefir algunas cose de algunos ‘dos y no de ors. Cecilia Brislavsky presenta una serie de conclsiones de una investigscin en “La historia en lon ibros de texto de ayer ¥ de hoy par las esuelas piu argentina”. Su ass hstico pone al dese: i 16 MACTICADELAS CHRNCUS SOC ieno aspects gue son bsicos por su exten ln con 1s objets Tier emctanea dela historia. Eads texto excl subyace ua concep Boe Sin el oso gue se preende dar la srs ene ecaela primar fEnene cat, la tora pone s aves dsposcin capris qve permite ‘ulnar aspects subyecetes 21s cones vnclds aa constoccin si dcaad lninoamericana Y sean, y gue psbiitan border et Fe ele ior de tno scales determin st compa cone Seam ton valores que Goeremos Gar la ents dela storia & estas als. i Stato de Las ideas de Hos alumoos ea a reactive hay 38 casos Este un de los aspects a escaece enc marco de os ores war icon pude bind a ladda. Ea ee problema se cena Tee raion de ease Aivenberg ie sla aabenediosydesviaio- acme su y cen tebaar ene aula con ls conocmieos mrevios TEASE camel, La eoneideraci seta de oy poe ue las idence se lcologia geneicn pueden ofecet nde es desaoliads Y ‘Raficaa y se scent I mportacia de oe os conosimientosreeviog ‘Bre tance sean estos en juego —"atar su expo y esi” (cts Cart, capital 8)— 10 ago de todo el eal de on uni So esta fncion dels consents previo els alunos abba con et apcndizje de los neve omens, Se clara y Sac {lapel del docete como conductor yproicnda de vanes ex 10 saberes (de oe alan. ee tuntamcntal 1 sepastcin en a ead y ls sere. que 6 ‘pombe contre en iteno de concea(ae Segal, Tis, p10 omaictando concepcionesempissas nec del onoimien dl red ‘R.aeMueroge organiza “Una diddedca de o socal” para alumnos del sive nlaly de primer cielo ela primar, oman como ee organs: TEP tabiome sci. La concepeton que pope concte el ambiente Soil Mia ve, como producto ¥ como condone del id social ca SEY iccjicnd ta concepn la leva difereacine claamente de ree tacion diddetcos que abordastedias det moto desde una pcs aon valine tudo sor. Se propne so induc forms {fSraadeaeimencional descuidand fa labors dl informacion ‘nc dels edaes dels slumnos maw debe spyare 2 108 cases cepiatvos de las ccna scis, qu roporioan macs € Tide de los euales interrogare interpre el edn, par roporsonar ¢ fowalumnossaberes yelaves de lets, Partcodo den interesante concept de las actividades excolaes como “acne” con propisito explcto Ge qu’ se aprenda alo, Javier Mercia Iglesia y Francisco Garis Pérez nos han enviodo desde Espa un aiuto foe propone “Una mtodologi basada en la dea de ivesigarin para a ‘nvetanra e Ta Ristori, qoe consist en In presentacén de a emeas ‘ensefarentratinos de problemas, Es on modelo comextuado a] ala, que fo constinye un simslacro de iavesigacién cinta; ampoco se bash en Stic sumo po ate os cs. No ci nsefante del macsioy ete on event as consucctnes concepts de fos alamaos, ye qoeintentarlacionrlas con ls temas a enset. Los toes plencan que — per de no contar con una tera de Ta ensetanz els clencis sos, y a pest de no tener muchos e los coneimienios ‘ecesrios pa constr dich tora tenemos qe eps enseando. Los Uiumnos no espera, esi din «df en las alas. QUE acemos, enone, Maras rar, Ls AULAS Laer sein de ext compli nse tabs sobre tmscas cone uneemplogeograc el cxo dl Richt; vrosejempios de Sonat. anne pope etnies denis Comploja como cl Hedneno tana, qo ncye prpectvas desde ‘Susi ln economia, scologawbang, ent oar * “Aistnos oy dia a seuss de los pocedimiets. Se cots us oe ot cape jor re, on een © at Sata teen no co dl oda ay conviven bo extn Seni lon ete sctas eect, eae deem, etm Sabiades y desueray Jone son ls proedimintoe gue dene cade ce ‘Scomidraninpreiespa cmmprender exe precise conc tiem Islands ana peropectva gue pretends super el media de troediicnn con za certaion, Ass Mara Ome) Jose Sareman ropone "Oot we eastay qu apes ex stra? Lo aos dea Testi nt iin proprcnan oa marco par abr con tlds pocedmenules defies y defend pica salen al sss Ae indgoeon de ssn conf ania den eazsel coms nga de tion» node pedusn cent. Se presesian empos de ‘Sianaaclon de omcridos en faci de hecor yconepos put eas 18 CTC LAF NO SHALES ecurents e importants 8 la bisa areata y mundial que ecuene ‘ment, son presenta en forms een y emacs ea po olin ‘i, Este tpo de aborjepropoce ners Tos alums de todos 1s fivels de enseanzn en 1S temas “jen” dela historia tavés del odio dela vida coda de lor hanes. Se desceben con dtl 105 frocedimientosvincolados al unis de fees escits documenta. “Cinndo fos temas de ia ho de "sce" som muy “ceeanos” a Tos sumace y dosent, pareceria qu se naa el deber se” del debate de ‘piniones de In investiga en da, dn args lists dees que Ls mos aportan desde sus cass, ela encaests y enrevsts 3 amigos y ‘ecinos, ye pied la posblidad de rab, adems, cn el concciminto ‘Eumulado, “a chad se ese’, carp de Siva Aléerog, analiza wo ontnido escolr presente cecal. tvs de una mada fenton escolaee se estblecen crespndenias y diferencias entre los Ineneyjestaemidos desde I sca, ge desarlios iseiplnaes 9 ls ‘vencisy saberes de os cludsnos. Se equi a simplieain gu Teiliza de fendmenos comply las doons ques operas m0 = ‘ruzan michae variables lave. Prone medos de abode que ineuyen erpectves de varias diciplns ceneas. ‘Desde pst de que ponerse “en lear de" actors Soils nvo- lucrados en el problems y de qe ose dts peropectvas ¢ ie tesco permite & oe alumnos acerca «a somplidad de wn problems Raquel Gorevichy Pera Zelmanovich desaelian eo sarelo una pro ‘esa concreta de tabajo de aula en to de contenios de a geben Gengrafia: una propusta idseta sobre cominscn el Rinchuel”. [La mocalidad ddtica es om one enous d os contends Ft pronusta se saracerza por esr baa got a concep erica de Jk cozrafa,expicnda en el capi 3. Se gjemplifis, de ete modo, un fodelo de tbo didStico qe tr como je a problema Se a realidad ‘De acted con ete ee 5 estotra contenido: ts Se oganizan en ‘ne tra expiotva del problema qc pa contenido fsico-natraes on contenids sociales, eis tn la staal como al pasado. Se ‘platean actividades para se estas «mao de jugos cone fit de tomas fecisones soe dats rele. Pendints, mins, complies, buns, impos todos hs ate tos dan evenia de alga erro y ens record, simp, os valores. aLannas eas » By aL pane, Los vauonss “Tod Ia didictice so eis sobre valores de los cules deriva los fines Inca ioe que se digo ln acc edcaiva, Loe valores saves ia dct desde las cuestonesepstmolpeas mas geaorals hasta las propucsias de fevidedes de aula ms especies, que Sempre eniean y abren uns jmtocioalida “Tal como aia Camilioni ene cpt 1, "La asin ditic os una secn co sentido, orients fines, I ddticn (com leo) se coups ‘0 sé de a investigacionempitica com el propésto de establecer su rac ‘alidd, sino tambign de preseibir los fines cuyo loro es deseable 1s ‘madios mis aropados para alcanzaros’ ‘Uno de loe problemas relacionados con ls valores y Jos fines que <= formulan para el irea de Ins clencas sociale en que suclen queda desco- sade de Is précis conereta, 0 impicados parcalmente en lls. Ea ars (ein "bjevidnd sonfcn, le euraldad el miedo al antortvismo y 1s pigs dl dogmatism, o en Tuncioa de la actual criss de valores, Produce una prado ene ls enunciacions vlorvas delay sa fur ‘tn cru, por tn Indo, Ins actividad escolres Vacladas send, por ous Los que nuncian i rss total de valores proponen a I rss como el valor ens. Sepin Tentcabras Noguera, Sssolo espaol —nada posmo- ‘emo, In rss de valores noes tot), todos los valores han earaso eo esis todos Tos que han eavado To han hecho totalmente Platea que es Important darse cuenta de que los valores tienen gradosy Ia adhesion 1s lores tambnn, ¥de que el paso de una stein de monopelo de valores 1 una de plralismo no debe ser confundi, necesarament, com el ea ‘smo de que todo a igual CClivamos “a iusién —ia def usionado y no I dl iaso—"? de que uno de los desafos que se planean es logo de una veradera aioli fe fos valores con toe le tears didcca, y de los valores y os objetivos ‘ue de ellos se desprenden con las pricteascoocrets de enseanca, Los ropssitos deben ser veraders ees verzbradores de todas las fas de 5. Tees Nope Sve M99, Reco copa! or a Cas. son spr se om Cad Bc, Nn de Bae, ‘eae peYEe:— 20 mokoTCA 8c OCDE iuifcaci yconducein Soa esque an eto aca un de teas Sea prictice educative, y Los oe as pr Todos fos antores bord de los mazera el problema de os valores Fen los captolosrefesidos ais sips enficsenconranos un 2 Bile comin seg lac consis y valores, Ij de oponerie SSS aot, se constajen canumamente" (Camillon) esto ‘do ls aupuestsaetalidd vaertva dens lees sociales, tos ta TRE len compen Ia is del consent relacionado con I a SERIE hana, sosene Gon, impza un compromiso —actual— coe {fuane. Gurevich propone qc erga sean conocer pa inter Ss deci, pare cambiar," Tambien I din “como toc Tin Longue le peti y se vain en eis. Per 0 so en rns de aac cecaci de tos edie cay ao peconza,sno tambien, y fon ‘EStenatmemc en slain coe valor Geos Snes que presi la le ‘Son de lor medias" Camilo), ‘Merch Iglesias etabeca i arclcin eos valores con au ace aidgcnencusndoenuncan los para qu es props: fs alunos spc ‘dn nia para hacerse preps ste [a eld, para aprender 8 = ‘harem prdbleman, para sprende claborrespesas, para aprender de Tegovedady basara, ara pes en juego el conaeimiento compari eo olla. ‘Rldroget sstene gue “cualquier presen de comenidos ‘saloons, epreseniainerese", yb emesis olan dee clones del ciadad como one nes y Sees cnsieran SEE ay une toma de postr Melia tno en It fnicidn de os ‘Beton [J come en tox enfqucs ilar desde los eles se sla eases cutenios" Los valores fom pate, seg clos, dl fo sd cl cul se selcconan los comers. hrs le valores slo subyacen ale coeiosconeepales del Sea, ‘sin ype unbien constajen comers en mismo. La ensetanza de 18 ocd, atrman Orade 9 Svarman, “be sen acto deliteraso del Teese no una cuestion fornia y casio. Coneben Tas norma, 1 $eSties Toe valores como contents elacionados con una de as fine ities ls importantes del esenza dea historia, No seta de une ieetSeon oe uma “bjada irene” de alo, sno de promover el tba y ls dissin en toro de oe valores poe medio de actividades ‘raza con esos propio. Peavey os aie sole wn cleaarelsonado cons valores Paannas EWS a enn ij sn ig sa race i sen tent rte er Sor as etn Sat en SS a win opr catia Sener on atc Shore a coop Cae Perper eerie oe ea Sears ts ee ces Penton ti de Se SS a sence es Shoeatirene nanan er cette er ances rae ispecmentbte cantare Ste sinter aera arson so ce er Be peas ¥ emtorscas Loss signe send lo Ingres fondamenaes de cons ape ize La in cel eet act tad Go comes os tio ints uslizadosy roqueridos on rela con estas temas. Inbelina ‘Side fee encargado de extn seid, que ince novedaes el co- rena de tex eden qo han semrado hits en las picts de ‘eran senate vil eis de ee fan varios de Tos autres en los sei de esta complain En Ton itimos vent aos —vicinn dela Bat ocala prada neler tel rnovadra en ext tsa siden, cuando ies. E50 icy elon, 2 veces apesradamente, exgoemss de wa y andi fds cn os logas ples ys enaban sind criedon. La denocrcia Svan, se coord, y esl 386 90 la prodocion argent neat i te cr es cn epee es 3 2 TCA ORSINI SOCIALES [RecoNOCER La PRCARAD COTA FONDS LADRIAOS ‘Companimos le seven dea clepasespaioles en elasin con ct reconociiznto dela pesado mest saber sobre ls aprendizaes Slcolaes y, dado qi los ssemat ecole sigven funcionando indepen ‘Benemeots de gor sepanes moto opoc sobre st capocia de coves, r necearo seguir tijd y comtrajendo beramienias para ens ‘jor Los caminos ined net campo de I Investigacion dcsca ‘Slenzan a aclafr algunos pests ¥ascones. epetamos gue est cha compl con su cometido de ofecr reflexién, provocer duds, suger regu yapaalar accion Te intoduocion de et ano dee erase sin el reconocimieto las petsonas que ha lfrene er alizci. Ea primer toga los a {res por sus conribusnesy porsu excelente dspsiin para adapts ‘Ts cercorsca formals drconeiodeexachr. A ids Weisman, {iectore del colecin;» Masts Goel, pr su comprensn en relacga on ompos yespciede mba Y especialmente a nuestros ios, Nata fis Loci y Pablo, yor alums que not inspira esvelan yrevelan ‘Son mucho ios aspects ptt, Las lets sociales son comple jos su didactic cs comple “Exams acostymbrados a redcirmucsas ‘isiones comple un eeneno tis simple eo agar de consis, y tat isp ewer intracsones y totalidades” Modi, 903) Este es ta net de enmracia incomplete imperfcto que pers conta progress dl concen. Suva Aupexoaut ‘yearn ASEOERO toto, 1993 {maa ro pre ny Se ee PARTE I LA HISTORIA, LA GEOGRAFIA ¥ LA DIDACTICA (COMO DISCIPLINAS CIENTIFICAS carr 1 EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA DDE LAS CIENCIAS SOCIALES Alicia R. W. de Camillont IsrnoouccoN 1s enschana dels ciencis seis constuye uns compe ares, yo gurcuie la ciddcin la sous sitemadica de ura serie de problemas ANG.St Ben son comunes la nse danra de todas les discptinss, ene aso $e lec sociales se periben con mayor apuderayevidencia en az6n ‘in problematic propia de low contnidos con los que debe trabajar. Para ‘Sasa dda de las cele sons yestablece el carktrPepio {i conocimiento de sus contenios es necesaro dar respuesta expt = heaiones tales como le dterminacicn dl sarus epistemoligico de las ‘Sfweas sociales la posiblidad de inegacién de las diferentes ciecias Sociales ente sel valor de verdad o ceeza del conoeimiento soa, 1s Tints dela objetvidad o neurlidad de ese conoimientoy si rlaién om os valores con In acide ome. Evie resaver, w ocular, eto [oblemas hace imposible la constecin del dscrs dtico, Del mismo todo, & imprescoibl resolver problemas de caricter especicamente “idictico, tales como ef establecimiento y desarllo de citerios para Ik ‘elevion de cootenidosdrepinares ono sscplinaes, par s conversn © unsposiisn dicia, pra et manejo dela clase y pas la producién de reales didccos. Por ots parte, ambos tips de problemas deben ser encarads tendo evcucmta gue ey uma excteracn actual de cada una de ls clei so- Tlnlony desu conju el presente denarollossltieos que corpo feo a frees enfoges 9 feria, sa gue exists un paradigm © un 26 cA LASCNNIAS SOCIALES programe de investiga cei pe e pueda considera predominate bee se proyecte a como pz son posed de ser aceptado como tal por fan comunidades cients, ‘Enel estenodidtic, iets oes desarlison propucstas c= cules tnuy interesante go, de ho, procumiban dar respuesta ext [luisimensionl cosion. Soa y ins, por eempo, los proyectos de Jerome Bruner (PEL hombre, us tema de ested") y el de Lawrence Stenhouse (Humanies Cuan Pes") Ambos sures diseaon & Emplementaron proyectos cud «pair dele adopidn de decsiones on espectoe cca uno defor potlemis qe hemos planted antes, sss Fespuests surgen con cai, eplts 0 impiciamente, cuando se ns Tizan diction proyectos ‘ero. a el objeto de i I ensfanza de Is ciencias sociales, se presenta como toa Isbor de exzara compleidad cuando se Ia enara ‘écament, J constucin ea ot de las cents sociles, x fe una ova de aetna de secs Soies, reveladoblemeats Invincad. A la compleiad eso objeto (a enseanza de Is cence Sociales) seal el conver carer cpistemolico de I didsica ‘mina como discpian. Pa ole ee problema es menestr responder, por ejemplo, lat siguientes prepa: [qué tipo de conoeimiento es el Eonociment didieeo? {Ca asa acide Ia diction con otras ‘isles, pedapéiaso 0? Cio we constrye el dscuso dito? {ed relacion se eslablete eat el deur didatico y la prtica pod ESeica? gee pepe joe los wes en In tora didsea? Su arte ormutiv, es un obstclo pn qos tins constuya como cena tn patcular, como cea seal? Como se vey ests prganas son tomSeias de los interrogates que planteabamos acres del so propio del evn del casa de Ts ‘lcniassoces. Responder ear ins preguntas permite avanzar ex Ta constrceign de un espe x dos nveles que presets el probe tha: co un prince nivel, qb creas debe ssumir a idetiea de ls ‘encias sociales come regi dina, en el marco de una diciplina 1, Brome, ee, Ha no rc, Mi, UTES, 6, 2 Sota“ pei bo Esa Ke col La va oma ens) soon de mae, Bes mrrENcLootaDELADIDACTICADELASCHNCASSOCIALES 27 mayor ave In contee, ladda general? Y, en segundo Inga y en un vel mis especico,cqué ener y cSmo ensehiaren el dominio de 1s Ls KCC De LAS CHB SOCIALES COMO BESCFLNA Como afrma Giles Fery, ef discurio de Is pedaposia «el discuno| opio de un saberhacer complejo, es un saber sobre el sabe acer. Ete “aber ecaraceiza porque se constrye a tavés de un proceso dereflexion- ‘Seidneflesin, La tflesin se enmarc en tora, ls entguoce, las = ‘Le reflesin proces I acién en téminos tricos. Assn realizad| clnervidateoodadaimaginndldeseda,tampoco exena de reflexion. Las ‘propia cores pees i ns all de ia spe obwervecén de press ropias ajenas En la peemaneate fecundscion enue tora yprtica Pedagigin se construye el discrs diictc, Es inddable qe, ena acaldad, el stats epstemagio de In ietcn + una cues conuoverida que ha dado agar a ierents interpretacior Tine los autores que han eatado el tema, una postr, por ejemplo, gue ueta on un consensoelevado es la que sosien que la diac, como parte Ge una cori de a eduecin, ex ura cola pte, 0 cinta, Ast, TW. Moore sosene, en un texto clisico sobre esta custo, con Pas Hist, que sled unadiscplina presceptiva 0 recomendatoria no puede ‘oper carictercentiiea* De averdo con ests afirmacia, le dietcn no puede ser sometiéa a Tos mismos eataes que los que fcibe una teria [Selica. Par yalidar el conocimieno pedaiien, sepa estos autres, es brcesario demostar que las conclusions Yates le pea de see poesias a prictis, que la acid et face, que tone eakernciaiteras, que 408 ‘puesto no son contarios Tas lyescientieas y que son moralmente scepiables los méiodos pedagens recomend. Eo epesentanfes de esa postr sonenen,en ssi y pniendo mayor 2. Ray ie, je de fan a neta va lr ea prt, ‘te BI ct rnc ori ei, Pai TP 8 occa LAS CHNCIAS SOCAL afsis en uo voto argument sein quién sea el aoe, qu I tora ‘hdc no pate eet acter enc en rz6n des ester relacion ‘So una atid ten como la scvidad cette y por causa de us Seat aos de we ister aormativo 0 prescriptive y de los eee aan» justficnion de eos couclusiones que son emplendos ‘omscatemeat. Tot rome so embargo, past de un sapesto que debe se ana- sind) dct, ews el concen de ceacia que se adopt respond & Teicha inerpeacin positivist de Ja cieneia, que para algunos ‘Shseadlogtn pas en coesti, tambin, el carter ceca dls den0- ‘laa encase "SG se coco ysis de I inci, linen como met lea zat he way pele como ea el logro de un conoimiento absoat0 Tee anal “as mma, Preende Hepar © conoces In totaied de so dominio, Y, ange gos de estos autores acepten, ncuso, qu las to seein Geen un cricterhipitico, metas movies, un camino claus y crac cescartan slmpre de as eos que son caificadas (SiRo lets nd inpliaciones normatias. esta coneepein, a ‘Sona x emineweoenedeineresad, en el mismo sentido en que Afi (Gees iftcene ater de In praisy de Is posi. “MeL pc, cn ee enfogue,razin y decision, conocimieno y valores ‘stn escent separa enre EL interés Ta ineinain son expo ‘Sov ds lr cent O sn aartados menos, cuando no responden 10 ROWS ice come rcionaldad cietice Bs el caso de Popper or ‘Maple coao cue “ono una las areas mis sigiicativas de ris Seine a deel de ae confusiones de exferas de valor y ls spe ‘een de cuesions cnsersenter a valores puramentecentifins como ‘Ertan eevancs neler, et, de problemas exracintfics”* Los “Lamond sry del deer ser se frecian rigurosament. Y el campo ‘er Unbr ser ques isado a a iacionalidad. En su cre 8 esta poss, angen Habeas sesine ue, parr de esta concepeisn de la ciencia ARSE valor nvidal aparece como an aelotonamiento de sentido, mar CEE so son lestgme de a iaconaided. A causa de ta, a pre 5. roger i "de Cacia Seb’ en Pope KR, Ara aT a nied se Cent Soe Mees, 0, 980 TMsTBIOLOGIADELADIACTICADEIASCENCUSSOCALES 29, ponderancia de un valor Sobre ot, esto eel compromiso que tal valor Exe prs su actaida, no puede de-ningta modo fupdamentrse™* Ti cl marco dena coneepesénposivista 0 neoposiisa dela ciencia, por I tan, sete decal toda afrmacion gue portlet carkter lent Feo dea didfte, det mismo mode que muchos enfoquesy Teoria elas encasscils een bajo totic anata raionalisa Pata esta corse te cntonoes, In desea es una disciplina que no puede ser consiereda ‘Sno uo punto de vista cenifico porque ex latimament gud le bis [Gud del lopro pica de le Snes de Ia educnién, comprometida, por ‘Siguiente y necesaramene, con un plexo de valores, con un dscurso (jr nunca puede exclu ls jucioe del deber sex, aenque sf pueden caer ‘Tso se ella diferentes teris ienifens" La disses, = parr de Ie ‘ptacda do una conception posisvsa 0 neoposivisa dela cinco Sa tenia dfereme, no cinta. Es ura tera précis. Prnte a ests portura epistemolépics ejempliends en Moore y Hin, no se tata de manifesta abesto disenso centrano eee de ia discasion en Su desrpen y una caraterizacén diferent de las que te hace dela ‘iseticn, desde esa perspective (Nadie pods air seramente que Ia idtica es desinteresaday ob- {cv 0 go limits a desarllarun copocimleno explcavo © compre v0 de Jos procesos que configuran sa dominio y que no presenta ‘osulciones normative para la asin, Lo qu x debe iseatine, 9 se ba ‘Toei fecivamente, el concep poivsts de In cieni, en patcw lar ean ee spicado al enisis dela cencls sociales. En este tereo0, ‘ior autores ban revelado no slo To napropiado de uasconcepein seme. jam, porgue ao deseribe lo que ome hstricaments en ese campo de ‘Consrucion de conocimieta ino también perqe es programtieamente Timm, porque ampatadesaolos ya realizaos yobsacaliza conereio- ies posibls de los conocmientos acres de Tas problemas sociales. Si ‘en ninguna cienci so imi a refer mds menos pasivameate el mundo tntrlo, et ls clei sociales Ia nested vlarava es imposible. Es nla rein de consrucin del conocimiento acerca de In weieda 9 To8 proceos sociales donde se advete mis intensa ydrectament Ia importan ae los vale. Gunnar Myrdal asegara que la valracin ex parte de Ta 6 Heo, ag Ter rs, ene Ae, Sr, 1968, Sane Wen cer pe 20 DIPKCRIEA BLAS CHDEIASSOCLIES cienia,y gue 20 podeos imagine saga conocinicnto social “sine SSS: Soul no den contin con In isquda de ractonaliad Sel pense? oF apuyson en esta ntepeacion qu ete al ncopostivio,y coats, pus, en a no bay concen espetcamente roi ‘Snoeinisren gee gue pts sr aactrzdo como ibe de aloe. sparen ny oslo pg yun progres constant de is esas for acum Je emotes invencion de maces tis explo Toe que selena pene sis as Gena soils, deen conse Teconsnae eases > mre no tp marl avo absolut de onan to Ceutc,La elec ev a ser pico, eddnal , be os ‘oc nopusden ext sjeto 4 sncnsi, el desarelo etic qe Snes punt, y debe ser vlad. Pore os que es en ego 0 “Gn'ge vires taal sna gues aa de valores socalment rl ‘Sc emt pod in est Conic “Wr igor de openers 6 de seine e oa oo, se consuyen com- Jimeno evo a deson on unin l Fo depossns ere icry alo mes espn cnctonlescractonles Ege. ‘erodes, yo socio oa conscente den existencin de us spenos emt oss renin cin, Deten er rblematisnon ob amin des objividnesbjetivigndistrca y por ene de “Given, De ei mv se pode cone qo un dtncaso eno ie os “les jrpen un pape una io edn neebrianente pore fore {El canpo de los. darn cetios "in concept pti ela cei, asl como se dfeencian y “erriclan orconniniento os aloes tin se esblce una cla Sermrncisn ene to cio oy prcza, ene el conncimicto I 6. ire de ees pk ia cio es et {Goth qu“sros poles picts, como el de a pba, te ae {Shel de es olny ansaid ‘pores pets Ge paride a invedgnin soi"? Estos problems, ‘av ombuge cheb cro, pr el Beoposvisms en forms Se Cid por ry Top, Mant de sti, Muti, itd, 198 i. 9. Rope Ka ob 1 [EMRTENOLOGAELADICTICADELARCHIGASSOCALES 31 wuncindos desriptivos y explicaives, sin que el lenguse pesiipivo, trict ala acca, pueda see puesto on rela Ligica com els, Popoet tsa los economisia, por ejemplo, para gi através dela sre “even inc inftraciones normatias’, en un sei setsjate gee penepios ¢ ese sig era sosteaio por Max Weber desde oa posi epistemic Sogn ese titimo, una cencla empiric, experimental, nunca pda te ner por aren el esabecimieno de rms deales pare deivar Ge clos ces psa I prass El evar los fines la prictica er cos ela volun. De acuerdo con la perspectiva weberiaa, It cleneia puede dar el conoci= ‘mem, pero “lt lecign solo conciome a la person" Desvinculaae Ia teorfay Tn acin, ls ciencias eben ubiarn, sin dada en el sao de It Teor, Max Weber no aconejab ni pasividad al inifézencia al eauico ‘cial pero afmaba qu In iencia coma tal no puede dr valores norm "ves aS joicios, aunque las chencias sociales hayan nacido histrcamenic {e consiericiones pias Este reconocimieno del oxigen prictico dels pablemas que impulssn l destrllo de as iencias sociales e, como seve, compartigo pot Popper 1 gor Webec. Pero smbos coincden en afirmar la neceida de etblecet ‘oa clara eliticion ence Ia toorfa catia y la accion ‘Chao se analiza beta parte del teratura dedi al tatamiento de Ja earacterizacon episemlogica de Ia didetcn, es habitual que el punto Ge partida de ese ands sala sdopcin de In concep dela cence gue, ese dveros mats teéreos, establece Ia exgencia de la deimitacién de leo inti yaci, de teow cients y valores y de eri cientfica 9 nomad, ‘Desde ess perspectva, Ia progunta sce des la didictica (en genéal 2. especiicament, In diction de ae cietias soils) puede esi el ‘ricer de dscipin cinta slo podria ener na respucrta nesta, Es ident que, en ani sberhacer, en tant disciplina deeardcer al menos Pcalmente— normativoy come condcilentonecesariament imprest 0 de valores, Ia dicta no podelaaspirr sino n ser consierada uaa 10. oper, Kar cn pr Ls Age Rao“ mf apts 9 cnn ‘coms en Enos de sf et cea, Sng Se Bag Ma, Toe 15 ar 9 1 Weber Ma,“ jel coment a cis yi soe (2 ive leo a Cea Ses Basho, 1 2 noACTIEA ELAS CHAS SOCIALES 3 ex, asf como desde os comes seri patie", no lei, Peo a ts So ee aru dese a eo etc, se Tepes DAS episcopate ent de cnocimienoy vo, ambien 9 enn lr ny dion cl er el ber et. ret a al, epee arp Weber spare como neseariament dso, $eiStoas Por pose pregunta" gue cl coos aio Fabomas Pa anim psig, 2 ceaciaenpca et eso ‘eve ot Pt oc normaira” © Un primera aes x Ce a verde Eacnia de Pani pare de efecto um we ae cs lenciasfcbeas ls aos de conocinien is ea cen ein ceis etes Poppe imo pon de se dnd del mesa n Esl Ge Frank sot rnc t mca noponen se omens Dott Kea it ape a i as scl sare, prgoe 0 Hsin y soil Segments conmditne, detente rio aso) ais ‘Bier in narlers chgs 9 tans por I conse eee Se Jor jmp, ie or datos yu cst csienos Pan, ipa dl conjnto ect construe el prime: pO ae eget ead La era ene gue deacmpone aco cae amet coun campo de tens, de ora Yo posbl, pes a hn no eis sgn La anpcin ela wnidad e100 Re ei nalenble de odo ans de os fends soa nS 2 soe i investgacn empo-analiica en as csi 8 ve Noe Pitan como materia pra la inerpretion de cd cso Sere. repo qu se conceptualize a ied como wh procs histo hee esl Emo fat dun antagoimo also con 8 sconce ie gue nace mediante ona relacn eae tert Y Ba iuacn a purd assed ov ringuna pede confomarie con Tantinpevbaricn cope wa eacrpl de los bes. oe ee mnracion del conocmiento 6} proceso soi 1: amas gen, “Tei min dee Cnc a Dies” La nto ar Geni Scr pe toc a ci too oi 39 1 Lr eam cn sn DoS TISTENOLOGLADELADIACREADELASCINCASSOCALES 33, mismo ands gue se fetia de ese proceso debe ser comprendido, “nendidosegén Habermas, como una posible criti d sso. El ants foes epstemolica de Is tera cfice se munis. de este modo, {ova et "confrmisio pesitivista" y no conta la invesgacidncienfiee Fi propo es no queda tad aceficamente a conexto social. “No se use separ coguiign e interés en In forma de defncién de objetvs- {to cienifco", fina Habermas. So press sepraiGn, ideal dela cien- post, sera docs y slo Servi pare celta I verdaders relacén ve conoimienta e interes. Con consencs eres constoctora deter, “Sjoyadh en una clenia experimental esta y eo une cinciaapaltco. Eicipivas el clentfico soil no puede detncse ante a realidad ni lane a ella La erica y In slveion son isepurables. La ceacia no es un feiste Tene esrechatelacidn con los problemas ress. Com dice Adc to Yoda crea implica ura posibiidad de soloion” ‘como vemos, etl era cra, In ieneia sociales definida apart de uns rupar con I consepein positivist. Hl dualism hechowdeisiones Ie coutadcegn conocervalr,cracesios el posivismo, son Deg aca Horkheimer, por ejemplo, la praxis, como median hstrco- soci fect tanto al sje como al objeto. Ba Habermas, el exo teoria- pani e tan necesazio que el predominio de la praxis desprendida de Ia {eof levara sgn él" una eiviizcionexclsivamentetenica, civi- Tieden peligosa "por Ia diatoms la concencay por la escsion de Ios hombres cn do cases: ingenieros sociales y maraores de hospcios ‘Creados"" Pero, aunque Ia feo no deba ser exluyentementeceaiies, ‘ambien debe set enfendida en terminos de un vast concepto de rciona Tso en el que conlayen ines tenn. Enomtramos en Habermas que tet soa los intereses que drgen el eonocimieno humane: e abajo a ‘cin tenia), la intercsin (ec. pedcica) y In veflexion (acion “mancipstor) La concepcién amplia de totaidadracional radia en Is Sided del hombre. Hay une realidad fondameatal, que es la refiesién ica y cencin re integra ‘Desde exe panto de vista etonces, se abre un nuevo camino pars el nds dl stares epistemelégic de In dca Si desde ua perspectivs 15. Hae, Per rane Boos At a 1865, pt 161, ee ou ppicnca DEAS CENCIS SOCIALES ees ngs sid inane nog ao pr nel eGo hn ci et SP ce ce i Se ig A eon yt sr van Lt a ce 3 ln ra Pt Sn ev Ee amo ncn Cee. FE, Pat 0, ‘ec en on og enfin de oan cr i eo ty denen Stn pat oe Ts ele, Brea, Crna Y pms asc como Se TES adem en pe pena on a Os “phate zp ne opi ain eo us os a nda fea etn pol psec po ce pence ae een aa ow cone» a ientifico y asumen, “ta eon pn ae 8 so a sl aa cy sera fos 3 mito, congener epi Ss ena Pr tod ll, sn a et a om ace on om a0 # Se Fa ae omen age cai nb "a una doble ruptura: con la tica esp sa sneer en, 6:0 weg re comin 3477 i a es 30s pea conigeeones epnse la Pee SMSTIMOLOGIADELADIMCHEADELASCENGUS OGLE 3S eos docentes y con el conocimento“espentines” y as eos implicit {eetoa de 10 social y de ln ela en general, de las que som potadores usstos yalumace (y que de ninguna muners son “naturales ‘Varios son los obsteulos que deben veacerse para que laviglancin a sulovigilancia— penta repensar la realidad podagéicay social en ‘un trios. Ente esos obsiclosocupa un ga importante engi ‘Soma ao "esponténeo" por uma pare, y al discuro didcsco ciation Sot os process soils, por I ora. Como airman Bachelad lego Toure, Tas prenocions yas nociones clewificas se confunden. en el conoeimieto de lo social, pero deben see sepaadas o diferencads, sk tharos, angus ambos tips de nocioncs pueden Uegat corsair en wn ‘mismo seta a pecesda de diterencacin surge con evidescia cuando se analiza 1 historia de la dasa, en la que daca y epitome se an confendiso pertanentements. Los flsofesanalicos hicieron un aor sustancal ea Ste sentido, que podramos denominar "santa". Sus eabajos de denon fn sobre el empleo de lemas pedagicon en el dscurso de In dscpina linden un inerumenta de gran valor parm el eecicio de une de as eres de “iglaneia epitemolgca” apiebles Tor nuevas desaroloe (be Is diction. Stelle exigen hoy un empl ssemtico de los resultados de I inves: gactin pcoligic, scilépcs, antropoldgis, cultural Inglis, es igunimente manifesto qe se estécomenzando a cubrir un nero impor tune de campos que se aclayen on Ia toa dela enseRana, con invest pcién enearada desde una perspective espcificamente dit, asta aga, pes, desde In defnicign que esumimos de Ia ienciay, en piu, de ls ccacias sociales, la dictice pode ser acepiada como Siig clenticay, en particular, como ana cena Social. Pensumos que ‘ents con suficientes condiciones de valdacin yjustifiscn de Ios co- oct y Ins noma gus ofc, o pouraofecr, parla contigs {la practic pedagogy para In mejor comprensn de a. Claro es que planter de esta manera el crate epistemic del is: uso didcico, impliendesterrar a a ites del pao artesanal en el. ‘ue ees durante ios Primes el conducimo,y luego los enfoques copntves y, eae ellos, cpeciamente, los que toma como ee la consruceén de significado, ‘lntean ta impressinebiiad de que In dct se consti enn do Iinio del saber apoyado en cl aponerguroso de discilings cleus —_ 6 rokenCA DLA INCAS SOCIALES "sarap etmatnt noon semi meeahce 2 ae ice nai cyte tethte eantnes eres ci ain apart es stv et odo cnominar-progana etic una ct ‘Entrada en los significados”. Entendida de acuerdo con ese Programa Sena Na Str nda, menos petenciaiment, como wt se Ent cstucturada en toro de algunos supuestos bésicos, hipstesis et comes dune eri ein eran ome pr mes is suns ie Sst principal I constcion do concciienos con Sinica, La picnic ne 145 CBKCAS SOGALES COND CENA SOCAL nse sa ot exter pstemcigco omic de aorta dea Po ee ap wi col eon epenion dec 2a Se secede pobletn spa itt ymca ines qe resent esas AL 7 eectiempe que, como base teri, n0s brinda una fet rientacin, eS i ones ca nels tec tcio w7 reader cn itn. soy a cnn nia social yw toi aca de cs ae cei tac = cn ne no be eich: Ee eas problemas se soca, ot ae pra amps de on raat ec Y Soe te y sumone ole i comms Scope a ncetonmreco ye pesamicno ogi © ea oid yea no se comin 2 mins men, docente © esa + Lege oh some ee abe ier avec er an aa ge pees gee reer conser 5 ol Sa nl craer nate de xen el nti ae de pars ye Yea abo nels 8 enemmiciootapetaDiiencanetascimenssocaiss 37 cualgsiera dels ivees en que ese realice el de los sbi, et de los thcenes 0 el de los alunos ‘Te empliacién e ls horizons espacials temporales es un sequesi= mento de alsimaimperancia cultural para todos ellos, ya que superar el {hrropaceatismo el etnocentsm yeloclism es requisite par la cons- trust dl cnocimlento clntfic y pur la consuceién dena sociedad igual, Justa y solidara. Bs fll perebir cudnias de las dsputas teodoldgicas ode las contovesias ent dela cestion dela secon te los comtenidos para el curculo escolar han surgido de posturas ‘Senocientfieas en Ls que, hasta en posiions pesuntamente bjetivas 0 ‘Shasta més que ola cl etnocetrimo de istoriadoresy geSeafos 0, Ge odo similar, de profesores de historia o geografia, El coneepto do rscendenca” cn respect la siuaién, que fen tanto peso en la de siccatroeriana, por ejemplo, expres con elaridad esta meta del trabajo nec "Enlendemos que el aceptar este piacipio com ee implica su adopeisn parlor do nivees, cde i costncién de a enc el de ls worn de fs easeianza Silas ceacas socials exigen un compromiso que rome los limites de los interes persoales o locales, slempeepequstos y parcial, Y porello, merqunns, i universal de Ia humanidad como nin ese {a también ee meta fundamental Se In eoseRanea dels iene sociales Estas ccncasprocuran,igulmente,acecenr la apecidad de compren- sidsfexpliacia de los proceos socials. Para ello, debe pasta 9 rsol- ‘er, empleando concepos ublizados desde Windlband hasta Piaget 1a Ieltcidnnextalecr entre el pension acerca de lo genera, nomi, sy que permit formolar lejes In concepraizacion de Lo individual, ldigedico, que toma en cuenta solo 10 propo y Unico de cada proceso ‘A carcterizar Is historia, F. Braudel aim que (a histda no ‘onsisteniament en Ia diferencia, en Io sng en lo ineito, eno ue no seb de cepeti , adem, lo nsdito nunca es prfectamenie ida CCohabita con to reptido o con lo regal” Este problema que s prone ‘evaver Braudel com espcto a clisica categorzacn del storia como Conca idiogrifien, zoo es semejanie las dos cesiones que, en planes 19 Bal, ean a hr a lle, Ma, Ala, 168, 112 ee = MDACTICA ELAS CENCIAS SOCIALES ist, ose dacs y doce al anions ot ede tn nat adap va aa rica OS? eae Sm cor sets de aicioes dl ee ade Fa eon de Hs oo se de eoary ese Maman bitsy deve pode aw ec a cons en yrs 24, co Bane, pie SEE Sin ee nde soiree pase 8 0 respoderin ‘Mare ea Tambien ag lo ques ice del isto se pede ae ruc, ero, ieenia ea ist 0 ici, os A els ol comprise se ema cb 10 ae Tema ters denomint "ecia domi” ya. que no ei de x Nee do “ebjers” 0 “verdes” mean em fora busca cons na cea el seo “st ‘Su oc we compar con ues, ti i te gn us face Ma Weber de eae cel, Sr rics ua soi com sentido, onetada & fn, 18 nn pen so ew versgcn emis cone opi SS ain, io tant de roi Ts Ses ig SEES tes tin mks sop pr oza a0 ot 7 ets Tene epics J seid. Es oat ee som spar ea raion explicate we rede In in xsl eos pres de estan Y es re ico conepunliene, prs oc Me HE LE cn mc eo nero, saps des ees Seas ues ficamente de estudiar e508 procesos © ERIS oe oo han capa eopecth ‘ on arin San con tis gue cnc ince SSCmR ox pees iin ia y os” sre ca pro n,n es tao Esa era ce sind n qe coflyen wpe nas as eis scales» ti Ge oes cies como por jem ls les: Lo pores, inca ci mile som lids ead o bjt de In ds 1a ame ane a pina comera su eh prop 2 ie 21 en ut | | j j RSTINGLOGADELADICHCADRLARCHNENSSOCIALES 39 como teria juga, simlténeamente, 3 cot 10 afiomaba Braudel pare ‘a histo con io general y ca lo Unico erepetie. Pro lo general ene futon popel puicalr, dado el caricter nonmativo dela dilscce Par, {neode este panto, e il el andi que hace Charles Taylor dela tora ‘cil Sein Taylor, la valdacca de uh eoia social nos hae “eda {els compuracisn con un Smbito de objets independ. Agu a cont. tnacigm Heae en eueata el modo como In teria configs la pric" La Sis, como tors social, configura la précis y se valida para ella Pro no slo en tines de la efcaia yeficencia defo medos eyo us pesoriza sino ambi, yTundamentalments en lain cou e valor de Tos Fes pe presidn la elecién de le medios.Siendo normatva, tiene que {ar cuca oreatase hacia lo general y reptile, perl atalza del sto pedagéeico no permite obviar Io sie Gene de Unico eimepeiie. EL enstmicnto nomotéico y el pesamieno idiogrific reclnan amos si arcipaion yrequere Ser aialador en lon proceso de conpensid placa y de defncion namativa de Ts dscpin, Desde esa misma perspectvs se puede resolver la atiulacin objetv- ‘eo # magnon nal Das TEN [RETESOLOGIADELADIDACHEADELASCHENCASSOCAES 4] sss una fonna dele price social es un camino abiero docenesy “hoanos pra la consuccin y la restaurcicn de los significado sciles Gn una y diversas soiedades y con una y dierent miradas. Para ello {Then wllizar ls que Bruner denoming "poderosasheramientas de inte. roacin, No existe una Gia explicacién eas el hombre, la sociedad Pcl, En tine instancin —eserbe Bruner ni siguies le expt ‘Loves causal mis poseross des concn hmana poeden ene seni plsabided sn se ntepretads az del mundo smblico que cons. “pe ln cltrabumana”" Una cata en la qe, através de “prlongsdos itrineados progesos de consuuccion y aepocacia” de signiiados, se “pute Ia noon de “realidad soi" de cases polico y comnts Ghee dee pr ge “hte onus expe, enone {osiles es uns forma prvilegada de itervencin en ese proceso, gue debe “ar paso a Ta rupture epistemologicanecesra par la conguista de un ongeimintoclentfico de la propia realidad y de los procesos sess en Io gues istayey a lor que ell osiye a au ver 26 Bree Jems Ao defend, Mai, Ala, 198, ip 13 idem par ot LA HISTORIA: UNA REFLEXION SOBRE EL PASADO. [UN CoMPRONASO CON HL FUTURO Sia Gna resus Sabet qe aia sa raion, qu se nos ens nosotros, tne demain, ye hes sometida una critica epladada y comin Peo no ress ton fel decir ino ha de ea "eae, su ag. CON a “met” isa cg qu no selorard como eraliado Sri de aa cose orto erotic, a maces 2 mds progress cones ina gu xii Tago te ‘ajo colectv de earai sare, recieacon 9 enrique inna. La ares es dra pero marcel pena hacela, Por {0 slo as por coma que la ensetanca d ahisora Se conver en isa derexion ec que aye at tude o comprenar major la sociedad em ue vive ‘ose Foran, Pars uence a ens de a histor”, Cuademor de Peegogin#*Hy noviembre de 1975 [Nunca como en 08 nos iss sha sc, eta y compra ‘anos irs de historia. Los peo evi Gdn espacio eB 308 pias a repro reports aru estas or storiadaes recon ios. Sus opinions son leas con anon po un pblico cada vee mis amplio, La televishn y In radi, Ie anos populares, tos fascfculos, posbtan tambien le disney {Aton ERLEAER yCoMROMNO a Sin embargo, la demanda y ol inter crsientes que despiertan las exp acones que In historia offece a la sociedad chocan, menudo, com le indfererciay et dasineds que muesiran, en general, ios alunos or los neni histicos que se enedan en la esusla. Cones que suclen ‘Stevie peieiplmente al pasado is Iejano, el que menos eacia ene in el presente, con Ia coinidad de oe alumnae, om la ti ttl, te fas diversas exsas que poedcaexpicar el extend deinters de fs sluznos por Ia historia, ea este captlo solo abordremos agulls que de= fan de a seleccin de contenido ¥ de modo de. presario en Ia exiels. Para qué esudamos histra? {Para qué sve la histori? Qo reac txiste ene ese pasado micro gue aparece et los His de texto y mest presente vivo? Sepuramente én som algunas de las preguntas ue exten Impicas ea la acid de desnterée incluso de rechezo— gue nan flea los alunos hicia ete disciplinn Frente ists de datos, fechas, contcimientosy nombres, y sin conocer tos cateios a pair de los cals fueron seleccionados, los doctates ns platen algunas preguntas por qué fueron elegidos ts y no ors? {Colles fueron los eeteros que glron al histrisdor pars hacer extn slee- ‘én? Para reconstuir el elato'y expicar lo acontcido, jes indferene ‘Un eemplo nos ayudar a comprender esta problems: Ia Semana de Mayo, toma del curfoulo de Historia. 14 de mao: Lega a Buenos Aes a noi de i caps de Ans Iola in an de Cayo xblecimiento de un Cova be Repco Jae sls de Len, Se consi pera «Ep 18 de mayo: Ciera pola ifn pus sae et hecho. 20 de may: Hino Lalva pope lviy Cima us sonvagne 1 Cas" shen, "22 :de may Se ee Cid sbi, De a 80 invtcones oni sas sto foe septa 250 "23 de may: Caio ofece wos sls: I cnfomacin de wna uta negra por dos eapales do erly come peste lie. 1 de mayo! Renata le ds rls ann 25 de mayo: Se sombra a nara na e Gabe itera por Co alo Seaver, como preset, Mariano Moto y Tuan foes Paso se ‘te, y os vores un Jos Cosel Manoel Belgrano, Mig de Asses. ‘mgs Stasuel Abert an Lara y Dango Me “ aca DLA CENA SOCIALES te ieee sntsiientos que ocurern durante esos, dls Sse sje eg ls alunos eomprendi GUE e488 FvO- lus, i Revo de Mayo, porque © produ, quienes Ia rove, cicos se planzaron hobo Ho parcigsl6n po al, ils ete a Revucon el presen, erm {ieee rds no logan expla ee proceso of sponder ass pe ‘Sept, ls presatas formas anteionoeate —etre muchas cs pstior onus qo se cen for Wstoradoes quo estan exe Dest prinds de aus visoneshistrias. Las Sferents reepuestas Sarg ists necpretacones Que cada uno de elo hie 3 1x bn omution Ae i Go acompa ica de los hecos de Se- sam & Mayo estas repr? {Por qv no excita as diferentes ‘ions? eo sna Ins eiees a paride 10 cules os stores oma prepnas, roblematzan la ead, encuentran expt rq no pd aos lungs qe ellos tambien dens Prop nec de os hecos? Sein mao eel, podemos pensar qu I pregunta impisita que ae ope ano ge nee 189123 eye ISI" La eure de scomcinietr es cei con el al 5 rensivavas e ee seman ureter cronligco ¥ deserptvo Se os wate Femi mos gato al gp yal cin, la pregunta gue debe se Ilsa por qo oes detesimas echo. Pan. gu el Fen deisel epost rs expe 0 ‘infin y goto pla gh fests recut, GUE PES ala? a {aia cle compn, oar fl de apetende. 9 os cima erences cane eho, eo $end ens sp nia conecpones = Se ech ebay oe an 1. men pr chs cos ira un ol ci ‘cn eH een, Er sport na gu ‘Ss ec nce oi tude ves ne. 0 Fete po men ete ets Se ae ‘vsvoni RELY COMERS 4 {Como reconsr los hechs dl pasado? Cio comprendes lo fend manoeeocioles pasos ypresenes? Es apa de preguntas, problemas y ‘rlicaciones como ls Bistradores logan organiza jerarulzar la varia iy hteogenen informacion con que cuenan Sin embargo esta informs ‘on no tiene valor expcativo sip una feo sin un marco concept! qu fe de sentido, Eas palabras, la concepeicn histrica que poses el isriado y Ios maeas coneeptales con los que tnbsjafuconsn coms frpuizadces de Ta infommacien,ayodan a jraruizarlay a enconsar las roeraliacionesnecesria para lctaar a comprensin de os fendmenos ‘Gur los slrnos compeadan la Semana de Mayo implica que tmbicn cole poodan pregunta obtener respuesta, y ene enramado de las pre- [mas respuesta consruyan st propa expiacion de Tos echos, de Lien Febve (1970) afi: “Elborar un hecho es consi. Es dar solaciones a un problema, sh se quite. Y sino hay problema no hay ‘nds y Jeegoes Le Goff (1991): "No hay hecho 0 hecho histxeo sino Aero de una histea-probiema” ‘Conooerycomprener la Revolucn de Mayo significa también qe los slumaos moditigee y amplien wus ideas sobre gué ey ura reolucén como Soctio sell de cambio, que deszubran Ins rlscionet articulsctone EXstentes ene los hecho, que consruyan auevasrelacioes y que cat Fontes ats propinehipstesis co los dats y I nformcié que tenga Ss, sn coda, tea de la dicticn y de In psicologin del aprendizaje ssazar qué puedea comprender los nos de estos process y cul ee ‘modo mie adecado de trabajo en el au En ete captlo os Kmiaemos a mostrar, en primer Ingur, cles el econo hinrico, alguns dels problemas y dscsiones que consi yen ala historia como cena. En segundo lugar, cases son los fundamen for de una nicva coneepein dela tora qu, tl como lo expresa Tost {Lis Romer (1988), esdia el pasado no com algo muerto sine como ids viva In ge sigue vviendo en el presente de cada uno" Pensumos poder contrib l debate yal inteeambio de algunos de estos tease que preocupan aloe docentes, Nuestro objetivo es porta ides cer ade la historia que ensefamos, la que qucemos ease, yreflexionar cerca del "para qbe” ensefamos In storia en Ia escuels. 6 ‘pKcTIEA LAS CSCS SOCIALES “La srw Coto CRNA: UN LARGO AKIN 19} Qué es la historia? ‘Desde siempre 1s hombres necestaron reflexions sobre su pesado reconsir ona memoria de St minmos, Primero fueron los ancianos, 1s ‘Rhos los sacerdotes,y ego Tos historadores quienes contaron 9 c+ Titan tee al pad: a travis de tos, xénicasybiogaflas labore tn she hinico destnado egitim tiuacionesyreaftnar iden, Brique Florescane (1980) reflexions: ‘ncn yin it i sinner Sohn ponds sta es semper mis eet Asie rasa ae fs enero, de expan de or ete, oem (Sp del endo etc, “desea inde oe indie ys te dominion res ses, de ca eon moren coat TES SAS Sea a ey em ft nmi Después de esta lar ck ta, cabe wna preg: qué esl historia? Co- monastic yor dei No os una tea fei, porgue la plsbra “iso” tiene mulipes scepcones. "Ta ote To platen Pier Vir (1980): “His- TER: signa a Inver cl conocimiesto de una malca y ia materia de ee TEs decir qu el concepto. histori inlay I realidad hisrca tly como iS cn sual Siac, sesh el ae eS aman Spea Inieto tric, Podemos MFiemar que si como exist una historia de It ‘Retuieion de Mayo, e la Argenina © de América, existe miples y inuchas veces divergntes Tistris de cada reveucin, de cada pais 0 de ar cloncis soil, el comocimieto tiene ruchas ‘Sida continent, pore co Sesion y maples tysegaba gue Tas areas fundamentals dl histonadoe debian sr plntest Poblomas formula hipsesis™. |" Poreta parte los Als neparon al documento escrito e! cars. gue rose par os positivist, de constiuise eo aia fuente istries, "Toes relic que parte de ls actividad del ome ene career de acne", ‘xpesaban, or au pate, Pierre Vir (1980) express: Indoabement ahora se ce con documentos eso. Peso ta itn puede nce, debe bce, si dacumeson exis 3 én ee ten. Contd use ngein dl sri pode pete ler prs Faber so mil fala de as ores usual Pot, co pals. Con Senos Con pier y on ej Co formas de capo y malas Rtas. Con ‘lps de im yeabestos, Con etietes perils de ples eins nts et end por a: ne gents pci aoa os zs ls endo ‘os gt hn ol aie, es tel ote inn ej estos eambin en I isa que se hace y la histori oes em esto pels? Ta esmaamente do los alo sesenta curio egal fie caecacnaia a Ame nina y a Tx Argentinn “ncn conn arg ne ly ie mers po oe uate defini nuevos protagonists del proceso bis oer nuevos abondjos pra comprenderyexplear I ei etn Sebo, inca gues ccunscit a reac Sits J i vgn aeaicin y 8 alpunas pocas revisas esperiizats Frac eno ios de ttn co is ntcones ferme ‘dorm prten on igor reoges, un conepa de la storia que Tey seca cn aos y oe sas fore esabio posts 4) tna mirada eiferente sobre la realidad histéria “juno ema de stone Ast aimacin, You Lai aan re Sen vit pum gue nos pera tenon + Eee oe Eto dein Notre Cals Son sas r= Scare eur a pao? Ces on las eee alee tar ara comce ta ee gn = cncacs sos? {Qué eos se a Re ede ee creases {imo eos cabins Yost: ai regen ny ne i oma Latics 1 Soe loss eg ‘Spat cain ce ue ielo erga sor end tre is Se ee iim credo Gal proceso histo, Pogbe Son STS Tmo ever yn ain de se el aber ‘tion ‘sont: enue comanonaso 5 ‘ers ast de qué manera amps a resid hie, cmos exten ide enl dempo, se compljza. Ya no som alo ls hechos politicos ni el {elt dtallado de Tas obs relizadas po reyes goberants ea eas suo Pars el conociieno histo, oda i experiencia de Ios homies Epsgniceva: inciuye tanto a forma como los hombres rseviron fesulven Sus nEcesidades bisicas (alimenticio, ago, abajo) come lat GGversts anes de onaniar ws familia, de educa ts hijo, de cons fri as viendo, e expesar su eligén. Tambign compen as ist {icons qoe carn, as Iyes gue dlctaroa a ideas que sostvcrn 1s Tro qe esctbieron; es conflicts, los seuerdo; Ins wos, as expat as os peoyeetos, is pregnts soa infinitas. No hay expsincia humana que qed fers de In procupaci del hstorado. as aeons las experiencia de los Jombres cobran ena histrion staves dels regattas gue formla et solder. ‘ecfams que la realidad se compljza Es expesin de fureas y ac ‘dades humans, de ears y process, de permancacls,canbios onfitos. También su conocimieno se hace tn complejo para com pronderla es necesaro pela a citrioe de anise itematzaioney & ofelos expletives crtero que se desarlla a contnmacin nave de aides bind por rot Kaplan (1987) de que masse mca ce ea, es ee tn Si todo ell con erty tnt pope com fea expec fe 1 Ce de ssa rec os For i! las acons, nr combiacones 9 Tarascon spss he ‘Specon see insane onl toad compe, Pars abordar el conocimiento de esta eaidad complea ta historia = cred progrsivamente a otasclncias sociale, gue ton sus apores onepts, eategoras, méiodos de endlisise invesigaién le penitiern tnliar su visdn de ext realdad, —_—— 6 npKcTICADELASCHNEIAS SOCIALES 1p La realidad histrca: los camino para comprendera coll eels esp 9 emp tide fates iy, sw el par Can yo Se i} inde © es debe sin doda primeso,y para Ia comodidad de la investiga ‘as socetierar os fendmenns a dstnios niveles de andlsis {J Si oer otter sino estes men ema ten se comnts A gu et eo si we Se 9 oe” cenit ens ab a ores. in a ne conl cht eg asst ‘eee ¥ Som eatadiados en su desarolo hstérico It mano de obra. os recursos: 7S tn fon norms so ea rei nny ces oe ede ieponibilidad de mano de obra ee pees aaa aac al 9 8 a dss mane Laer ie Sime eu a gory enone oe me Ce a ge ans aco oN ica ema ln ney come es inca ac cen sy Pos HV 0 a ics mee coment win cme sa ey ap reco ST es et an san acm se a a a ng en y dc gs dt temp rs 1 La aon na Pox en, Sls sie enc ee norms Teen cl a as et oy a soon SP ssc Mrs pte eins por Sel eo Fe ine samme bros ao Yet 9 F- in " ema om cla oven cis a prin vin, a cause eps da pa men et arte siglo X0% Ie prods fe comenss a extenders seem ftaano sls tlre aesanls de lor siglo sreore “a soc soil dla poducin e propia ambi de ada soci at Ls proporeién destin al cosumn al abomoy a over vasa fh cs soe. Tamn vo cmbindo el sector beneficial al el agaioo el de servicios, por ejemplo. ‘gas yh pul eer, een rode ae Ecoles indus cobenen cds soceday oases ons erro Sm abn cambes nl nivel soca oven I formas nga de In vceda indage gins som Ios acres sociales y emo se exresn 58 conificion. (Cats tcidad dene una organ propia gue epermitedierencnse de orn, Un sociedad eaclavic ncfernte dr von cid fend 8 ta copia En cada una de els I rela ques etablice ene el {civ con sam, io oon sr oc obtera co = ‘treo pertelaes, contnjedo is veasn bsen de a soltad Tocdon embargo, coset esas conor frase ogy ‘iscén ms smtgus, qe nn perce, o con ors heres incients {Esto Un ejemplo, en este seat, ee de I urges, gu ns ‘stro dena mismo dela sociedad fed sponinment eae ilo Xi. Un segundo jemplo es el de algunos pases Ininomercaos donde serine, tm hoy. relacones capitalists en ls cindades relciones cast fedales en Tar ona rials "En relacion con los actores sociales, también se ha ampliado y compljizdo su presencia la atencién que sobre ellos han puesto lot ‘nso. "I hoot es el sujeto de In historia porque juno con ots hombres ‘conforma grupos sociales que consituyen la sociedad, Los campesinos, 1s burgesia, la arstecraca los sectres populares urbane, con todos Los atzes que cada uno de estos grupos presenta, son los scores colecvos Geta ocopado a escena. Sahar you preponderncia Sepenrsn de ns Preguntas goe el hstorador les haga ‘At mismo tempo, on goBemnnte wn béroe pop o vn stio paz de revolcioge ls concinientoseientficos de a pce on valordos bit "camente, apart nos6le de so alent persona sine también ea fanién fel momento histico que les tos visi y de las noceidades sociales de os dempo, 58 DmACTCA HELAS CENCIASSOCIALES os confi estén sin dada pesentes en to sociedad, aunque no sienge se manifesenaieeanente Lr metvs de cont son tu veo shucan ese I csche e resuros de producto, de empleo, de ingzeom hat os eanlices press Sos pr Te apical cmon consensus, ics, po Chertcnamientor a erdenexbleci. is oyoln parte lox confts depo pics, las gs ios confit de tp pein poloma aes dels mens ce Semniacon, sn alga Ss fomasea gue los conics pueden x pean "Enel nivel polo anlize en prime gr tots as cuestoes re vay al pode Estado le rganizcin inataconal de a socieded {Quien Creel por, en repression y ca benefico de que? ines wer us aspect qu procra expica ene nivel a lain queens elon nar sees suis el Esa a waves de Sempo. For ‘Sept, wo eri la recy ue tan ls eiclavs cone Estado Encae nin gue enable el Ita agenao co lov inmates ipo el iho XK Phin este nivel también se estudis la forma que adguiere la lucha por el goss ene seen ron ns] emp fon exes fe so yazan para mune eas, cl ogiloTaprmasecin Ciera Les alianzas y los enftestamiontos, In constucién del consensoy el ercio dela violensia, i formscin de Ta opisia publica, as formas ‘Somocriaeo aorras de hacer plc, son también estdlados como momentos diferentes pro esechamente igados a un proceso propio y fio de cada socieda "Enc nivel de las mentlidaderextudia el conjunto de creencas,sabetes, epiniones y valores ue constituyen In mente de los hombres 9 de ls SGsedades Son on conjust de ideas y valores, muchusYeres contradicio- ony camblancs, que lassie aceptn—en la mayor 6 ls casos— Como natrales obvios. Sie los analiza histecamente se observa que Suffen eambios ¥-molificacioncs en el tiempo, y que no son nicos a omogeneos por fod a sociedad Philippe Ans (1991, en "Para una historia de in vid pivad”,expica con sua igurosidad cue, sn oe scontecimentos qu, Seg sv opin, podcaron Is mentale, la idea que Ios personas tenn des misma FPrsgecto de os demdsy su papel en la vida Gara de a soiedad rant {odo istic deta "Be scverdo con so ivestigacion comienzan a sugir en la Sociedad nue. as repli 9 cligos de conesfay una acitud nueva de podor fen a Jovi cierp 9 € Jeno, se comenzan a eeribir carts, Garo ftimos Ffesioac que teflon el avance de In lfbsizacin yl decade ono evel propio yo a través de In escitua (rime, se estrlla el gusto por {Boleads por el eercicio dela amistad en el danbtoprivad; el Euto por a rfiarito se conviene en un verdadero valor, ycrven Ia afencisn oidado poesos en hacer confrates ls viens, Estos som las eatogntas de alist que le peemiten identifica oe cen ate elon en enon ots i n- ‘ios ene ls silos XVI y XVID, es dacr durant el proceso histco ue leva sla moderided ms Por ota pt, junto estas ideas coeiste en las socies otro spo ees sisteratizadas, clara y precisa, qe son expresadas po los gran ‘8: pensadores, por los iésofes, los economists o los pics. ‘Aabosgrapos de ideas, ungue petnccen ambos diferentes, ep vad y el public, iteacan y consitiyen gue prs In aclény pat la “alorizasién dela realidad, | Reconsiruir ta realidad histrica: la tarea del histriador Coles I trea de historia? Cu ss sprain? ,Cémo enears la econsrucin dels historia para que ét ea una sintessqueimerelos resultados dela historia econdmics, de In historia pola, la historia de Ibs menaidades? CGearge Duby (1984), en leccén inaugural en el Collge de France, rope algunos aminos, algunos pincipos mctodologios. El peimeo, ya Conoco, ex que “el hombre en sociodad constiuye el abet fal ola ‘nvestigacin histrca. Slo la necesiad de ans leva x disci los niveles econmices, polos, sociales 0 ments 'Y setiséadote sa historia sean: "So vocacgm propia ef Ia sates Le toca recoger los resultados de invesigacones leads & cabo en dos esos ominios (politico, econo, sociale) yremilos en la unidad de una ‘isin ela. 5 DACEADELAS ENC CTA sco consis en “ouprse esas su segundo principio metal mee ee ene ebaad as ares veer ae nes George Duby pein aals d me ne Sal on cin wn fs ee ems, Ns omc ie doeinsln qe een agus 0 AP Fanon 8 oo ee aan tsar descr la nicolacons si sete hse eligible Ine sic. 1s gt pee sy cameos Geen sx dese, amin an eer ahs cc des Ja PERCE expanse gad termins de poceoe Yo ot OREO, i ei, cas Is noioes de ego eae intos el del cambio de un gobierno, el de una crisie, daar tie en as neces eos bine. rane 970) ett Ss oes tempor en ni ns oS ot es de oe acncminos © ge os en oy eon cain ai et on el ues mide Por as © as eaten pemos peri nosotros Sms spe en poe Te ror ene gb 0) a e ‘pueden ser registrados en su totalidad por Tos individvos y que cari 0 ate 5 dea cod. Son E0108 argos iooe So yy tna canis de camb 2 Somes de assed. A wooo cE ramos sus temas waco con ts, con cnn gen cml corn de ons ners mie nea sti. ens pede oredr ‘Out 2 las distintas woe ‘es 1a conciencia histérica, cimo $= conse? Son A (oe acne gn sea ene ‘mstoenRErLa6s¥conrkonasa o tos eeverdos det pasado dels traicones, le trismisisn de scone tos que representa Bios imporaes en Ia vida de la seceded. Pero lumbiéa Ia conten los acomtecimictas vivdos, ls expeencis que tn dejado elas en el presente 12 concenciahistécca, apoyada en et conocimiento strc, es ls que propaccona alo homes las respuesta ns pepunts fondant Ge fe tacen areca desu origen, de su preseae ¥ des fai, Jost Luis Remero (1986) lo express muy cleramente Una conenishtdriacenera puede roe a imine dew te seg para aecn antl mundo Ss eco expect cs oe per ferns andar pueden er destin, esd se pl, ‘tr descr ls empesas is geerciones pre eared {ue es dter myo repr abt po ne os cada Scere ade hmbe debe ugar su cr hacer la sti 90 dei hacer Poner en conto a moestos alumnos con histriar que les pemitan escolar su capcidad de jzgar por sf mismos y de reconocese co parte de ana Nistora que comenns hace mochisimos alos yen le que ont tendrin sa liga para preserva y mejor es Valo at pos Wades Tormatves y ecas que ane la enetanra de a historias Yes ‘umbiga consul & la formacion desu concienia bites. Para gue el ‘imo capt dels historia sea exert por elo Bananas ‘Ass, Philippe: “Para una hist de I vida privada” en Hiri dela 1 rad, Teo 5, Dies de is, Py Buby. Mai, Tas Braudel, Remand: “La larga daca”, en La hora y ae ciencae sociales, Madd, Alianza, 1990. Cardoso, Cro: Inroduccign al trabajo de la invetigacé histiica, ‘Barcelona, Crea, 1982 Cardoso, Cito ¥ Pez Brignali .: Lar mftodos de la storia, Bare lors, Cees, 1984, Cy DKCTICADELASCENEIS SOCIALES Cur, Edward {Qué es la historia’, Barston, Seix Baral, 1973. aby, George: “Les socgés medivales. Une approche ensemble" en Annales ESC. Cad por Cardoso, C: y tos 0. i ebwie, Lacie: Comhates po la historia, Barcelona, Ate, 1970 Florscano, Enrique’ "Lx soit come explcasén en Fistoria are ‘qué, Calos Pereyra (comp), México, Siglo XXE, 1980 ontana, Jone Lo storia, Barcelona, Salat, 1974 Kaplan, Marcos: Clenciz sociedad ydesaroo, Mico, UNAM 1987 Te Goll, Jacques: Pensa la historia. Moderidad, presente, prosreso Barcelona, Pass, 1991 Tomes, Jose Lu: La vide Matrica, Buenos Aires, Sudamericana, 1988, ‘Topolthy, Jerzy: Metodologia de lz historia, Madd, Citdra, 1988, ‘Vile Pie: Iitatin al yocabulario del andlisishstric, Barcelo, cca, 1980 ‘Vota "Nucvasconsideraciones sobre a historia” (1748), en Opiscdas satiricos 9 fissics, Made, Alagce, 1978 carro UN DESAFIO PARA LA GEOGRAFIA: [EXPLICAR EL MUNDO REAL Raquel Gurevick Presa (ued sea te gegen, dentro de as ateras del ica de Ciencias So cies, In mis evestonada por ss conten y por ov problemas que seta s ensctanza en el ula poe, el ms shanna pace 5 han ocupado de cl las aves coents pedagiics, a0 cuenta con Safin eosin de biogas setlist vlorcion yeti Se ot ssl on avert ns 5 eeulades con as que lo macston tan ton machas y muy vata en parca calo gue swt los contends scpling, Io cen enum mae de does y Snfoien aera dela piensa 2d eos temas males que provoca cas sempre lo miso Yio se npr cn ic ey por tee que a ‘memoria abundant informacion, pncamente tay le sige itr Pet etn a ns ‘Sas qe ee et coset para combate sbi logear gu ox ‘his arena lo tema xls da gograta on apelr inventive © I inti, recur a as nti eos dnsiony Ta, ola const {spordtcny sistent algun pobicai recent ‘Los los de exo gc exten plaza maoritriment a sbodn probemaieas del mundo de oy; rei, pests los cmos ‘®nfeidos, con alguna realities y nuevos modes cu Vos que aapen masa oe chi, pro en general es ccs ncrporaién Ge clementos que fevorecan i expicicionycomprensin doe onan # iene taSERCHSSOCALES ony sem ope posing “mor nformaca” ae (dea mvs ies “tos pies de Europ, c6m0 5 “Sosonan 1s fes en Shen nr, ves eee : Se an was ae ale spe esonape ae ie Oe, Sus comics «enone pp ge ane a xt 70 8 oui Teta. nfo Cyrano nos ees ei Se ceca vei veda elo dt erie em pcp objeivo, ta atenciin oo TES 2 Suber lar cnt Los cambios ve reas, ese cm andes nso 8 pasos aigmtas © poe Ty po ca so geogrtin de fies del siglo XIK y de pegs cpm como ied os upstes Es basement iar aspects a veins tee co ena y prmenonar aspect cae epee sme een. Se tend al ettio de 10 {ii lel gr nr dence ea I, in powbiidad de realizar aay admecuns gu peta tanserr eos conocilet ‘Somos persone oe ccs wars pre esti “Cine rnd arinos cones, y ons i se (EAs ccnp ne eo en cada na de ns inde ‘Tene een cacasveet eo pao dem ‘tn pp Ea nein, ms etn GU ra COS ren hcl can wo de seme, Ge node [tnt soy opener se converte €0 ari res sen Yo mismo ge octagon nad de Buenos Aires ea lo inno ae Inc ei sin ie demos eaten © ADRS 3 {ike pcm et on gue gue perma expla, testes ima de Ins cudadesltinoamericanas et sr out, oslin tape x dete fanes gues pretend ne, cal cesta ewsions problems, Present wn mando {Scns io a cand eraszo mds sete fez wre asp de as manifestacones GUE bre sue tienen ga en UNDBSAFOPARALACEOGRARAEXILICARELARNOOREAL 65 leat 1s cotlitos dado por Ia vers de intereses,racional fakes Taras de poder puesos en juego. Llegados a este punto cabe la pregunta: cules, extonces, et ugar e Ia ogra en In escuels? {Por qué y pars que vale la pera su aprendizaje? Ter vespost a enconraremoe en lta coidana ue implica ner turexplicar las transformaciones que ocaten en el mundo rea aves det sd dl ces, La tealidad, que es comple, miliple y conradctria, nos acres 4 iano sitmaciones problemas que merecen constusse en objeto dee tuto de mesa discipline, La relacidn eae geografay el problema de Ia Frlevanels de su estado puede resolver al ocapamos de problems ti forsls seals. sto implies recortar ana parcela de In reid gb #6 presenta como sipiGcaiva, taconite, Sufictvn y extdiarh en 05 Flips dimensiones. De este modo, les conenios no vinen dads 8 red siguiendo el orden del program, sino que serdn aquellos neesios Dartexplia la siuacon seecconads La clase de geograi, planeando de {te med el “gs” estudiar, no se convert en snénimo de incremented Tn cara general sino que se tata dele deimitacn de un nuevo objeto de esudio. No ser un saber po el suber mismo, po el placer de conocer ‘hat, lng tabsar con los ehicoe en un conocer ps interven, pars deci ar cambiar, pars ce Pana smunase son Pee dine empezar? Pensameos gue tert il ecoer, aunque se8 my lreremente ns pnepales corieses de nest discipline que parciparen 4 siguenparicipando del debate teérco-metedolgic. Esta panocinica Permit stuar, con mayor clade, el aleance dela reaovacién exis ‘cuideen os ‘times afos. En un segundo momeato, azalizarenes ls ‘inate visones del relacn nattraleztsocedad que ban prevaleciso co (Se una de ay grandes corientes del penwamiento geogrsio. Disrinaas correntes en geografia La istora de Is disciplinus no puede entenerse en forma indepenies- ted laistoria dela sociedad donde dzhas eorias © modelos Se producen, « DInkcTIA ELAS CIRCUS SOCALES ‘is marcos de referencia dels dsciptinas son histceamente prodcids, TO caso, la historia de la goografin esol reslado dela difeenes ‘Teepeiones del mundo. que tviero lugar ea los diferentes momectos ‘Siethos de produccign dela cena. AS, tenemos un conjunt de eafo ‘Sir seuldos, dingnosiosy vlracions, qu se ene en cue eb ‘Wficgn y tatamiento de os problemas aemos ahora una revise as ileenes corns del pensamiento vgeo conemporneo, seo neces selarar que Su ass ence [erSitarn yconiven ot acted, on ds cre ep es xs a conientepostvista, 1a vicamos etre mediads del siglo XIX y coniomce et XX. Exquemsicameate se puede hablar de una posta do (GiSina, de un determinisoo naira, Enelavada ene orden de Mt nat ‘Hen esta comene impera lo permanent, lo inmutable. Le interesan| ree fenémenos etcunseditos al mbito de la “superficie terete”. ‘Sasso apical metodo dels ciencis aruaes como nica via par ntfar ls sociales, Pretende alcanzar mayor neutaldad y rigor clea ‘eb dad que ol problema Bision ers orgialmenteacentuar estas clen- ‘feo de lo geval. a corn regionals, humana La vbicaos dese menos Siey cmenan 1 3X Ena ttm, ea postr saere ae conocido anes scala a vgs dl etudlo ‘tts arcu, Se dein a extudo de To expend Tonic, Sind que tne cing sobre a uer oes (ah gp ASELT Repinaann cn ong’). a raion es stoner eo clas, a uncon bse de xa socio esrb ple © te. Se cose ys val asco humana Gente pom YTS pmundy como fn coped do nape, rescore “See ean qu ei etrente ma represcaive de ea cpa en opal 22°F paste, *Serng cb nea cde wna deere TELS a ate sobre el ome” (Ora Lopez Gul, 1980, a nuesa geoerafa 0 geogafia cuantiatva. La ubicamos despats dela Seg Gusea Munda, Recapers tos agumeatos de universal y a Seeaed por lo que reeds la posta posisvisa,¥ ahade cos nevos ‘pn formar parte entonees del neoposivismo. Esta geograla trabaje com UNDESAHORARALACEEGRAFIA ROLIARELAMNGOREAL 67 gran canta de datos, pero no hay reac ete In sbundani de ellos {fecpcsion que produce (Gémer Mendoza, 1982). Conteye modelos, ahitrioas, y deja de ser la Biologia positivist la ceneia que mace el eon pra ocpar su lugar la mtemstieay I ica lengua met ico y Ta loge formal soa instrament clave de ext escula pa est bar a isebacign espacial de fos fendmenos y buscar sus leyes Le geografia erica, La vbicamos pair de Ios as 60. Poe en el. ceoto es inerés al hombre y sus problemas definieado asia rater foci! de In geograia Ineorpora la histola como pespeeiva ineluibie usa lorarexpiaciones que peemitn enende a selidad poder luego ‘pear sobre ella. Propoae una mira global, itegradora,y nega ls aes ‘dad dea cena Sos aii inourprin lv conepio de lca (@ iferencia de una relacién lineal eauna efecto) y de mies rctonal- ‘hces (a eterencia de una snien riionlided dominante). El eopcio es rewtmpeado; se lo conte como un prodacto socal. "No cs cuaigice spc, sel que ln sociedad construe y crea, moi ytasafrma, pot lot produccin del espacio e siempre social] No 8 tiga To natural, ‘ignifice qu lo social yTonatral se relatvzan, atran en un intecions Iida en el momento ea gue son insumides por el proceso ste” Cin «3, 1989) ‘Las conontacionesclisias de musts dscpins an pivoteado sobre seteminisme y posibilismo; sobre exceplonliamo yconcepeincieatics (Gru y Lépez Guallar, 1984). Ela prstica escolar ha habid diotomi Yatenancia cote naturalism ehistrciamo, send pictcanente maa la resencia de la geopafia cuantativa y Inde le geograia een, ‘Vimos eso cada una de las coments recor un objeto de estudio iferetey también un modo paricular de acerca sl. Tratan dsintos ‘pesos, riorzan y dan mayor alenei6n a algunas ecstions dejan de Isto os, se ocupan de diferente temas. Aledodor dl nombre Put, pot ‘emplo, pueden costae ditinasrepseaacioneseinerpretaione de ‘sa realidad. No hay un dnico iaventaio que relovar, no hay un nico Duisje por percibir, no hay unn sien cuesttn gue explcar. Por I ao, los contenidos que se selecionen en un y otro eso hn dese diferentes, tun cuando ef ombre que los convoca (la Punt) sa e! mismo. Yee @ sien 6 SENN Disses ee ion nararlezasociedad vet wd a renee Soe soe 9 "os conceptos no son eternos, sino his- ulitatame fa fetsinees he ron selon oman sdistintas visiones de “Gm natu- scrincesencrls Shte Sce Soa Ma oom Ct a Sh eco xen inseam aan ale ng cs ena ik ge mayor contol por pari de los ‘araltarey ae “Snea lae diferentes postr, Ses ets ode gute ms Sen ena ecm Tues ss a Tc eam te ie ete ee ee ene ng yes acessories oar Br xl 98 al wpa ein cae Sea ore iin yan de po lg er, utr dma. "Yan mee Ee er dea lens Je Hombre 32 Sunpn ener ce ee We et i ado, mano, En el sentido del a ee 0 hm om ce Cielo so wenencen dos grandes conientes. Una Ds maint 9 Ryan coneeptos naturists, cs es mela an a PE ennai, com renovacions te ipo et Soc ss Gacriimeaeme st oe aan Ea Sesto Nema UNDESASOPARALACEOGRAFIA.BELICARELMONDOREAL 6B juiad aparece como el caso extrema de artficiaidad el medio, y 1s, {Emitca ecurentes de esa ina son la egradaién ambiental yl pola neta: Direros, nalment, que hablar del elaciénaaturalezs-Socedad supe se, ent todo, preguntas qué sociedad y uf naturaleza se reacionan- NO {So mismo situar Ia esera en 1430, en 1870, en 1950 o en a actaidad Desde la apircin del hombre sobre Ia sera Ia aturalera até sends ‘sempre redescuberta” (Santos, 1992). El hombre, 0 mis bien Ia sociedad fens acinar colectivo yno desde unaitervencsn individual, la modifica proutsivament. "Habla de sciedaes implica pari de ls baie de que ao ats tndvideor quienes uean Ia atlcen sno as sociedadce qu ls Sevan, einvlucr una evaluacionextica dels decisiones tomadas por (pite is manejan” Beallovsky, 1991). Est asonteiendo un proceso do humaniaacién cada ver mayor en el cl fa aaraeza se food eada da mas culurznda, mis aricializade A ‘rings dea tecnficacidn, la sociedad impone a a patualeza sus formas. Es ter que fs objeto clas, artificiles, vn dejando su bulls son, por Io aa, histeeos Geografta fisica-geografta humana EL modo com se ha plnteado la relaciénnatralezs- sociedad nos leva a vedefns I division ene geogrfia fisica y geogrfla humans. {Es poibe pensaisesinddan? {Extn de forma independiente Ia vas aes cau? (Es ln geogrfia sien ona pare de In geopaia humana? Deefamo antes nea eu indo complejo en el qu ntevienen nile divers elementos. Algenosperenecen a meno fic, at Fa, ov08 son de orden econémico, sock, polico, cultura. Es or elo ‘ot se rien por lyes, egulardnes, gies y inden eifeentes ‘Cuundo reconamos y definimos usa parcela de la realidad como uns sinaeién problematic, ella e ininseeameate un conjunto de relaciones ‘aamadas de dichos lemeniss. Por qué fagmenala en Vez de intentar Shorr crtadio «partir de Ia elacionesysrculaciones de lo elemes- ‘os que ayuden a enende el problema? Segarameate no intervenes todos log temas escolares nen el ard riguosoprevsto de fos exis, pero stares mds cerca de un conocmieate explicatvo el fenémenos 0 DiDkcTCA ELAS CECH SOCIALES nolo de dap mens el cso de itedusin de meas eins an ants! cno de povinin do La Rh SPS Senn eo pj conf cali ity “de oe gn, ppt Ss de lesa prod prt, eve pens on comers ae set rsd pats; fomsn nal oes me Ft ec de your de ita nk i in etna panos sacs eae poe iapeiatcigestes ar i oc pnp be ree as a ce ga eng, oa ce Se ee eos Se ne Lat con co pr bas ee snag Rodinas a oeato oaclae oe ene ranmacara namo gee "eed pace scr tbsjado es el de las condiciones de vida dels Neco ns tenes ete sais i a collams'nr a pea ace snc ner ue poe re Ss sate sn ene geogria sia y geogrfa humana estos, pues ya cee enn ure phos or 2 a eee Ce ee ices si jap ios mola matraeza sido modfcata yy 9 Ct age mage eee ne es ne en nan dang see nn mp Fe a Manca bee's mead Bon ea a ee eet oe a anno yictomtuje conte ae Veale a nates poner {SDESAAOPARALA EOORAPA ERICARELMNDOREAL TE opi cgi scl a ue peg I inn y ova uesenctnes ene med natu Be al qs lesen ce cata esa spas emo tna aly ‘0 So cemesos de gaind de cottons gue les aces an ic tn ior omnes) ee cto ffi a a contain det Ril, ata ne dos is de exe ra consttye un bur Senha as a frit arilacion en ts 9 ohana tence eta cal dead shana so see srt tn cit ei pty can en loves nen ess scons hg mod en Wn dé i natura bach de qo gun teint ce eee 406 tures, y ea eciodaes sein menos. lneBins fa denen ‘menos vulaeabsr# fs impacts ambiente gue ots, gue no pan sontolaran 9 labor earn nee rei as pers mates oman mene ‘a gags, jum con ls oa mitra del, ee smo bio lear nereay pena ecaneat tno ei Pore {Se le cance enhance Datla yl sce pnd ma copa ‘alton el wei del uta man en aero See als momentos istics welcome sano a ‘segiin sus necesidades ¢ intereses. Seen. sori 4s tropa ation mar teases, concept cotno, et necro peerage el eaten cor a Beg protacido juin eran un Inga donde ns cos est, sino gue = von ay ine ns Santos, 198), Est frmado pee aoe 7c continent: on conjoto de elmer: gt es ads ori acién humana, 0 cont ‘race gr defiant sociedad ev un foment dado PRE cmonecs en pec mis estectral yoo ms etn pate. La dna combieciones soe olen STOLE yale dan como resold deteminais cca Ea cata momen hstrico varia el amelo de sree Renn, y son condones conde, sis ce) tc qe ada moment tio fe dan sigiieador Fae ee ioe sc hallan en prpewo cambio espacio thls rm,» Hoe cambos cua fo cai TaN END ano les eoecialacones de cath tno de fs a +S sees ena iain dl eto nifican va ao cv cn rameeleces eto sin que ein naar See tas pra en cada cso. “Coda lugar ene uo Fon eu B86. Ala hora de anlzr cule ee papel, cerca e mma, nn sede qe Ts valor y «po yn aad erate ci. ‘unas ania pte eflenese como Gs ens inp Sem Sie pemuneenet yom ls js sociales I gle ‘Resamee sr mane (Coes, 988. Ee proceso de vale samy Ennis ln seems fase: apropacin dele eae er ee antalen wind, mropicn de ie tmas eps (Mors, 1997 a enoces om coments des feaciones oro rei, a ve, nea tans de is onionsSctues lexi y spent Tens expres st yon ter on aoc e9 nse ep tps ners Un neSonARAtACaoERA ERCARALARNOREAL 73 oe ican ns nin orn epcines, ergo el i i el go es oad ei ‘base natural se va modificando por masas de construccines e inver- sis voip gn on Ginn ote ate, vn depot sere upeie tres. Eon tnnsforacn seve neo sons er sstnas fis dl ooo pooutve Qricin, rele, dr sci. conuo) es gorda eardes on a orm expe sen. vs eon el bao resulta un concept bso 3S sans emo te sgt s epi Bae comes cas ty Bice pos prem, idl waa de epoca so Cini gost cl No pseos sgh bande pte expe Side tear poms ples indoor como tn neon Souci: pr oy bse ns ncnes comers hacen Reon, guano ep exis del inersambi, Pro ta, roar ln wal in cra el ajc un peo lve pat Supe el mapa el mand dehy El polsje transfommado “Fs todo aguello que vemos, que mesa vista aleanza” (Santo, 1988), Et conocimieno de un passe esta muy liga ala percepidn que de € lenamos, pus oes el mismo pase el que aparece desde el nivel el suelo {ge desde wn bal, o el reisto que ten un nfo erly oro que ve {el medio bana, No slo depende del pant de referencia qc omemos Sinn tambien de a selec que todo observadorresiza cuando obser Se vata, pues, de super los aspects fenomenelgios (0 visible, 0 0b- Servable, el modo como el fenSmeno Se presenta) pare egar& "apar 50 Sica” Mucho se ha hablado de 1s diferencia ene paisa natural y plane cultural, humanizado 0 artical. Recupeando algunas ideas que wetamos Seteriormente,podemos desir qe el paisa naural hoy dia pricscamete "existe, pes ha sido wannfermado por el hombve, comsujendoentonces ‘liiamado pisje aii. Chanda ms complain y com mayor grado de “seolo ex In vida sei), mis arf ex el pj. Ya ios que en Jos tims 50 aos el mundo ha "Fado" gran cantidad y dversidad de jets atorillindoles ala superficie tres. Las eiudades son el mejor emp de exo: salen de hormiga, cement, ace 9 vidio Le jaan ela maida en ge desaparcsen cost, pees corse yr Bs ambis dejan maeas de Tos ds ‘Ss no ine Paden er Up estat, por ejemplo tp i i a e benno, la Yemodelacion de zonss ‘eas ie akin ay ambi de Uo fancona, por emo Snood ety ances am rea de pases Tecestivs Sta jd igs, eter sve sin ene use psetos aster objets pester lt stan mai bab emoees del emo mateciaizago "Ole Dee dy i et ‘De ls ral se exe Ios elementos para penser el mundo. Aqui cl reeled rer es cc Serer erence Perera ipeeepeeerae Seana Pate = ee erties Fonsyacrac gases) oe ec pao mentale ein Sac Cees ase vem cme etna coe SECA hr ce Neocon reir ee 1a Nance al exo vias especalizadas, informes cicero Germ aaa UNDESAEOPARALACEDORAMAXTLUCARELMEADOREAL 75 noatos, publicacones sea tes "oa seaidad que extusiamos es inserts enn conjunt de reicones sis genuales de modo qu, al estudiar sspects pacts del fendmene, se oven elementos da oda ¥ ala ve, pam entender aspecos parclaes ‘sneer abordaros desde una mirada global, negradora. Lo particular {io general esta entonces relacionados en el caso coneo que esters enc, ‘lvamos a meso ejemplo en lak mvas maids productivas en La Roja Si queemes entender ese nvevo pulse ques est conermando, ‘oalestza ca analizar ls elementos imedintos de gar, oe que ern & Jy vita, Debemos fcorporrniveles de expicacin ins generals como Inverci6a en nbevos mercedes, oportunidad dela contraction (verano! Suvero) par salsfaer Is demand de os pss del Not, za de precios Ge puoditosagrcolaserpecilizado,tpor de empresas las tccnlogias ve adopt, etter [Ls coacptos mercado y tecnologia, por elem, son de wn orden de eneclidad superior a compra-venta yagscutara bajo ses, respective ‘ete. Siguieno cone caso analizado, los efereates ms concrete seria Poductrs agrcoasargenoos que se “concen” con consumidors eo. eos y el sistema de cals insslados en ls inca ‘Como los conceptos son heramient que pueden aplicase en otras Stuciones, nos permitiia entender mis alé del caso anaizado. Cuanto rs generaes set, mayor capacdad expicativatendrin de on miner de ‘ienon particulars. Es decir que podremos entender Ia dnkmica Se oa ‘ons eds puesas en produces en lugares bien diferentes, Ine especiiidades en eada uno de ellos que deberan ser tomadas en ents, Se verse favorecidas at operaciones inelecials tales come Int ( genecaieacigny spieacion de ions generals, més astocae, Sibi entendeios que el conocimieno es un proceso de ida y vel emanate cae lo ier lo aac, carte ten, eon ‘ie el echo de pari de una sittacion concen ytranecut fargo por Serentes niveles de geeraluad pemite volver a esa y ofa sitaciones oncretas com una mirida mas sstemtica, mis explicaiva as imas cuesions aos Uevan al tema de las esas en geografia carograia,fotogrtiss, imsgens satel 6 olenenscatamscas oes as ey l eng ee engraa ‘cotta pnd sae de intenionidd erento oc, oven raat om aoe ivls no pusden entender oem edu os, a cuando implcan sins nive Jed anne yd cng de os fendimenes ¥ peocesos. "secs bo asa gsden en ns ress misma y as a poe een eterna coutgurcines esac iain inlets 9 meacones de ieee on gems i deel, Ya vos oe se deen case ns. ‘Ss mun eas tn cade lugar se relilonra con ‘om cnt i, ten es esp dee gu el mundo hace Ios lugares". Lax Ings ene ded mn, ot dale que sus signifieados 20 lie eos mie pra, ‘Nos ple cmp dr aces seins de oden lea 9 rego tule plode tlc de Sa, Ushuaia y Viedma, por emp) ‘Tous men eerie aca fo mundial us Inger ou net coment aca ylo mda El paren Ge compari, de ‘cease re mip, mis peer, pues desde all pueden {Ere i locos ds fenimeos "ens ds pie Gels ue more Is interdependencia dels cals ‘Nesp ck ead oder dl Chaco sn analiza la suri po el nel cotetosaconal. En otras ps ‘ans al pseu lar oepa ee eultivo regional en It ona tea Olan sinerretes siuaciones de afucs del ‘Cro etzaregii, sela a dela egi? {Co ineide aspects tds cs ect Se mena impor ns arta, I ede, (Gl oxse de gon de verre lo rinipals centos urbanos, a ost or mes satis, eer. ean ens gu oan en el Chaco “ene que ver” con To proc eed (Bens Als, Rosi Cob, que ‘Resume pact wn ens evranaioals (Tawa que van (resin de tees, Vea, eooes,cémo la respuesta a une egal i gta&oepeal nr evs a un nbito mds generale eh 96 ws ied, LNDESAOPARALA GKOORAFA-OLICARLMMNDOREAL 77 ‘no ejemplo seca Ia epidemia de eer. No podem recor el ro- sions Tov linites mionaer ni mucho menot& oe Tesonales, pes 56 fh de una problemdtica que debe anaizarse en eal continental. Ec00~ erro Jas respuesta stand el problema en It realidad ntnoamericana Por ou ido, la geopafiaestudia un conjontointgrado de fendmenos sue ccuren en periodos de tempo. Ex at formas expacnls poems re ‘Shoes impos histrico dierenes pus en elias coeisten cons det paso, sii pasados, del presente y géemeves del Tun Ponetua edad ls cosas 9 a as accones de las sociedaes pemite econanit los momentos de un proces, Por eso es importance bace ee feos al momento temporal en el que los objets se consuujen ene abe {i pesoms viven en el que la informacion se propaga, ee. En detnitv, lor pases revelan Ins erentspostbilidadeshstriens que over cada tio de ellos, a avs des calles, de sus eafcios, de monuments, de os eri con que cuentan, ee Santos, 1988) ‘Al anlizar una forma espacial no slo reconaceremos cosas de dstintos psndor (unos ms lejanes, aos mis cercans) sino coss y scciones del ‘sete Hacer Ia sta de as aciones y objets del presente pit os dvratos interpret la dngmica de los lgares y aniiper fururas format ‘Siacales. Una conseevencia importante de daa los obetos qu se dese- rola al etoro esque los hecho diferentes qu ocr en un mismo ‘Sempo denen relacidn enue St sto no quer Geir qu porgue ccutan en ‘te mismo Hesapovayan a ear formas especiales igules, pues el grado 4s exarlo econémion, ls pias cltralesy al conestsoiopoiticn ‘uoicinan las postblidades de cada lug ‘Le cae entontes a gnograia el trabajo de exude ls objetoey lat pcs dan oventa de In histori que se ext Aaciendo en ete momento Podemos compirar dor cinder 8 faves del nmero de vines aos ue se hace, si ienen o no aeropeenoy subtrénecs, ef movimiento de fereo, el stimero de apsatos de TV y computadoas le cana y oxigen { peioicosy ovistas que cculn: realizar estates 6s indagr el pre- ‘eat de amb "Ya vimos emo una misma forma espacial conine tiempos disntos y también tonite a escalas de andisis diferentes. Los concepos de mundie~ Tzacién y globlraeign ayudan a capar el sigaiicado de cada pare ¥ ‘uma el rompecaberse del mando acta 8 [MDACTICADELAS CENCIAS SOCIALES Mandiatizacion y globaizacion Grandes cambios tcnoldscas y productivos han ocanido, partials rosnte a pant de las tlimss décadas, que han llevado una execieic ‘lobalidad en los itereambis comerciales y en Is sirulacion de Ia info foacin disponible. La actividad nda ha sido Rsicamene Is que uo a fuse de un po de formas eae tetoro que hoy son dom: antes. En este sentido, macho se hu ditcatda acerea de “un mud sin Fontes, con odor y cas uno de sus habitants en etd de vnculcn, permanente con sus iguales,culguira qoe sex la distancia a a que se Envuenre, gris al desarolio de las comunicacone.(.-] En la Seats fe '20 fo ard, en lade 60 la TV. y en adel 90 los nuevos medios 9 tenias products del desaroio informatio”. (Landesman, 1991). [Las relacionss econdmieas, sociales, polices y cultorles se han rmandalzado. Esto significa qu, on esl planeta, se produce una mun ializscin de los mereados, del dinero, del consamo, dela cult, de lx Die, de lastsnias, tetera, Vivimos en un mando donde compan ‘onal mit dempo, valores, imbolos,tcocas,cbjetos yuna matress faltuizade "Bienes y servicios de todo tp se propagen por el terri. 'No alo a0 tata de ln calidad creciente de poblaion que eoattine dserminados productos 0 despliega ura determina forma de vivir. Es un endmeno cualitstvamente maevo en I historia dela humanidad que gran rt ella compart or mismos moose hacer le coun (Sana, 1988) {En ecalaplaetarin, comerponde na gia manda qo gals inversio. tes, a ceulacin de bienesy persona, la dstiocin dels mercadeas. Estamos en un momento histrco en el que es creceats la incorporacica Inclonsn In tcnologia la informacion a vida eotiians Po jp In pends Ger de Gla fs seu por too ot Aelimen sav ona sla mids Ua eco de dor de imprints ene usmios en is de 30 ples. A aes Gun vosoonerenca ee poss indie cen tacoma tte clue teen el fa los pares po aecestan onsets do ss cas. Los tos de Sie de aed ipa ue cs de es apn “ako pute arulpreldesayano wun esr de Nova York (Lancs, 9D UERSIHOPARALACROORAFA BOUCAREL MONDO REAL 79 Las oleadas de capital que Se lavierten en rubs como ciberética, tiotcoclogi, auevasquiices, informatie, electnica, rea yrecrean lat ‘Ros evpecines. Si Dent las formas especiales rales como urbana {sen un contenido cienficoenico, In ed bans s fundamental en Ik ranzacn del espacio, porque ese medio ubno desde donde se coman- Girls prosesoe de product ‘Lin panto importante 4 tenet en cuenta es que ese medio cenico- écico (Santor, 1988) ena tendenia que se da slo en deteoninados fms o manchas mato menos extnsas en el espacio: nose da en todas rcs es deci que su disubacign no es homngénes. sto implica que ‘hand snalizamos cada huge particular encontarmosIicas que tabojan fr diferentes excalas (a Yeees poeden ser contastantes Ia que opera en ‘eal Toeal Tn que lo hace en esala naconalfoundiat) pore agtella “le global que se postal en ls ats 60 no boea Ins pareaaridades las espciictdades Se cada Tapa. Us eet de as nev tecnologia.) es sumer stint ete ines nen eco ells Tas wan y Ulnes mo. En ver Siu el pant y convert en na len gt, fn eempnzdo Is ‘ren dl apo y dl ep por baer Se nce pve y cape (Slt. (] Cade on aoa de aves tcnclogis 1 retecen ss Thera, conven a gutnes vive on un so pb —e csv en thro (W. Bamet Peace, 192), [in shes remot que sistinos a un momento histrico en el que stendiend a neva divin etal dl tabej,crce I ican, el, ‘movinieto, la especaiacin. Coando la produccdn se mudaiza, ls ‘osibldades que cada Inge tee (recursos tua, pblacién ealifiads, ne ores costs) resulta indamentales para defi su pape en el mando "Ya vince qu ls sina wlizacones que se hacen del toro sig- nifean una valriac dfesete, Las expeinlizaciones producivas se veo faciltadasporel wumeno de Is ecalacin eel nivel planer, de objet Y persona, el dosarolo de los sstemar de transporte Y comunicaciones, ‘Loe movinieots e inrcumbio son permanente yeads vez ms intensos to hace ue se trnen falas algunas dicotomias, como as de campo © ACTIN LAS CHCA SOCIALES clad y ago-indasiria Hoy sus trminos se interpenetrn, se confnden, Se imbrin el uno en el oto. El eampo y In ciudad, por ejemplo, ao pueden pensar de modo inde pendinte ys que ambos se despliogan actividades econSmicas que se Eomplementan, Exist una interdependencia muta ene el campo y 1s ‘used, prineipalmente en lo ques efiere al abastecmiento de productos “ieotci y 6e mates pias para ser industiaizaas (madera, tras texts, minerals). Reparemos en et hecho de que Ios muchos y Nias objtor que nos rodean te orignan en uaa mated prima que proviene de fa nataleza. ‘pensar de este modo [a relaincampo-cndad nos leva a replant lox cafes sectriais, Generaimente se estdia el sector agropecaro, {pls yel de servicios sparuds enre st Sin embargo, 1s producto: “bvicols extn en tim relacgn con la industria en dos Seatidos. Por un Ind, por sre sector industrial el quel provee los insumosteenologios, magus, feriivants,agroqusnicos, ec, par su desarolla,y por ct, ‘et aia lindas ar gue adgosren ls materia para sus estable- ‘Smicnos, En sta visto, el sectr servicios aparece profundament rls ‘Soma cone! campo y asi, y también con las diferentes acividades frdusivas. Por ejemplo, as maser primes legan aI ciudad pari de {h sisena de transporte, Lo equipos lenoliices que se utlizan en zo tnbién son llevados al ama por los transports. Las personas 454 SEE se desplaan de un so oto para realizar acsoner de dst) ipo {Sertaria de Bducaio, Si0 Paulo, 1988). De modo que Is cicuacin, (Guntucin y el consumo de products esta niamente relacionados con fl roesoelobal de produciony, por lo tanto deen ser estudiados de forma integra En la soci sgsinte aboedaremos una mtogologia para snalizar la calendb produclon de siferentes productos; con ell ve recspean de fee integra los términos campo 9 cladad, «la vez que se superae fnoqoe seta a regén y ls circuits de produccién ‘a regionzain cision divi el mando en repiones auton, sik «as ext si Hoy, con Ia ternacionalizacion de la economia hay wn tt Imespendecia ene las diferentes eas, pes els se relacionn,estin UNDESIOEARALAGEOGRAFA BOLICAREL MONDO REAL 81 abies, som mis vularables, es der que no Son ns stsaomas (Santos, 1988 Compender un regio pasa por entender el funcionamiento de la eco- on en u ave global y so repercusin ene teurio de un pais. Cobre special imporanci,extonces, identifica la preseaciay el comportanieno SF suelios agentes invlucraos en el poses. Nos tfeines ala neces ‘Sa de analizarel papel del Estado, los diferentes atoresindvidales 0 Sosa, ls insttationes, las empesss, etter, Desde esta concepcin, hay cambios peenanentes ens ites regons- tes: yt no son de una yer para siempre los mismos y Tos tempos que eden rar esas divsiones teglonales son tambien moy variables ‘Como el espacio se toma uno par atender a ls demandis de ta Jobnliacén, las regions sparecen com las distitas versiones de ‘ondializcion” (Santos, 1988) Fs intesane destcar que cuanto mAyOC {el grado de mundilzacGn, mds singulares¥ priculres se eigen loz Fagus Jostamente pogue hacen jugar sos especiicidades de fom com paiva, y ast aman su difeencacin geogafica CCualatieefraccin del planea se eatende, eatoaces, desde el crue de In realidad global con sus condiciones paiculares. Esto implica ener en ‘hen Ta historia det lugar, las condiciones preexistntes al momento 1s intemacionalizacion. Ast demos explicar cémo el mismo proceso ‘lobal en escala mundial tiene dstintosresuladosparculres, sgn los ‘Siteaemos en cuenta qu la regina cambido de sgifieado, pues hoy Lunda se enevetr organizado en sbespaciosartcladoe dena de una logics global resula ms explicativa det ella la concepalracin de cores espaciles de produceién. Los creitos pemitenreconstsic Ins tins faseso elabones del proceso productive un determinade pro cio. Se ensende por cto prodactva al onjnt de eocadeoizsos qe st vesfican deat de une mis st ‘ad productive y quo clan neo far an prea ecceil Y slide, gar va ere note de Ia mtr pin iii a a Gnept del pedo eibras a mercado Je consumo fal (Ron ¥ ‘oe, 1987) ‘i spi hacer el seguimento desde In fase productva fasts como fal i rodoestm primi, la fase indus, la comercial. Tia neds el andiss det papel de oe teens actores sociales y gs cnbios intervnints. nortan no slo aquellos que se hallan| EShmwe pond delimit terorimente, sino que tile med woos aces stuns fre dee saespacio sn Upurea vo = poe ecroce a rar decadent to. STE ete: cote suas s plantas ven as de de ‘Slam dena acid cea en In oe unos ages prox Seem pn oot ovo asa gee rnene produ fal eae ove {Eremom inveri, dea fx a rei az ion, 55, sna de gjemplatomaremos ol cicito del axcar El intrvones nen de agentes que cumple distin Fuociones en cada uno de ‘rests pesuctvos. En i fase agricola, esin presents mayeriars: ‘Sseen lpovincia de Tucumin los pequeioseaferos ndependints. (rv roductres som nnfundittar con bajo nivel de mecaniacsn ‘Sra mae de bra fay sus vendimientos son, en geeeal aos. Es ‘in. en Sly Juuy se allan grands ypocas empress que concenan {mega la prodceién.Cuentan con alia teenifcaion y ss po KS denen gras extensions, Indostiaizan so propia ena y cum seas de comercilizacsa. Aprovecban numerosos subprodacis [Uyese de fbeaion del azear (pap, lconaft)y han inwoducido ‘ses como clone, alias 9 Tepumbes. Estos ingnios, por sa ‘Sho il Sesfcacion rodostive que poser, se colocan ex Una ‘Se muy yenajonaen lo que nce a su poder de nepecacion y formas paiva Rainn, 1989) “sor mowtar que ol ahordaje teeicometoeléyio de un estutio spiel te a macn de ciresitos prodactivossupaneeaances, pone? ‘ihe is asiabes recurs atures, producién ecologic, {eam pblacion UNDBSAEOPARALAGHDGRANC EXLAREL MONDO REAL 83 Reflexion final [el proceso de conocimiento de a ela oa a geografa iene un lupo importante en la modide en que eels se encentan el pasedo, presente el future. Como “la geograis ce alimenta del movie del undo", le posibiidad de trabajar en el presente latatando entender el nando realy sus transformaciones es el gran desflo de ln sptina, ‘Muchos tomas y problemas de interés georificoenran en la agenda de custions prablenatcas en un nivel global, Ene ellos, le me mpotan {era tener en cuenta son: Inelicin medio ambiente desirolo el proceso (eindastalizacin, las wansformcones en la relcin eanpo-cudad el roses de ubanizaci en escala mundial, especialmente, en los ples ‘Bbdesaroliades. Hicimos priculr hiscaiéen Ia incorportsion de a porspesiva hist ‘ics pra la comprensin cas de los proveeos. Hoy ns gue nua, en un ‘momento de grandes cambios plies, sociales y econSmicon en el vel ‘andes Fundamental analiza ese emp no como wna transi etre dos peiodos sino como un priodo en sf mismo, Entenderl sigiica poder Seentifiear qué es lo que est camblando, uiéees lidern los poceres udles son Ss intencioslidads. Seri, por lo tanto el spate de cn imieatos aera des vedfiniiones del papel del Estado en la socedad, Top cambios qe estén scuendo en Ins ferentes rari dela psu, las anevas loelizacioes a revoloidn de los materiales, la evan de ‘Se tla en definitive, de estar sents I expresiones actuals de cottaray de Ta natwralera como a su nterlacones, Profindizar nesto trabajo en esta linea poede dar las bases para el conocimiono de la macra atest del mind, Bags, Sergio (1970) Tlompo, realidad social y conociniento, México, Siglo XXL Barnet Pearce, W. (1992: "Una nueva manera de dncimina”, diario (Carin, 2.1992. 4 kcTCA DEEAS CENGIAS SOCIALES Benak, Ay Rogvelman, D. (1991: Memoria verde, Historia eol adh Agena, Buenos Aires, Sudamericane he, (1581, Filosofia clancia dela geogrslacontemport sy Bln, Ba. Bareanove ‘Gag hos. (1988) Teritoroe en ransicin, Quit, Ed. Ciuda ‘iat asos, J Maton, Jy Onegs, N. (1982): Et pensamieno veri, i, lian. thas By Lopes Guallar, M. (984): “Para un esquems histico de) (ge Ri de Geograv XV ene, Das (990 1 Mma 0 ew be, Dini jo yc W. OBR: A lr do po, Sa Pata ben. Tota, A. (1983: Monetarsme y criss en el Nordeste, Buenos Aes, ELC odin, A. y otros (1987) Policarenaales y desarrlio repional Bros Aes, a CEUR, Tafa Ay Me Manzanal (1989): “Las economias eegionaes dela pune Cay ples de desl”, ioteas Universtarias, CEALY (EuR Berns Ades. Si ton (989 Metonores do xpi aad, Sn Pal 1980; -Masernidad, medi cietfico-eicoy urbenzacén en Br iF dnt de Geogr de la Universidad Complutense, Mads nosy G0 A edescobera a saturaleza", Fae. de Posi, Le tre CencayHamanae da Universidade San Pablo ‘Sonn de Educagto (988) “Proposaeuricular pao ensno de espa | go, SEICENP, San Pablo Thon, bets (1989) “Espacio ytertoco, Algunasconsiderscones ‘ean ansepen’ssit de Geogrfia y Conservacion de Recursos [inlae Par Ceocins Fora, Universidad de Tos Andes, Mei, Veen “iu Valea J (1964: “Las distin visions gogrias dels relcio- nes ey Naan y Home”, Revita de Geografa, Barelons, vo ps 517 PARTE IL APORTES PARA LA CONSTRUCCION DB UNA DIDACTICA DE CIENCIAS SOCIALES canta TV LA ESCUELA PRIMARIA ¥ LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA MIRADA HACIA ATRAS Y HACIA ADELANTE Gusovo Haies y Analia Sepak ranaovceioe Durante mucho emo le ddictica fue considerada una stpledscusin netodoldgica que poco pode aprtr a In defini de as reformes ed Catvas. Acualmete la sido reporcionada eh el onfexta de los debates ott mejoraen ln calidad dela educa, ccupando un Iga Cental en debate de as dicunionesedcstivs, ste cambio exge una revsin de muchos aspectos, que ineluyen, entre otros el aniisis de lo realizado y producido hasta el momento, las mies ‘nracteristces que debe adgurr Ia discus didten, su pertincoci a lino de Io teérico 0 de lo prctca y In adocasciin de Ios anaes de omuniccién a tavés de los cinles cculard ete dicuro dento de le tecieda, En este capitulo intentaremos proponer un aceteamiento a este ébete realizado un rpidorecodo histaico por Ios ees de la diecast en el campo de I easefanza de las ciencissocales en nuestro medio. ZQae Se ‘ensenabe, Sma, para qué y con gus? Este recorido nos perl encontrar en nics price actual elemen ‘os que provienen de distinastadiiones pedegpeas, ya que desde mesa pespeciva las préicas nose uansfoman linemen sino que coetsen ‘ements de algunes de ella. Estos elemento etn presets tao e 1s ‘maestros como en los especlistas yen el resto de fa comsniad, “Tabajr en el campo dela diddtica require, desde nuestro punto de vista cieta evision de las adiciones pedagrgieas en facie la po " ‘AETCA ELAS CENCAS SOCIALES {ARSCURLA PRAIA YLAS CCAS SOCIALES 9 i sas, Esta es la mens de recomido descrip ‘eas gztas son wanformades a side ees props ed sen conenidos curiculares 2 avés de In ~pelcmenon,itentand pensar nuestra propis prices dent emoriacin de dios que habtualeste son nombres, feces © ligaes f Ten muchas esculas esa ligica se repte en cada prado Toe chicos ‘ catnarmos el edliss de aspects de vests ae peas ro wrabao realize seslven& encontase salvo alguna excepein, con los mismos contigs sa a eps igus cones cs {pe iron el ao anti, vis 6 a sma forma, en el Bae ode. Les ign de considerar uno de los polos de la discusion didi t ‘Ni los alumnos ni los docentes suelen cuestionar esta situacién. Podrin ‘ta cteton pensar gus lo sreid forma pe del conto dic” estab. Psecera exist un planeo en fo siguientes temios: "Esta no es un rea pus aprender: se trata de repeir y memorizar determinadoe dor ue seco uo Pusien ser olvidadoe von semana despues dela puch, porgue volverin {rer ensefados el ao préximo, y ademds no sven para nad” Chicos an de fs préceres ncenes y padres paroen ser complices de este conta que nadie se Sina romper rons de! conocimieno escolar, a ensefanza dt a ‘cen de as 5 whl omnes sel em] Ne ber cg me Sta a omar pt ‘reca grendrjs eo sexo etc, No eae smo S2] ud dea Ray ea os pues yep ls mars ace de cies 10 ett iseigwermin csc, |] Sl le on te oe ge crea eet de favre somo | ent? ree gae Pee cn lo aes de ln maton, tent ee ‘See Mn ctl amiga eta importa. L25 | ain elie Ins os rceres Se ck cite ea ein nm sce Serpe gece aves elcome} jor eronad suid y oc sali, Pe, au gue et ‘SRR aetas pie 9 el eer genie, om ee nab sprendindo faite de to exo? States pes use Scenes simran “ase & | gq acres de see pas porn evan ma sere ae ‘cconrmiance mse mis qs doo wes ce Fe ena ca macs oro eon : a ‘ction nama sen or pce apace pricalament® a nso eos ade Nea wcmctana dole | genoa y pace ileal emote pte ri Boal 3 npr cena oe fin vale: Desde nee poe SEE? EES os aia ham co Oto. som" | pasa een ge hy gue once nes rade spc a enya iors postin eran pe cone ekcsenlo | Seas pero a pp ecco anus vase an = ‘caren donde a ueien de sce vc sn a cel de Sad nner {SSewon pepo St dda ef dng fideo ees Sin sted nu ifn uc eo a ‘spond de dnt sgaoe mds de pesos componetign con td as eel de Mayo sun Test 123 | alee 50 Gamo. Ex probe gues ost cnhinir o ea en cnc foaey | Sn Sete ee pc ea campagne 12 eran Lote ave paca epee pein. ps Is Sis ecm ny ue etre snetthcs qu to os anes ge bens, polacos,ePAPOIS, cial, In escuela ra un 1 Bp nt on cet i oe ete pt ie 0 DoKCTCABELAS NAS SOCIALES Las “nuevas metodologias” i la 6a dl 60, co la Hepada de “los metodos auiovisuales, I cscuelt nents desafir al sburimieso geerado per la history In ge>- fila escola. Los pzarones magnicos la dapostas los analiraoe } tor reroproyectofesoeupaon el conta de In excena. Pero en la mayors feos estos resultaron actives envass en los cals venfan eaves ls isos coateidos Muchos ceyeron gue cambiando It via de presenacsin dels tema se sabe propniendo wb efrma de fondo en la manera de enseir ciecis foxes on Is escela Peo ea mayors de los caos estos cambios no desafiban el contrat ‘sbyacene La histria de Seaveda, conta todos los aos antes qu a de Tegrno, Lapriday Son Mart, sega transition In dea de que “oxo hosp sprender” os chicos sepuian memerizand la Semana de May hls Sema de Mayo, ln jar de I bandera en la semana dela jura dela Bander, an suestamente Por ssp, esta reformat so concentazon en lo que pedamos de- mina sete nnovador else educative: Ia mayor pare sigue Properendo aun docete que, prado en e rene, rae aspects de Finns erice de mast ps "Tanto esos docentes como aquellos que aelaban alos medios ausiovi- suas rans los mismos contenidos, pero wizand canales dss. Te buna de la “evss metodoogis” apo I inten de pensar ca los canals de tansmisgn de los conteniosvilizados por ls docents. Mis allt de ns extcasrealizadss, es posibe reconocer en esos pln Ia Trevis de trabsaren la bosque de recurae objetivo impette, gue sin dada insficiene, pas la podvccin de una opus Los mejores proceres {os alos 70 encontraron ala Argentina en una fuerte dispute ideo, de agusl istora tambien pareps. Histoiadoresiberalesy revisiois- fas dobatan versiones itintae de aaesto pasado, "Bsns debts legron a algnos sectors dela escusa como la dscasion por lo mejores proces. Se taba de defn si “ls buenos ean Si Fienoo Rosas, Albedo el Chacho Pealor, los epaoes 0 Ios indie LASSCURLA PDUABIAYLASCIRNGAS SOCIEE ot fr algeos stots del sistema edeatvo imumpis una versa de Ya isi ge tats de constuir nuevos proces yal miro Gempo Propo” ter metodlogas para geaear la identiieacin con estat nevae versiones Erjusio # Roses 0 la dramatzacign del eneueto entre Indios espaol: fron experoncas indir en Ins aus que expesaban el pertan que se {hbo algunos docets pare cuesdona Is historia ofc, a dels man. Jes qe hablaban de a "oscura tia En alga seatdo, est endencn a evindcar determinados aspects de Jos comenidos parciaba del mis contstoaatre, aun cuando vara Tos temas y los canals. sab también cena en generar espacio de dentin, pero con srnamene a Te historia de los péceres y «la popuesta dl uso de Ios ‘refine audiovisusls comenraba a aparece una verdes preccupacn po ener que tn histori sel producto dela nterpetacin Que los bom tres acea de los hechos iste. af justo con esta importants inovaeién coca cn mics caso ana sere de descuido en In preoewpaion por contla la garda de los fonteidos qu se ensetaba: ichas de los fame jeiios no ersn mss fue scumlaciones de prejucin tn demasiado fundamen, Asinisno, todavia no se estaba dscauendo en peofundida gus historia y que ogre. {06 passba con las evluacones? Fn muchos caso, por ejemplo, Is ramtzsiones ean covsderadasglobalmente, sin cota on cterioe que ‘ellara pardmetros bjeivos para os chico y los maestor Ia proses ‘Scr estaban mais centadas en buscar qu los alunos expressran sis epniones qu en entender gus hab aprendio, Las evalsciones ruples ‘ucts veces eesltaron formas de exconder qu los chico haan itp "eo pocos contenidosexpeificos Le dela para enconrr formas de evalaren ciencis sos sigue sien hoy un tema preocapante, qu parece sefalr que In dscusion nore, Toque se debe ensetar de esta dea en la escuela sigue vigene. Sin dads extn bésqueda de mejores prdcees sports las clases de is- toa ygeopratia na importante canta de psi, Ms alé de las eric ya sealadas los maestros se apatonsban en In dofensa de sus posiciones lograban de est forma eausasmar alos slumoe Por ofa pat, el Sex transforms en una ventana px I cul la realidad social ingresba en. I seveln ® wires CHNCIAS SOCIALES tego tl grits de fos chicos rs tse dae, com ms fuerza a pari de 1s 80, 1s rt fe eee Tae eat de los choosen el process iizuncpatoy ee en ol conto del dabte. Los discasoe (Comets th psig y especialmente de Ja pseologla genética, peer ey Tessin esparicootenidos de la enseanzs alas formas Ge sa i adden na preeopacin Pars quienes ese isonopsme en muchas de mses pristisscotdians, pens hte nena escela de I preocupcign por“ Spare hsinm ambien se gestron algunos maentendi nme enfranente a eens den supuesto spender gon shel gu gel estaba imporancia a uma pate ees DSlpten in eesaria eae Tos procesos de pensariento ons tecanintan es ei, alo soe To ex epee jsipeiscn mines tivo'el efecto de deseqular el peo cag sar el proceso de ensanza- aprender. Sect en mi on alguns Taras emma la eng Comtban con algunos abe grees ane le prosesos de constucin de cone ‘cies mw eecens. Eso les permite cetase con ‘rie bn de concimieno que debian ensue, ungoe ison een enna de ets manne calc eo eblema res majo, porque no unr scones el rl ebjeo de concimiento a eae vn den chon pre, dey primers Bhgeue ages cnsincion defn ociones sociales fren Tress eaia de qu, de acuerdo con su desarrollo spe sean en condones de comenzar a pens rie “i tne patio a provincia, as soeesivamente ‘Bi muh, Banda en esta iden apareciecon propustas de ‘Bhd cmde que regen wna Secuencia fel pic sr i tanec ontenigos como la eas, Ia fale] (esi ye pin Liege avanzar hacia a provincia. el pis (Tras gus pees 1LAESCLA FRBARIAYLAS CIENCIAS SOCIALES 93 ‘ia degconees In pertnecia de consierar Ia evolucin dea ess de Ips nurmos,puods tfalarse que Ia apcaria nea de ext iden dej6 toy aie acuta tntchoe los latcesee reales de ls chicos, y ent itiicesign en un aspecto parca el probes. :La veces o difealad Jy spensiaje et da simplemente por Ia fama opeoximidad de ‘ojo de conocinlemo 0, por el conta, por el ip de mirada que haga sobre é?) Peede afiemarse que un bara “ee” més simple que wna ciudad? i a stad s ive sate dese los nombres desis calles, enusea que Enel guedeneaconiase comercio,vvienas y lugares de espucimats, STooninca acerca de la necesaia monday ealendiient eae ot vet Jos sogerament I Vision sert sella eo in mirada sobre el bari itota entender por qué Ios comercies se cntentran en algunas ster, o cules Son los hgares donde hay mis jsonas en cies hoa 0 en distin das de la semana. y qué Spo de fits puodensurgiren un barrio etre gente In ees se comple "Yfundamentalmene este enfogue sobee el baro empieza expicr Ia realdad socal, aula Que los chisos vven coidianamets. Este esi fhidn el objetivo central que debe persegut Ia ensehanza de Is eincias Sociales en fa escuela "En cambio, yen especial en los aradosinferioes, srg lo que se poeta enominae une “didetea del obo". Se hablaba se ensefaba acerca de Io-que todos ya sbian La deseipeidn de una ling en Ta que Ia mand {sitet pa lei ef aio los eicosgaban se wansform6 en un Verda ‘eo soo de estos encsadres. Em eta sin descolvida de a veliad ‘sia een I qe a socolog, la histori, economa, la geopraia ‘irs discipline tnfan para aportr, Deir de ext "idSctca de lo obvio" reapereca el viejo conto. En setae a Toe chicos quignes ean los mlcvos dela fama, Ios comer ‘ties del barrio‘ oe servidores polis era una nueva forms de deciles Sn ra et pr ae, pals se in gb ‘Mas al de In icusionesrespzcto de aus consecueacas dtu, ls indngscionesrespcto de los process de constucién de as ideas 8 los fhicor sparen com un apr iodspensble Probablemente se debadefinic con mds claridad el uso que se les dar 2 lor resukados de ete ivetignconesc ineluso avanzar en el campo de Ix lnvesigacin dicta, Por ote pate, oe spores respec de as post 34 DiDACTICA MELAS cENEEAS Oct tes de os chicos de pensar os comtenios cculares no pode desis: Jos obetves sociales de Tn escuela como agente de wansmisin de valores YY contenido selalmente significative, Las dideticas del medio Las dicts del moo, surgidas en Talia y Francia, poxtlaron wa rp con la obvedadt con que se enearban Ios temas dela itd, | Too a ua, svitandn » profundiaaren el conocinieto del estore como Tuen privlegila desde In caal consrir un conocento de To rocis En ests rp jg un papel fundamental la mirada de as dsp, trindando In claves pars comprender Ia compli del extorno, Por ot parte, este tipo de propuesta puso Ls alamnos como actoresfondene Ines no solamente enel proceso de investiga el eatmo, sino camo estos ¥ protagonists de los hechos? Tas didtteas det medio aparecieron como propuestas que intesaban romper claamente con Ia histori de los procees, Se defifa ut nuevo ‘objeto de conocimient, la realidad socal Ademnds, se presupon ciera ‘volun de Tos chicos en la posiilidad de pensar dchorcontenidos planted un modelo de wabajo reresetado basieamente por Is alidas nod, ‘La propuesta resulta as iugradoa, ya que sentaba postras en ‘campo de Tos objetvos que persigue la enicEanes del srs, del objeto de {onocimieno, de la capacidad dels slranos pra pens dich objeto yd Jas prteasconcretg, tomando el problem diction en su complejidad, "En moet medio la puesta en pica de este tipo de prope plates evas perspectvasy también moves problemas En general, no se Topraba romper con el contrat isco. Para muchos docentes no estaba caro qué mira en ls salidas al barso en el paso al Buenos Aires colonial, porque no estaba faniirzados con eta iad, sportada por Ia historia a googie bans, 1s: tn} bao dee hr arte mei ao Ait: Rp 18s: bebe, tow o tna on rearing Balne Pee 1917: Hoe is songee me ass As, Ras, {LABSCUELA FRBUARA YEAS CCAS SOCIALES os 1No tabla sido sta In versi6n dscpinar que habfanrecibido en ox potesordos. sto se combinaba en alguns casos con a flsaexpectativa de que os ‘aicos eeoarfanespontneamente dl meio una mirada igifitva go “eve n experiencia realzada cerca dels conendos que habia que e- Port lado, yoes los chios no ceraban su aac en aquello que sopusstarente te “habla ido a mira” Y el peuicio de que er neces {peng todos los emergenesy observciones qe surgera del grup cons- ss cone el papel ordenador queen ess eieanstancas pod tener Ia lars del dale (Coa estos problemas subsist el de a evaluacié, seguramente porque oo esaba claro qué se entabeensetando, Yen el plano de ls praca Ii ongaizacica de las slidasplanteaba importantes diiultadessdminis Resta interesante considera en este punto el anfisis realizado en loforme Giraltacerea de a puesta en petica en Francia del efor del fee estima el eto dea stra ats el mai. Uno dels stor que pon en consieracion este informe era que se hablanperido Tor abjetvos de carter nacional la mitnds excesivamente censada en lo Incl de afters el extadio de los contecimientos nacional nterncio- tales, En Ia evloacignrealizada enol nivel de todo el sistema edativo ‘eencontraba quel slrnos conocian laksa dou beri y desconoean rnimos elementos dela storia de su ps. Estas deiaciones det Informe Giraat ponen en el tpete a problema de ha selec de los contenido. [La pricy las dscuroncractules ban equiora y fad muchas plas exporiencias de estudio dl medio que relizamos en meseasescue- hs. Y Seburamente ete proces se fciiard en la medida en queso muh ‘pique yeltndan os taajas que iteten trad el estudio del medion ch contenidosespetficos pasa st uabjados en el aul 1 desembarco de los grapos académicos La paicipacién cada ver mis dcitiva de los gropor selémicos en «verte eformas currculaesconuibuyé a esclarecerdessidament aaa fms ene la historia de los pees y la historia milan, lagers fia isin y In geograin humana 96 ACTA ELAS CENEIAS SOCIALES ‘Nuevos elementos pasron a frm pate de as dscusons en fs bine de onacign Ton dosent a posbliad de pens a historia acing ‘dade una perspective de expicacones mis que de rltos lineal, de Roorporar cos actoes sociales ademas de los proces, de tabs sobre Tun eotdinna, de sitar loe aconacimcaios dentro de poses0s que fermiteranexpicaros En el eso dela geograia se empez6 a vishubrar A pouidd de uabjer sobre pases dinamicos y compleos, de nats em social 9 naturel, buscando expiecioes los problemas del hombre seul. En muchos puntos del pais feron propuesos planes de estado oe aos laramomte alrededor de ejer coneptules, donde ls objetvos “alre no an en desmedio e In gwosiad dicplinar en a seleccin de Tos contenido. ‘pero an a mayor de os casos no tuveron el mismo peso Las consid actore fea etn trans ext contnios, 2a posi de os ‘fine ds pensaros ya a deci de metodoogis de trabajo cone, “Enc alel das précis en muchos easos el efecto no deseado de se deseo fae pasar a ina nasa version de aprendiajes memorisics, ioe thigos que antes aprendian los nombres de ls caus pasaban Sprender les crates de la cconorisposcolonal; aprenan de me tora “mejores contenido. “Ea sonepraba conta i eupra del conto isi: habia que sei rmemorizands anos datos que eran sstancalmente ms comes, an ‘Blango crn ovicados una seta despoes de Ta evalaci. Ineeran tA RUTURA Da CONTRA BASED Definir una propuetadisticasopeneasuni un toms de postr pest de tos objetivos dela ensefanza, del objeto de conoeimieno aut Freteadcmes rae, de a forma en que eremos que los ehios por oplase de ese conosimsiento ye os aspectos propos dels prices ato sin dda para quienes trabajos en dicen con sla preensin é uanafonnacion de Ia prtica, esta defnicionsvena demasiado “orden {de Qutenes ensamos et Tar aula sabemos que Tos profs dscursos {eisco no guramizan Docs fropoests alias y que ls propuestas “aac {Gra no Sempre grtizan reslados de aprenizje iteesants. [AESCUELAPRRIAIAYLAS CEUTA COLES o 1 sformultcién de tos contnidos cucalares es un pato necesario ayaa tensformacicn de aueseas picts, pero no sufciese- Es impres- ttle grantzar los medios para que los doceates Tos conozean os i ‘Xporeoy uedan tremor. Los cnteidos apomados por ls inci (Ge se ransfornados en cootnidescacalares la escuela debe de. ta nese enc ge ee ta pee, end ‘tena ito los objetvesieolipions que perigue como erilenos piste tiigios¥ pscogicos. Por ot Indo aparece Ia ncerdad de desallar un nivel de metodalo jos routs Qbe bagan viable Ia ensefan de exon contenids. Ea este ‘id, puede result sgnifcativorediscatrel papel 8 os Hrs de txt ‘eneor imprescingibles ara Ta tarea de easefar. en particular ea ls Sets sociales donde no shundan las bibles robusts En las péginas anteriores hemos inentado par revista 2 los dstinos iis de encurar el tabsjo que han estado presents en nuestra alas {os entendemos estan sigiieatvos ala hora de repensar una tic os leacis sciles. Seguramente los lctores hab pod reconocet relly il om noe sucess oso, pects glbaleso fragments, (ou propia prieticn Mit alléde Ine diferencias entre Ios models desritos,eremos que todos ellos muestran que una dels mayores dienltaes de Tas prscticas de Ihenetanza en ls cencas sociales es cetrar su ee en ense a contoidet sisniatvs en forma significative. Tanto po problemas ea la defiicisa tein de ae propuesa como por lar difcultades que aparecen en el tomento de ser evadas & In pricticn,cencss sociales es ub ea gle ‘Suet “poco” Ex la unyori de los case plate Ia memoriaci de uns ‘erie de contenidos que deben ser reproducidosomlnenteo por esto en ‘limomenta de In evalicion con el mayor grado de siulitud posible = ‘somo fueron expnestas. ‘Suna propuesiadctica no logra dar una respuesta eqiibrada a os sspecne cepts, pioldpicosymetodaogics ao guantiza la pos Tus de aprendiaje 9 falta In ueta al consat de "esto.NO eS pa speender” 98 iDkCTICA ELAS CELA SOCAL {LAESCUBLAFRDMARIA YAS CENCAS SCALES ” Una reflexion acerca de nuestro propio proceso 5 tegamos olga en gue eee el campumen. Nos euios sys plea a cust pet de conse slo cane. | fbemo o disebait varios en In ren. 2Qué hacemos? "Nuestra propia experiencia puede ser un buen sfmpla de algunos de og problems gue sagen en I aren de enscbanza en esta sea Confsimos como equipo de abajo en lao 1984. Hasta ese momen ‘enfumos reaizand experienciasdverss en el dseto de proper Seis par teabaja os contenidos de histoss ¥ gengrfin £0 ive ‘rma. Una dele primeras tras que aos lige como exp de ts 5c dseto de recursos en los eles ten wn papel my inporane fe ‘egos de simuacce “Estos juegos tibajaban sobre stuaciones imaging en I mayor de Jos casos muy liguda Jot contenido que se deeaban tase. En un primer momento el cenuo de Is poscupacinrepeto a il _acén dels juegos haba sido que generan an mayor grado de tvacica de los chicos, Espersbamos que a partir de esas actividades los surnoe legaran an ectra dela informacin con pepanas, com ips popiae respecto de lo temas que debian estudiar. Valorsbamos el hecho de i se ‘enerars una dscusin previa la ecura de In informaci, ya qe enc lamos que exo, mis alt del efecto modivador, permit un cambio de ‘cit en elas con Ia lectra ea informa Tmentibamesslecionr temas yplintte problemas qu fuera potenics en tdminos de a posbldad de geerar debates, de movin los chic sa preciso romper con el extereotpo de que I historia ere Ia mata as burda yal mismo empo acerear la informacion tls posiblidedes gue tenia low chicos de pense, La situscin de juego debi geerar un espacio el cual neesto lu sos expliitiran as ideas que tenan aceca dels temas sobre los que ego than a ajo, La idea de base consistiaen que todos tenia alga tipo de ideas acerca set mundo teil por el solo hesho de vivir enh Y que era pelo que ‘sas ideas fueran ulzadas,conimadas © estas en crisis tla hace de peas loscontenidos de In historia y gevgrafia. Los problemas que pln teahan los juegos gishan sore cuetiones de estate, cas, do conve lenelao cuestions prices. Veamos un cjmplo e algunos Ge le pro ‘lemas ques ls plancaban a os choos en una actvdad cay tema er cf de Is eampafas mitre: simcion 2 Los espaioles venen vanzando hacia nosotros ysaberios que ueso fico exh en muy mala stuseGn. Alganos propoaen entar a una civdad ete ymfiglamos allt Par ellor srt macho mi iil atacarnos. Pro Sos dicen qu si legarsa etary, la bulla psa sec cruntay avian fooceotes. {Qué hacemos? Legs ded Buenos Aires una onden de staca el principal asia do as surat erpaolas. Nuesrs pas ao se encaentan en las mejores cont Sones y las probabiides de éxito son escass. Si desobedecemos las rene del pobiemo seremce jzgados todos los ofcsles. Qué hacemos? Los chicos deatian Ios problemas y se genersbunsitmacions de unbejo at gue a adveriaun ato grado de moviliraei6n y comproiso co lz problemitiea que haban estado tnbejando. Lo que todavia no quedabs emai caro er obo impact la movilizacicnlogrda en a posibi- liad de eprenizaje de lor contenidos especiens sobre los que debian bir Pao en ese momento és no era una preccupacn ental o fuer es 1a edsceon que ejecta al “ecura" vera los chios dlsctendo y esea- ‘har ls idets qu les alsparaban los problems que ele planzaban Sin Saber emo acura exactmente, intfamos que la fete motvacgn ten Ae un efecto poi sobre el proceso de epealizae. as actividades que dreams periian sin duda que se expliciaean slgunas de las ideas do los chicos. Lo que no esta elo ea cOmo 52 proiciria el encvento ene eta deus Tos conteaidos cuiculres. 100 DmKCTCA ELAS CHENCIA SOCAL Ea a prtica con los dacentesempecamos aver que ellos coideaen camplides ls objevos oando velan alos chicos dace selordamen YY la mayora de ls veces se prdia el momento del abajo poser sca, os contenido "Es quel discusion me parece an rca que no me parece necessrio gue lean el texto "No les tomé prc porque creo sue seria empobrecer tabs" ern algunos dels comentario que escochdbamos ran or mss ‘ocentes que extaban sedvidos por ls textos ue producan sus humans ‘en as horas de Tengu aunque eb unichos casos exon no se entender En un principio tndimos a pensar que no eneadian a propuesta, peso lego empezamosareconocer en ella elementos qu levabu a desvlerat el momento de encuento con ls comenidos coil Sia dada, ls propaesa tens na sever clad en muchos cso ce poco precisa eas defniign en el plano de ls contenios, por To Ca pela su rumbo ¥ ao favors preponderanemente el “enslar a pets” ‘Se habia ponderado el hecho deelaborr actividades que “Tunlonarsn”, sue nos acetearan las represeotacions dels chicos aunque nose baba Uibsjaco con énfasis en a spareamiento err le conteidos cries 1a ideas de los eicos. En cierto serio, seguamoelgitinand el ow trata de "ato no ex par spender El corte bruso ents el moment deutlizar el juego y el de estado ingles Ge de una mista caters fs ngs, foro textara. Ves "igual ets sa smarts oe nos permitan reat. Geto sb rab en a escusla? Cree subgenus spar te qe Permian una apeeximacio {psi pear es omens. Se tata de gue alo {EAEICUTLAPRBIARIAY LAS CIBNCAS BOCAS tos ug el trijo em esta Sv, los chiot deen de pensar el bao so emo lio en partcla, el qe conoeen mde, pra empezar «pensaro como ‘Woato que todos los barsos tenn en com y que los define como tes in gro de alumnos de primer ciclo de una escuela dela Capital Fede ral tasja el fetta Barro. preguntas que 2 Jes formula ert en sue ce parecen J en que se dierncian los bars de una ciudad? ns de las expoests fueron: “Som dstntos porque en algunos bay ms ‘efovios “En algunce hay ms banc”, “iy sgunos que vas solamente pr hacer ls compras, "En algunos hay mas geate de da que de noche’ Sr da or chiens estén orgnizando pecepsiones, expeeacas,reunien fas on proposiciones, de acuerdo consign enter. Sin dd, ao es ta {Hsicgorzacion de un bao que bara un erbanisa,eangue Ia pregunta fe oe les a plantado tos he puesto ane una tare de anaiisy sitesi ihe esha pest aber a una concepaliracton que, sanque press fnpieen a serearlos «una forma de oxdenar la informacion, ‘Miemas de concepts, a clncia pose ros propice métodos de inves clon y veicacin del conocimient, es deci, caminos nomzaizados prs Ia producion y validacién del saber. Tn ete sentido rer interesante ol esquema planeado por Gregorio ‘moval que pemnite pensar estar instaniasdenizo dees conexos + Comesto de deseabeimients, * Conesto de verifcacica “Comento de oro o aplicscién El contest de descubrimiento et dad pore encure dena de cul se produce conciient, La episemologi en absjos como los 6 Fan Payot o Tuomas Khun esnidi los condiionamiento Sento de fo cuales fe podace el conceit, el surgimiento de ideas o preguntas a par de Ine cones se desarolia el trabajo dl lnvestgador. odoin del encsiniemo y age ee gran med x neta ben pare so edsioga dee Coat Paco de Agena y Otansns, UBA.OEA, 106 IDKCTICA DELAS CHAS SOCIALES contest de descubrimiento es aquel en el cul nos formulamos is megs 0 hipsessrespento de Toque vamos indaga, En ese seit Ecpredeo marcr una diac entre ol contexto ceoifio yet de le ice dado que en el primero eel eaufico qulen define el temas ings, loss que el alumno no ace Jo isco. El centeo parte de una prezunta inal qu Ie be surgdo alrededor de 1m tse que concce, Aun bilogo Te surpen preguntas respecto de sx camps d= tba porque lo conoce esto le genera cuiosidad, y if fe pond a invesparcvestones gatas sl urbanisio, salvo que o gs dade una mirada biolgica 0 desde un planteo imterisipiaro, "Conia mis se sabe mayor ex el ndmero de problemas que se pucden pear. Exel caso de los chicos, os contenidos no paten de inter ya que tan sido definidos curiularmente de acuerdo con diferentes everios Los ‘hn pond tener vagas ideas o hiptesispimiivas acerca de los temas ‘a os qve van a tajar, peo ess hipteisnecesitan ser dena © trad pair de un aceaniznto ala informacion. Paradjicamete, to no puede preguntas sobre lo quo no sae; es necesaro un primer ‘excanleto gue postr In aprici dela pregunta Ets reflexions ‘oon ade de que es posible ordenar todo el abso escolar a patie (eos emergence grapes, Mace ves as hips dels chicos sobre un tema desconoido som = pain o peut (en cena medida, aqell que Bachelar e plan- fe combat. sts ideas no sempre reviten uid pra el taba, y doce fe revolt mey diel pari de ellssy Hegel cotenidos gue te tabi. ‘Sian planieamos rab sbre el ema “La Argentina ete los as 20 150" ientanos ptr 8 as eas de Tos chicos, nos petaos eacon- “nr ane firmacones como Ex Rowse un asia” “Loe eto eran sels” “Rous foe on patrol que Inch contra los ingles” Rosa debia de wer may bueao porqoe San Mart Te regalé un sible” $8. Ma eto lication mide li, tr i, sovmise {ASSCUELAFRBUARIA YLAS CECA SOCIALES 07 Be principio, sl nos quedieamos Iiersimente ene nivel de estas form tacos, nos eacontrariamos "pesos" de un conjunto de opiniones mee: ‘pee epetids por Ios choos Gon un bajo grado de compreasion, eas {hie hanguedado como producto do los dsints aeendiajes hechos en ‘Soul, © de lo que eeula fora de lls 2 la escuela Te comesponde organiza las actividades alrededor de ees ue sean realmente explcalivos dl perfodo. Las trea propuests deben {hodar a encuadrar la ideas de Joe nlmos dentro de exttias mde Sgniflatvas. No se at simplemeate de explicarinformaci6n sino de Plamear pregunas, sinciones, que pemitan& los chicos reformular sus [Bat en un mao mae comple, Ta iden de qoe "los uniarioe er mie cultoe” pusde “nsjorare”, en inci apa de pegunts. Que signin "mds culos? Bade y ge Ihbloneitudindo? De gu trbajahan? Este Spo de preguntis prin sor primer paso para acerear Tos ehiooe ala earactezacign de gIupo edness vinculdos al poder que esa como partido el asf lamado “apo do los doctors" La posiilidd del docente de acompatr alos chicos en el proceso que ‘desde la mera defini de “sr elton” al earsctrizacin de un apo poder equere de una ineaconalidad previa EI meso debe saber ge fnlender un prfodo pasa, ete otras cots, por casteriar& Ton EIpOS ‘ge poian por el poder, hacia alf conduc I aetvdad. ‘Se tata de ctr contexts de produccin de ls ideas dentro de los caales se apoce informacisn 0 se ordenen Ist hips de Ios alumnos Seder de jes conceptoales ms expliatives. Caracterizar al grupo de Jot doctres como ula” no aleanea para expisesuposiionamient en sl exguem de poder en a Argentina de los aoe 20. neste proce de refornulacion de a ideas de Is chicos ser impor: lane presentr la nformacion de manera tal questa no Is slate. Hl proceso de aprendizaje puede entendavse como una peanonta for ‘anlacion yreformulacion de eas mediando uns consti de ells. fst setdo el uabso eacolar puade penne en simiitud con el de oe ‘Senso. "Una hipess es una afirmacion ve ain cienticn hace caja verdad o falsedad es aan problema [1 10. Kimo, Gagan “Econo de ln Plt el, Pee seating i Pas Apa is 6 DACTIEA BELA CHRIS SOCIALES Deo esas de verficain es donde intetames confront, poner eta ies gue eros contd Lunas ipl un camino de sald eae o qu se ssn y seria ea cotta esse aien be it! eo nyse connie a hiptesisésta debe tener determinadas uzliea En pani, debe vet flab, et doce, dee permiiznos crn veda, debe afirmar wn estado de cosas que rege =r ede ona tea intesune de consrccisa grupal defini to stg eames progetar ala informacin o uf ides tenemos ‘econ oma del ela? incluso, que duos nos permit ‘anes yes dscoimar eta ies? ape de verfiacga de as proposiciones o hiptesis no se ‘cit lanene sobre a vn de Te experiencia, sno tmbign mediate det ioe 0 debuts. En muchos casos la ciencia constye ovate pi e oto, apliando relas gies 0 proce ‘a explain 1a roe de suhrdinacGe, de causalidd, etter, consityen inturans nats dew cules se avanza en I constuccién del eone- ‘ihn Lancto eben la exe ip de expicaciones para entender tide omeno mpleados en fs textos de historia y geoerafa [tea pe une a inependencn de Estados Unidos con I Revo- le de Ming oes evident pra un eco. La relat plateada ene ‘ato gu soos en el explo y en el Sempo es tambico vo ‘soni go tn iro contenidos desde ideas generates Tai eos soveido Ines de que los contends del dea de ens que nes debe ener no Sn solamente hecho, sno ges {ARSCUELA PRIA Y LAS CNCAS SOCIALES 109 niée conceptos, todos de investigasn,verficaci y procedinin ‘un solicatvosnecesatoe par enlaar estos hachos em expicacioes, para ‘Shope de informacidn relevant, wabjaa, exact conlusones, fmt ‘Ete oon valores eGcus y morales. Ths inchcin obliga ¢ quien infers aborda un cunicalo« revisar Ja nia eaunciacin de los contenido que se prepone ensefir. Veamos un eennla ‘Eel curiclo de Clencias Sociales vigente en la provincia de Buenos ‘Acs aparece como und "Sociedad argentina contemporsee” Et mismo curfeulo se encargs de Tormular una opercionalizacion de la nsdn objetivo + Aalst los cambios producios en sociedad argentina como cons Renin de lou grandes coments inmigratorias det siglo XIX. «+ ‘Aprecit lo spite de Ins nmigranesradicades en las Zonas wns sjrrles de nuestro pi: tcneas de taba, costumes, engus, ots «+ “iar el srgimiento de a clase media y 3 ineidecia ea la ergani- ‘cin de mes sociedad. + Explicarlaaportania de a formaci de socidades de scores matos, dslas cooprativas de conse yd In Caja Nacional de Ahora y Segue. [Retnclonar el pore inmigrstoto con el srgimieno e Inn cetrals de ‘ubajadores, + ‘Apetiar In importancia que tayo Isley 1420 en le difuidn de Ia ed ‘acn primar + Descbris la modaidad econémica dele Epoce:desurolo de a sti ad agricola, inns de figoticos, extension dels vias fres + entific inidenia de los capes extrajeros en In nda igo- ‘ca en os Teocaries, + ery papel gue desempes la Argentina ene! mereado mundi ‘rporador de snes primas eSmportadora de manufac ats objeivos-conenida peccen no tener conexin ent i en pic io porque bo apaece el etero segin el cual fueron seleccionaos estos Punts y no otton, ¥en segundo liga a0 aparece ninguna jenequizscin {he explicit lo cena yl secundaro dentro de esta mirada, No hay oda {Boe le inmigrecion auvional es en tome fendamenal pero solamente enable dato dela iea del niewo modelo econdmico que presen ‘i Argentina de 1880 como un pa con un famenso potncial de desro- tm bicnea peas cs Soctes three pease ta poral eine mise Somnus mop nna pret eel son pode de “i era ras ont st i syed tae Soe Stee een fon ooeat fe Menhaden es ‘tomate Schoen prijs Tp anya ec on cee cose tence aye xe te Now encore cn saan pega bald aie “a ge ono impreshae gu cue semana br betoc primo nga cosas plano + Supe ei, Vamor on Sele lt me "nema dens el puis eon os inet ca ‘ostnntnqenlas prousedesde que comenanon a efi ‘hype a 7 oven 9 # ender is eas culo de ‘Su i elas igor renting {2 jo emg fon sbepamon por los que fe ceaon con ‘sie suan'y meen pra erie +s demandes del ‘ha age] ens tin que avert en Tos puros-en eo ht La Pat yen Ros, todos de aie cumopolie— tp a i cmc uk sopra eis ‘tr nia el de Hoenn Aes eedando conlido ene smo sap Come ent tant prolongs de ed oo ‘gee den et agp de os cpiaes ingles ‘7d ric dl gb, seg el enipio de qu lo ls "ngs dts seep po lx. ] Gara ‘Simm gos faserorexaneros fein al extado {stonemasons do pena ert ring Ba ie er a LABSCRLA FRBIAREAYEASGIENCIAS SOCIALES m ast enone os ferocailesy los gots pro al mismo tempo {rion ene 1850» 1890. erpacsinenteen Boenoe Aires, os inde that meooes desaollads cou eapisls menor, espcsimete ‘Sin dest ates afin, do aliments, de a consosin yl raloales pals cre saline que tabwnban en elias. Laat jomedas 9 sobre tod, salar que aninan ona poser sia t Indie qu oe a fain Romero plates una rama explicativa dete de la cual lt transforma cin del sistema econdmico aparece como el elemento central de uta sarie {Ge cambion gue involacran odo el pals. a ete eng dcbe entender, por efempo, qu I inmigracion responde “a Tos ctensas cambios econ Le posibildad de definc un eje conceptual permite seorganizar el currculo en térnines de una tama expicaiva. De esta forms, ¥% 90, tenemos un listado de una certs eantidad de temas, Nos encontemos ante 4 0 5 ejesy un conjunto de rlaciones expicativa ease ellos, De nectar de Romero uno pod constr la hipstesis de que a rane famacién de In extra eoosinca dela Argentins “disp foa wn ‘erie de cambios. Los dos permien confirma esa ea el erecimieto de Jas expotciones In legac de inmigrantes en busca de abso, lat iver sions exranjeras en las eas neurlicas dela economia, el sargimiento industries euya producsén se vinculba a a actividad aro ganaders psmiten ratiiar aquela hits Uiiizando ets ies podriamos organiza com los chicos un cuadro Gus moe no conteple todas ls variable, perita organza errgetbents 1 informacion cuit w psec ELAS CENEIASSOCALES {ABSCUELAFRMARIAYLAS CCAS SOCIAL us =e | [meses crn cs) esi aot ‘at pero ai | permite explicar muchos de Ios events y process cbservados durante el pedo Por eta eu de poder “crzarse” oon nuesuo alumnos y sus posi sigoes de nerearse a pensra Exams hablando e posbidades no en turns de tecos que se debea respetr, sine mas ben de zona que eesti estimulr. Protests que permitn al mars trabajar con las ess dls eco, nat eales se eformien los proiosplantos en direc als concep {os « informacion que prelendemos que apeadsn. Fl macsto delimit nico menos el univers sbee el que ests wabajando. Es impatante que los hic constuyan ss hipStess en cotextos donde van a ser retsbaadse Se eas ane Somnennwine Feehan [|__| sererraates ee ee ed Ses Sar eee eee pean aae ees ee ae ee ere Faescnintvamanne oot tad tec apes —— oro ee ere or ae pierre Sse eases eens seme ere eee sue pueda hipotetizar especto desu taza, 9 ve aalcen Ie razones ot ls cules Ia obra publica se conceata ep mejoramieato de poets, Pots, teers, ‘De esa forma pier vendo I discs entre enefiar pensar 0 ens tar contnidos. No hay psiiiad de constr dea sin = pri de poner Is informacin, Pero tampoco se pueden enseBar dtr sn organarios tlededor de ideas, ya que en ese caso eran mbes echasineoneas, sn een consti cis implica que Ios chicos eniendan que el desalo ato teniee tanto en la anestrcrry como ene esp iver™ ‘i Get ml de denollo eequere de mano de obra y Benes po- ‘hs mj, esto permite entender el proceso inmgraterioy el uns demevas fr institconales 9 curls. Al mismo tem eotsleel de fo poli, la organizacion del Estado aparece cae un ‘se “ote eda serias iicatades pars comprende el concept de ts Lame evnoverio dts de decisones punta: tales com ‘sblimeno de an sla edvemtvo comin, i organiacign un ‘fc ces dun east cvil probablemente fie & "Span ean do ese concep Fuso enamcesoener gue somtmnos con una “idea fues™ que A modo de sintsis "Nos plntdbamos al empezar ete abajo hacer uns revisn de algunas elas fonmas que asumieron ls prictcas dela ensedanza de las ceocas tocies en nsesto medio. 'Vimos ast que i diécice de los préceres estaba mis cada en Ia ‘denuficacion que en Ia ensefanza. Y que con la didécticn de Tos 4 okra ELAS cHNCUS SoCs contraprceres ced ofr tanto. Las nuevas metodolgis ye uso dels ‘modiosaudloviusles nose osuparon deter sobre una macvadefiicin fe Toe coutnidoe ai garaznrom ol aprender mas. Ls didetees de etorn intentaron avacar sobre ura reefinicin del ‘onto, ponend sobre Ia mesa el aprte dels sciligs El peso dels dear de Tor alunos en el proceso de enseza-spres aj agro un nuevo eletento al contr, pero po tambin en evden la. que estas ides no son el contenido a ene. ‘Por assencin de mirada diciplinar o por excesvacentcién ene ye, ‘ate ensetanga de las cence sociales en la esuela le veuls diel Hepat 8 ua definicin equibada de eonteidos. sto inlay en Ia pereepeién gue ene ls chicos de que sta noes un sca para arent. "EL proceso de revisdn de esta suacion ba precido un necessrio ace ‘amieno ence Ia mirada que apotan ala didicica ls dems ciencas recites oy no puede deur de planease que sf hay algo para ease: 1s echo, le soneepos, os procedinentos los valves que pemiten pense: ln realidad soci. Y esto implica necesrlamente coosiowar un suet ‘contri del conosimonto que ex ma ver actor de la realidad que intents conocer. La metodalogia de ensefanza para ete nuevo conto cs ua pare nial dela dscoign future ysepuramente tomar formas dverses (os, Jae que pemita a formacsn dele dents, su reaviad y los condo: amientos propios de las pecicas actuals). Las futur investignciones Pscolgices ydiddccas nos ayudardn a ajstar estos planes. Pero, por obvio ve pars, In necsidad de enseforconenidos signi caivas no deberk dejar ce formar pare dl contrat diacio. carro ¥ LA HISTORIA EN LOS LIBROS DE TEXTO DE AYER Y DE HOY. PARA LAS ESCUBLAS PRIMARIAS ARGENTINAS! Ceciia Brasavsky Los macstosy ofr gue len ensristriapocas vee di ‘us del tempo Y han sido fomador en lor tres neers malar en profndiad los recusoe dds que tench amano. Eat sites condisiones de bajo que exten nl eels atinoamercaas Ibs ciigan a centar i tecin to In oxpnizaion de as canes plaeamienio dels esttelas qo van &enletr cada da Sin embargo spl qc un alo en l cao para analiza en ven dette seins de se denis “pages prfsticdor lo ayedetempleron ‘jr, mis sticanent, an cand nolo lsfagan, Pr tt Paes a Compromis ideolgio y lective qu tienen Tos docetes con gor tarines que ms cmon, 4 Yses pods tn obsticul par see iio de aru eft oc eno pote rset that sey Srrovechar algae conlsiner spas" Coa sr EL propio de este capitulo ex poner a doposiion de quienes 20 dedican a cascade a hisora, copia en In excl rm Ss Mh! Reka, Its CaS eRe Fel los ‘con aye dea Fini Volwagn Fw ei ae ee ples Porsenna OBA, opin pr espn Cae Men [aia nts Dos ys er one tens en psn ae Soc se i oem colbanco cet hn hr us Acc D848 CENCIS SOCIALES LUvmToRA 105 pos TO ut opel Porn lado, es ela misma produc con componente de desea Tio y ros do invencin. Se fecogen dats, se evtablcea conetiones (he wen buena medida a0 iaventan de sevedo con los conocimieaos vow lo oterees, Ins inteneiones do los autres, ls mas muchas fas variables. Por el to lad, es usade Denia del sistem eduativo, supervisors, escrtores, masts y re ores “oma” la historia prodcida para “usrn™ con el propio de oft er cements para qo las excels ‘ambi coatibuyan a constciéa ‘Ein iMate oacional, Ea ese proceso tambien ells Is rerean. Recoran flea informacién, Ia ofecen en un coseato ¥ no en oo, propane repovttrla de acuerdo on dversos modelos didcios e unvés de muy Sires eerie. este cs, os inteetan ds progamtas que son clave en ese proceso A utlinaidn, “wansposca” (Chevallard, 1985) 0 "recontextualizain™ [Bernten, 2, 1990) y exeacion de la stra en Ia escuela en piers pregunta s refiee a qué idendadesparculaes se pueden neprar de acuerdo con Ios temas, persone, acontecients,eSUUcuras process que se seleocionan pert Ios libros de text. 8 Selecién Sropada par integra todas Ls detidades personales, sociales, rciles ‘hia propusta de constoccn del imaginario comparico cone ua des- ticare,o te dela “idendad nacional”, jo es acso una seleccin en ‘cd de In oval quedan excaidosy hats denigadoscietos grupos? La segud pregunta s efiere ms bem a forma en queso” prese tados los tema, personajes, sconeciments,estuctaraso proceso alas ‘versa estteiae ideas ydacursvas gues wiizan. Po jempo 21 ‘node ddictio através dl chal se ail In informacia com avid so a forma que adopts el dscuse,peniten gue los nfs se scerquen ‘Vn somprensin de In historia qe se esd usando, o solo promueven unt ‘desi iacional a cieton cliches yexlSganes, oun diverimieto past eo? En defini, zpromueven el soeso formas sopecores dl pens ‘ment staves dela veflnion, 00? (Crsemos oe esr dos prepunisstendifn que tener un Ingar tanto o mis ‘porate qe otros de “primers pitiad” ahora de seleccionar mate I idStcn En defini, po qué aban de set menos elevanes qe "a adapacin del material nivel evoltiv de lo alunos, gue Ia eon iden de sus iets pevat? Es preistmente pr consideriaspioita- "as que las uvimos sempre ane nosouos cuando ealizamos la investige- ‘én cuyor resultados parciles pasamos & pest. sick enlaines de une investigacion reciente bre el wo de ini eto pa lt escuelas pimarias ete 1853, 1916 Fey, 8c el objetivo de que svan de estilo para reflexions {Ent dece pam apo en los textos conterporincos. A diferencia de trees dla cual étage nate CBrasiavaky, 1993), em ee ‘usa wmbiénalganos tallazgos de un primera aproxime. ‘ie Swat de aquellos viejo textos con otros ontemporénes, Laroche as 198 OF La HTORUA BX LOS LIBROS lowes mem leet de gue un investgain vee vom eu ave pn promover un etleion acne per tne a csean la Rsv, en plat desde rand alent consaceln de ade as Simeone (rfc em oeciade Te istorii coniencia de ind ‘sl 190 Toc pcos ena Ia labora aint compl jue pi mcd dei propia gud yconinida eo npr is propio socidesol, e que tambien fos ots reo tmenca gully ota rao, 198, pg. 18), La coins Sisk een pein Pen wo oe fea ey ft Urner reqs conceal de ifedad es In patna sg cooper” Ioan. La istonograia petits os {hei nani ago cj, eno aos sees ean, eter {el Hy ee cocoa ur acon e, en ea algo {or mv lr toes sures, ampiando Toe mrgenes de 88 ‘acta amines, sci, religous, ete. Gobsbawn, De main spb Incl una acon es wn trite tn ppc nn comand de engin, ps # {Senge nana sacs eacs, pons gu xen en ‘Sms, fen dens reons¢ialuobbitan en ise ‘Sons pss sane peeps Se ona misma main. Suede e502 Ss'ou caro en Alcina Francia con las reions, por xin od Seo. Tt cnt ena nacional Ie Rs jepa un be ug DIDKENCA ELAS CNC SOCALES sci ta consmbocct oe “noe” be GEO OFLA MORIA BN LA [SEU BELA HSTORA EN LA ARGENTINA DESDE T853 Hasta 1916 Revsados mis de 50 libros que se utlizaron en ls escueas prima sugentnas desde 1853 hasta 1916, peoponemes la hipstesis que Utlizarn la historia de formas muy diversas. Ateadeado a géesis de esa ur én proponemas consti sls uses "tipo", que en ningn eo se des ures. Los misos consiujen recone expos, elias desde open {e Su delimitacin no implica el deseubrinienta de conents de opinion de exprsion. Bs simplemente on intent de orgenizr un univers msi ‘esico y mis bien eaddico pu platernas buenas preguntas repost) ‘hip usamos hy la historia en I easeianza del istris que pacism ‘Denominaremos a soe pos “aliusno romantic" ullarsmo repel. ‘ano de sigo americanista, “ullitarismo naconaista coyuntraist “altarismo iefesvo",“tirsmo nacinalisa abstract” “puesta del pasado junto al presere para conseur una sdenidad inclayents”. Toss hs foamas contibuyeron en medida grado no mensarble a que Ia ee uel se aiulra af proceno de eosin de In "Naci6n Argentina” 1 fra como To hizo. Con esto se siete que contabuyeron a comra ‘uct imaginario cultural comparido (Anderson, 1983) que garenting Inibimo de cobesia necsario ara qu se non considera nos consi ‘iranoe tn pal Definiremos aquf deforma breve ysegurament en an primer momento poco comprensible, los Sis ios en vestin. Lalaismo roméntizo consists en reeupecar fragmentos del pasado en tos ioe de texto pars a infu sn rds fialdad gue pons en contacto con aspects cnsideradon por el antor atrictvoro nteresants desde unt sete de empata con i hamaniad en so dietsidad "EL uizariono republican consis en selecciona y tet Hostemas el pedo tratando de conta com In constracsi de una forma de gobi fue se considera de valider univers, 0 a1 menos no exchisivamente ‘acional. Los autres que recueron I tora desde esta perspectiva no eseban legtimar los atas duno w eto geblero, sino feempazar ss ormas pevias de lgitimacin de un réimen poten, poyads fundamen talent en ia losin politics, por otras que foeren también eps pert onrliar ru acepacign en un Estado territorial con limites deindos To larg del tempo, con histor LmsToR Loe aos 8 EO us witarismo nacional coyunturalista consis en sleciona y dar © ae iraarient a temas del pasado, cone af explicit de consi crete hs natn, ¥ 0 una replica més etre muchas, legtimando ala ver las ‘clones concretas de administacones 0 grupos de oposicia comtempor eo a 230 ‘Denno warm ireferivo ala ofa de nfrmacion y ue tisroos que elzan muchos textos con ol pops de que se aprendan de tera 1s esgunes qo infor acerca de aonecimenon 0 cos hit ttcos Enel subi odpnaio de utara iefeivo eas eldgaes ext ta waco al spies ala gradeza de lamas, con dass en ‘Senos protagonists qu el eur consicraba principales. En Tos texte qbe ‘repent este uo de a isto In pamaign no exe oe Beal 0 fe oece argumenacion & favor dels jis qe se ene, x, en I ampin ‘tayo de los cases, tmpoco eri de aseridad ni fundamentacién ‘Con la denominaion Se utitarsmo nacionalista abstract trates de capt el so de Ja historia con el propdsito de consrir uns imagen de ‘cin hasta cierto panto “abstalda dea neces delta pobier too le opesiicn en acién en el momento deere eto, Este 80 (a hist habia onsitudo ea un principio, una Bdsqoeda de equilib ence e uitarismo republiano y el uitasino aacioalistacoyantraia, ‘swavés del ultarsto nacinaist abstaco se habia abmndonada las ormas mis burdas de inculeacién peltco-ieolieea propia del cayun- ‘urfsme ode Ia falta de efleién, Este uso fil mie if y sare, ‘u'ver na see de varanes. Por puesta del pasado junto al presente para constair una identdad inelnyenteentendemos Ia convocatoria de heches, personajes © procesos et pasado, realzada cn el propéito de ofrecer wh imaginaro comin tna sociedad que se desebe en el presente como sociment pla. Pasaremos a continuacisn aafiecer ejemplos de cad uno de eto pos, cla esperanza de qu se compres mejor por qu los hemos deli, Deswetowo De ALGUNAS CARACTETCAS De SE “OS™ BE USO LA "HETORA BY L85 Lakes Be. PtoDo Es probable qu los Sis pos de uso de a stra generis entre 1856 91916 sean algo asf como la matiz bisica disponible area formacisn de 129 mACTICADELAS CENHAS SOCIALES 1a conccncia bistrica en las escvelas primis de a Argentina. odes ‘bemos que si nuestro sistema educative fu come fue yao de a mane ‘So tiene tne que ver con que en 1884 se dict aly 1420, qu a su vez { producn de creas ccunstancie: hombres, proceso, redeneis, pop ‘sy aouerdos, Menos comprendemos con igual cli que shay tenets qos textos que tenemos, usumos I historia come la usumos, s porque + 1s par de dicase cits lyes se conformaronsieios modelos, estos « Inatces de apendizaje gue nego se biforetron,emigquecieren 0 transfor Iman, pero que de alguna mtnerasigienestando ah Pores, ademds senarcadt uno de on sls pos “ongiaros, en cada sparta tae fos de formula alguna hipétess acerca des pesisten en el preseatey de ‘imo lo hacen Bl alirismo romntico ‘sta forma de convocar It hisorin se iscibe en el electcsmo de lnsprecionronninicn que avo atnplindfei6n em el Rio de In Plata meas dl siglo XOX. Uno de sub mds claros representantes fu el un faye Marcos Suse (1809-1867, nfludo or le oba de Johann Gotried Feder (1749-1803. ‘Marcos Sate adera al repeto de Herder por los pueblo diferentes, que en inividuaidade imeraceisn pecallar con la matualeza pose an Scinrasdignas de respeto y comprenisn. Para cl todas ls eultres as oncebidasexsban nesstaas de “orden, paz dempo”, para marchar d= fanaa directa hacia el progreso (vase Chiver 1982). ‘Con su obra El temp argentino (1900) cuya primer edicn es de 1856, se podia toc as excelas pa 0s una vision de los indigenas {or les roconocia verse autos posivos. Completando esta present hon se comparaba 2 ests indgentr con los pucbos de Ia sntgieda. ffecuencmenteinvocados por ls texton extanjers, que tambien seul thn en las esos, com ejemplo de Vinades morals. Seofrecta informs ‘iu hein ioterpcetads de fal manera que ari las puerta la const ‘on de una comunidad imaginariainlayente que ineorporara poblacia ‘gira aoa panedn,contibuyendo a conformar una ientdad comin ‘Sh dest La de los primers habiantes de estos teitois {AmsToRIA 105 BROS BETES a Cuno os erp aibron por pines ve 9s oes del Noe ‘un, econo et ge ise angio ten con es tea pple ene la nies queen ride Pit eb tion puesto el ome sigiiav de mamhre ra nteopatva dea ‘enum ura gv en la outa equal 4s pegm "Donde et ‘hac? As como fs sombre indecaths de ripso, san, poe rn ny nan enn al Vso Mens. Fan a tanbien enctewte gue, tee aid, enone sine ara Fora so par carers main of gc, Eh obvi st nena progr "DSne et mu cae” ead a on ‘oreo eat, pesupene au puri gual compensa Isbares cdo poptario Se tom ay heed en cul sin dn pau comprenian qe ln propiedad tartral exon Srey tao tn debe dado, or comune oenaben na seca tsa ste 1 jet, niga y afta de To gue moasemene ‘lari brady ler eto ae leo "ua pli, 629 ser on pecan, fon y fel. seuss za han quedo con a denoranaein ee cnettnes nguyen, {tea poscen cn ton nega ytelerae s desmayeen hice bcncin grain wos ha cago stata” (pat 1. ‘Texts posteioes también itrodjeron algunos tones fines ca el r- ‘manticismo, cambinados con una adhesin al epublicaisne peimero y & |e democracia af mas tarde, asf como con ls idea de a nacion prec ete os isis grupos de pobladores que feronhbitando el tetorio ‘Algunas de ls vefrenia las indie presentes en Brevesleciones de Istoria argentina de wn ator poco conocido (Camb, 1884), son un jam odo esa persistencia de wtltarsmo rom en momentos posteroes El exto seul de Rosafa Montes (191), Ldpe en mano y vais to puccea iseribre en eta trdcgn cuando, por ejemplo ens pagion wopone como mateial de wabajo un atiulo penodiico aera de "La tater el milagro que sal a 1s hijos dela ems Las preguntas gue 5 propone en el texto Soa Vaadssy promaeven st bent comprensin, lo queno ex Jo mismo que la compreasign de Ios elements histricos al Preietes. Tatindse de un texto de lengua eso se compreade, aunque ‘be reflesionr acerca desu posbiiad de reprocesumleto en lat clases m mora ELAS HENS SOGMLES ees soils, nchas vos a cargo de mismo maesto, cada ty, ene le preguntas, por eemplo naga por ae. yn arti von vt oe men as clanrent rts a promover ama relia eel coe Esintsrodames aungoe wo de Macon Sate, vince poo je Wen, peut poeren due ue sea na manera de wlan on te promo a compen Rn yTnneraién de todos los cs ‘Blstnce dou dead sonata. Me bien podria propose me {tetas tae Je atrasina rondntcooesen un contacto con a Gebcedden, deapurci on ents gue aparece como poco vinuldo ‘tacos seb y deselon Bl ulitarismo republicano en tos libros de texto port las escuelas primarias 11 tenlo de Juana Manso (1819-1875), eaten 1862, paipa del proven decreas del mito de los oriaenes de la Navin Argentina, at {ido elo divs administetiva expos, que te entre sus mojones {Bndamentles la defense cota los invarores ingles, la Revelucicn de Mayo de 810 y la Declan dela Independencia en 1816 ‘Ktendiendo's It necesidad de logitimar Ia independencia y el rwoubianismo, In sues subsune a los indigenssy los ellos en Ta (Stegria de americanos, que homologa a parotasy opone a espace, {ver tdenfleador con eropens. La necesidad de Ta Independencia ‘pa estaba lepitinada en a neces de recuperar los "derechos nt Jnl dels umerianos, comm ol eecicio del voto popular que aplicado mera ver hari sido tan saio de levar aun tivo, Hemant, Mu prema (ue 2 ac elcid de os ins, ete 165 y 1616 wave Homans de une olen Greate retin dal Gener D. Prisco ‘nui de Sar Cav gos ses en el tando por oer de Negron, ronda ope fl evel sail eastside fo ‘ang petndn eo ellos ol eco de hombres ye cadaanos, ya pau ios y pesca ln sorb a Tie pa jt peal cone loch yt I fia a sero des Prov ( ‘Lamson Losses 8 2 ms | para Juana Manso, los “amercanoe”revolucionarioscongsistaron mi enente Ie posblidad de legtimar desde el punto & vist polo [a acon presistete como americana (véase Chsramonte, 1989, pps 7 | 4p, conwocuron ala multplicidd de pacblos del teri a aber esa © Eomonided expt y a constr sob a sede "is ides democdtias us tendenein al gobierno represeaaiv (pag, 9) le garni individ fesy in ierad de imprents (pg 91) Excepctonalmente también “noc tee patito" (pgs. 96 y 101), Las “cases dure” taviron un papel partcslaemente potagéice, peo no exclayene, en esas meas, {x pieno periodo de i rganzacin nacional”, Juana Manso ancip, refinendos al Triunvirato, que “el nbeve Gobiero marchabaenel sed 6s organizacin nacional y respond a ls eserazas de los pelos” Ponder ta imporanca de In Asambles del ato XII, ala que calif de "eva pevimenaia” que jog6 un papel rlevate “en el tei de cons ‘i ube nacionlida” (pg. 112). Se taba de anton la Pata, fetonees una diviniad misteriosa (pg, 117), en la Replica Argetinn (ose. 13). (Cas ent aos despats de pablicado por primera ver txt de Juans Mans, el shogaoy pedagogo Francisco Bera (184-1891) también ec 16 ala histori cone! propio de contribu a generar aceptacien cia republicanism (1890) Un exo ese en Cordoba, provincia cent pis en mumerosasocasianesenfentaa + Buenos Ale, por nocd! del Consejo Provincial de Educacign y Caedrtico del Colegio Nacional Uni ‘erstaio y de a Escuela Nacional de Nias de ea snisma provinca 3 Insrbe ea la misma linea (Toledo Hidalgo, 1905), Los libros que sant a historia teiendo como principal props for leer el repblicanismo,seeptando un sesgoanescaisay sin vnc ‘Suma coyuntra politics sulen rer inclayentes. En ellos pon nigra ‘lal vez un indigen, seas convocado a formar pate de agin ‘iionl en formacisn, Tal vez este tipo peste scraimente bajo formas diferentes, Algunos ‘eros seguiran tilzando la historia para lepitimar el republicense, ssociindolo a la vieja dea de acin pessstente, ques vide, pero no se tea, por it acid de los hombres. Mundo cerca, de KD’ Assan 6. Shiton (1988), parece penenocer a est grupo ambi Lap cura, "ae Carmen Bavio, Cora Cespedes y Mara Grosso (199). Los textos acales que podrfan ubicarse ex ests traci parecen, sin embargo, haber perdido algo de aquellos primero yes, proisament, el i scMeADELASCIRNCUS SOCIALES sere ioulo entre pasado y presente. Ambos apaecen a ¥eces an in de qe 800 pce ffs, ge aerean ast, en ctrto modo, a sxto de Tos vijos tps, gor feeoos més adelante que parece en cambio haber seguido oto da. Fenllo que hasta plan dese al no J sens AL ltartsmo nacionalistscoyunturalista en tos libros de texto testo de lectus argentino, ecito en 185, e pesos his sak Mariano elo (1837-1902), de un mia, se gu ora veo | Elgin las accnes del gobiemo de Roc. Se tat dena hiss de ‘emus plies afineadoe por actos ltaes heroics, cargo de in ‘is umign heroics, La selscn dels eventos, sts eindiduo ace tena fandamenalment epiimar In nex, en nome de ls Non tinh en el Himao, el escedo y la bandera, de sigusimos trois Serato por tos que no Toe saben explo que —a diferencia dels ‘eronesG Sostey Manso — nunca tion nad, sigue salvo os (pea excepeion— un nombre tbl. acoeciniento mis notable de Is Goca presente, sn spt, a ant el esr, ‘Daputs de tects de comb sa tepals ajes del So eral cca tetorios nmensos Tr jen de io eznos consent en gas ea apes comin de teins bre, El ei ye neni elias 08 Cnsan- "Floss meosemplados para cones rena neice,» ‘coin no mmttan I tebe depeche. ‘Eto poems de lor ndor fret noble empeo un Rome ses engin dete ergo aj pare co a =n ‘ic momie fue el growl oes qr, dspeato de Is epnones ms conclu, poe pasa stra vigoroso cot os sara wan defn sede de lo fone opso To iva eva con sina elders (9-109, ‘os protagonists de In kstosa som Hombres, patos, recto, inte {A MSTORA LOS LR BEET ps "gos ites y Teles; muy especialmente San Martin, “campon agen “feo y héoe de los Andes" (pag. 79). los seotaron as buses de un obcra representative (pag. #3) y federal (pig. 20), con “hijos de ma ‘fev agentina niiads en la cligion dele puta” (pd. 22), ve cond jen a tna “oaci6n soberana (pig. 50) constiuida usando de "avesto Serecho y ouestmfocr™ (psp. 30), y caya defense frente a enerig9 rt clo alive uct dela Nstorta sobre ua trano como Rost ies 999 100), Er un efuez0 por concilar I isin del formacion del asin como peenistote a Consicin y por dar als provincias agin praagonismo Frensformacin, destacsPaia el papel detempetado por heres provn. {les qu respondertan al modelo de herve. Por eo, nt los generals ove Mara Paty Juan Laval esata a Manvel Dorege (eg. 899 sis). Enemte texto, Peliza an no se define por un acioalsmo argentine 0 smrevean, aunque ya se insinda su preferencia por el primero, ciarameate presenta unos ation desputs(192). Tela Historia argentina al alcance de lor nifior (Peli, M, 1882) 0 se peseatan conflicios de proyectos 0 intreses ri problemas esrucre- les Vers hace un buen gobieeno po sus culidades personales, y no forge repretente unu nueva ovienfacidn. Los indigens se Levanta undo del “eslebreeacique Tépae Amaru", porque algunos fenconariot {saben en el eomercio, También ron las coidaes personales las que Jmotvan alos mistos heroes mencionados en El argentina y en Glorias {rgeninas (1889) evar a cabo una revolucin en pos mds de Ia bead {ede In independenci, a vecer en las batallas 2 “sometr Ls indi or las armas, incorporndolos al pueblo pars que govaran en In vida {lizada de los mlsmos derechos y benefcis qu los demas habianes” (pigs. 126-0, Probablemente infludo por ts preseupations didéticas de fin de siglo y por garanizar que su reconstuccion histvica fuera ssmilada pr lor ifs, este Horo tiene al final de cada capitulo una serie de Preguntas, cai excisivamente orientadas a verficar el aprendizale Femorstico de la informacion y de Tos juicios del ator, sin que se Promuevs tampoco desde la propueste didactic la dsincién ene Ta Pera y los segundos. ‘Versiones diversas de este tipo se veron en las escueas para dar a ‘conocer y legtimar el primero y segundo gobiemo jsticialsa y ots ‘obiemosnacinales y provieaes, ns okcnien DLAs CINE SOCALS Aigo deseo por el paso de os fos pine agunniso nai. sisal one po elo eo Paar lnagen pr exo pad rsa Ney Eo Rte (1980) pare epimar exons dg ‘Sigurbe a gue ees lima Pez. Negro Sonor acs sn os ut aya oni a Neo Sus vio een incr gan debs pot. Cand ania ee scr nin at yal cn sid stor presents fst fondo con 3 dime eno, Ua ve ‘acs cle aenarndo acl Jala ema haces len eta cul protege manana pine Bane ‘Saimin Er Nepo Sos no ono ey tnd pores de gies usta consurd (. 19) La press de Falco enor og dl io come ego be login desaarelenaado exhgents,nfece elemento algo pr oben defn prveos de cmegeniay permanent de aM mucin oan eiglice racal Bl uilcariomo irreflexivo eee in in et tee eee ra rere ane rey See cae aeet nies sen ape cect pari yr ecco ie ial ne one ann arate Tae rae eae ie tricia Op oan acne Seater ee te Ane = que “Domingo Martinez vend un ful a Bartolomé Gea", se regisea fhe "Ning mci ine tants eass-scae ins como mi pfs™ Ente goss ess pede lerse luego que “La mayor pare de las nsciones de In ‘Amtia del Sd deben sa iver eindependencin aos hoes demi als", | “Drsmingo Faustino Sarmiento fuel edueador por enceeaca”y "Tote les "genes debemos recordar estas fechas: Vente {cinco de Mayo de mal Govier diez. Nueve de Julio de mil ochaientoy die | el en negra [Geel gia. © TH texto Froebel Reyes, 1900), eto por un profesor de inscuecisn “prnaria en la Capital de euros tal pat la sensibilidad fan, 0 sre mbién en ests ina. Hey al episodio ios, sn ya naacion ¢s imposible comprende Io que se dice: naracionesincmpeitsy, neve ‘pen, colecciones de frases que inten informacion hse son Sin fundamentacio. La fase que dice “San Matin y Bolivar son 1s gre es bites de Amica det Su (p66) da cuenta del sego americans |G sult. La que expresa “Falucho, aunque Bombe de col peels | endo "Viva Buenos Aires’ ", da cuenta de mis contadiocones a tavés dela peneuacinracisia en un secior de Ios textos, que se tom sek | ply con supuess Tundamentcisn cients en otros de algae aos posterior. Los tos de et po no son homngéeos. El contenido dels esganes poodle ser més o menos incluyente. Poco imp, pues, 50 movalidd de ‘fe de tases hochas para a memoriaci pesmi propane la hips de gue, como su conteido fue aropiao, fae develo sua leo ‘5 djando excasa hull ea la construcign de ied posible que un nimerolnportnte de todos textos pertene2can ‘una varanteiefexiva que pve denominarse imaghnativa o fant ‘a. bea el magilibro (Mutoz y Péez de Soir, 1990) oftece lecuras ue van en ess dieccidn. La histori y 1 fatten, 1 realy lo itv, se ‘esntanenielazados yen pie de gta, Si sceptamos que tna de Ist Simensones dela concenca bistrica es la capacidad de iting fo eal Selo iticio y que esta capacdad se consruye (Pande, 1991) resulta gue ‘probable que este tipo de leto no contibuya » frmarle Si por ota wt convenimos en que la porbildad de constrairy enrique tv Mon ‘iad nacional esta su Yer asociada a auelin posiilidad de distngur Io rel de fo itcio para poder, por ejemplo, desmontr psjuicos de des. lstaldades discriminators de raza, etnia ‘0 eligi, tal ver podarnos lumbiga convenir que si bien desde el punto de visa de la diversion 9 8 KCTICA RELA CIENCIAS SOCIALES ‘enutenimicato est tipo de wo de I isola puede tener su aractvo, es dude que fo sonenge desde el punto de vita desu valor para la forma ‘in de ls dentidad, El uiliarismo nacionaistaabstracto | pantie de 1890 oumeosos estos reauten al historia on el mies wopésto de contra transmit wn inazinnio comsin acerca del eigen Eldesarolo dee nace, Ex clara manfestacion es recisamente 10 qv os ‘Tatingue de gulls que inclu en los topos yo que los acre ene Spore san vanes El uso qe bacon de Ia istora se diferencia oe ‘nse epicno porque deseshan el amercanismo. Se eiferenian tun ign de ultarismo coyunuraita,porgue 20 asoean el imaginai en cons. {roc a legtimacion de aspen de on gobiemo si de una forma tie goblemo, Se diferencia es Yer de aguello textos gues insrben en ‘icoaci ineflexiva mernodstien pore bay naacion y argument ‘De eit po pareigan con ciertas reserva el texto La pari, de Jost Manuel Eizaguine (1862 1930, esrito en 1892 y eta por primera ve ‘Er 1804y, sn dua alguna, I mayor parte de los textos de los pedagogs tis ofits, en patular lor del iuyeate Andes Peters. ‘Andrés Fencyra (1863-1928) cis en Buenos Azes, curs el Seminasio consi una de as piers yprestgionar excels normals. Recor. Pstema edveativo dede Ia conscia de maestro hasta Ia de inspector {ener del Consejo Nacional de Edvacin. Tn uoo de los ans dfmdidos libros delta que scribe en cosas, 11 Nene (1898), se convoon a lx historia com ol propio de conti {rear imaginari de arn ymaciéa no asoiado quienes coyuntiralmest ‘Seinen el gobiemro Este libro foe uno de los dos ene cent once, gv ‘cowed el Conejo Necona de Baucacion en 1907 como apt pars = ‘allan co ls escola. Reeditadn en iumerabesocasones, fv wis 1b dante cade en Ins escels ncioales,provinilsy pivads et SSrgentin, Fs esceto en un Lenguaje seneilo, impreso ea un Spo de le ijandeeilustagofandanentalmente con imigenes dels vida ctiians ex fn que patlpanniios, sunque no falta Ys monuments, ‘Xtondesputs, Andrés Feteyra exer sus textos Mi hogar (1913), Mi para (1916) yf ey (1917, para ser ilizados consestvames. ots tes textos constuyen ona sexe también everia en lengua so Laustoni 208 mnoe ne rExTa 9 sito ycoiiano, en In ual se wlizan teins propios del mundo de los fifor. Coa Mi hogar y Mi pati, Fereyr tabi procur6 consi lt (Gevia e unaidentidad nacional, pero més asentada en la pancipacia ‘rns nisms reign que de una misma “hintoris nacional”, de a asl se Se pranslgutoe periods entelarado sla hstarn fame nara Por {hahuelo, 2 episedos familiares, come el servicio mir dem hermano SBojr. En ellos no ay mencin sigana alos nds, aos gros as los fapigrats. Ta desnpsiign de los indios y de los extranjeros de ns lectures de Jozar etd complements por una menciin a el dia granéoes de moet fart (ps. 197) y ota ala"gran Estipe Arges” (con mayéscola en et (tia, pig. 243). Consecaentes cow el toto, lay dnsacioner muetan fnbiaates blancos de Ia cadad, vests yadornados ala moda dea p08 {Enda negra es una srvienta con cof delantl que sve la cen ex una oka mesa fui (Con exo timos textos de Andeés Fereyr, liaise nacionaita gue hemos denominado shetacto— ao so se septs ce los colicos pics del coro pazo tno tambiga de lat tadiions, los uses y las swmbees de tes erientes de Ia poblacién argentine yconsecuentes {eservorios de una ientdad nacional ftegrado: I poblacién native y los Tnmigrates en prmerisimo lugar, y tambien Tos megs. Quedé so vine Lido a oigargia ala clase moda ela ya au eligi, el calcio, ‘ung con algunos componeates de moderacin, Taogus Le Galf (1991) dice que 1s memo colestva he constiido un hit npn en I ac pre gol ac pr a s ses Ane eee Se toe svar que an ovina daminan lessees bist Lasalle eno de ahora on elds Se oxox means se mipulcin de la memoria clea Uulizando al sbvelto como “ombre-memori", Andsé Ferreyen se ‘poders de Ia memoria den grapo social el ello Banco, y seo m- ‘onela transforméndolaen historia yolvidando Ia otras memoria. Per lo urdjico ex que In extratgiadidtien que eligi les pada permit © los 130 ipkenI ELAS CHES SOCLES ‘grupos excludos reinsert su memarn on la historia. Promotor de acon ftuccidn de une Identiad exchene por fas contenido que secon texto de Femeyat fue mucho mis incayente que ots que selecting infor incluyente—por ejemplo el de Cambéa— pero que lo hciens oman propuesa didactic, cuya pasta en aco bien pot Hever so a vivid. Parcira que este tipo de uso de I stoi tiende a ser abandon 3 manos del prescinfenis de eformscign emp prs apelar ala nec ‘Stade lmporancia dei historia comme componente de eonepto de pata, ‘come aconectsenoe de rgnficacion que merece sr recta. En Mansa Estrada para custo prado, por ejemplo, se dice ‘La pia xo agar donde hemos acide y ambi, sins vce Taga donde nari ners pes. La pia sign o ol ula, ‘Memon y stn, pase ox cud, tain ef mont (ie recurdo que he recog ycuado la Mstoriao iiona Qe at fom sus riguecn, ets padres, parents fais, mesos mae (ron Toe eon cs pute lp f080 Jo gue non rode Ye ‘mam feptas en el oil (8 2. “También en este caso el tipo de elercisios que se proponen bust I uheson a teavés do a teflexion del sho, a dferecia de fo texto de 1 misma editorial ya mencionado, en el cual se reeogen los "reewerde ‘jo la forma de julio o informa prs su inculcacién salvaje o memo- rizaién Se die en In misma lecusa gue "Nadie es buen cindadano sino ‘vam boca hijo, buen pe be hermano, baen amigo, buen esos (pp Shi}y ce propone gus se tellesione y expligue “Por gus es una musts de paticeme ver un buen aim, un buen ober, ua buen médica, 1 honeso comercial?” [BL pasado junto al presente para ‘cansruir wna identidad incayente ‘Oto cgresndos de escusas normalesesrbiron textos distin dl de ‘Anieca Perey, Selescioacon tn contenido histrco To peseataron 3 ‘evmsromi 105 ubRo8 De ETO ma dw modelo didético promotor de fa creacién de una identidad mis Jrsjene Varios ejemplos que hemor encontado de ete ur fueron ele fends por mojeres (Blasco de Selva 1898: Wagner Sox, 1910), tos | gure conocido Pablo Pzzumo (1865 1940). primer velumen de su obra BI libro del escolar (1901) tiene wna peenisién espectacular par I €9oca, con profusion de fotos y ebujos ‘rtisonizaos pornos y un propuesta didatiea may avanzadn Pizzum fp recrre nt una sola Yer al pasado o nla historia naclonal pa formar Eoosecia moral. Recure ala historia contemporine,figurns campos | ju un mio anita, alos rojants. No hay en este row sola nc audlocuent, chauvinism sguiers nacional, En el Ue siguiente, cst 200 ppinas, hay apenas tes lectures con temas de a histria ‘onal cas formals, lo cua tal vez ponga de manifesto Ins difetades fue vleron muchos intelectual para etructurar una propuesta de ‘Gewided nacional inctyente, donde ia emer de os diferentes grupos {eclores sociales que componfan la sociedad argentina se encontrar ce a Iso pasa paa constui un fetur consensoad, Pero, peel ila dr ntepracia, a puesta ex parlelo de aque pasado y ete presente ea una Spr para su eveatalitegracin imaginari, especiales pr a in ‘sida de un sei importante de lecture refed ta vide coidana de In iez,eesmisticaday tema, como “Rigjants” Esto chicos vven ea slew, eos de i, Sin enbao, se staan sa nol bu. ‘Van tres out oes por Semana pura vender on poo de fs Lormism hace chin ules bo mie eo [Regiesan dsp a9 meso rnc, que et 0 In I EL isje epson 4 75. En lenguae simple, pero no aiid, sn ors aritgion pars interes ‘pela pinta de sus vids interesante pasan por las paginas de 1 bro ‘ke escolar diversas Sguras eiianas, junto aa conesin de intodacie luna que otra poco elsborada lectus “isis” convenconal. Pretera que al ver sin querer seguramont tn rabero, el texto ‘nuios sociales (1987) es un ejemplo de coninsidades poibes dela 1m [KCTCA ELAS CINTA SCALES ‘zac niin con Pizsro0. Se abandon el patiotrsm ieflexvo ‘concep ahiséico y preessente de nacia. Se intent en cambio pe ‘Stare pesado lnsrigna en el present, superando con esto quel pare Tmo de comtenzos de siglo, como protgonizado adem por grupos de inividoos dicho a margen:s6lo Hombres, y como si hubiran exists tin mujeres que bicleronagoel pasty hacen este presets ‘Todos lor hanbs,cn su scons de nds 1s, van constpends spol hist Los hss an vii re al Noob tunbes ays eyen I forma en Goshen organza el ba ester Po eagle fat 410 moro tet fe ona cloiaepfols: on Revo ‘mde 35 de Mayo de 810 ines se etapa camo pas independiene, wn sr pls xia In ecniad. n T813 ls hs de eavor fron tonierados hoes res. Mi ade, Ia Constccn Je 1853 (tre bert etd ean 9 rsooci a odo Homie os feel pasado abi my poca excaa un rn aad de perso- as o taba ne ri Hoy Ia xl para e gta 1 prowl ct con etcilar primase os ls laid, Lot Notes sje pon, desaben, cen. Lae hones 8 Tos ago. teas de I isto (pi 91) La historia se bata también en Ins erica, en lo no politico y ea lo no sacial (pg. 90). Se propone Ios escolares, tl como lo hacia Andkés Fesreyen,reconsir a stra familar (9. 92) de manera menos ed ‘a: ms eu, ms compromesia con Ia bsqueda de fair nia ‘on las metedoingta de a histrograta que con Ia geeracién de eompec- Inits com levi coins: bao, la pobreza, In margincin, I er r,t pati el esters y In edvencin. Fs come si Marcos Sate Juans ‘Manso, Andrés Freya y Pablo Pizarno hubieran sido encosetados ens pictntro de lo que hoy se sspone que es la letificad, peetiendo con lo parte desu capacidad de seducin. Se busca is inicgrocion y mis Teflenion, pero, oe genera eamente mis empatisen los ais con la pro puerta en pos de est integraign sflexioa? ‘asastoma my Loss De x70 1 os usos dela historia en los tests y el uso de los textos Ente 1853 y 1915 el univers de usuarios de los brs de testo er tan anid com el de sus productos. En ls escbeles primaria de comlenzat Ye ilo, por ejemplo, Wabsaban meses sn alo algun, mses nor [paisa fomados com planes de exadio promotes del america © ov ors posterirs, promotes de formas de naconalismo iatolrantes ‘tcuuyentes. Tiabajabantambidn maess “normaizadoces, que buscaban {rsforar ls pau sociales y cultural de toda la poblaion consreyendo im Headed ‘unifomizane; docetes demoorio-atclizados, oe pre (Gnalan dar espacio ala paripacen ya ln intepracon de ine diferencias, uae eattoos, socialists yHbertarios Puig, A, 1990), probable nents epticoseinciferentsfeae alos complsjoe problems de consi én de a ideotidad ‘Apart de la heterogeneidad de textos en circulacia y del divesidad Ae lon docentes solo es posible poner qu, a través del uso de distintos tevos 9 de vas pricticas pedagépicastmbign vaables, Ia eicuea pr fourin agentna desde 185) hasta 1916 ofeci elementos pars const fiver idenidades, por ejemplo elementos mas © menor ‘nclyetes yortados por Ios diversos grupos que stwaban y aetéan en Ia épec, 0 ‘vera legtimidades mds 0 menos intecsanes para eflesionar sob lt ‘nstora mas que pare memorzar alguns informaciGn, y mis © menos ‘compromaidas con agin gobierno. Probablemeate esa divetsidad haya sido una de las contibuciones de Jas primers eapas de desaollo del sistema edacativo argentino par lt renovacion del liberalism democritico que eurié en 1916, cuando 1s Tesdentes en las Zonas mis excolriadas contibeyeron en mayor medida 2 info de Ia oposicin en las primera elecciones con voto sere9 ¥ ‘bigatorio dl pats. Estaovenaci del electoradoinstuido es Is esc0e- Tas pimaris argeatinaspucce tener cia cobereacia cone ono mea05 ‘oyunturaisa que repoblicano dl nacional promovido desde os li- rom, con una propuesa dldtice mds elaboraday fet, 0 con el compro miso con Ia sociedad de In época de otros be los mis atactivos, Bs como Sista vez con exceso de simplifcaidn, se pudiera deci que el pluralism bos textos y daceates, acompafada por eopuesas pars a construc “> una fdenidad incuyente y par Is reflexion, hubiese consibulo = onsolidar el plralismo pottico 1 facia I leads al poder de Ia ‘poscion, 136 mKcTCA BELA CENCAS SOCIALES ‘Actnimente, la vida de ios de In historia en los textos es tambie Jmporante. El compromiso con el republicanism est renovado. No ae oventan apologis astritarins, aunque sf elosios mitarstas, pute: ‘alismos, iaiomes, exclsiones. Peron los mejores texts, entediensy por tls los mi ncyents ypromotres de In refleiGe, bay al gue Patecirs no cer. Es algo dil de expresar en teinosacadémicos, Se pecs una confusign ene cenca yasepia. Prece consti algo a emo una peetacin impereepble en ls pginasesras del escepici: ‘mo argentino cotemporineo. Se peribe poca pasion, poco amor, Poce termura ete ete pagina, Se busca aspera alo pr I Hccia, or et ‘olor, por It tpografia, ¥ ao por el encanto y eb mister ls uistzs, a Sega el poe el lor gue one Ia vida. "Fal ver esa sentcldn exe indcando wn cambio subepiclo des dea ‘permancncn, angus transfontada, de Ios tpor de uro de I historia gic Dein io vendo en Ios ios para los alunos dels ecusas prima ‘rpentinas de ayeey de hoy. Podria ser que con el comer del tempo 9 los frlpes de la historia nos ubiramos olvidado de qe Ta ensedanzn de as [encas eaters todos fs cadadanos so ene sentido si oftece hea ‘ientas pare comprender In sociedad y para Menicase con ella yo, Simplemente« tadace mis tenor bien algunos elementos provstos por ‘icpinas neadémicas, Encanto y mister, tistezasyalepras, reese ‘in del placer y del dolor qo ene la vida puree haber mis —Impea- ‘mente en Ios texios menos inclsios y promotores dela reflexion. No ts dts un buen presagio prs la profundiacin dl pleraliomo come con Into deseable de wna ientidad nacional inlasivay reflecva,¥ come el rent indispensable de In profndizacion de I democac Penees sIDGRAPA CTADAS Anderson, B. (1983): Imagined Communities, Verso Batons and NLD avin, C3 Céspedes C.y Gross, Mc (1990): La lpa curosa, Buenos ‘Bese, B. (1990): "The structuring of pedagogle discourse, en Cass Codes and Control. Vol. IV. Lonies, Rutledge. Bera, F (1890): jereiios de letra (curso progresvo, Segunda Par te, Buenos Aires, Angst Estrada y Cia. Eatores ‘LassToRA EN Los tans ETO 135 Basco de Selva, A. M, (1898): I muevo lector argentino. Libro de tecture pura 4 grado, Buenos Aires, . Ostwald & Co -pslataky, C- (1992) Lar anor de a storia en ls educaién argen- | nn com especial referencia a os libros de texte pare las ecuelas prima | jas, 1853-1916, FLACSOVArgoatina, Sere Documentos Inforines de © fovesigacion of 133, Buenos Aires “5"1993):"Apeende de Ia Nstoria prs ensci historia" en Educa, OFA, Washigton (en pens (Can, R (1884): Breverlecione de historia argentina, Imprenta de Pablo E Con, Buenos Aires, Catal, B:(1991): Sobre Ta educacn patria. Algunos comentarios acrca de "El facaso del proyecto argentino” 1900-1913, Universidad de anil, Tani, provincia de Buenos Aires (Cover F. (1982): Historicomo « luminomo en la entra argentina, Benos Ales, Ceazo Eior de Ameria Latin, (Cheval, Y. (1985): La transposition didatigue, Pris, Ed La pease savage ‘Chitraronte, 3. C. (1989): “Formas de idenidad en el Rode la Pata nego de 1810", Revista det Instindo de Historia Argentina ¥ American Dr. Emilio Ravignan,tecera sei N° 1, Buenos Aires “—'y Buchbinder, P. (1991): Provincias, caudillos, nacién y la soriografia consiucional argentina, 1853-1030, insta de Historia Americana y Argentina Emilio Ravgnen, Facultad de Hoots y Leas Univeridad de Buenos Aires, DYAlasindria, Ry G. Skiton (1988): Mando Cercono, Buenas Aires, iA lzagine, J. M. (1894): La para, Elements para stimalar ene iio argentino ef amor ala patria a respeto a la tradicines naconales, ‘Tipografa de Pedro Igon y Cin, Buenos Aes, ed scude,C. (1980): E fracaso del proyecto argentino, Educaclin ideo legia, Boenes Altes, Instn Toreusto Di Tella Eto Tesi “rkson,K. (1980) Idetiar wd Lebenscyblus, Frankf, Subrkamp. Fereya, A. (1917): Miley, Buenos Aes, Angel Esra y Cia Bitores (916) ai pari, Bueoos Ales, Angel Bseads y Cia. Eitores (915): Mi hogar, Baenos Aires, Angel Esuada y Cia Bator. “Aubin, JMC (1898): El none Libr Terer, Buenos Aes, Angel Estrada Hobsbswm, E. (1990): Nations and nationalism since 1780: program. ‘mh, realy, Nueva York, Cambridge University Press 136 aDKCTCADELAS CRNCIAS SOCALES Le Got, 3. 1991); Et onden de a memoria: el tempo como imaginri, ‘Barcelona, Pls q "Manso 1 (1862): Compendio de Historia de las Provincia Unidas del Rio de la Pata, desde descubrinieto hasta la dclarciOn de nd Dendencia 19 de julio de 1816, Buenos Ate, imp. y Lit. a Vapor de Bemboim y Boao “Manual Estrada 4" grado (1986: Buenos Ages, Ange! Estrada y Ci ‘Montes, R (199): Lapis en mano, Buenos Aires, Aique Gripo Ear Mtoe, J. G. H. Pees de Lois (1980). Leo y ef maglibr, Buea aires, Sanlans Tea Ey Rincé (1986; Palabra image 6% Bueaos Aes, Ang | ouada ¥ Cl ‘Oliver, JV. (1894): El colegial Buenos Aires, Lis Castes. Panel, HJ. (1991). “Geschichte ‘nd. Geslischafliche: in Geschichishewubtsin", en Grackichsbewusssein emprisch, Franco, Centon. Peliza, M. (1892): Historia argentina al alcance de ls nis, Buenos Aes, Félix Lajone Bator. "S1885) Goran Argentinas, Batllas-PaallosBiorafas-Cuadros hi torees, Buenos Ais, Felix Lajouane Eaitor. TAU88S): El argentina. Testos de enue, Bens Aires, Igon Hermanos Baers. Picoln, P, cord. (1987): Esudlos sociales, Buenos Aires, Santillana Pizztno, P1901): B bre dl escolar, Buenos Aites, Agno Fer er Bator, Faeyeh, A. (1900: Focbel. Libro primero para primer grado superior, ‘Buenve Ale, Imprenta Volante & Mette. Ruesen, J, (1989); “The Development of Narrative Competence ie Historical Learning ~ An Ontogenctc Hipotbsis Concerning Mort Coociosnese, en History and memory, vol. 12° 2 ‘Seate M. (1900) El vompe argentino, Buenos Aires, Iva & Cecchi dvr. "Toledo Hidalgo, L. (1905): I esudlante argentino, Céndabs, Pablo Abie! Editor "Toscan, 1 (1897: Marl ola catila modema, Buenos Ares, Impres ta tops y encuademacién Cascabuco 664. Visguer Acsvedo (1896) Serie groduade de Ubros de lectur, Buenos ‘ies, Calli Hos ‘Wagner Sosa, P1910) Paria, hogar y fraeridad. Libro de lecrres morales para 3°) # grado, Buenos Aires, Angel Estrada y Cia. Eatoe, carte VE PARA QUE Y COMO TRABAJAR EN EL AULA CON LOS (CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS: UN APORTE DE TPA PSICOLOGIA GENETICA A LA DIDACTICA DE ESTUDIOS SOCIALES PARA LA ESCUELA PRIMARIA Beatrs Aizenberg Iprnooueee Si queremas contibuir a que eriston indviduos Wires, aucnomos > eros es muy Inportane que eniendan Tos ‘isan aspects de la sociedad en aque vive, as come ‘i propo papel deniro de ella Es, pues, enormemente i. ‘portant que los chicos aprendan a analiar Tos fendmenos Scales ya verls con una perspectiva erica historica Deval 1988 Cuicnes enseBamor estudos sciles com In intencin de loge ese jet advertimor las diealtades que Henen loc nos para compreader Top fendmenos sociales, as como miestaspropis iculades para ayudar Tosa mejorar dichacompresion, 's en el contento de este objetivo general y en el comtexto de estas iicultades doade detemos sitar los spore gue puede realise Ia pico- Ini ecotica mr cosine ua itn de xi sien en Imescoela peimara, Dentro de este conterto podemos afimar que Ia psicologia genética puede realizar valiosos aportes para mejorar moestaprécticn dela ense- za, dado que esta discipline estudiacudles son los proceso intelee- ‘conocmarrosPvies e195 ALines 19 18 konok ne LAs CNIS SOCIALES 4 eee pracipio general tn conocido. Se han hecho divers intatos gue ‘Getrlaton tanto dtrsiones de Ia tora pscolgica como dela misma Eos y la pci pedaposias ‘Una 6 In pincipales dstrsiones (todavia vigete en Ia pesca dela osslanz de Tos estos sociales) consist en Ia cenracionexclsiva ea for conocimienesprevos de os lumnos. “cremas que esta cenracién, que leva a dear de Indo aspects esen- cules del proceso de ensefanzs-eprendizaje, es producto de diversos Tac {ores Uno de ells Io constitye el contestoeivestiva redominanemen- teempiita (ant a nivel de Ta teria como de In practi) en e oe so yrothoe el impact de hallzgo” de los eanoeimientosprevos. EU hin Efpie gue se hice en ellos surge como consccuencia de que anes eran inlmente fnorados. En el fn de remarcar se importancia re pas de on ol oo, en el senico de que we elegaron ores aspectos igalmente fnpstantes, Pero la psicolopi gedtica, st ben sosiene que los conocimlentos pre vos desempetan un papel fundamectal para la constccisn del conoci- meno, de ninguna manera los considera sufcete. ‘Uno de los posulads Bisicos de la tear exe nterccionism: no hay onstcin de conosimento so exist interscién con el obo 9 cono- ‘eH descido de los cones de ensefnza no ex deducible del nico ‘eso dela psicologia entica. Tene en cuenta os canocimietospevios no implica wabsir slo com elo ni dejar de ado los cotenios por ense> fe Sin nuevos canteios no hay aprenizaje posible ‘Pero, en relscién on el sprendizaje de contcnios curiculaes, ns 1- os Con oo de los factres qu faoreceron las dstorsions mencions- fas. Se wats de un dable “vaca” de ivestigaion: por un lad, l menos yore el campo de conocimiento socal, carecemos de indagaciones Folsogendticas sobre los concepts vinculados a contenids escolars. Sela neces desurollr dentro del programa de investigncén pscopentica Indagaiones cay objeto sea el proceso de reconstucién por equiiracen de comtenidos en condiciones instruccionales, para llenar est vaclo (Cason, 1993) Por ot lado, exist un “vac de invettgacin diicticn que ba con ‘ebuio a realzacin de una transosiin simple de Inter del apr dase psicogenico alana. Ea este sentido, se plante una tarea inet Jada Is elacin ene pscologia gndticay idee Ia worn “pura! el prendizajedesarrllada fuer de I escuela debe afoatar los datos tusles por medio de fos cuales se construye ef conocimiento, Estos pe. esos cumplen un papel fundamental en la comprensén de Toe fence hos sociales. Conoceros nos permits adecuar nuesras actividades de fensefanca para mejorar In calidad del aprendizaje de Tos contenidy scolar. En este sentido, la funcién gue cumple la picologi en rlaion oon le sidsexicaes instrumental, brindaconocimienoe que tn necesaroe pare consrucién de una teoria espeificamente didéctic y para conv farntizar el carpliiento de determinadas metas scativa on cmp fe Ia praca de In ensebanza. La didcica debe tom de le psicolgi lo ‘onocimienos aie nest en funcén de los objetvos ques proponey, a ineparos con sus estates components tanto ene plano dea ei, omo en el de la pric, ‘Un aporte de ta psicologia genética Enz los pores deta pscologia gona sa idStics Fgura un prin

También podría gustarte