Está en la página 1de 14
| ACUERDO No. 016 DE 2004 | (Diciembre 16) \ POR MEDIO DEL CUAL SE MODITICA EN SU TOTALIDAD EL, ACUERDO 024 dé Septiembre 28 de 2002 DE CREACION DEL BANCO. INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA. EL CONCEJO MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA, cn uso de sus facultades Constitucionales y Legales, en especial las conferidas por los numerales 3 y 6 del articulo 313 de la C.P, los articulos 70 y siguientes de la Ley 9° de 1.989, él-articulo 118 de la Ley 388 de 1.997, la Ley 617 de 2000, el Acuerdo 036 de 2001 y el ACUERDO No. 024 de Septinibre 28 de 2002 de creacién del BANCO INMOBILIARIO DE PLORIDABLANCA y CONSIDERANDO A. Que el Acuerdo 024 de Septiembre 28 de 2002 cred el Banco Inmobiliario del municipio de Floridablance. Que dicho acuerdo asignd Ins funciones del Banco, sin émbargo dichas funciones no se B hallen ordenadas de manera estructurada y se encuentran incompletas de acuerdo con las necesidades del municipio y con las herramientas que prevé la ley. C. Que para mayor claridad, esta corporacién ha decidido consignar todo fo refercate a Ia creacién del Banco Inmobilinrio de Floridablanca en un acuerdo iinico, en virtud de que ala fecha, éste no ha iniciado su operacién INMOBILIARIO DE FLORWABLANCA el D. Que corresponde al BANCO en ejercicio de su estableciriento de mecanismos que permitan al Municipio autonomia, ¢| Financinmiento del Desarrollo Territorial E, Que el Acucrdo 024 de Septiembre 28 de 2002 o acuerdo de creacion del Banco Inmobiliario de Floridablanca asignd sus funciones, sin embargo, cstas y otras asignadas por la fey-deben determinarse én forma estructurada, puesto € disposicin de los Municipios Golombianos, viabilizar ¢ implementar el Ordenamiento F. Que la legislacién Colombiana la Plataforma Juridica para _gestionar, Territorial, mediante la combinacién de méiodes: y ‘procedimientos de caricter Financicro y de Gestién del Suelo. alivo, ndamento en In ley 388 de Julio 18 de 1997, en sus capitulos IV, V, Vi, VIL, G. Que con fi VII, 1X, X, y X1, so precisan las atribuciones fundamentales del Banco. Adminis I -manejo del 1998 reglamenta H. Que el Dec fencial 1504 de Agasto 4 d espacio pablico-en los Planes de Ordenamiento Territorial y én:su capitulo: tercero, Ita a los Municipios a crear de acuerdo con su organizacion legal, ‘entidades Fa i rosponsables de la administracién, desarrollo, mantenimiento y apoyo financiero det Espacio Piblico. TTT ea ne : ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) L.~ Que la LEY 820 DE 2003 0 régimen de asrendamientos en sus capitulos VIII, IX y X establece la competencia del municipio a ejercer la matricula, inspeccién, control y vigilancia en materia de arrendamientos a las personas dedicadas a ¢jercer Ia actividad de arrendamiento de bienes rai J. Que la Ley 901 de-Jutio 26 de 2004 de Saneamiento Contable asigna algunas funciones que deberan desarrollarse en coordinacién con la secretaria de Hacienda. K. Que el Concejo Municipal de Floridablanca como maxima corporacin Administrative de! Municipio definira Jas asignaciones, trasferencias y competencias necesarias para la sostenibilidad e inversién de Banco Inmobiliario de Floridablanca. L. Que se hace necesario fortalecer la estructura de Ia Administracién Municipal, para articular las acciones municipales, con el fin de lograr un desarrollo. arménico y sostenible en las areas urbana y rural, contribuyendo a la construccién, modificacién y renovacion del espacio urbano, de una manera integral. con los demas elementos sectoriales, y con ello obtener Ia'ciudad que queremos ACUERDA ARTICULO PRIMERO. NOMBRE: Créase El Banco Inmobiliario Del Municipio De Floridablanca, como un ESTABLECIMIENTO PUBLICO del orden Municipal, ARTICULO SEGUNDO. DEFINICION: El Banco Inmobiliario del Municipio De Floridablanca. Bit, es un ESTABLECIMLENTO PUBLICO del arden Municipal, para la Financiacién y Ejecuciéa del Ordenamiento Territorial del Municipio de Floridablanca, con jurisdiccién en los seciores urbano y rural del municipio. ARTICULO TERCERO: OBJETO: EI Banco inmobiliario De Floridablanca, tendra por objeto la FINANCIACION Y EJECUCION det Ordenamiento Territorial , de acuerdo con lo previsto en Ia ley de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de Julio 18 de 1997, en sus capitulos IV, V, VI, VU, VIL, IX, X, XD) y demas normas complementarias biliario De ARTICULO CUARTO: FUNCIONES: Las funciones del Banco Floridablanca se definen en forma coherente y ordenada de acuerdo con la normatividad vigente asi 1. GESTION TERRITORIAL 2, YIVIENDA DE INTERES SOCIAL 3. COOPERACION E INTERMEDIACION 4. INMUEBLES MUNICIPALES y ESPACIO PUBLICO ERCICIO DE LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA 5. CONTROL DEI TERRITORIAL, DEFINICION: is la plataforma juridica que la Legislacion colombiana ba puesto a disposicién lel. municipio, constituyendo ef Marco Legal de! BANCO INMOBILIARLO DE FLORIDABLANCA para gestionar, viabilizar ¢ implementar el Plan de Ordenamienti Territorial, mediante Ja. combinacién de métodos y procedimientos “de caricter administrativo, financier y de gestion del suelo. ETRE en aR Rca Se x Rd Made cee aco e elena B130Y as ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) Se divide en tres grupos: Iustrumentos de Planificacién, Gestion del suelo y de Financincién. FUNCIONES: El Bif deberd estructurar, reglamentar ¢ TERRITORIAL con base en ef contenido del presente articulo y en las normas que cl ‘gobierno nacional establezca al respecto, ast: lementar la GESTION 1.1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIO. Los instrumentos de planificacién tienen como propésito desarrollar los postulados del POT en sectores especificos que requicren un proceso adicional de planificacién, esto es, desarrollan las.disposiciones adoptadas en los componentes estructural y general del Pls de Ordenamiento Territorial para concretarlas en proyectos espect! Planes Parciales, cuyo origen es la Ley 388 de 1997 y Actuaciones Urbanas Integrales 0 Macroproyectos Urbanos, originados a partir de la misma norma y las normas complementarias que surjan al respecto. LILI. Planes parciales 1.1.2, Actuaciones urbanas integrales 0 macroproyectos urbanos 1.1.3. Decretos reglamentarios ‘os, se dividen er 1.2, INSTRUMENTOS DE GESTION DEL SUELO Son instrumentos que -permiten la obtencién del suclo necesario para Uevar. a cabo actuaciones urbanisticas, se clasifican en 4 grupos, 12.1, REPARTO EQUITATIVO DE LAS CARGAS Y LOS BENEFICIOS der del ordenamiento urbano: 1.2.1.1 Unidades de Actuacién Urbanistica (UAU) 1.2.1.2 Compensaciones 1.2.1.3. Transferencia de derechos 1.2.2, INTERVENCION DE LA MORFOLOGIA URBANA Y LA ESTRUCTURA PREDIAL y generacién de formas asociativas entre los propietarios con el fin de facilitar el desarrollo y financiacion de proyectos urbanos: 1.2.2.1 Reajuste de suctos 1.2.2.2. Integracién Inmobiliaria 1.2.2.3. Cooperacién entre participes 1.2.3. ADQUISICION DE INMUEBLES Y PREDIOS para el desarrollo de operaciones urbanisticas 1.2.3.1 Enajenacién voluntaria 1.2.3.2 Enajenacién forzosa 1.2.3.3 Expropiacién por via administrativa 1.2.3.4 Expropiacién por via judicial 1.2.3.5. Derecho de preferencia TORES INACTIVOS de las 1.2.4. DINAMIZACION DEL DESARROLLO DE SE‘ areas urbanas: 1.2.4.1 Declaratoria de desarralio prioritario 4.2 Derecho de preferen Jo debe ser PARAGRAFO: Toda modificacién al POT que derive cambios del uso del sue! potestad del Coneejo coma lo establece Ja Constitucion Nacional y la Ley 5 Na PTTL eee eal a kek Mae ia cn decked a tohn ieee aot ohdabie ti B1304 ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) 1.3. INSTRUMENTOS DE FINANCIACION Los instruments de financiamiento son aquellos que permiten al Bif obtener recursos econdmicos para 1a implementacién de los proyectos del Plan de Desarrollo y del Plan de Ordenamicnto Territorial de Floridablanca; se estructuran basicamente en tres grupos. Participacién en plusvalias Valorizacién de beneficio local o gencral Bonos y pagarés de reforma urbana 2 YIVIENDA DE INTERES SOCIAL. Con base en el capitulo x de la Jey 388 de 1997, el Bif Tendra como responsabilidad desarrollar una verdadera POLITICA DE VIVLENDA DE INTERES SOCIAL para el Municipio de Floridablanca. Desarrollaré su verdadero contenido Social ¢ involucrara los dos aspectos fundamentales de la vivienda, constituyendo una vision integral de la misma: OFERTA Y DEMANDA 21. OFERTA La oferta estar’ constituida basicamente por las siguientes actividades: 2.11. BANCO DE TIERRAS 2.1.2, BANCO DE PROYECTOS (Como organismo consultivo de la comunidad.) 2.1.3, PROYECTOS ELEGIBLES (Proyectos susceptibles de acompafiamiento por parte de fa administracién municipal o ejecutades por ella.) .2. DEMANDA: 4 conformada por Jas familias que tienen la necesidad de adquirir vivienda subsidiada LA ORGANIZACION COMUNITARIA sera Ja clave para obtener vivienda propia. Se implementara con base en cinco temas que se reseitan a continuacién: 2.2.3. ORGANIZACION DE LA DEMANDA, 2.12. CAPACITACION EN ORGANIZACION COMUNITARIA E INVERSION SOCIAL DE LOS PROYECTOS, 2.2.3. MICROCREDITOS 2.2.4. VIPYME (Vivienda-empleo) 2.2.1. ORGANIZACION DE LA DEMANDA DE VIVIENDA idemtificarén las Familias que tienen necesidad de vivienda, que cv inferiores a 4 salarios minimos o que pertenecen al sector informal de la economia, para inscribirlas en los programas de vivienda que se promuevan en cl municipio. (Banco de Proyectos Hlegibles), nan con ingresos 2.2.2. CAPACITACION EN ORGANIZACION COMUNITARIA E INVERSION SOCIAL DE LOS PROYECTOS El Bif hard alianzas estratégicas'con otras entidades para desarrollar talleres de capacitacion a los lideres de las Organizacioncs Populares de Vivienda, quienes se convertirin en multiplicadores dedicha informacién al interior de sus organizaciones 2.1.2.1, APOYO A LAS ORGANIZACIONES POPULARES DE VIVIENDA, El Banco Iamobiliario de Floridablanca, debera Fortalecer las Organizaciones Populares de Vivienda, que son grupos de personas que deciden resolver su problema de vivienda y por ello emprenden Ia tarea de construir sus proyectos de urbanizaciones 0 comprar masivamente en los proyectos ofertados por el Banco FRET OER 8130 4 LL ee Le ae da ce eda ACUERDO No, 016 DE 2004 (Diciembre 16) Se debera identificar Ins OPYs que se hallan en el municipio y los proyectos viables, podrén ser acompafiados en todo el proceso. Dichas organizacianes recibirin asistencia técnica, juridica, social y financiera para permitirles culminar con éxito sus programas. En Jos casos que sea viable, cl Banco podra apoyarlos, ayudandolos a adquirir Microcréditos, 2.2.2.2, INVERSION SOCIAL DE LOS PROYECTOS El Banco apoyara la construccién de comunidades solidarias, gestoras de su desarrollo y de la ‘cultura de la No violencia, que implementen programas educativos, sociales y productivos para su propio desarrollo. 2.2.3. MICROCREDITOS El Banco gestionaré Micracséditos que tendrin como prioridad las familias a quienes las entidades financieras no. les otorgan créditos por no contar con respaldo econémico o por pertenecer al sector informal de la economia. Estos, junto con el ahorro programado y cl subsidio de vivienda, permilirin acceder a una vivienda digna o al mejoramiento de ia actual. 2.2.3.1. APOYO EN EL SISTEMA COOPERATIVO El Bif buscar involucrar al sector cooperativo en el sistema de financiamiento de vivi para las familias de bajos recursos, apoyando de esta forma, cl desarrollo econémico y fortalecimiento del tejido social de las comunidades organizadas, 2.2.3.2, LINEAS DE REDESCUENTO COMO FORMA DF. FINANCIAMIENTO Se solicitarin lineas de redescuento, es decir, Microcréditos con entidades del orden nacional como FINDETER y FINAGRO para financiar proyectos de vivienda de interés social en condiciones que sean favorables para Ins familias beneficiadas. 2.2.4, VIPYME (Vivienda para las PYMES) El Bif podré acompaftar las FAMILIAS EMPRENDEDORAS 0 las ASOCIACIONES EMPRENDEDORA apoyados en: sistemas de organizacién de ECONOMIA SOLIDARIA, para que hagan realidad el suefto de adquirir vivienda propia. Aquellas comunidades organizadas viables que desarrollen proyectos d productivo, el Banco podré acompaitarlas en su proceso y serin ellas, la priotided para la obtencién de los beneficios que brindara la financiacién de vivienda, 3.___ COOPERACION E INTERMEDIACION DE PROYECTOS El Banco Inmobiliario de Floridablanca buscaré conseguir para el municipio, técnicos, financieros y humanos que permitan cl desarrollo econdmico y social de la poblacién, bien sea por la actuacién conjunta de varios paises o por el apoyo que la Nacién preste a los niunicipios mediante entidades tales como la Red de Solidaridad o Plan desarrollo recursos Colombia, entre otros. funciones de! Banco de Proyectos Municip: ito a En ningén caso el Bif sustituirit la aprovechando los la: oficina de Planeacién Municipal, su labor seri complementaria, recursos técnicos y financieros del banco se.gestionaran los Proyectos de Cooperacion Intemacional y Nacional ET 7ay omer ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) AREAS CLAVES DE RESULTADO. Garantizar oportunidad en Ia ascsoria y viabilizacion de los proyectos que aspiran los s de Cofinanciacion Nacional y Cooperacién Internacional, para asegurar cl acceso os de In Nacion y garantizar Ja difusion de la politica de recurso: del municipio @ los recur cofinanciacion y cooperacién internacional, ei seguimienio y control a los programas y proyectos que se cjocuten con recursos nacionales ¢ internacionales publicos y privados. 4.__INMUEBLES MUNICIPALES ¥ ESPACIO PUBLIC 4.1, INMUEBLES MUNICIPALES, Bl Banco Inmobiliario de Floridablanca tendré a su cargo todos los Inmuebles del municipio, elaboraré un inventario y el expediente de cada uno de ellos, conteniendo toda (a informacion que se requiera para custodia, mantenimiento y proteccién. Deberd efectuar las diligencias pertinentes para que el Fondo de Inmuebles Urbanos del Area. Metropolitana de Bucaramanga transfiera al Bif las Areas de cesién que le corresponden, asi como también las que atin estan pendientes por recaudar. El Banco buscard transferir al municipio los inmuebles de otras entidades tales como ICT, INURBE y de cualquier otra entidad publica y privada que posea bienes y sean de utilidad Piblica para el municipio de Floridablanca. 4.2, ESPACIO PUBLICO BANCO INMOBILIARIO DE LORIDABLANCA, en representacién del integridad del espacio publico y por su Municipio, velaré por la proteccién de 1 destinacién al uso comin, el cual prevalece sabre el interés particular, de acuerdo con. lo ‘0 1504 de Agosto 4 de 1998 y en'las normas que sobre el estipulado en el DEC! particular establezca ¢l estado Colombiano. ‘consecuencia, el Banco desarrallara algunas, asi . Elaboracién del inventario del espacio pablico; 4.2.2, Articulacién con algunas entidades tales como el Area Metropolitana de Bucaramanga, las Sccretarias de Planeacion e Infracstructura del municipio de Floridablanca, cuya gestion involucra directa o indirectamente la planeacién, disefio, construccién, mantenimiento, conservacion, sestitucion, administracién, financiacion y regulacion del espacio publico; Provision, adininistracién, Gnanciacién y proteccién de predios que conforman el espacio Publico y su equipamiento. EI control del ejercicio de Ia actividad iamobiliaria en el Municipio de Floridablanca estar a cargo del Banco Inmobiliario. Para ello debera reglamenta Mairiculas y escalas de sanc cumplir con las funciones que tenga a lugar, establecidas en dicha disposicion, sus funciones, establecer los mecanismos de conte nes @ que se refiere In Ley 820 de 2003, ademas debi PARAGRAFO PRIMERO: Ademés de las funciones descritas en cl presente articulo, el Banco Inmobiliaria de Floridablanea desarrollara las consignadas en el Acuerdo 024 de 2002, asi 1, Adquirir los inmuebles necesarios para cumplir con los demas fines que le seftile-el seitor alcaide. : TBD EE PS SLRS PSI EL I a 300 L ACUERDO No. 016 DE 2004 @iciembre 16) 2. Adquiric inmuebles por encargo, ya sea para el municipio o para sus eritidades descentralizadas, o cualquiera otras entidades piiblicas, o para las sociedades y personas juridicas que se formen para el cumplimiento de fines y objetivos andlogos a los del Banco Inmobiliario, o para la realizacion de proyectos de reajuste de tierras,°0 de integraci6n inmobiliaria para los fines sefialados por la ley 9 de 1.989 y 388 de 1.987 Intermediacién’.de cualquier clase, para la adquisicién, enajenacién u otras transacciones relacionadas con inmucbles 4, Promocién de planes y programas de desarrollo, de renovacién urbana, de habilitacién, © cualesquicra otros. Desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, incluyendo tos de legalizacién de titulos on urbanizaciones de hecho o ilegales diferentes a las contempladas en él articulo 53. de fa Icy 9° de 1.989, la rehabilitacién de inquilinatos y Ia reubicacién de asentamicntos humanos ubicados en sectores de alto-riesgo. 6, Ejecucién de proyectos de ornato, turismo y deportes 7. Preservacién del patrimonio cultural y natural de interés municipal, paisajistico, ambiental, histérico y arquitecténico 8, Adquisicién de predios con destino a la constitucién de zonas‘de reserva para la del municipio, la proteccién del medio ambiente y los recursos incluidos. el expansion fut hidricos, previo aval de Ja oficina ambiental del municipio 9. Bjecucién de proyectos de urbanizacién y de construccion prioi previstos en Jos planes de ordenamiento, de acuerdo con lo dispuesto cn la ley 388 de 1.997 10, Traslado de poblaciones por rieswos fisicos inminentes : 11, Arbitrar recursos, obtener y administrar bienes y rentas destinadas a construir, financiar proyectos inmobiliarios. 12, Adelantar programas de renovacién urbana en el area urbana y Floridablanca 13. Llevar a cabo programas de construccién y.remodelacin de proyectos urbanisticos 14, Constituirse en el operador urbano de programas inmobiliarios que adelante Ia administracién municipal 15, Participar en Ja coordinacién de las politicas, programas y entidades de caracter piblico y privado en el area urbana y de expansion urbana del rios en los términos sjorar y rural del municipio de acciones que adelanten las municipio, Adelantar convenios y contratos con oteas entidades del sector publico 0 privado que persigan fines similares 17. Llevar a cabo las operaciones comerciales pertinentes y necesarias para cumplir con su objeto social 18, Participar en programas de conservacién del patrimonio histérico y arquitectonico del raunicipio. 19. Proteger ios inmuebles que adquic: oportunamente todas las acciones civiles, penales y policivas para el restablecimiento de su posesién o mera tenencia Proponer al alcalde de Floridablanca las politicas de adquisicién y de cna, tierras que deban incorporarse al plan de desarrollo municipal, 21. Coordinar con el area metropolitans de Bucaramanga, la ejecucién de obras que se el plan de ordenamiento territorial y el plan.de desarrollo cuando se requiera 22. En general, as demas que le sean asignadas por las disposiciones legales. de cualquier ocupacién de hecho y adelantar jenacién de CEPR LE a fl TERRILL eae M1301, Me ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) PARAGRAVO SEGUNDO: Todas las fiunciones descritas en el presente articulo deberan ser reglametladas y cstructuradas por el Bif para su correcta implementacién. La Participacién en Plusvaliay las funciones que se requieran, deberin ser presentadas al Coneejo Municipal de Floridablanca para su correspondiente estudio y aprobacion. ROTATORIO DEL BANCO ARTICULO QUINTO. Créasc cl FONDO ipio de INMOBILIARIO, como un sistema especial de manejo de cuentas del muni Floridablanca, adserito a la oficina del Banco Inmobiliario de Floridablanca, Sa objetivo principal es el de constituirse en un LNSTRUMENTO FINANCIERO y de EJECUCION del Ordenamiento Territorial del Municipio de Floridablanca mediante la aplicacién de recursos propios, de gestién, cofinanciados, provenientes de la participacién en fos ingresos corrientes de la Nacién, de otras instituciones pablicas 0 privadas’de cardcter Municipal, Metropolitano, Departamental, Nacional o internacional que ejecuten para programas afines. ARTICULO SEXTO: PATRIMONIO DEL BANCO INMOBILIARIO: El Bif, dispundré para su funcionamiento, Administracién ¢ inversién de los siguientes recursos. A. Todos los inmucbles fiscales propiedad del municipio de Floridablanca para, su custodia, B. Los inmucbles urbanos, suburbanos, rurales y de expansion urbana que adquiera a cualquier titulo. C. El Municipio de Floridablanca transferiré para la Operacion de} Banco Inmobiliario de Floridablanca ef 2% del impuesto Predial, dichos dineros se transferiran al Banco en los cinco (05) primeros dias del mes siguiente a su recaudo. D. Todos los bienes derechos y recursos que reciba a cualquier titulo proveniente de las entidades poblicas. 0 privadas ya sean del orden municipal, metcopolitano, departamental nacional o internacional, publicos o privados: Los rendimientos finencieros del fondo, obtenidos sobre sus excesos transitorios de iquidex, F. Las donaciones que reciba Los terrenos ¢jidales, los cuales perderin su carhcler de tales al ingresar al patrimonio del banco inmobiliario. H. Los aportes, apropiaciones, traslados y transferencias que le efectien otras entidades piblicas El producto de Ia venta de los inmuebles de su propicdad, asi como los intereses y rendimientos, provenientes del otorgamiento de plazos para el pago del precio. J. Los ingresos que percibn como resultado de su gestion por la administracion y manejo de los derechos de que trata él articulo 68 de Ja ley 9° de 1.989, definidos en el acuerdo @® 044 de noviembre 30 de 2001 como impuesto de delincamiento y construccién, contenido cn el articulo 415 del cddigo de rentas municipal Honorarios, rentas, comisiones u otros ingresos como producto de Ja venta de bienes y. K servicios 1. Las 'costas que’se recauden en los procesos en los que sea parte el banco inmobiliario de Floridablanca y se haga acrecdor a cllas. M. El producto de Ins multas que'se-impongan con arreglo al articulo 104’ de la ley 388 de ¢-sera fedaudado por el-Banco Inmobiliario a través desu Fondo @ 1,997, el. cual Rotatorio, ED aoe EERE em CR SEE : ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) N. La totalidad de los ingresos en especies inmobiliarias provenientes de las daciones en pago a titulo de contribucién de desarrollo municipal, en el evento previsto por el articulo 110 de la ley 9° de 1.989, O. El producto de los empréstitos que obtenga; los ingresos por la colocacion y negociacién de bonos de reforma urbana; por la emisién de bonos y negociacion de pagarés de reforma urbana, ast como por cualquier atra operacién de crédito. P. Los dineros que se recauden por el concepto de arrendamiento de los inmuebles del © municipio Q. Los dineros que se recauden por el concepto de expedicién de matriculas y sanciones con fundamento en fa ley $20 de 2003 R. Los dineros que destine cl Municipio para desarrollar su Politica de Vivienda de Interés | Social S. Los demas bienes, rentas, ¢ ingresos que adquiera a cualquier titulo. ARTICULO SEPTIMO. ORGANOS DE ADMINISTRACION ¥ CONTROL: El Banco inmobiliario de Floridablanca estard dirigido y administrado por una Junta Directiva y un Director General ARTICULO OCTAVO. LA JUNTA DIRECTIVA: Dirigiré al Banco Inmobiliario de Floridablanca, de conformidad con los estatutos, dictando las politicas generales de administracion y velando porque tanto Ias disposiciones estatutarias como Ins que ella expida, tongan cabal cumplimiento. La Junta Directiva estard integrnda de la siguiente manera) + Por un representante del Municipio Floridablanca designado por el Alcalde Municipal.) ,,, + Por el Sccretario de Obras Pitblicas o quien haga sus veces + Por ct Secretaria de Planeacién Municipal o quien haga sus veces * Por el Scoretario de Hacienda Municipal o quien haga sus veces Por un Representante de las ONGs Por un representante de las Cooperativas de Financiamiento de Vivienda. Por un representante de las Organizaciones Populares de Vivienda. OPVs / e del Municipio de no quien haga sus ssentant Planeac’ PARAGRAFO PRIMERO: Presidiré la Junta directiva el re Floridablanca y en su ausencia la presidira ef Secretario de PARAGRAFO SEGUNDO: Podrin asistir a la Junta Directiva, con voz pero sin voto, El Contralor y el Personero 0 sus delegados ARTICULO NOVENO: — FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Las funciones de Ja Junta directiva serdn las siguientes: 1. Expedir su propio regtamentos 2. Vigilar el funcionamicnto del Banco I cumplimiento de sus objetivos 3. Formular las politicas gencrales del Banco Inmobiliatio, con sujecién a lo'dispuesto en ¢! Plan de Ordenamicnto Territorial, ef Plan de Desarrollo, Plan de inversiones cipal y en el presupuesta municipal 4, Bstructurar, reglamentar y aprobar las Funciones del Banco Inmobit Ordenar la expropiacién de los innsucbles necesarios para el cumplimiento iliaria y dictar las politicas yenerales en 0. objetivos trazadas por el Banco Inmobiliario EDR EI a Eo DS oA eco ee doe Dc a oa 2 ni308 a ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) 6. Aprobar anualmente el presupuesto de ingresos y gastos, el plan operative anual de inversiones y cl balance con sus respectivos anexos, de conformidad con lo establocido en la Ley 225 de 1.995 y demas normas que para el efecto se expidan 7. Aprobar las adiciones presupuestales que cumplan con los requisitos establecidos en Ja Ley, excepto cuando estas adiciones provengan de los recursos del balance 8. Determinar In estructura administrative y orgénica del Banco Inmobilierio, las funciones de las diferentes dependencias, los perfiles de los cargos, las escalas de remuncracién correspondicntes a las diferentes categorias de empleos contempladas en Ia Ley 443 de Carrer Adminisirativa y demas decretos reglamentarios que rigen Ja materia 9. Solicitar al Director los informes que considere necesarios sobre el funcionamiento del Banco inmobiliario 10. Autorizar la participacion del Banco Inmobiliario en sociedades con otras entidades piblicas, de economia mixta 0 privadas, para Ia ejecucién de obras relacionadas con el cumplimiento de su objeto social 11. Autorizar al Director para gravar con prenda 0 hipoteca bienes mitiebles o inmuebles de propiedad del Banco inmobiliario, cuando sea necesario garantizar obligaciones propias 12. Autorizar la emision y colocacién de Bonos de deuda publica Municipal, on los términos previstos por Ia Ley 9° de 1.989, In Ley 388 de 1,997 y demés normas vigentes 13. Autorizar wl ‘Director para cjercer pro tempore pr correspondan a a Junta Direétiva 14. Adoptar los estatutos del Banco Inmobiliaria y cualquier reforma que a ellos se introduzca, contando para ello con el voto favorable ¢ indelegable del representante del Alcalde Municipal 5. Crear, cuando lo considere convenient, distintos comités que serdn integrados por micmbros de Ia Junta Directiva, con ef objeto de delegartes la decisién de ciertos 3 funciones de las que asuntos 16. Cumplir todas Jas demas funciones y atribuciones que le seflalen las Leyes. 17. La Junta Directiva tendrd que rendir informe trimestralmente al Concejo Municipal de Floridablanca de sus funciones realizadas firma ARTICULO DECIMO: ACTAS: De cada sesién se levantard un acta que ilevara la del presidente y del Sccretario Ia cual se enumerara en forma consecutiva y se archivard para ascgurer su conservaci6n, El Secretario con su firma daré fe de lo que consta cn Jas actas, PARAGRAFO. Las decisiones de la Junta Directiva se denominarén Resoluciones y para su validez deberéu llevar (a firma del Presidente y del Secretaria ARTICULO DECIMO PRIMERO: E] Director General: Ei Banco inmobiliario tendra un Director, que sera su representante legal. El Director general debera asistir, con voz pero sin voto ala Junta Directiva y actuaré como seerctario de [a misma, ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Funciones: Son funciones del Director General A. Representar 2! Banca Inmobiliario legal y contractualmente, dentro de los limites seflalados por In Junta Directiva. 10 ACUERDO No. 016 DE 2004 (Diciembre 16) B. Cumplic y hacer cumplir las normas vigentes y las decisiones emanadas de Ja Junta Directiva C. Dirigir 1a accién administrativa del Banco Inmobitiario, asegurar el cumplimicnto de su objeto social y la prestacion de los servicios a su cargo. D. Presentar a la Junta Directiva y a las demas entidades que lo soliciten, los informes sobre la Gestién desarrollada al frente del Banco Inmobiliario Presentar a consideracién de Ia Junta Directiva cl Presupucsto anual de ingresos y Gastos, el Plan operative anual de inversiones y los que estime coavenientes para asegurar la buena marcha del Banco inmobiliario, asi como rendir informe sobre Jos Estados Generales y cuentas que Ia Junta le solicite F. Plancar, organizar, dirigir y controlar los Planes, Proyectos y Programas que adelante el Banco Inmobiliario, de acuerdo con el objeto del mismo G. Someter a consideracién de la Junta Directiva los predios que deban ser objeto de negociacién directa o de expropiacién, con el fin de que esta se pronuncie sobre el particular H. Celebrar los contratos y ejecutar los actos propios de su competencia, de con los requisitos establecidos en ej Estatuto para la Contrataci6h Administrativa y demas normas vigentes. Cumplir las funciones de ordenador de gastos del Banco Inmobiliario J. En general, ejercer todas las funciones y actividades propias de su calidad de representante legal del Banco Inmobiliario jerdo PARAGRAFO PRIMERO: Las decisiones que adopte el Director-en cuimplimicnto de las funciones administrativas, se efectuarin por Resolucion y frente a aquellas que sca procedente se agotara fa vin Gubernativa, ARTICULO DECIMO TERCERO: PLANTA DE PERSONAL: La planta de personal para el adecuado ejercicio de las funciones asignadas al Banco Inmobiliario es la siguiente: * UNO (01) DIRECTIVO, GRADO 3 para el cargo de Diroctar General del Banco inmobiliario, quien seré el responsable de la Dependencia * UN (01) Profesional Universitario Grado 4 * UN (01) Profesional Universitario Grado 3 + UNO (01) Administrative Grado 3 ARTICULO DECIMO CUARTO: En cl mes de enero del aio 2005 deberd iniciar labores ef Banco Inmobiliario de Floridablanca. Bif. Las asignaciones civiles del alo 2005 deberan incluir de manera especifica, las apropiaciones y transferencias necesarias para conformar plant de personal requerida para ol funcionamiento del Banco Inmobiliaria de Floridablanca. ARTICULO DECIMO QUINTO: EI presente Acucrdo Modifica en su totalidad et Acuerdo 024 de Septiembre 28 de 2002, quedando vigentes el presente Acuerdo, ARTICULO DECIMO SEXTO: El presente Acuerdo rige a partir de su publicacion y deroga todas IAs disposiciones que le sean contrarias. Poet I) I ees Lee) OSCAI DUARDO VALLAMAZAK PRADA. Presidente CER RL ee RL hae Seo oor eee neg eoo neat Bigot REPUBLICA DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA ACUERDO No. 016 DE 2004 Wiciembre 16) “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EN SU TOTALIDAD EL ACUERDO 024 de Septiembre 28 de 2002 DE CREACION DEL BANCO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA” O4 ENE 2005 Sancionado a los PUBLIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE. El Alcalde Municipal, LA SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA CERTIFICA: Que el presente Acuerdo Muntecipal No. 016 de fecha Diclembre (16) de Dos Ml Cuatro 2004), fue fijado en Cartelerw Publica de Ia Alealdia Municipal una vez sancionado por ol sefior Alcalde Popular y remitido copia del mismo para ser publicado en la GACETA MUNICIPAL. JA FO OD} RDONEZ farja General Taegu. “pi30t ‘2 Pla AMM OrtsEr ny sit ontievaivigts 5 ACUERDO No, 016 DE 2004 : bs Hi ee! of COREY OSTD TS Digidatre VOEEH . Shcin EL PRESIDENTE DEL CONCEIO MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA Wet CAD SUBOAA OWT AL ouoi) dissbyoae CERTIFICA: Que el presente Acuerdo No. 016 de Diciembre 16 de 2004, fue debatido y aprobado en primer debate el dia 3 de Diciembre de 2004 y en segundo debate el dia 16 de Diciembre de 2004 Se expide en Floridablanca, a los diecisdis (16) dias del mes de Diciembre de Dos Mil Cuatro (2004). OSCAR EDUARDO VILLA! Presidente EEE ee ce REPUBLICA DE COLOMBIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA ACUERDO No. 016 DE 2004 @icembre 16) “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EN SU TOTALIDAD EL ACUERDO 024 de ‘Septiembre 28 de 2002 DE CREACION DEL BANCO INMOBILIARIO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA” . | 04 ENE 2005 Sancionado a los PUBLIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE. El Alealde Municipal, Ow w i JAIRGEDUARDO U! CADENA LA SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA CERTIFICA: Que el presente Acuerdo Municipal No. 016 de fecha Diclembre (16) dé Dos Mil Cuatro Gblica de Ja Alcaldia Municipal una vez sancionado por el (2004), fue fijado en Cartelera sefior Alcalde Popular y remitido copia del mismo para ser publicado en la GACETA MUNICIPAL. JA 0) fof IRDONEZ, “pi30t

También podría gustarte