Está en la página 1de 9

JUAN ESTEBAN HERNANDEZ

DESARROLLO ACTIVIDAD DE MICROCONTROLADORES

PRESENTADO A

JULIO CESAR ARIAS FLOREZ

1828416

TRIMESTRE IV

2020
Analizar la importancia de los algoritmos en aplicaciones de desarrollo de
software, en los sistemas programados y más aún en la programación de
sistemas electrónicos.
Los algoritmos en programación de software son importantes porque nos permite desarrollar
problemas, nos obliga a pensar, y eso hace que podamos desarrollar nuestra capacidad como
desarrolladores de programas.

Para hacer un buen algoritmo en programación de software, hay que analizar el problema, el
programa se crea teniendo en cuenta que no solo el desarrollador del programa es quien lo va a
utilizar, si no que va dirigido a un usuario.

También los algoritmos tienen una gran importancia en otra rama, la cual es la de sistemas
programados, El algoritmo permite generar razonamientos lógicos. Permite crear estrategias para
la solución de problemas. Permite generar instrucciones que permitan solucionar problemas
posteriores. El algoritmo es una herramienta para crear secuencias programables en las
computadoras.

Y por último con base a sistemas electrónicos, los algoritmos nos ayudan a que  La importancia de
un algoritmo radica en la manera de mostrar la manera de llevar a cabo procesos y resolver
mecánicamente problemas matemáticos o de otro tipo.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):

Programar sistemas microcontrolados según necesidades del diseño

3.3.1 Construya un cuadro comparativo sobre dispositivos electrónicos programables como


microcontroladores, Sistemas en chip (SoC), procesadores digitales de señales (DSP), Matriz de
compuertas lógicas (FPGA) y memorias; donde evidencie las diferencias y similitudes, ventajas y
desventajas, costos aproximados y aplicaciones.

SISTEMAS EN CHIP

microcontoladores en un sólo chip se integra todo lo necesario para que nuestro sistema pueda funcionar. Los
smartphones y tabletas están compuestos por SoC, en un sólo chip integran el procesador,
memoria RAM, almacenamiento, y controladores de entrada/salida.
Un microcontrolador es un dispositivo completo y se puede comparar con una computadora con una de las ventajas es que el uso de un SoC supone una mayor integración de los
varias características incrustadas en un solo chip, presentando características específicas. componentes en una única pieza de silicio, esto tiene varios beneficios como una reducción en
los microcontroladores estan diseñados para reducir el costo economico y el consumo de energia el coste de fabricación final del dispositivo que lo implementa, así como un menor consumo de
de un sistema particular energía
una de sus ventajas es que nos permite controlar, programar y soncronizar tareas electrónicas a su desventaja seria de que es que al estar todos los componentes integrados y el SoC soldado a
través del tiempo simplemente realizando una correcta programación. la placa base, las reparaciones se hacen muy complicadas e incluso imposibles en muchos
Una de las desventajas de un microcontrolador es que se necesitan llamar a muchas instrucciones casos.
para realizar una tarea en particular. Esto siempre y cuando el proyecto sea complejo. un SoC tiene un valor en Colombia entre los 90.000
un microcontrolador en Colombia puede estar entre los 40.000 pesos

DSP
la mayoría son diseñados con las mismas operaciones básicas en mente, por lo que FPGA
comparten el mismo conjunto de características básicas. en muchos casos se pueden hacer cambios físicos sin hacer
Un Procesador de señal digital para operar requiere unas simples funciones típicas las modificaciones costosas en la placa que lo soporta.
cuales son suma y multiplicacion. la flexibilidad. Esto viene dado por su naturaleza, donde un ingeniero
su ventajas es que son más confiables que los correspondientes sistemas análogos y podría descargar un archivo para un FPGA en concreto y modificar el
ofrecen una mayor flexibilidad que los correspondientes sistemas análogos. comportamiento del mismo mediante cambios en dicho fichero.
y su desventaja es Existen efectos debidos a la precisión finita que deben ser considerados las ventajas es que se puede hacer cualquier tipo de control por todos
en el procesado digital de las muestras cuantificadas. los accesorios que se le pueden integrar como los modulos analogicos,
modulos de comunicacion, etc.
Un DSP en colombia tiene un valor aproximado de 25.000 pesos pero su desventajas seria que tiene un costo demasiado alto y obtiene
un mayor consuo de energia por todo el harware que tiene
un FPGA tiene un costo de 500.000 pesos colombianos.

MEMORIAS

+ Las memorias son los dispositivos de almacenamiento de datos e


instrucciones en una computadora. Llamamos sistema de memoria al
conjunto de estos dispositivos y los algoritmos de hardware y/o software de
control de los mismos

+ la memoria se clasifica en 3 partes, las cuales son memoria interna,


memoria central y memoria secundaria

+sus ventajas son fácil y ligeras de manejar, se pueden usar en muchos


dispositivos, tienen mas capacidad que los CD´S, Se puede escribir, borrar,
escribir hasta un millón de veces.

-Su desventaja es En cualquier momento puede dejar de funcionar por que ha


variado el voltaje mientras estaba conectado, usarlo durante muchos años
constantemente,

-su precio varía según el tipo de memoria, a veces caras o a veces baratas.
3.3.2 Realice una presentación acerca de dos microcontroladores de diferente fabricante y familia
(PIC18F4550 Y ATMEGA328).

● PIC18F4550
● Velocidad de operación= VELOCIDAD BAJA (1.5 Mb/s) Y VELOCIDAD COMPLETA (12 Mb/s)
● Periféricos internos y externos= -tres interrupciones externas
● –cuatro módulos de temporizador
● –modulo captura/ comparación
● –módulo USART direccionable.
● –comparadores analógicos duales con multiplicación de entrada.
● –convertidor analógico a digital de 10 bits y hasta 13 canales modulo (A/D) con tiempo de
adquisición programable.

● Arquitectura (8 bits, 16 bits, ARM y/o AVR)

● Lenguajes de programación =
-MASTER PROG
-LENGUAJE C
● Entornos de desarrollo integrado para los dispositivos seleccionados.= El IDE con el cual
podemos desarrollar codigo, compilarlo, simularlo y debuggearlo es MPLAB, el cual
podemos bajar facilmente desde la pagina de MICROCHIP. Podemos programar los PIC ya
sea con lenguaje ensamblador o en lenguaje C.

● Hardware de programación=El Pic 18F4550 posee una arquitectura tipo Hardvard, ya que
dispone de diferentes buses para acceder a la memoria de programa o a la memoria de
datos. Esto nos da la opción de acceder a la memoria de datos para ejecutar una
instrucción, mientras se lee de la memoria de programa la siguiente instrucción. Es decir,
podemos acceder de forma simultánea a ambas memorias.

● Ventajas y desventajas

Ventajas=Poseen una arquitectura tipo Harvard, en la cual la CPU puede accesar


independientemente a la memoria de datos y a la de programa, lo cual hace mas rapido su
funcionamiento, ya se que en la actualidad la mayoría de los fabricantes hacen sus micros con esta
arquitectura, pero no por eso deja de ser una ventaja

Desventajas=necesidad de herramientas y sistema de desarrollo que incrementan los costos y el


tiempo de programacion.

ATMEGA328

Velocidad de operación= Velocidad max. de la CPU 20 MIPS (Millones de instrucciones por


segundo, es una forma de medir la potencia de los microprocesadores).

Periféricos internos y externos= la parte derecha es valor del periferico

Tipo de memoria Flash


Memoria de programa (KB) 32
Velocidad de CPU (MIPS) 20
Bytes de RAM 2048
Bytes de EEPROM 1024
Periféricos de Comunicación Digital 1-UART, 2-SPI, 1-I2C
Periféricos de Captura/
1 Captura de Entrada, 1 CCP, 6PWM
Comparación/PWM
Temporizadores 2 x 8-bit, 1 x 16-bit
Comparadores 1
Voltaje Operativo 1.8 a 5.5
Canales Cap Touch 16
ARQUITECTURA=
LENGUAJE, ENTORNO DE DESARROLLO Y HARWARD DE PROGRAMACION= su lenguaje se hace y se
crea con ARDUINO, al igual que es este su entorno de desarrollo y hardware de programacion.

Ventajas= Entorno de programación simple y directo

Software ampliable y de código abierto

Bajos costos

Desventajas= El hecho de que la plataforma venga ya ensamblada le quita flexibilidad a los


proyectos, asi por ejemplo estaríamos obligados a usar un espacio y forma acorde con el PCB del
arduino, para superar esto, se debe trabajar con un microcontrolador diferente al de la plataforma
y diseñar las PCB desde cero como con los PICs.

Identifique el procedimiento de construcción y comprobación de medios de expresión de


algoritmos utilizados para la descripción de procesos, realizando las siguientes actividades:
Diagrama de flujo. Pseucodigo

Características=- La representación que se haga de Características= Permite la representación de


un sistema o un proceso deberá quedar resumida en algoritmos. Facilita el paso de programa al lenguaje
pocas hojas, de preferencia en una sola. Los de programación. Es un método que facilita la
diagramas extensivos dificultan su comprensión y programación y solución al algoritmo de programa.
Registre
asimilación, por tanto enserunprácticos.Los
dejan de cuadro comparativo las características, ventajas y desventajas de cada uno de los
siguientes
diagramas nos permiten medios
observar depasos
todos los expresión
de de algoritmos:
Ventajas=aplica Diagrama
para de flujo,
varios lenguajes de Pseudocódigo, Estructuras
un sistema o proceso sin necesidadyde
secuenciales programación, Fácil uso, ordenado.
leer notas de estado.
Máquinas
extensas.
Desventajas= Cada persona maneja su Estructuras secuenciales
Ventajas= ayuda a la comprensión del proceso al pseudocódigo, No vez exactamente como es la
mostrarlo con un dibujo. El cerebro humano sintaxis de alguna línea, Tal vez no entiendas la Características= los pasos deben estar
reconoce fácil mente los dibujos. Nos permite notación de la persona que lo explica. enumerados, el paso debe especificar la
identificar los errores y nos da la oportunidad de actividad, los pasos deben seguir una estricta
alegrarlo y mejorar el proceso. secuencia cronológica.

Desventajas= los diagramas complejos pueden ser Ventajas= los programas son más fáciles de
muy laboriosos durante la planeación y el diseño del usar, se incrementa el rendimiento del
mismo. Puede ser difícil el seguimiento si el programador.
diagrama tiene diferentes caminos.
Desventajas= se obtiene un único bloque del
programa que cuando se hace demasiado
grande puede ser problemático para el
Máquinas de estado.
manejo del código fuente.
Características= no puede estar en más de un estado
por vez, son muy útiles en el diseño de protocolo de
comunicación, existen dos tipos de máquina de
estado: Moore y Mealy

Ventajas= PERMITE QUE EL ANALISTA SE CENTRE EN LAS


NECESIDADES DEL USUARIO

Desventajas= la inclusión de estas relaciones hace


que lo estados sean más difíciles para leer.
● Realice una revisión del documento de apoyo “Aprendiendo a programar con diagramas
de flujo” que se enfoca en la utilización de esta herramienta de expresión de algoritmos
para programar en el entorno MyOpenLab. Haga un recorrido por los Niveles I y II de
ejemplos para hacer una recordación sobre bloques usados y estructuras, y luego comente
una de las soluciones a las aplicaciones que se muestran en el Nivel III (que se encuentran
a partir de la página 31). Recuerde comentar cada bloque describiendo su función en el
programa.

nivel I/II= Para dar una recordación bien dicha es para darnos cuenta de lo importante que es el
uso de los bloques y estructuras para hacer una programación, basándose en sus pasos, podemos
hallar lo que de verdad queremos hacer, de como quiere que funcione su paso a paso, teniendo en
cuenta donde podemos hallar el error, y que otros métodos de entradas o salidas queremos que
tenga, como también representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus
interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso
actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los
controles, etc. Como sus usos cuando queremos hacer una suma sencilla, utilizando un cuadro de
suma de A y B obteniendo una salida C la cual es el resultado que deseamos.

NIVEL III= PUERTA DE ENTRADA A UNA FINCA

Cuando se pulsa esta en bloque de llamada la puerta comienza a abrirse (desplazamiento a la


izquierda) hasta que se abre del todo Una vez abierta estará un tiempo y comenzará la fase de
cierre. Si cuando esta cerrándose la puerta se interfiere el sensor de seguridad (célula infrarroja)
automáticamente la puerta se detendrá hasta que desaparezca esta señal de seguridad y pueda
continuarse el cierre.

También podría gustarte