Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

TEMA: ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA

CURSO: INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y SU INSTRUMENTACIÓN

DOCENTE: DR. EDGARD ROMERO ESPINOZA

INTEGRANTES: Blgo. MSc WALTER CHÁVEZ RINON

Blgo VÍCTOR ELÍAS CHÁVEZ MONTENEGRO

Blgo. EISSEN GUERRERO SEMINARIO

CICLO: I

2017
1
INDICE

INTRODUCCIÓN 3

¿QUÉ ES LA ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA? 4

PRINCIPIOS DE LA MEDICIÓN POR ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA (ECL) 5

REACCION DE ECL EN LA SUPERFICIE DEL ELECTRODO 6

GENERACIÓN DE LA SEÑAL DE ECL 8

MECANISMOS GENERALES DE REACCIÓN 8

POTENCIALIDAD EQL 11

PRINCIPIOS DE LOS TESTS 12

MECANICA DEL EQUIPO 15

IMPORTANCIA DE LA ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA 18

VENTAJAS Y LIMITACIONES 19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21

2
1. INTRODUCCIÓN

Electroquimioluminiscencia (EQL/ECL) se identificó por primera vez en la década de 1960 a


través del uso de rubreno, 9,10 - difenilantraceno (DPA), y compuestos relacionados. Luego, en
los años setenta, se observó ECL reaccionando electrogenerado con tris-2,2-bipiridil-rutenio (III)
[Ru (bpy) 3] 3+ (donde bpy se refiere a 2,2-bipiridina) con tripropilamina (TPA) para crear un
estado electrónicamente Excitado que emite a aproximadamente 610 nm 1.

ECL tiene varias características atractivas, incluyendo ausencia de una señal óptica de fondo,
control preciso de la cinética de reacción ofrecida por el control del potencial aplicado,
compatibilidad con formatos de fase de solución y de película delgada y oportunidades para
intensificar la intensidad con nanomateriales como nanopartículas y nanotubos metálicos 1.

En conjunto, estas características convierten a ECL en un método analítico altamente sensible y


selectivo. Por ejemplo, las especies generadoras de ECL se han usado ampliamente como
marcadores en moléculas biológicas, permitiendo que se determinen muchos analitos clínicamente
relevantes en concentraciones subpicomolares a través de aproximaciones convencionales de
ensayo de anticuerpo o ácido nucleico. Actualmente, se están realizando intensas investigaciones
para identificar nuevos luminóforos, formaciones cinematográficas, estudios mecánicos y
aplicaciones analíticas 1.

La primera instrumentación comercial EQL fue producida en 1994 por IGEN International. Hoy
en día, un desarrollo de este instrumento por Roche, llamado Elecsys, se basa en la combinación
entre la tecnología de microesferas magnéticas, sistema fluídico y EQL señal de salida. El
resultado es ser Equipo para EQL más utilizada para el análisis clínico. Otro importante
analizador EQL que se centra en el análisis de multiplexación, es comercializado por Meso Scale
Discovery. Dropsens recientemente inició la comercialización de herramientas analíticas
prometedoras basadas en ECL para la aplicación de electrodos de serigrafía 2.

3

2. ¿QUÉ ES LA ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA?

En la quimioluminiscencia electrogenerada, también conocida como electroquimioluminiscencia


(EQL), los productos intermedios generados electroquímicamente experimentan una reacción
altamente exergónica para producir un estado excitado electrónicamente que emite luz. Estas
reacciones de transferencia de electrones son suficientemente exergónicas para permitir que los
estados excitados de luminóforos, incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos y complejos
metálicos, se creen sin fotoexcitación. Por ejemplo, la oxidación de [Ru (bpy) 3] 2+ en presencia
de tripropilamina da como resultado una emisión de luz que es análoga a la emisión producida por
fotoexcitación 3.

Las reacciones de Electroquimioluminiscencia (ECL), es un proceso en el cual especies generadas


en electrodos se someten a reacciones altamente energéticas de transferencia de electrones para
formar estados excitados que emitan luz. La emisión de ECL ocurre en la parte visible del espectro
como consecuencia de una rápida y alta reacción exoenergética de transferencia de electrones
entre un electrón donador y otro receptor el cual a su vez resulta en la generación de estados
excitados 3.

Electroquimioluminiscencia es un fenómeno que consiste en la emisión de luz producida como


resultado de reacciones electroquímicas. Generalmente, los reactivos son generados en uno o más
electrodos, mediante reacciones de transferencia de electrones con uno o más reactivos químicos
en solución. El proceso origina moléculas excitadas y la emisión quimioluminiscente se produce
en zonas muy próximas al electrodo 4.

La primera observación del fenómeno fue realizada por Bancroft en 1914 .En 1929 Harvey
observa QL en el ánodo producida por electrolisis de luminol en medio básico. Entre 1963-1980
se incrementa el interés por el fenómeno con especial énfasis en el estudio de mecanismos de las
reacciones, eficiencia de estados excitados, naturaleza del emisor, todos auxiliados por medidas
espectroscópicas. Estos estudios han permitido conocer las propiedades fotoquímicas y
electroquímicas de nuevos compuestos y complejos, estudiar el mecanismo de reacciones
orgánicas en las que se producen como productos intermedios radicales de vida corta 4.

4
El desarrollo de los inmunoensayos EQL/Origen se basa en el uso de un complejo de
2+
tris(bipiridil)-rutenio(II) [Ru(bpy)] y tripropilamina (TPA). El producto quimioluminiscente
final se forma durante el paso de detección 3.

Las reacciones quimioluminiscentes que conducen a la emisión de luz desde el complejo de


rutenio se inician por un proceso eléctrico en lugar de químico. Esto se consigue aplicando un
voltaje a los complejos inmunológicos (incluido el complejo de rutenio) que están unidos a
micropartículas recubiertas de estreptavidina. La ventaja de la iniciación eléctrica de la reacción
quimioluminiscente es que se puede controlar de forma precisa toda la reacción 4.

3. PRINCIPIOS DE LA MEDICIÓN POR


ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA (ECL)
Se sabe que ocurren procesos de electroquimioluminiscencia (ECL) con numerosas moléculas,
5
incluidos compuestos de rutenio, osmio, renio y otros elementos en donde se generan especies
muy reactivas a partir de precursores estables en la superficie de un electrod, éstos productos
intermedios generados electroquímicamente experimentan una reacción altamente exergónica para
producir un estado excitado electrónicamente que emite luz. Estas reacciones de transferencia de
electrones son suficientemente exergónicas para permitir que los estados excitados de
luminóforos, incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos y complejos metálicos, se creen sin
2+
fotoexcitación. Por ejemplo, la oxidación de [Ru (bpy) 3] en presencia de tripropilamina da
como resultado una emisión de luz que es análoga a la emisión producida por fotoexcitación 6.
Para el desarrollo de los inmunoensayos ECL, se utiliza un éster N-hidroxisuccinimida (NHS) de
un complejo Ru(bpy)3 modificado porque se puede acoplar fácilmente con los grupos aminos de
proteínas, haptenos y ácidos nucleicos. Esto permite aplicar la tecnología de detección a una gran
variedad de analitos 4.

Fig 01 : El complejo de rutenio


5
El origen del desarrollo de la inmunofluorescencia se basa en el uso de un complejo de
2+
tris(bipiridil)-rutenio(II) [Ru(bpy)] y tripropilamina (TPA), los productos intermedio generados
electroquímicamente experimentan una reacción altamente exergónica para producir un estado
electrónicamente que luego emite luz 5.

Las reacciones quimioluminiscentes que conducen a la emisión de luz desde el complejo de


rutenio se inician por un proceso eléctrico en lugar de químico. Esto se consigue aplicando un
voltaje a los complejos inmunológicos (incluido el complejo de rutenio) que están unidos a
micropartículas recubiertas de estreptavidina. La ventaja de la iniciación eléctrica de la reacción
quimioluminiscente es que se puede controlar de forma precisa toda la reacción.

4. REACCION DE ECL EN LA SUPERFICIE DEL ELECTRODO

En las reacciones que conducen a la emisión de luz participan dos sustancias electroquímicamente
activas: el complejo de rutenio y la tripropilamina (TPA). Ambas sustancias permanecen estables
mientras no se aplique un voltaje. La reacción ECL del tris(bipiridil)-rutenio 2+ y la TPA tiene lugar
en la superficie del electrodo de platino. El voltaje aplicado crea un campo eléctrico que provoca
que reaccionen todos los materiales presentes en el mismo. La TPA se oxida en el electrodo, libera
un electrón y forma un radical-catión de TPA intermedio que a su vez reacciona liberando un
4,8
protón (H+) para formar un radical de TPA (TPAo) . A su vez, el complejo de rutenio también
libera un electrón en la superficie del electrodo, oxidándose así para formar el catión Ru(bpy)3
3+.
.Este catión de rutenio es el segundo componente, junto con el radical de TPA, de la reacción
quimioluminiscente siguiente.

Fig. 02 Detección de un complejo inmune marcado con rutenio

6
3+ 3+
El radical TPAo y el catión Ru(bpy)3 reaccionan entre sí, con lo que el Ru(bpy)3 se reduce a
2+
Ru(bpy)3 pasando al mismo tiempo a un estado excitado mediante la transferencia de energía.
Este estado excitado es inestable y decae con la emisión de un fotón de 620 nm hasta el estado
original. El ciclo de reacción comienza entonces otra vez. El radical de tripropilamina se reduce a
subproductos que no interfieren en el proceso quimioluminiscente. La TPA se consume en el
proceso y, por lo tanto, debe estar presente en exceso. La reacción está controlada por la difusión
de la TPA y la cantidad de complejo de rutenio presente. Puesto que la TPA presente en el campo
eléctrico se agota, la intensidad de la señal (luz) disminuye lentamente tras alcanzarse
el máximo 9.

Si bien la TPA se consume durante la medición, el complejo de rutenio en estado fundamental se


regenera continuamente. Eso significa que el complejo de rutenio puede participar en muchos
ciclos generadores de luz durante el proceso de medición, lo cual tiene un efecto amplificador
inherente que contribuye a la sensibilidad de la tecnología. A partir de un complejo antígeno-
anticuerpo, se pueden crear muchos fotones 10.

Fig. 03: Reacción de la ELC en la superficie del electrodo

7
5. GENERACIÓN DE LA SEÑAL DE ECL

Desde una perspectiva eléctrica, la reacción se puede explicar de la siguiente forma: Cuando se
aplica un voltaje al electrodo de la célula de medición, se produce un breve pico de emisión de luz
que se puede detectar como la señal de ECL resultante. Se mide entonces un área definida bajo la
curva en torno al máximo de intensidad 10.

Fig. 04 : Generación de la señal de ECL

La línea punteada indica el voltaje en el electrodo utilizado para generar la señal de ECL. La línea
sólida es la emisión de luz real medida por el detector fotomultiplicador 10.

6. MECANISMOS GENERALES DE REACCIÓN

Existen diversos mecanismos generales de producción de EQL 11:


Aniquilación: Supone la reacción de transferencia electrónica entre iones radicales de
carga opuesta generados en un electrodo por empleo de un potencial pulsado
alternativamente, o mediante dos electrodos próximos, en presencia de una sustancia que
sea emisora de EQL (Fig. 5).

Un ejemplo típico son los hidrocarburos aromáticos policíclicos donde se involucran iones
radicales aromáticos que pueden pertenecer a uno o dos precursores distintos a través de
diferentes mecanismos dependiendo de que el sistema sea de energía suficiente o de
energía deficiente.

8
Fig. 5: Mecanismo de aniquilación EQL.

Los primeros estudios detallados sobre ECL involucraron reacciones de transferencia


3+
electrónica entre especies oxidadas y reducidas (Ru(bpy)3 y Ru(bpy)3+ ), generadas en
un electrodo de platino, por pulsos alternos de potencial (0,2 Hz), a partir de
2+
disoluciones de Ru(bpy)3 en acetonitrilo. Un mecanismo general de aniquilación es el
siguiente:
A → O + e- (Oxidación en el electrodo) (1)
B + e- → R (Reducción en el electrodo) (2)
O + R → A* + B (ó A + B*) (Formación del estado excitado) (3)
A* (ó B*) → A (ó B) + hν (Emisión de luz) (4)

El potencial del electrodo de trabajo oscila rápidamente entre dos valores diferentes para
generar la especies oxidada, O, y reducida, R, (Ecs 1 y 2, respectivamente, donde O y R
podrían eventualmente representar especies radicalarias), que reaccionarán en las
proximidades de la superficie del electrodo para formar el estado emisor (Ec 3). En
relación al complejo de rutenio, A = B y la especie excitada representado por Ru(bpy)3
2+* emite un fotón, h½, al decaer a su estado basal. El estado excitado formado en esta
reacción ECL es similar al que se obtiene en experimentos de fotoluminiscencia (PL). En
PL un electrón es fotoexcitado produciéndose una transición por transferencia de carga del
metal al ligando (π → π*). Si la energía de excitación no es disipada o transferida, cruce
intersistema puede ocurrir para formar el estado triplete más bajo del Ru(bpy)3 2+* el cual
emitirá. La transición por transferencia de carga puede ser provocada en ECL si un
electrón es transferido a un orbital π* de uno de los ligantes bipyridine.
Ru(bpy)3 2+* puede, entonces, decaer al estado basal produciendo la misma luminiscencia
que en PL.

9

EQL CON CORREACTANTE: El correactante es una especie que por oxidación o
reducción produce un compuesto intermedio que puede reaccionar con un luminóforo EQL
como es el complejo tris(2,2’-bipiridil)rutenio(II) para producir una especie excitada. Esto
suele ocurrir por ruptura de enlaces de los correactantes que dan lugar a oxidantes o
reductores fuertes (Fig. 6). Una típica reacción de este grupo es la que ocurre con el
luminol que sufre una electro oxidación monoelectrónica a diazaquinona que a
continuación se oxida por H2O2 o ión superóxido emitiendo EQL. Este mecanismo es útil
cuando los iones radicales no son suficientemente estables para la reacción de aniquilación
o cuando el disolvente tiene una ventana de potencial tan estrecha que no se pueden formar
los iones radicales. Con correactante, la EQL se genera aplicando un potencial en una
dirección y dependiendo de la reacción que origine el emisor EQL podemos encontrar dos
mecanismos, el de reducción oxidativa y el de oxidación reductiva.

Fig. 6: Mecanismo EQL con correactante (C).


EQL CATÓDICA: Se observa emisión a partir de electrodos de metal (Al, Ta)
recubiertos de óxidos durante la reducción de sustancias como H2O2, persulfato u oxalato,
habiéndose sugerido que la EQL proviene de la inyección de “hot electrons” (electrones
que no están en equilibrio térmico con la red en la que se encuentran) en la disolución
acuosa de electrolito con la posible formación de electrones hidratados.

10
7. POTENCIALIDAD EQL

La EQL presenta una serie de características que la hace más atractiva frente a otras técnicas,
como son:

1) Electro-iniciación de reacciones.

La estimulación electroquímica de reacciones permite mejorar el control de la velocidad de


reacción, pudiendo incluso pararse y seguidamente realizar la detección, efectuando una
corrección efectiva del fondo y posibilitando la lectura automática mediante control por
ordenador. Podemos además seleccionar el material del electrodo, el tratamiento de la
superficie, el potencial aplicado y otras mejoras de la selectividad.
Los reactivos pueden ser mezclados en origen, antes o en la célula de flujo para un
sistema FIA. Puesto que la reacción comienza cuando se inicia la reacción
electroquímica.

2) Electro-manipulación de reacciones.

Podemos generar reactivos electroquímicamente a partir de precursores en aquellos casos


donde el reactivo es inestable ó podemos generar derivados que originan QL, cuando sus
precursores no lo sean, aumentando así las aplicaciones analíticas. Al generar reactivos
electroquímicamente se evita la presencia de productos de reacción que se hubieran
debido formar si medimos QL.

3) Combinación de técnicas.

Obtención de información combinada de espectroscopía y electroquímica. Oportunidad


de obtener ganancia adicional de información analítica moni- torizando la actividad
electroquímica del analito por técnicas electroquímicas y realizando el registro
simultáneo de la emisión QL. De igual manera la QL puede usarse para seguir el curso
de reacciones electroquímicas.

11
8. PRINCIPIOS DE LOS TESTS:

Los principios de test disponibles en el analizador cobas e 411 son tres:


o El principio competitivo para analitos extremadamente pequeños
o El principio de tipo sándwich (uno o dos pasos) para analitos más grandes
o El principio de formación de puentes para detectar anticuerpos en la muestra

PRINCIPIO COMPETITIVO:
Este principio se aplica a analitos de bajo peso molecular, tales como la triyodotironina libre
(FT3).
- En el primer paso (ver Figura 7), se combinan en una cubeta de ensayo la muestra y un
anticuerpo específico anti-T3 marcado con un complejo de rutenio.

Fig. 07: Principio Competitivo

12
- Tras la primera incubación, se añaden micropartículas paramagnéticas recubiertas de
estreptavidina y T3 biotinilada. Los sitios de unión aún libres del anticuerpo marcado se
ocupan así formándose un complejo anticuerpo-hapteno. Todo el complejo se une a las
micropartículas mediante la interacción de la biotina y la estreptavidina.
- Tras la segunda incubación, la mezcla de reacción que contiene los complejos inmunes se
transporta hasta la célula de medición. Los complejos inmunes quedan atrapados
magnéticamente sobre el electrodo de trabajo, mientras que el reactivo y la muestra libres se
eliminan con ProCell.
- En la reacción de ECL, el conjugado es un derivado basado en rutenio y la reacción
quimioluminiscente se estimula eléctricamente para producir luz. La cantidad de luz producida
es inversamente proporcional a la cantidad de antígeno presente en la muestra del paciente. La
evaluación y el cálculo de la concentración de antígeno se realiza mediante una curva de
calibración creada a partir de estándares con concentraciones de antígeno conocidas 4,11.

PRINCIPIO DE TIPO SÁNDWICH:


El principio de tipo sándwich se aplica a analitos con mayor peso molecular, como por
ejemplo la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

Fig. 08: Principio de Sandwich

13
- En el primer paso (ver Figura 8), la muestra del paciente se combina en una cubeta de ensayo
con un reactivo que contiene anticuerpo de la TSH biotinilado y un anticuerpo específico para
TSH marcado con rutenio. Durante un paso de incubación de 9 minutos, los anticuerpos
capturan la TSH presente en la muestra.
- En el segundo paso, se añaden micropartículas paramagnéticas recubiertas de estreptavidina.
Durante una segunda incubación de 9 minutos, el anticuerpo biotinilado se adhiere a la
superficie recubierta de estreptavidina de las micropartículas.
- Tras la segunda incubación, la mezcla de reacción que contiene los complejos inmunes se
transporta hasta la célula de medición; los complejos inmunes quedan atrapados
magnéticamente sobre el electrodo de trabajo, mientras que el reactivo y la muestra libres se
eliminan con la solución de limpieza ProCell 12.
- En la reacción de ECL, el conjugado es un derivado basado en rutenio y la reacción
quimioluminiscente se estimula eléctricamente para producir luz. La cantidad de luz producida
es directamente proporcional a la cantidad de TSH presente en la muestra. La evaluación y el
cálculo de la concentración del antígeno
- Analito se realiza mediante una curva de calibración creada a partir de estándares con
concentraciones de antígeno conocidas.

PRINCIPIO DE FORMACIÓN DE PUENTES:


El principio de formación de puentes es similar al principio de tipo sándwich, con la
diferencia de que el ensayo está diseñado para detectar anticuerpos (por ejemplo IgG, IgM e
IgA) y no antígenos. Esto se logra incluyendo antígenos biotinilados y marcados con rutenio
en los reactivos por los que el anticuerpo que se presente analizar presenta afinidad.
- En el primer paso (ver Figura 09), los anticuerpos séricos se unen a los antígenos biotinilados
y marcados con rutenio para formar un complejo inmune 13.

14
Fig. 09: Principio de formación de puentes
- El complejo inmune reacciona entonces con las micropartículas recubiertas de estreptavidina
a través del antígeno biotinilado.
- Tras la segunda incubación, la mezcla de reacción que contiene los complejos inmunes se
transporta hasta la célula de medición; los complejos inmunes quedan atrapados
magnéticamente sobre el electrodo de trabajo, mientras que el reactivo y la muestra libres se
eliminan con la solución de limpieza ProCell.
- En la reacción de ECL, el conjugado es un derivado basado en rutenio y la reacción
quimioluminiscente se estimula eléctricamente para producir luz. La cantidad de luz producida
es directamente proporcional a la cantidad de analito presente en la muestra. La evaluación y
el cálculo de la concentración del anticuerpo se realiza mediante una curva de calibración
creada a partir de estándares con concentraciones de anticuerpo conocidas.

9. MECÁNICA DEL EQUIPO


Concepto de reactivo:
Introducción Los packs de reactivo Elecsys (packs cobas e) tienen un código de barras 2D
(bidimensional) especial que permite registrar y gestionar de forma totalmente automatizada la
información relativa a los reactivos. Su principal ventaja radica en que no es necesario efectuar
14
entradas manuales ni una llevar a cabo una monitorización adicional . Los reactivos, en
formato líquido y listos para su uso, se cargan en una de las 18 posiciones del rotor de
reactivos y estarán disponibles para los análisis en cuanto se hayan escaneado sus códigos de
barras. La gestión de calibradores y controles de Roche Diagnostics es similar a la de los
15
reactivos. Algunos calibradores vienen ya listos para su uso. Los controles liofilizados y otros
calibradores deben prepararse y transferirse a un contenedor apropiado. Para ensayos
cuantitativos, la información de los calibradores y controles se almacena en tarjetas de códigos
de barras 2D. Para ensayos cualitativos, toda la información necesaria para la calibración viene
codificada en las etiquetas de las botellas.

MEDIOS DE TRANSFERENCIA DE DATOS ESTÁN DISPONIBLES LAS FUENTES DE


DATOS SIGUIENTES 15,16:
1. Códigos de barras en packs de reactivo (código de barras 2D, matricial) o Pack de
reactivo o Pack de reactivo de diluyente o Pack de reactivo de pretratamiento o BlankCell
(blanco de cubeta)
2. Códigos de barras en viales de calibrador y control (código de barras 1D) o Vial
primario de calibrador o Vial primario de control.

3. cobas Link y base de datos del sistema (creada durante la instalación) o Ensayo o Tarjeta
de códigos de barras de calibrador o Tarjeta de códigos de barras de control Los códigos de
barras de los viales de calibradores y controles llevan información tal como la identificación
del calibrador o control, su nivel y el identificador del lote. En los códigos de barras de los
packs de reactivo y los datos descargados de sistemas electrónicos se codifica mucha más
información, incluyendo códigos de aplicación, criterios de validación de la calibración o
fechas de caducidad.

REGLAS PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS 17,18:


Fuente de datos de calibradores Los datos de los calibradores vienen codificados en el código
de barras 2D del pack de reactivo.
- Si la fabricación del pack de reactivo es posterior a la del CalSet (juego de calibradores), los
valores asignados de referencia incluidos en el pack de reactivo tienen prioridad y son los que
se utilizan para generar la curva de calibración.
- Si la fabricación del pack de reactivo es anterior a la del CalSet, en la generación de la curva
de calibración se utilizan los valores asignados obtenidos de la tarjeta de calibradores. Valores
asignados de control obtenidos de distintas fuentes de datos Hay distintas fuentes de datos que
proporcionan valores asignados de control. Si se ha asignado manualmente un valor de
referencia de control para una determinada combinación de lote de PreciControl/lote de
reactivo, el analizador utiliza ese valor en lugar del leído de la tarjeta de códigos de barras de
16
control o el código de barras del reactivo. Para determinar el valor de referencia de control que
va a utilizar, el analizador aplica las reglas de prioridad siguientes:

Prioridad 1: Valores asignados introducidos manualmente para un determinado lote de


reactivo
Prioridad 2: Valores asignados obtenidos del código de barras de reactivo
Prioridad 3: Valores asignados obtenidos de la tarjeta de códigos de barras de control (o datos
descargados de cobas Link; en desarrollo) Si seguidamente se coloca un nuevo lote de reactivo
o control en el analizador, se utilizan los valores de control incluidos en los códigos de barras
para esos nuevos lotes

REACTIVOS PARA TESTS DEL ANALIZADOR:


Esta sección describe todos los reactivos necesarios para el funcionamiento del analizador y
los reactivos específicos de cada uno de los tests disponibles. Los tests disponibles en el
sistema se clasifican en distintos grupos:
- Tiroideos
- Fertilidad
- Cardíacos
- Oncológicos
- Enfermedades infecciosas
- Anemia
- Diabetes
- Óseos
- Otros

Diluyentes En la mayoría de los tests que puedan requieren dilución se emplea un diluyente
universal o multiensayo. Algunos tests, no obstante, entre los que se incluyen los de Anti-
HAV, Estradiol, Progesterona y NSE (enolasa específica de las neuronas), requieren
diluyentes específicos.

17
10. IMPORTANCIA DE LA ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA

Electroquimioluminiscencia es una técnica analítica muy potente con una comercialización y


propagación de inmunoensayos y muchas aplicaciones en biosensores 4.

EQL demostró ser muy útil en aplicaciones analíticas como un método altamente sensible y
selectivo. Combina las ventajas analíticas del análisis quimioluminiscente (ausencia de señal
óptica de fondo) con facilidad de control de la reacción mediante la aplicación del potencial del
electrodo.

Como técnica analítica presenta ventajas sobresalientes sobre otros métodos analíticos comunes
debido a su versatilidad, configuración óptica simplificada comparada con fotoluminiscencia y
buen control temporal y espacial comparado con quimioluminiscencia. La selectividad mejorada
del análisis EQL se alcanza mediante la variación del potencial del electrodo controlando así
especies que se oxidan / reducen en el electrodo y participan en la reacción EQL 7.

En general, utiliza complejos de rutenio, especialmente [Ru (Bpy) 3] 2+ (que libera un fotón a ~
620 nm) regenerándose con TPrA (tripropilamina) en fase líquida o interfaz líquido-sólido. Puede
utilizarse como una monocapa inmovilizada sobre una superficie de electrodo (hecha, por
ejemplo, de nafión , o películas delgadas especiales hechas por técnica Langmuir-Blogett o técnica
de autoensamblaje) o como un co-agente o más comúnmente como una etiqueta y usado en
HPLC , inmunoensayos basados en anticuerpos, sondas de ADN de Ru para PCR etc., NADH o
H2O2 Biosensores basados en la generación, detección de oxalato y aminas orgánicas y muchas

18
otras aplicaciones y pueden detectarse desde la sensibilidad picomolar hasta un rango dinámico de
más de seis órdenes de magnitud. La detección de fotones se realiza con tubos fotomultiplicadores
(PMT) o fotodiodos de silicio o sensores de fibra óptica recubiertos de oro.

La importancia de la detección de técnicas EQL para aplicaciones relacionadas con la biología ha


sido bien establecida. EQL es muy utilizado comercialmente para muchas aplicaciones de
laboratorio clínico como la Tecnología de (ECLIA) Electro- Quimioluminiscencia, considerado
actualmente, como el método disponible más sensible (FIG. 7); ya que la EQL se basan en la gran
capacidad de amplificación de la señal a partir de una molécula marcadora que puede ser excitada
repetidas veces; lo cual permite obtener límites de detección muy bajos y amplios intervalos de
medición en rápidos procesos con cortos tiempos de reacción 9.
INCLUDEPICTURE "http://www.gedesa-bo.com/images/Quimica
Seca/comparasion2.jpg" \* MERGEFORMATINET

FIG. 7: Comparación de Sensibilidad de las técnicas de Inmunoanálisis

11. VENTAJAS Y LIMITACIONES


VENTAJAS

El empleo tanto de QL como de EQL presenta ventajas ya que no requiere de la etapa de


excitación por irradiación de la muestra, como es necesario en la foto- luminiscencia, por ello no
19
hay problemas de luz dispersa o de inestabilidad de la fuente, ni es necesario el uso de
instrumentación compleja. Tampoco hay problemas de altas señales de fondo por fotoexcitación
no selectiva, pudiendo lograrse alta sensibilidad con instrumentación simple.

La emisión QL generada se inicia y controla por mezcla de reactivos o por adecuado control del
flujo de reactivos. En este punto es donde se encuentra la diferencia fundamental, y la gran ventaja
del empleo de EQL, especialmente en formato de un solo uso o desechable como luego veremos,
pues la luminiscencia en EQL se inicia y controla estableciendo un valor de potencial de electrodo
o modificando el potencial entre valores preestablecidos. De esta manera los reactivos para
generar QL son producidos in situ en la vecindad de la superficie del electrodo al que se ha
aplicado el potencial y no por mezcla de reactivos, lo que permite un control preciso de la emisión.
Por lo tanto, la EQL con respecto a la QL tradicional, permite generar reactivos in situ cuando es
necesario en un electrodo.


LIMITACIONES 6

Existe la posibilidad de generar electroquímicamente interferentes que pueden originar


reacciones alternativas que pueden llegar a atenuar las especies excitadas. Por ello, a veces es
necesaria la separación previa del analito antes de la detección.

Es difícil obtener valores reproducibles de las condiciones óptimas de los parámetros que
controlan ambos procesos, electroquímico y quimioluminiscente, resultando finalmente unas
condiciones de compromiso.

El empleo de EQL en Química Analítica es creciente y su uso se centra fundamentalmente en


técnicas como HPLC, CE, LC y Bioensayos.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Robert J. Forster, Paolo Bertoncello, and Tia E. Keyes.. "Electrogenerated


Chemiluminescence". Annual Review of Analytical Chemistry. 2: 359–85. 2009
[Consultado 14 de agosto del 2017]. Disponible en:
http://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-anchem-060908-155305

2. Valenti G, Fiorani A, Li H, Sojic N, Paolucci F. "Essential Role of Electrode Materials in


Electrochemiluminescence Applications". ChemElectroChem. 2016 [Consultado 14 de
agosto del 2017]. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/celc.201600602/abstract;jsessionid=40BAB498
1AB5B49EB2C0BF0EC7FCA28E.f03t01

3. Karsten A. Fahnrich, Miloslav Pravda, George G. Guilbault.. Recent applications of


electrogenerated chemiluminescence in chemical analysis. 2000 [Consultado 13 de agosto
del 2017]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039914001003125?via%3Dihub

21
4. Ballesta J. LA (ELECTRO) QUIMIOLUMINISCENCIA EN TÉCNICAS RÁPIDAS DE
ANÁLISIS: (BIO) SENSORES ÓPTICOS Y CROMATOGRAFÍA A BAJA PRESIÓN”.
Universidad de Granada, España. 2009.

5. Compendio de Información Básica CD COBI [Nota descriptiva on- line: Manual Cobas e
411] 2016 [Consultado 14 de agosto del 2017]. Disponible en:
http://www.laboratorioscepco.com/cobas_e411.pdf

6. Robert J. Paolo B. y Tía E. Electrogenerated Chemiluminescence [Nota descriptiva on-


line] 2009. [Consultado 14 de agosto del 2017]. Disponible en:
http://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-anchem-060908-155305

7. How Electrochemiluminescence Works. [Nota descriptiva on- line] 2016. [Consultado 16


de agosto del 2017]. Disponible en:
https://usdiagnostics.roche.com/en/core_laboratory/How-Electrochemiluminescence-
(ECL)-works.html

8. I. Svir, A. Oleinick, O. V. Klymenko, C. Amatore, ElectroChemiluminiscence 2015, 2,


811-818; b) O. V. Klymenko, I. Svir, C. Amatore, ChemPhysChem 2013, 14, 2237-2250.

9. Yin XB, Du Y, Yang XR, Wang EK. Microfluidic chip with electrochemiluminescence
detection using 2‐(2‐aminoethyl)‐1‐ methylpyrrolidine labeling. J Chromatogr A
2005;1091(1–2):158–62.

10. Sardesai N, Pan SM, Rusling J. Electrochemiluminescent immunosensor for detection of


protein cancer biomarkers using carbón nanotube forests and Ru(bpy)3 2+‐doped silica
nanoparticles. Chem Commun 2009;33:4968–70.

11. Guillermo S. Navarrete J. Quimioluminiscencia Electrogenada del Luminol [Nota


descriptiva on- line] 2005. [Consultado 16 de agosto del 2017]. Disponible en:
http://submission.quimicanova.sbq.org.br/qn/qnol/2006/vol29n2/32-ED04341.pdF

12. L.J. Obenauer Kutner, S.J. Jacobs, K. Kolz, L.M. Tobias, R.W. Bordens, J. Immunol.
Methods 206 (1997) 25.

13. M. Sanchez-Carbayo, M. Mauri, R. Alfayate, C. Miralles, F. Soria, Clin. Chem. 44 (1998)


1744.

14. W. Stockmann, W. Bablok, P. Luppa, Wien. Klin. Wochenschr. 110 (1998) 10.

15. V. Ehrhardt, G. Assmann, O. Batz, C. Bieglmayer, C.

16. Muller, D. Neumeier, H.J. Roth, A. Veys, J.P. Yvert, Wien. Klin. Wochenschr. 110 (1998)
61.

17. D.J. Li, L.J. Sokoll, D.W. Chan, J. Clin. Ligand Assay 21 (4) (1998) 377.

22
18. M. Vogeser, W. Reiter, U.M.M. Bilzer, P. Stieber, Tumordiagn. Ther. 19 (1998) 5.

23

También podría gustarte