Está en la página 1de 3

Los países más pobres del mundo están

en África

27-3-2018
ÁFRICA

Entre los 48 países más pobres del mundo, los diez primeros se encuentran en el
continente africano, una tercera parte del mundo. En África se registra el 13 % de la
pobreza mundial. De hecho, la mayor parte del continente se encuentra en estado de
precariedad. Es necesario que conozcas los datos que vamos a analizar.

África, el continente más pobre del mundo


Es importante entender por qué la pobreza se concentra de tal forma en un mismo
continente. Para ello, analizaremos algunas de las causas por las que se produce este
fenómeno.

En África se están dando conflictos constantemente. De hecho, existen en la actualidad 25


guerras y conflictos armados en todas las zonas de este amplio continente. Son problemas
que están ocurriendo y que apenas aparecen en los medios de comunicación occidentales,
por lo que muy pocas personas conocen lo que realmente está sucediendo en esos
territorios.

Los conflictos se ven agravados por sus propias circunstancias, ya que son guerras que no
acaban nunca o que vuelven a encenderse. Por ello, los períodos de calma son
prácticamente imposibles.

Bajo estas condiciones, los numerosos recursos que poseen sus –paradójicamente- ricas
tierras se van agotando: la población se queda sin alimentos, sin viviendas y, por supuesto,
sin cubrir las necesidades básicas que parecen imprescindibles en los países ricos. Los
precios de todos los bienes y servicios se ven enormemente encarecidos a causa de su
escasez, y esto hace que la mayoría de las personas no puedan acceder a dichos
productos.

Todo esto forma un perfecto caldo de cultivo para que millones de personas se vean en la
obligación de huir de sus hogares, viendo cómo sus sueños de un futuro allí se quedan
atrás, junto con todo lo que habían conseguido.

La climatología y las condiciones naturales tampoco ayudan a la población africana. Las


temperaturas son extremas, solo hay que ver que en el continente se encuentran nueve
desiertos, dos de ellos, de los más grandes del planeta: el Sáhara y el de Kalahari.
Asimismo, las lluvias torrenciales son habituales y se contrastan con las sequías, factores
que desgastan aún más los recursos naturales. Los graves impactos climatológicos, que
además se ven agravados por las consecuencias del cambio climático, suponen para la
mayoría de los países no poder hacer frente a estos desastres. Su capacidad de gestión y sus
condiciones previas a los posibles impactos generan más víctimas mortales y mayor
dificultad para salir adelante.

Los diez países más pobres son africanos


El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realiza un informe anual sobre
el índice de desarrollo humano, que mide la esperanza de vida al nacer, la tasa de
alfabetización y el PIB per cápita. En el último informe publicado (2016), los países más
pobres eran, por este orden: República Centroafricana, Níger, Chad, Burkina Faso,
Burundi, Guinea, Sudán del Sur y Mozambique.

1. República Centroafricana: gran parte de la infancia de este país se ve obligada a trabajar en


labores forzadas, como esclavas sexuales o bien son reclutados como soldados. Muchas familias
centroafricanas han tenido que huir de sus hogares a causa de las guerras que han afectado al
país desde hace años. En 2012 surgió una guerra en el país cuando se enfrentaron las fuerzas del
Gobierno contra el grupo armado Seleka; a pesar del acuerdo de paz firmado en 2015, la
violencia sigue siendo común en el país más pobre del mundo.
2. Níger: el segundo país más pobre de África se enfrenta no solo al hambre y a la pobreza, sino
también a grandes epidemias como la malaria, agravada por la desnutrición. Todo esto empeora
por sus condiciones climáticas que provocan grandes sequías disminuyendo aún más el
alimento. La esperanza de vida al nacer está entre los 61 y los 63 años y llegó a considerarse
como el más pobre del mundo en el año 2014.
3. Chad: se encuentra en África central, se divide en tres regiones: la zona desértica del norte, el
árido cinturón de Sahel en el centro y la sabana sudanesa fértil al sur. Se encuentra con fuerte
problemas políticos debidos a la corrupción. Existen permanentes enfrentamientos violentos
políticos, por ello, es uno de los países más pobres.
4. Burkina Faso: desde la independencia de Francia en los años 60 existe inestabilidad política.
Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que
influyen en forma relevante en su índice de pobreza.
La agricultura representa el 32% de su producto bruto interno y da trabajo al 92 % de su
población trabajadora. Se destaca el cuidado del ganado, y especialmente en el sur y el sudoeste
el cultivo de sorgo, mijo, maíz, maní, arroz y algodón.
5. Burundi: a raíz de las revueltas provocadas por los conflictos políticos en el año 2015, se
encontraban cadáveres en las calles de la capital, y por todo el país. En lo relativo a actos de
violencia sexual, en la mayor parte de los casos implicaban la violación de mujeres y niñas por
policías, y también a hombres detenidos. Esto se realizaba con motivo de imponer la
dominación sobre personas vinculadas a partidos o movimientos de la oposición.
Según los datos del Índice de Desarrollo Humano de la ONU, el 65% de la población de
Burundi vive bajo el umbral de la pobreza y 4 millones y medio de personas padecen
inseguridad alimentaria. Carestía y cambio climático han hecho aún más inestable la economía,
principalmente agrícola.
6. Guinea: es un país rico en recursos como minerales ( bauxita), diamantes, oro y aluminio. Su
economía depende principalmente de la agricultura y minería. También de los países asolados
por la epidemia de ébola de 2014 junto a Liberia y Sierra Leona, en cuyos países han muerto
más de 4500 personas en total.

7. Sudán del Sur: después de la guerra, la pobreza y el hambre se extendieron entre la población.
La agricultura y sobre todo la ganadería se vieron severamente afectados, dependiendo de la
oferta de ayuda de los países vecinos y de otras partes del país, los refugiados que regresaron se
convirtieron en un problema.
Pese a su pobreza, el país tiene importantes recursos minerales, especialmente petróleo, y como
consecuencia del resultado del acuerdo de paz de 2005 también participa en los beneficios de
los mismos.
8. Mozambique: aunque el país es rico en recursos energéticos, minerales, forestales o marítimos,
entre otros, la población es extremadamente pobre. Esto se debe, entre otras muchas razones, a
que los recursos son explotados por unos pocos poderosos para conseguir su máximo beneficio,
dando lugar a elevados índices de desigualdad: una minoría se va haciendo cada vez más
pudiente a costa de la mayoría más pobre. Ayuda en Acción desarrolla su labor en Mozambique,
de donde es Fátima, una niña que recorre a diario 5 kilómetros para ir a buscar agua, lo que
impide su vuelta a la escuela.

En África trabajamos también en Etiopía, que aparece en el puesto número 15 de los países
más pobres del mundo.

Estos países más pobres del mundo se encuentran más cerca de ti de lo que crees, esta es
su situación y tú puedes hacer que mejore.

También podría gustarte