Está en la página 1de 3

Instituto Nacional General José Miguel Carrera.

Departamento de Historia y Ciencias Sociales.


Nivel: segundo año medio.
Profesor: Felipe Curivil.

Guía de aprendizaje, proceso de Independendencia de Chile (1810-1818).

I. Define los siguientes conceptos que te permitirán comprender y analizar el proceso


independentista de Chile.

a) Estado:

b) Nación:

c) Identidad:

d) Autodeterminación:

e) Soberanía popular:

f) República:

g) Constitución:

h) Ilustración:

II.1 Deacuerdo a la lectura de los contenidos de la Guía El proceso independentista en América y


Chile de las páginas 2 y 3 completa el siguiente cuadro de síntesis acerca de los antecedentes y
causas de la independencia chilena.

CAUSAS INDIRECTAS.

Antecedentes
Externos.
Antecendentes
Internos.

II.2 Establece la relación existente de la fuente primaria que a continuación se presenta con la
causa directa del proceso independentista chileno.

“(…) Hemos resuelto proclamar, como por la presentes proclamamos, rey de las Españas y de las Indias a
nuestro muy amado José Napoleón, actual rey de Nápoles y de Sicilia. (…) Mandamos al lugarteniente
general del Reino, a los ministros y al Consejo de Castilla que hagan publicar la presente proclamación, según
las formalidades de estilo, para que nadie pueda alegar ignorancia.
Fecho en nuestro palacio Imperial de Bayona, a 6 de junio de 1808.
Napoleón.”

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

III. Establece la relación de los sub-procesos de la independencia de la columna A, en los hechos importantes
del proceso independentista de la columna B.

A B

__ Se forma el ejército libertador de los andes.


__ Abolición de la real audiencia.
1 Patria vieja (1810-1814) __ Resistencia realista en Chiloé.
__ firma del acta de independencia.
__ fundación del instituto Nacional.
__ Gobierno de Mariano Osorio.
__ Desastre de Rancagua.
__ Formación del batallón de Talaveras.
2. Reconquista (1814- 1817) __ Creación de la Aurora de Chile.
__ Batalla de Chacabuco.
__ Se decreta la libertad de comercio.
__ Se decreta libertad de vientres.
__ Manuel Rodríguez es asesinado.
__ Se conforman los Húsares de la muerte.
__ Creación de los tribunales de vindicación.
__ Formación de la primera escuadra nacional.
3. Patria nueva (1817-1823) __ Estados unidos reconoce la independencia chilena.
__ Abdicación de o’higgins.
IV. Revisa la unidad IV del capítulo II del texto de historia, geografía y ciencias sociales (editorial
santillana) complementando aspectos de la Guía El proceso independentista en América y Chile
para completar el siguiente cuadro analítico.

Continuidades después de la Cambios después de la


Independencia. independencia

Organización política.

Sistema económico.

Organización social.

Aspectos culturales.

Territorio.

También podría gustarte