Está en la página 1de 2

Preguntas que debe responder en el vídeo y justificar utilizando el simulador

a) ¿Cuáles son los valores de la fuerza aplicada y la fuerza de fricción? Responda esta pregunta
para el caso de la superficie de madera y para el caso de la superficie de hielo.
Respuestas (a
En el caso de la madera el valor de la fuerza aplicada es de 495 Newtons, si tenemos dos fuerzas de fricción,
una estática, que tiene un valor de unos 500 Newtons aproximadamente y luego una de 294 Newtons, que es
la cinética.

En el caso del hielo el valor de la fuerza aplicada es de 1 Newton, desde ese valor se comienza a mover, y no
tiene fricción ya que el hielo no proporciona fricción

b) ¿cuál el valor de la fuerza neta y como se obtiene este valor a partir de los valores de la fuerza
aplicada y la fuerza de fricción? Responda esta pregunta para el caso de la superficie de madera y
para el caso de la superficie de hielo.
Respuestas (b)
La fuerza neta es de 201 Newtons y eso se hace restándole a la fuerza aplicada la fuerza de fricción. En el caso
del hielo, al no haber fuerza de fricción, la fuerza aplicada es la misma fuerza neta.

c) Determine la pendiente de la gráfica de velocidad contra tiempo. Utilice los botones y


para aumentar y reducir la escala de los ejes de la gráfica respectivamente. Responda esta pregunta
para el caso de la superficie de madera y para el caso de la superficie de hielo.
Respuestas (c)
En el caso de la madera, la pendiente de la gráfica es igual al cociente entre la velocidad y el tiempo, que es
igual a:
2,4
1,4
Esto da un valor de: 1,7143

En el caso del hielo, la pendiente es igual a:


6
4
Esto da un valor de: 1,5

d) ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la relación velocidad contra tiempo? ¿Qué tipo de movimiento
representa la gráfica de velocidad contra tiempo mostrada en el simulador? ¿Cuál es el
comportamiento de la velocidad del objeto a medida que el tiempo cambia? Responda estas
preguntas para el caso de la superficie de madera y para el caso de la superficie de hielo.
Respuestas (d)
Para ambos casos se obtuvo una gráfica lineal, lo cual representa un movimiento constante, y la velocidad
siempre va ascendiendo para ambos casos, en el caso de la madera la velocidad aumenta más rápido que para
el caso del hielo.

e) Presente dos conclusiones con respecto a los resultados obtenidos en las preguntas a) a la d).
Respuestas (e)
Podemos observar que, a mayor fricción, mayor será la fuerza aplicada para poder mover un objeto, y a menor
fricción menor fuerza necesaria, como se pudo ver en las simulaciones de movimiento en la madera y el hielo.
Otro aspecto importante es los valores de la fricción, lo cual nos dice que es más complicado comenzar a
mover un objeto a mantenerlo en movimiento, ya que el valor de la fricción estática es mayor que el valor de la
fricción cinética.

Enlace de grabación del vídeo:

También podría gustarte