Está en la página 1de 2

temperatura de fusión de la sustancia se lleva a cabo de la siguiente forma: en un tubo

Thiele, lleno unos centímetros más de altura de la rama superior del codo con el aceite
a utilizar dependiendo de la muestra a analizar, se introduce un termómetro unido al
capilar, de modo que la muestra a analizar quede a nivel con el bulbo o parte metálica
del termómetro. Este conjunto termómetro capilar se introduce en el Thiele hasta estar
al nivel de la rama superior del codo del Thiele sin estar en contacto con las paredes
del mismo.
A continuación se inicia el calentamiento de la

Hamiltoniano

Asociado con cada parámetro medible de un sistema físico, hay un operador de mecánica cuántica. El
operador asociado con la energía del sistema, se llama hamiltoniano. En la mecánica clásica, la energía
del sistema se puede expresar como la suma de las energías cinética y potencial. Para la mecánica
cuántica, los elementos de esta expresión de energía se transforman en los correspondientes operadores de
mecánica cuántica. El hamiltoniano contiene las operaciones asociadas con la energía cinética y potencial,
que para una partícula en una dimensión puede ser escrita:

laboratorio, se calcula el "valor esperado" de los parámetros medibles. Para la posición x, el


valor esperado se define como la integral de la posición multiplicada por la densidad de
probabilidad.
MOSTRAR ECUACIÓN
Bueno esta integral puede interpretarse como el valor medio de x, que se esperaría obtener a
partir de un gran número de mediciones. Bueno también podría verse como el valor medio de
la posición para un gran número de partículas, que están descritas mediante la misma función
de onda.
Podemos observar que el valor esperado
por el cual está representado el operador, y en la columna 3 podemos ver la operación que
representa el operador.
Ah me olvide, otra cosa importante es que en la mecánica cuántica a los símbolos de los
operadores se les pone ese sombrerito que se es llamado circunflejo, como podrán ver en la
columna 2 del cuadro.

cuadrado lo cual nos da 2x. La derivada respecto de x vendría a ser operador y el x cuadrado
viene a ser la función que actúa en el operador o también llamado

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/quantum/hamil.html#c1

https://www.google.com/search?
q=ecuacion+de+onda&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjWg5L4muLpAhVDJrkGHZ
UFAVgQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1600&bih=789#imgrc=o8nfFXHbor-uuM

https://www.youtube.com/watch?v=-SfAcChQmME

conceptual consiste en entender las magnitudes como operaciones matemáticas, lo que


llamamos operadores. En pocas palabras un operador es cualquier ente matemático que actúa
sobre una función,
*Espero que se haya entendido, bueno para darnos una idea más clara mmm por ejemplo un
operador es la derivada, nosotros escribimos derivada derivada respecto de x de la función x
cuadrado lo cual nos da 2x. La derivada respecto de x vendría a ser operador y el x cuadrado
viene a ser la función que actúa en el operador o también llamado operando.*
Bueno en la mecánica cuántica un operador está asociado con cada parámetro medible en un
sistema físico. UNO DE LOS POSTULADOS DE LA MECANICA CUANTICA nos dice que el
operador mecánico cuántico asociado a una magnitud física, se obtiene expresando la
ecuación clásica correspondiente en términos de las variables posición y momento, y
sustituyendo estas variables por los siguientes operadores los cuales se muestran en el cuadro,
en pocas palabras el postulado nos dice que los demás operadores se obtienen a partir de los
operadores posición y momento lineal
Viendo la primera columna del cuadro vemos que dice observable, pero que es un observable,
bueno un observable es cualquier propiedad que pueda medirse, como la posición y la
cantidad de movimiento, así como sus energías cinética y potencial, en la columna 2 vemos el
símbolo por el cual está representado el operador, y en la columna 3 podemos ver la
operación que representa el operador.
Ah me olvide, otra cosa importante es que en la mecánica cuántica a los símbolos de los
operadores se les pone ese sombrerito que se es llamado circunflejo, como podrán ver en la
columna 2 del cuadro.

http://www.qfa.uam.es/fqc/apuntes/postulados.pdf

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/quantum/hamil.html#c1

https://www.google.com/search?
q=ecuacion+de+onda&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjWg5L4muLpAhVDJrkGHZ
UFAVgQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1600&bih=789#imgrc=o8nfFXHbor-uuM

https://www.youtube.com/watch?v=-SfAcChQmME

https://www.youtube.com/watch?v=767xbtcP-Go

https://www.youtube.com/watch?v=O6g-7rUgrdg

https://www.youtube.com/watch?v=6v_mjt6i4oI&list=PLh8r1u1634dD-
mpGwMKOdsQchCJILIxBu&index=5

También podría gustarte