Está en la página 1de 3

Entrevista #1

Pregunta: ¿Qué diferencia existe entre líder y jefe?


Respuesta: El liderazgo es el proceso por el cual una persona influye en otras para que se
encaminen en el logro de objetivos comunes. Se puede tener mayor o menor aptitud para el
ejercicio del liderazgo. Sin embargo, tal aptitud per se no constituye liderazgo, que se define,
además, por la predisposición de los seguidores y las condiciones de la situación.
Gerente o jefe, en un sentido amplio, es quien tiene a su cargo un área de responsabilidad, desde
toda la organización tomada en conjunto hasta un pequeño sector o proyecto, y que, para ejercer
su responsabilidad, también tiene a su cargo ciertas personas; vale decir que es responsable del
desempeño de su gente. El concepto abarca al dueño que conduce su negocio, al gerente general
de una empresa, a los gerentes funcionales o divisionales, al jefe de un sector, al encargado de un
proyecto, etc.
Pregunta: ¿Cuáles son las habilidades técnicas y personales más importantes que un líder no
debería dejar de tener?
Respuesta: Conocimiento del negocio y de los conceptos y técnicas inherentes a su área de
responsabilidad.
Capacidad estratégica y de gestión del cambio.
Ciertos valores y creencias (Las cuales dependen del contexto).
Ciertos riesgos de personalidad (Las cuales dependen del contexto). Motivación por el logro y
por el poder (como medio de lograr cosas, y no como fin en sí mismo).
Capacidad intelectual.
Inteligencia emocional.

Pregunta: ¿Cuáles son los errores más comunes que hacen que un líder deje de serlo?
Respuesta:
Ser autoritario, demasiado directivo.
Abuso del poder.
Comportamientos egocéntricos o narcisistas.
Maltrato con los colaboradores.
Descuidar el desarrollo de sus colaboradores (sus competencias y su motivación).
Descuidar su propio desarrollo.
Excesivo enfoque de corto plazo.
Concentrarse demasiado en lo operativo, a expensas de lo estratégico.
Emparchar problemas, en lugar de encarar las soluciones de fondo que implican modificar la
estructura, los sistemas o el desarrollo.
No aplicar un enfoque situacional.

Entrevista #2
Pregunta: ¿Cómo definiría a un líder o buen director?
Respuesta: Ejerce liderazgo
Es empático
Sabe escuchar (Escucha activa)
Predica con el ejemplo
Es dedicado y organizado
Tiene un buen equilibrio entre la firmeza y la flexibilidad
Está capacitado y sabe aplicar los conocimientos
Se muestra seguro de sí mismo
Tiene confianza en sus criterios y en sus decisiones
No es vacilante a la hora de tomar acciones
Crea relaciones de confianza entre sus colaboradores
Se puede adaptar a los cambios
Tiene una visión holística del negocio
Conoce la cultura institucional
Capacidad para analizar problemas y buscar soluciones
Posee inteligencia emocional
Sabe delegar
Propicia un buen clima laboral

Pregunta: ¿Qué debe de ejercer un buen director?


Respuesta: El buen gerente o jefe debe ejercer un adecuado liderazgo sobre sus colaboradores.
Pero el liderazgo no se circunscribe a esta relación. Bien puede ser a la inversa: que los
colaboradores influyan sobre el jefe. Además, existe el liderazgo entre pares o en cualquier otro
tipo de relación dentro de la organización, así como en mucho otros ambientes: la familia, el
grupo de amigos o colegas, el deporte, etc.

Entrevista #3
Pregunta: ¿Cuál es su nombre?
Respuesta: Félix Reynoso
Pregunta: ¿Que función desempeña en micm?
Respuesta: director de compras
Pregunta: ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo el puesto de director?
Respuesta: 1 año. Y 3 meses
Pregunta: ¿Considera tener un buen control sobre el personal del departamento?
Respuesta: Si, porque he mantenido una política de puertas abiertas en el área que me ayuda
mucho en la confianza.
Pregunta: ¿Como percibe la relación de trabajo?
Respuesta: Es un ambiente laboral bastante sano y todo en el departamento tenemos un lazo de
amistad y compañerismo.
Pregunta: ¿Como califica su equipo?
Respuesta: Mediante su trabajo en cada asignación y desenvolvimiento.
Pregunta: ¿Que palabra lo define como líder?
Respuesta: apertura
Pregunta: ¿Considera usted que es un buen director y por qué?
Respuesta: Si, porque me gusta asumir retos y sé que puedo superarlo y siempre dar más un
buen líder o director y abierto a innovar y mejoras continuas

También podría gustarte