Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán


Ingeniería Aeronáutica

Tópicos Selectos de Ingeniería I

Tarea #2

“Sistemas del helicóptero”

Alumno:
García Juárez Jesús

Profesor:
Pérez Espinosa Juan Manuel

Grupo:
7AV2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

Sistemas del Helicoptero:


permanezca constante la velocidad angular del
Sistema de control: rotor.

Palanca de paso colectivo: Pedales:


Situada en la mano izquierda del piloto, es la responsable Proporcionan guiñada o control direccional. El pedal se
del desplazamiento vertical del helicóptero. pisa en la dirección requerida. Se puede Modificar el
empuje del rotor de cola o el dispositivo antipara
✓ Aumenta o disminuye la sustentación del rotor correspondiente. Los pedales están unidos al rotor de cola
principal. – En el extremo de esta palanca, suele ir por unos mecanismos de transmisión.
situado el mando
✓ En el extremo de esta palanca, suele ir situado el
mando de gases. Estos dos mandos van Sistema eléctrico
combinados. La potencia eléctrica es suministrada al helicóptero con
potencia DC para todos los equipos. Durante la operación
Palanca de paso cíclico: en tierra una planta externa de 28 VDC puede ser usada
Proporciona el control longitudinal y lateral adecuado, está para suministrar potencia. Para operaciones limitadas se
situada delante del piloto. La palanca se empuja en la podría utilizar la potencia de la batería de 24 VDV.
dirección en la que se desea el vuelo.
✓ Un pequeño pulsador para el pulgar permite ajustar
la posición para vuelo compensado. Mando de Sistema del rotor:
gases Puede ir situado en el extremo de la palanca Un rotor de helicóptero es la parte rotativa de un
colectivo y con él se controla la potencia del motor. helicóptero que genera la sustentación aerodinámica. El
✓ En helicópteros de pistón se controla por el piloto. rotor de helicóptero, también llamado el sistema rotor,
✓ En helicópteros de pistón se controla por el piloto. normalmente hace referencia al rotor principal del
✓ En helicópteros de turbina mediante un mecanismo helicóptero que está montado en un mástil vertical sobre
regulador para que al modificar el paso colectivo la parte superior del helicóptero, aunque también puede

pág. 2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

referirse al rotor de cola. Un rotor generalmente está vueltas de forma horizontal y la principal dará vueltas
compuesto de dos o más palas. En los helicópteros, el de forma vertical.
rotor principal proporciona tanto la fuerza de sustentación
como la de empuje, mientras que el rotor de cola
proporciona empuje para compensar el par motor que
genera el rotor principal.
Sistemas de Poleas:
Este sistema funcionara para accionar el movimiento
de la polea principal y conectarla con la polea
Sistemas de control de motor posterior de este modo la hélice pequeña funcionara
al mismo tiempo que la helice grande gire.
El motor del helicóptero se utiliza para hacer girar el rotor.
Si hay varios rotores en el helicóptero, se pueden conducir
en rotación desde un motor común o cada uno desde un Sistema de control de ruidos y vibraciones:
motor separado, pero de manera que la rotación de los
tornillos esté estrictamente sincronizada.
Estos sistemas activos reducen las vibraciones y el ruido
irradiado e incluyen:

• Sensores para medir las vibraciones y ruidos.


Sistema hidraulico: • Actuadores para intervenir en el sistema.
Es un circuito hidráulico conformado con los elementos • Una unidad de control que analiza las
básicos para su funcionamiento como son: Reservorio, perturbaciones y coordina los actuadores en tiempo
filtro, bomba, válvula de control y cilindro actuador . real para compensar las vibraciones.

Los sistemas también pueden integrar una interfaz


humano-máquina para que el piloto pueda seleccionar el
modo de funcionamiento.
Sistema de engranaje:
Este sistema funcionara para accionar el movimiento
del engranaje que se encuentra en la parte superior
del engranaje principal del helicóptero, así este dará

pág. 3
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

SISTEMA DE
ENGRANAJE

SISTEMA DEL
ROTOR DE COLA MOTOR
SISTEMA DEL ROTOR
PRINCIPALROTO PRINCIPAL
R DE COLA

SISTEMA
ELECTRICO
SISTEMAS DE CONTROL

SISTEMA DE
POLEAS

SISTEMA DE TREN DE ATERRIZAJE

pág. 4
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

Rotor antipar: aparato auxiliar que garantiza la


Partes del helicóptero: sustentación y la propulsión del helicóptero.

Helicóptero: aparato propulsado y equilibrado en el aire


por dos hélices grandes.
Palas del rotor: parte del aparato principal que garantiza
la propulsión y la sustentación del helicóptero.
Cubo del rotor: parte central del aparato principal que
garantiza la propulsión y la sustentación del helicóptero.
Plato oscilante: plataforma que varía la posición y sirve
de soporte.
Cabina de mando: cubículo reservado para el manejo del
aparato.
Palanca de mando: mando de control del helicóptero.
Pedal del timón de mando: mando del timón de dirección
accionado por el pie.
Cable sincronizador de la dirección: conjunto de
alambres de hierro trenzado empleados para maniobrar el
aparato.
Patín de aterrizaje: dispositivo metálico de soporte.
Conducto de entrada de combustible: abertura en la
pared lateral utilizada para rellenar el tanque de
combustible.
Cola: parte trasera y estrecha del fuselaje.
Estabilizador: mecanismo que corrige de manera
automática los errores y las desviaciones y estabiliza la
aeronave.
Aleta: mecanismo que evita la desviación de una
aeronave.

pág. 5

También podría gustarte