Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE No.

222/2016

JUICIO: Diligencias de Jurisdicción Voluntaria

FECHA DEL AUTO QUE DECLARE QUE CAUSO

EJECUTORIA: 10/ABRIL/2017

EN LA CIUDAD DE SALINAS DE HIDALGO, MUNICIPIO DE


SALINAS, S.L.P., A 10 DIEZ DE ENERO DE 2017 DOS MIL DIECISIETE.

VISTOS, para resolver los autos, dentro del expediente número


222/2016, relativo al Juicio de Diligencias de Jurisdicción Voluntaria
promovido por XXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXXA, a efecto de acreditar que
es conocido indistintamente con los nombres referidos; y,

RESULTANDO

ÚNICO.- Mediante escrito datado el 18 dieciocho de noviembre del año


2016 dos mil dieciseis recibido en este Juzgado, compareció XXXXXXXX Y/O
XXXXXXXXXXA, para peticionar se declarare judicialmente que es conocido
indistintamente como XXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXXA, con el fin de
adecuarse a la realidad social, para esto expresó los hechos de su solicitud,
ofreciendo al efecto, la información testimonial de personas que se
comprometió a presentar cuando se le solicitara y diversos documentos que
anexó a su pedimento e invocó los preceptos legales que consideró
aplicables al caso.
Se radicaron las diligencias, el 23 veintitrés de noviembre del 2016 dos
mil dieciséis, y se señaló fecha y hora para recibir la testimonial ofrecida por
la parte actora; se ordenó dar vista al Agente del Ministerio Público adscrito y
el 24 veinticuatro del mismo mes y año fue notificado; se recibieron los
testigos XXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXA, Y XXXXXXXXXXXXXA,
presentados por el promovente el 13 trece de diciembre del 2016 dos mil
dieciséis; y finalmente el 19 diecinueve del mes y año en curso, se citó para
resolver sobre la petición presentada,y,

CONSIDERANDO

PRIMERO..- Es competente este juzgado familiar para conocer y


resolver de las presentes diligencias de Jurisdicción Voluntaria acorde a lo
establecido en el artículo 155 fracción VIII y 158 del Código de
Procedimientos Civiles.
SEGUNDO.- La Vía de Jurisdicción Voluntaria en que se dio trámite a
estas Diligencias, es la correcta por así considerarlo los artículos 796, 797,
799 y 800 del aludido Ordenamiento legal.
TERCERO.- La personalidad con la cual compareció el promovente
quedó acreditada en términos de lo dispuesto en los numerales 1°, 44, 46, 47
del Código Adjetivo Civil.
CUARTO.- El artículo 796 del Código Procesal Civil del Estado, establece
que: El compareciente XXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXXA , hace referencia en
el punto de hechos, que:
“.... El suscrito nací en el poblado conocido como
“XXXXXXXZ” y/o, “XXXXXXXXX”, perteneciente al
municipio de de Villa de Ramos, San Luis Potosi, el dia 3
tres de septiembre del año de 1960 mil novecientos
sesenta siendo el sexto hijo de los señores
XXXXXXXXXXXY XXXXXXXXXA, también conocida como
XXXXXXXXXX, 2..- En este orden de ideas mi señor padre,
me registró ante el Oficial del Registro Civil del municipio
de XXXXXXXXXXs, San Luis Potosi, el C. XXXXXXXXX.,
el dia 7 de septiembre de 1060, registro que fue asentado
en el acta numero XXXXX libro XXXX una fojas
XXXXXXXXXX de nacimientos de dicha demarcación
como lo acredito con la copia certificada de la fiel del libro
duplicado que obra en la dirección del Registro Civil en el
Estado, de fecha 15 quince de julio del presente año,
misma que exhibo como anexo numero uno del presente
escrito. 3..- Es el caso como puede apreciarse en la
documental mencionada en el numeral anterior, en la
misma se establece el Nacimiento del (cito)
“XXXXXXXXXXXXXXX”, siendo que en las generales de
mis padres, se menciona el nombre de mi primogenitora
como el de “XXXXXXXXXXXXA”, y es el caso que a
partir de ese momento, fui conocido como
XXXXXXXXXXXX, asi las cosas en el año de 1980, el
suscrito tuve la necesidad de obtener una copia de mi acta
de nacimiento por lo que esta me fue expedida por el
entonces encargado del Registro Civil en el municipio de
Villa de Ramos, San Luis Potosi, el C. XXXXXXXXXXX con
fecha XXXXXXXXXXXX, misma que acompaño con copia
simple de la que se desprende también que existe como
registro mi nombre como el de XXXXXXXXXXXXL. 4.- En
razón de que para el año de 1986, próximo a obtener mi
titulo profesional como Contador Publico, ante la secretaria
de educación pública, me fue solicitada una copia
certificada de mi acta de nacimiento actualizada, por lo
que acudí nuevamente a obtener dicha copia ante el
Registro Civil de Villa de Ramos, San Luis Potosí, en la
que con fecha I de abril de 1986 me fue expedida dicha
constancia en la que se señala que mi nombre era el de
XXXXXXXXXX, para aquel entonces, yo ya me habia
acostumbrado a apellidarme de manera diferente que
mis hermanos, por lo que ante todo mundo mi nombre
siempre fue el de XXXXXXXXXX como se acredita con la
copia simple de la documental señalada, puesto que a la
fecha ya no cuento con las certificadas. 5.-Es el caso que
con fecha 07 de junio del año 2000, acudi nuevamente a la
oficialia del registro civil en Villa de Ramos, y obtuve mi
nueva copia certificada de mi acta de nacimiento pero esta
vez con el nombre de XXXXXXXXXXXXX; señalando la
Oficial del Registro Civil, XXXXXXXXX, que este era mi
nombre correcto, que las actas de nacimiento que me
fueron expedidas con anterioridad estaban mal y que a
partir de ese momento se expedirian las nuevas ,con el
nombre ya mencionado y a partir de ese momento, es
que ya no se si me llamo XXXXXXXX y/o XXXXXXXXXX
y/o XXXXXXXXXXXXA, siendo que ademas para el año
2000, el suscrito ya habia obtenido mi titulo profesional
ya habia contraido matrimonio con mi esposa la C.
XXXXXXXXX, con el nombre de XXXXXXXXXX, y
procreados dos hijos de nombres XXXXXXXXXXXXXA y
XXXXXXXXX, en cuyas actas de nacimiento se señala
que su padre, es decir que el suscrito, lleva por nombre
XXXXXXXXXXXXZ, asi mismo ya habia obtenido mi
pasaporte el cual renuevo con mi identificación oficial asi
como mi visa para viajar a estados Unidos de
Norteamérica, ya que por mi trabajo tengo que viajar
constantemente a ese pais, identificándome con mi
credencial de elector, y en todos esos documentos
aparece mi nombre como el de XXXXXXXXXXXX, mismos
que de los que exhibo copia certificada, incluso mi clave
de Registro de Población (CURP), se encuentra mi
nombre como el de XXXXXXXXXXXZ, sin que exista
registro de persona alguna que lleve por nombre
XXXXXXXXXXX, como se acredita con las copia simples
de las mismas que se anexan al presente. 6..- Si bien es
cierto que el nombre correcto que deberia llevar en todos
mis documentos el que aqui comparece, es el de
XXXXXXXXXX, pue ese es que quedo plasmado en el
acta que fue registrado ni nacimiento ademas que ese es
el que lleva el apellido de mi madre, sin embargo por un
error del Oficial del Registro Civil, tal vez, confundido por
el lugar en que nací es que se me nombró como mi
segundo apellido el de XXXXXX, y como en aquel
entonces no hubo manera de solucionarlo, es el nombre
con el que me he conducido ante la sociedad como ante
las instituciones públicas y privadas, ante las que
interactuó tanto dentro como fuera del pais, tanto en el
ámbito personal como profesional y aun cuando me
encuentro en el supuesto que señala el articulo 551
fracción II inciso a), consecutivo. Que establece (cito)
“ARTICULO 551, Se puede pedir la rectificación de un
acta del Registr5o Civil;... y II.- En los casos que estas
contengan los vicios o defectos de carácter genérico o
especifico, que a continuación se indican: a) Los
genéricos son: I.- La falta de correlación de apellidos
de las o los ascendientes y descendiente, cuyos datos
aparezcan consignados en una misma acta”.. ....” NO,
es mi deseo realizar un juicio en el cual se rectifique mi
acta toda vez que ello implicaría cambian también la
mayoría de mis documentos oficiales, asi como los de mis
hijos y de mi esposa. 7.- El caso es, que el que comparece,
lo hago precisamente para que quede asentado ante
autoridad judicial que el suscrito soy conocido
indistintamente con los nombre de JXXXXXXXXXXX y/o
XXXXXXX, y/o XXXXXXXXX y/o XXXXXXXX; quien nací
el día 03 de septiembre del año 1960 mil novecientos
sesenta en el poblado denominado XXXXXXXXX del
municipio de Villa de Ramos, Estado de San Luis Potosí, y
en dicho poblado no existe persona que sea nombrada
con el mismo nombre y apellidos con los que me ostento,
para lo cual, desde este momento, me permito ofrecer la
prueba testimonial, en donde presentaré a tres atestes,
dignos de credibilidad el dia y hora que su señoría
determine lo anterior con la finalidad de que no existan
problemas posteriores, con mi nombre al momento de
renovar mis documentos personales, identificaciones
oficiales, ni de dejar problemas a mis hijos y esposa en un
futuro. ...”.
El promovente, acompañó a su escrito inicial, los documentos que obran
de fojas 5 a la 16 de autos, como es:
a).-Copia fotostática certificada del Titulo de Contador Público a
nombre de XXXXXXXXXXXX, expedido por la Secretaria de Educación
Pública, de fecha 30 de noviembre de 1987 del Instituto Politecnico
Nacional, México Distrito Federal.
b).-Copia certificada de la VISA a nombre de XXXXXXXXXXXX.
c).- Copia fotostática certificada a nombre de XXXXXXXXXX.
d).-Copia fotostática certificada de la Credencial del Instituto
Federal Electoral a nombre de XXXXXXXX.
e).-Copia Certificada de Acta de nacimiento de XXXXXXXXXXX,
asentada en el lib ro 01 de Nacimientos de fecha 07 de septiembre de
1960, del Registro Civil, acta 618, fojas 206 vta., expedida por el Oficial
del Registro Civil de Villa de Ramos, S.L.P.
f).-Copia Certificada de Acta de nacimiento de XXXXXXXXXX,
asentada en el Cuaderno 1o.. Primero de Nacimientos de fecha 07 de
septiembre de 1960, del Registro Civil, acta 619, fojas 206 vta.,
expedida por el Oficial del Registro Civil de Villa de Ramos, S.L.P.
g).-Copia Certificada de Acta de nacimiento de XXXXXXXXX,
asentada en el cuaderno 01 de Nacimientos de fecha 07 de
septiembre de 1960, del Registro Civil, acta 618, fojas 206 vta.,
expedida por el Oficial del Registro Civil de Villa de Ramos, S.L.P.
h).-Copia Certificada de Acta de nacimiento de X, asentada en el
cuaderno XXXXXXXX01 de Nacimientos de fecha 07 de septiembre de
1960, del Registro Civil, acta 618, fojas 206 vta., expedida por el Oficial
del Registro Civil de Villa de Ramos, S.L.P.
i).-Copia Certificada del libro duplicado del Archivo de la Dirección
del Registro Civil en el Estado que contiene el original del acta de
nacimiento del promovente, de fecha 15 de julio del año 2016.
j).-Copia Certificada de Acta de nacimiento de XXXXXXXXXXX,
asentada en el Juzgado 38, acta 01605, de 1991, México, Distrito
Federal, en la cual en el apartado al nombre de los padres aparece el
nombre de XXXXXXXXZ, Y XXXXXXXXXX.
k).-Copia Certificada de Acta de nacimiento de XXXXXXXXXX,
asentada en el Juzgado 08 01066, de 1990, México, Distrito Federal, en
la cual en el apartado al nombre de los padres aparece el nombre de
XXXXXXXXXXZ, Y XXXXXXXXXXXXA.
Documentales públicas que tienen pleno valor probatorio, atento a lo
establecido por los artículos 280 fracción II, 323 fracción IV y 388 de la Ley
Adjetiva Civil en vigor.

Además el 13 trece de diciembre del 2016 dos mil dieciséis, se desahogó


la prueba testimonial, ofrecida por el promovente a fin de respaldar su
pedimento, con cargo a los testigos XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXX, Y
XXXXXXXXXXA, quienes fueron coincidentes en sus manifestaciones:

La primera de las testigos XXXXXXXXXXXA, manifestó: “.... A LA


PRIMERA PREGUNTA.- Que diga el testigo si usted conoce al señor
XXXXXXXXXXX. Calificada de procedente . Contestó que, si. A LA
SEGUNDA PREGUNTA..- Que diga la testigo su usted conoce al señor
XXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contesta que, si, si lo conozco. A
LA TERCERA PREGUNTA..- Que diga la testigo su usted conoce al señor
XXXXXXXXXX, Calificada de procedente, Contestó, que si, si lo conozco. A
LA CUARTA PREGUNTA..- Que diga la testigo si los nombres señalados en
las preguntas anteriores pertenecen a las personas distintas. Calificada de
procedente. Contestó que, no, es la misma. A LA QUINTA PREGUNTA..-
Que diga la testigo con que nombre es comunmente conocido la persona que
se nombró en las preguntas anteriores. Calificada de procedente. Contestó
que, como XXXXXXXXXXz. A LA SEXTA PREGUNTA.- Que diga la testigo
si sabe en donde nació el señor XXXXXXXXXXXZ. Calificada de procedente.
Contestó que si, en la localidad Los XXXXXXXXXX en Villa de Ramos, S.L.P.
A LA SEPTIMA PREGUNTA..- Que diga la testigo si sabe en que fecha nació
el señor XXXXXXXXXZ. Calificada de procedente. Contestó que, si, el 3 tres
de septiembre de 1960 mil novecientos sesenta. A LA OCTAVA
PREGUNTA..- Que diga la testigo si sabe quienes son los padres del señor
XXXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contestó que, si, el papá ya no lo
conoci pero se que se llamaba BXXXXXXXX y su mamá EXXXXXXXXXXA.
A LA NOVENA PREGUNTA..- Que diga la testigo si sabe y le consta sin en
la localidad de Los Hernández de Villa de Ramos, existe alguna otra
personas que lleve los nombres de JXXXXXXXXXXXX o JXXXXXXXXXX o
XXXXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contestó que, no, él es el único.
A LA DECIMA PREGUNTA.. Que diga la testigo si sabe y le consta si el
señor XXXXXXXXXXXXXX; es soltero o casado. Calificada de procedente.
Contestó que es casado. A LA DECIMA PRIMERA PREGUNTA.-. Que diga
la testigo si sabe y le consta si conoce el nombre de la esposa de
XXXXXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contestó que, si, es MARIA
CARMONA. A LA DECIMA SEGUNA PREGUNTA..- Que diga la testigo si
sabe y le consta si el señor XXXXXXXXXXXXZ, ha procreado hijo y si
conoce los nombres de ellos. Calificada de procedente. Contestó que, si, dos
XXXXXXXXXL Y XXXXXXXX ambos XXXXXXXXXXA. A LA RAZON DE SU
DICHO.-Que todo lo que manifesté lo se y me consta, porque, mi mamá
nació en la comunidad de XXXXXXXXXX y ahi se conoce la familia,
conocemos a la mamá del señor XXXXXXXXXXXX y desde que tengo uso
de razón lo conozco, vivo en San Luis pero cada quince dias vamos para la
localidad de XXXXXXXXXX es muy frecuente las visitas, y como tengo
mucho de conocerlos se que es casado, con XXXXXXXXX y conozco s sus
hijos de vista. Que tienen 25 y 26 años, y entre pláticas de vecinos y
reuniones o las fiestas de la localidad ahi todo se sabe y por eso me doy
cuenta de sus diferentes nombres y como yo estudie una parte de leyes, no
al cien pero en una plática de la mamá de XXXXXXXXXX salio el tema a
discutir sobre la diferencia de apellidos y de ahi se desenvolvió todo ese
tema por eso es que se que es la misma persona, es todo lo que tengo que
manifestar. En seguida el Representante Social manifiesta que es su deseo
repreguntar al testigo aqui presente y concedido que le es, lo hace de la
siguiente manera: A LA PRIMERA REPREGUNTA, en relación con la novena
pregunta directa .Que diga el testigo si ha visto algún documento oficial a
nombre de XXXXXXXXX y/o XXXXXXX y/o JXXXXXXXXXA.. Calificada de
procedente que, si su IFE, que aparece como XXXXXXXXXXXX. ...”.

La Segunda de las testigos XXXXXXXX, quien manifestó: “.... A LA


PRIMERA PREGUNTA.- Que diga el testigo si usted conoce al señor
XXXXXXXXXX. Calificada de procedente . Contestó que, si, si lo conozco. A
LA SEGUNDA PREGUNTA..- Que diga la testigo su usted conoce al señor
XXXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contesta que, si, si lo conozco es
el mismo. A LA TERCERA PREGUNTA..- Que diga la testigo su usted
conoce al señor XXXXXXXXXXXXXXA, Calificada de procedente, Contestó,
que si, si lo conozco. A LA CUARTA PREGUNTA..- Que diga la testigo si
los nombres señalados en las preguntas anteriores pertenecen a las
personas distintas. Calificada de procedente. Contestó que, no. A LA
QUINTA PREGUNTA..- Que diga la testigo con que nombre es comunmente
conocido la persona que se nombró en las preguntas anteriores. Calificada
de procedente. Contestó que, como XXXXXXXXXXXXX. A LA SEXTA
PREGUNTA.- Que diga la testigo si sabe en donde nació el señor
XXXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contestó que si, en la localidad
XXXXXXXXen Villa de Ramos, S.L.P. A LA SEPTIMA PREGUNTA..- Que
diga la testigo si sabe en que fecha nació el señor XXXXXXXXX. Calificada
de procedente. Contestó que, si, el 3 tres de septiembre de 1960 mil
novecientos sesenta. A LA OCTAVA PREGUNTA..- Que diga la testigo si
sabe quienes son los padres del señor XXXXXXXXZ. Calificada de
procedente. Contestó que, si, el papá ya no lo conoci pero se que se
llamaba XXXXXXXX y su mamá XXXXXXXX. A LA NOVENA PREGUNTA..-
Que diga la testigo si sabe y le consta sin en la localidad de Los Hernández
de Villa de Ramos, existe alguna otra personas que lleve los nombres de
XXXXXXXXX o XXXXXXXXXX o JXXXXXXXXXXXA. Calificada de
procedente. Contestó que, no, no conozco a ninguna otra persona con esos
nombres. A LA DECIMA PREGUNTA.. Que diga la testigo si sabe y le consta
si el señor JXXXXXXXXXXX; es soltero o casado. Calificada de procedente.
Contestó que es casado. A LA DECIMA PRIMERA PREGUNTA.-. Que diga
la testigo si sabe y le consta si conoce el nombre de la esposa de
XXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contestó que, si, es
XXXXXXXXXXXXA. A LA DECIMA SEGUNA PREGUNTA..- Que diga la
testigo si sabe y le consta si el señor XXXXXXXXXXXXX, ha procreado hijo
y si conoce los nombres de ellos. Calificada de procedente. Contestó que, si,
dos XXXXXXX Y XXXXXXXXXXX. A LA RAZON DE SU DICHO.-Que todo lo
que manifesté lo se y me consta, porque, esposo es de la comunidad de Los
Hernández, en una reunion con la familia de mi esposo y la familia
XXXXXXXX conoci al señor XXXXXXXX, me llamó la atención la diferencia
entre los apellidos XXXXXXX y XXXXXXXXXy platicando con
XXXXXXXXXXXX me dijo que siempre ha tenido el apellido Hernández;
incluso me mostró su IFE, y su pasaporte, es todo lo que tengo que
manifestar. ...”.

El tercero de los testigos XXXXXXXXXXXA, manifestó lo siguiente:”.... A


LA PRIMERA PREGUNTA.- Que diga el testigo si usted conoce al señor
JXXXXXXXXXXZ. Calificada de procedente . Contestó que, si, desde que
nació porque es mi hermano. A LA SEGUNDA PREGUNTA..- Que diga la
testigo su usted conoce al señor JXXXXXXXXXXXRA. Calificada de
procedente. Contesta que, si, es el mismo. A LA TERCERA PREGUNTA..-
Que diga la testigo su usted conoce al señor JXXXXXXXXXXXXXA,
Calificada de procedente, Contestó, que si, es el mismo. A LA CUARTA
PREGUNTA..- Que diga la testigo si los nombres señalados en las
preguntas anteriores pertenecen a las personas distintas. Calificada de
procedente. Contestó que, no. A LA QUINTA PREGUNTA..- Que diga la
testigo con que nombre es comunmente conocido la persona que se nombró
en las preguntas anteriores. Calificada de procedente. Contestó que, como
XXXXXXXXXZ. A LA SEXTA PREGUNTA.- Que diga la testigo si sabe en
donde nació el señor XXXXXXXXXXXXX. Calificada de procedente.
Contestó que si, en XXXXXXXXXX municipio de Villa de Ramos, S.L.P. A LA
SEPTIMA PREGUNTA..- Que diga la testigo si sabe en que fecha nació el
señor XXXXXXXXXXXXXXXX Calificada de procedente. Contestó que, si, el
3 tres de septiembre de 1960 mil novecientos sesenta. A LA OCTAVA
PREGUNTA..- Que diga la testigo si sabe quienes son los padres del señor
JXXXXXXXX. Calificada de procedente. Contestó que, si, XXXXXXXXy su
mamá XXXXXXXXXX o EXXXXXXXXXA. A LA NOVENA PREGUNTA..- Que
diga la testigo si sabe y le consta sin en la localidad de XXXXXXXX de Villa
de Ramos, existe alguna otra personas que lleve los nombres de
JXXXXXXXXXXX o JXXXXXXX o JXXXXXXXXXX. Calificada de
procedente.. Contestó que, no, con esos nombres. A LA DECIMA
PREGUNTA.. Que diga la testigo si sabe y le consta si el señor
XXXXXXXXXXXX; es soltero o casado. Calificada de procedente. Contestó
que es casado. A LA DECIMA PRIMERA PREGUNTA.-. Que diga la testigo
si sabe y le consta si conoce el nombre de la esposa de XXXXXXXXXXX..
Calificada de procedente. Contestó que, si, es XXXXXXXXXX.. A LA
DECIMA SEGUNDA PREGUNTA..- Que diga la testigo si sabe y le consta si
el señor XXXXXXXXXZ, ha procreado hijo y si conoce los nombres de ellos.
Calificada de procedente. Contestó que, si, XXXXXXXXXX Y XXXXXXXXX..
A LA RAZON DE SU DICHO.-Que todo lo que manifesté lo se y me consta,
porque, XXXXXXXXXXX, es mi hermano, y he estado cerca de él durante
toda su vida y lo del apellido XXXXXXXXXX, debe de ser una confusión
porque el lugar donde nacimos se llama los XXXXXXXX y por eso creo que
hubo una confusión al momento de redactar su acta de nacimiento pero
sus apellidos son XXXXXX por parte de su mi padre y XXXXXXXXXXXX por
parte de mi mamá, es todo lo que tengo que manifestar. ...”..

Testimonios los anteriores que tienen eficacia probatoria plena toda vez
que se apegan a los requisitos referidos en el artículo 400 del Código de
Procedimientos Civiles, pues considerando la edad, capacidad intelectual y
antecedentes personales de los declarantes, se considera que tienen la
aptitud para declarar sobre los hechos que fueron cuestionados,
confiriéndosele pleno valor probatorio a las declaraciones valoradas.
Así las cosas, del enlace lógico y jurídico de las pruebas valoradas con
antelación en relación con la petición del compareciente XXXXXXXXXXX Y/O
XXXXXXXX, solicito el trámite de las presentes diligencias, conforme lo
dispone el artículo 797 del Código Adjetivo Civil, y dado que de los
documentos y las pruebas aportadas se desprenden que
XXXXXXXXXXXXY/O XXXXXXXX, fue registrado así, pero dentro del
desarrollo de su vida ha sido conocido con el nombre de
XXXXXXXXXXXXXZ Y/O XXXXXXXXXXXX, tratándose de la misma persona
según consta de los medios de prueba aportados en donde se registró su
nombre de distintas maneras, por lo que se estima PROCEDENTE tener por
acreditado que XXXXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXXX, son la misma persona,
de donde se estima fundada la petición del compareciente y se declara
judicialmente para los efectos legales a que haya lugar la identidad de la
persona conocida como XXXXXXXX Y/O JXXXXXXXXXXX, se trata de la
misma persona, y consecuentemente los beneficios legales que de ello se
desprenda, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 800 y
805 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO..- Resultó procedente la vía de Jurisdicción Voluntaria.

SEGUNDO.- Se declara judicialmente PROCEDENTE para los efectos


legales a que haya lugar, la identidad de la persona conocida como
XXXXXXXXX Y/O XXXXXXX, se trata de la misma persona, y
consecuentemente los beneficios legales que de ello se desprenda.

TERCERO..- Una vez que cause ejecutoria la presente resolución,


expídansele copias certificadas de la misma al promovente y en su
oportunidad, archívese como asunto totalmente concluido.

CUARTO..- De conformidad con el artículo 82 del Reglamento General de


Archivos del Poder Judicial del Estado, hágase saber a las partes que una
vez concluido el presente asunto por cualquier razón, se procederá a la
depuración o destrucción del expediente, según corresponda, incluyendo las
pruebas y documentos originales personales o de interés para alguna de las
partes. Por ende deberá solicitarse la devolución de sus documentos,
pruebas y muestras, que haya aportado al juicio, dentro de los treinta días
naturales contados a partir de la notificación que pone fin al procedimiento,
apercibidos que de no realizarse se procederá a su destrucción.

QUINTO..- En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 23, fracción III,


de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se hace saber
a las partes, que se publicará y pondrá a disposición del público la sentencia
que en definitiva se dicte en este asunto, una vez que haya causado
ejecutoria; así también se les hace saber el derecho que les asiste, para
manifestar hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad para que sus
datos personales señalados en el artículo 3, fracción XV, de la Ley en
mención, se incluyan en la publicación. Lo anterior, sin perjuicio de la
protección de oficio que al respecto operará a su favor.

SEXTO..- Notifíquese personalmente, comuníquese y cúmplase.

A S Í, lo resolvió y firma el Licenciado JUAN FERNANDO SALAZAR


HERNANDEZ, Juez del Juzgado Mixto de Primera Instancia del XII Distrito
Judicial, quien actúa con Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe,
Licenciado AGUSTIN CORPUS HERNANDEZ.. DOY FE.
L' JFSH/L'JMGC/mjar.

También podría gustarte