Está en la página 1de 57

Tecnología Electrónica

3º Ingeniero Aeronáutico

Conceptos básicos de propagación,


radiación y antenas

Dra. Mª Ángeles Martín Prats


Radiación y propagación.

1. Ondas electromagnéticas en el vacío.


2. Solución general de las ec. de Maxwell en el
vacío.
3. Sistemas radiantes sencillos.
4. Campos cuasiestacionarios.
Ondas electromagn
Ondas electromagnéticas éticas en el vacío
en el vacío

Luz visible, ondas de radio, rayos X, etc.


Ondas Electromagnéticas
Velocidad de propagación común:
c = 2.9979.10 8 m/s
Ecuación de ondas en ausencia de fuentes:

0
Solución de onda plana (I):
Solución de onda plana (II):
Algunos fenómenos físicos que cumplen la ecuación de ondas
unidimensional:
Magnitud física (F) Constante de propagación
Fenómeno físico
(v)
Deformación
Oscilaciones transversales
de la cuerda
en una cuerda

Presión y
Ondas longitudinales de densidad
presión de un gas en un tubo
del gas
Desplazamientos Elongación y
longitudinales y torsión ángulo
de una barra incrementales
Deformación de la superficie Altura del
de un líquido en un canal líquido
poco profundo
Solución de onda plana (III):
Solución de onda plana (IV):
Solución de onda plana (V):
Solución de onda plana (VI):
Ondas monocromáticas (I):
Ondas monocromáticas (II):
Representación fasorial:
Ondas monocromáticas (III):

0
Ondas monocromáticas (IV):
Energías asociadas a los campos:

Resumen de propiedades de las ondas planas:


Solución general de las ecuaciones de Maxwell en el
vacío:
Solución general:
Efecto Doppler:
Sistemas radiantes sencillos
Sistemas radiantes sencillos
Campo magnético de un dipolo eléctrico oscilante
Sistemas radiantes
Propiedades de los campossencillos
de radiación:

LOS CAMPOS DE RADIACIÓN SE COMPORTAN LOCALMENTE COMO


ONDAS PLANAS
Campos cuasiestacionarios
Campos cuasiestacionarios
Introducción Antenas
 Una antena es un elemento que permite radiar de forma
eficiente una energía en forma de onda electromagnética

 Convierten fotones a electrones o viceversa

 La antena está formada por material conductor al cual se


le aplica una señal y esta es radiada por el espacio libre
en una determinada dirección
Onda TEM
Línea de
guiada
transmisión

Transmisor TEM Receptor


Medio
Antena
Fuente Línea Onda radiada al
transmisión Antena espacio libre
Espectro electromagnético
Introducción
 Las propiedades de una antena en transmisión son las mismas
que las de una antena en recepción

 Buena antena: buen rendimiento y buena direccionalidad u


omnidireccionalidad

 La forma en la que la antena radia potencia en el espacio se


conoce como “patrón de radiación”

 El patrón es la antena isótropa, aquella que radia igual potencia


en todas direcciones
Tipos de antenas
Según el modo de radiación se definen cuatro tipos de
antenas:
– Elementos de corriente (eléctrica o magnética)
– Antenas de onda progresiva
– Arrays
– Aperturas
Tipos de antenas
Antenas lineales (elementos de corriente y onda progresiva)

- Antenas de dipolo o de cuadro:

- Antena en hélice:
Tipos de antenas
Arrays:

 Se utiliza un análisis lineal basado en la superposición de las


ecuaciones de Maxwell
Tipos de antenas
Aperturas o bocinas:

 Su análisis se basa en principios de equivalencia


electromagnética: “Campos radiados= Transformada de Fourier
del Campo de la apertura”.
 El lóbulo principal según el eje de la estructura tiene una
anchura típica de –3 dB. BW-3dB ≈ 70λ/D (º)
 D: Dimensión de la Apertura en el plano considerado
Campos de radiación de una antena
El espacio que envuelve una antena se subdivide en tres
regiones:
 Región de campo próximo reactivo (r<λ): Aquella región
junto a la antena donde predomina el campo reactivo
 Región de campo próximo radiante (zona de Fresnel):
Región intermedia entre la de campo reactivo y la de
campo lejano. Predominan los campos de radiación pero
la distribución angular es función de la distancia a la
antena
 Región de campo lejano (zona de radiación, zona de
Fraunhofer): la distribución angular del campo es
independiente de la distancia r a la antena:
r ≥ 2D2 / λ y r >> λD
D: Dimensión máxima de la antena
Parámetros de una antena
Parámetros de transmisión:
 Impedancia de entrada
 Diagrama de radiación
 Intensidad de radiación
 Directividad
 Ganancia y Eficiencia
 Polarización

Parámetros básicos:
 Parámetros susceptibles de ser medidos y definidos de
acuerdo al estándar IEEE 145-1973
 Permiten, desde el punto de vista de sistemas, tratar la
antena como una caja negra
 Se definen parámetros de tipo circuital y de tipo
direccional
Equivalente Thevenin de una antena
en modo transmisión
Ganancia directiva
 Relación para cada dirección entre la potencia radiada por la
antena y la potencia radiada por la antena isótropa, alimentando
ambas antenas con la misma potencia

 Esta ganancia directiva en cada dirección del espacio


proporciona una medida del patrón de radiación

 Se suele expresar en dB, y a veces, para denotar que es una


ganancia respecto a la antena isótropa se le añade una “i”, dBi
(dB respecto a la antena isótropa)

 Al máximo valor de esta relación se le denomina “ganancia” de


la antena
Concepto de polarización
 El patrón de radiación = patrón recepción

 Un antena recibe máxima potencia si la antena está


orientada para que el campo magnético o eléctrico
recibido genere la máxima tensión en bornas de la
antena

 Diagramas de radiación con máximos en la dirección


que une ambas antenas
Directividad
Directividad de una antena:

Fuente de punto isotrópico


Límite de potencia que radia una
antena
 Los organismos reguladores marcan un límite para la potencia
que una antena radia en cualquier dirección.

 Esta potencia dependerá de:


– La potencia con la que alimentamos la antena, la “potencia
entregada”
– Cómo distribuya la antena esa energía en el espacio, del
diagrama o patrón de radiación

 Límite: el máximo del diagrama de radiación, la ganancia de la


antena

 La máxima potencia radiada en una dirección se debe tomar la


potencia entregada a la antena, actualizada por esta ganancia.
Este es el concepto de PIRE (potencia isótropa radiada
equivalente)
Diagramas de radiación
 Se definen como una representación gráfica de las propiedades
de radiación de una antena (intensidad de radiación, amplitud y
fase de los campos, etc) en función de las coordenadas
direccionales del espacio
 Se representarán diagramas de:
– Campo: |E|, Eθ, Eφ, arg(Eθ), arg(Eφ), etc
– Potencia: <S>
 Los formatos que pueden tomar los diagramas son:
– Diagramas absolutos: se representan para una potencia y
una distancia constante.
– Diagramas relativos: normalizados respecto al máximo valor
de la función representada.
 La representación suele hacerse en escala logaritmica (dB). Los
diagramas de potencia y campo coinciden ya que:
10log <S>/<S>max = 20log|E|/|E|max
Diagramas de radiación
 Las coordenadas utilizadas
suelen ser (θ, φ), (u, v)
donde:

u=senθ cosφ
v= senθ senφ

 Desde el punto de vista de


representación gráfica, se
realizan los diagramas:
– Tridimensionales
– Diagramas 2D:
Representación en
forma de curvas de
nivel
– Cortes θ=cte y φ=cte:
Diagramas de cortes de radiación:
Diagrama multihaz de haces
contorneados de la antena DBS del
satélite HISPASAT Diagrama de la antena (antena
multidiagrama) del satélite HISPASAT
Patrones de campo eléctrico
radiados de dipolos

l = λ/2 l = 3λ/2
Cálculo de antenas
 1º se calcula el potencial vector.

 2º se obtiene las expresiones de los campos


eléctricos y magnéticos (campos lejanos).

 3º se calcula el vector de Poynting.

 4º Se calcula la potencia total radiada.


Ejemplo de cálculo
 Antena: dipolo elemental, también denominado elemento de corriente,
diferencial de corriente o dipolo hertziano.

 Este dipolo es un elemento de corriente de longitud pequeña recorrido por


una intensidad I constante a lo largo de su longitud. En algunos casos se
harán los cálculos también para la antena isótropa.

 Dada la potencia radiada y la intensidad suministrada a la antena, es posible


calcular la resistencia que presenta la antena, la resistencia de radiación.

 También se puede calcular el Vector de Poynting normalizado por la


distancia y la potencia radiada, obteniendo respectivamente la intensidad de
radiación y la ganancia directiva.

 Calculando el máximo de esta última se obtiene la directividad de la antena.


Cálculo del Potencial vector
Potencial vector del elemento de corriente:

En coordenadas esféricas:
Cálculo de campos eléctricos y
magnéticos
 El potencial vector está alineado en el eje z y además tiene
simetría respecto a este eje, por lo que no depende de φ.

Resultado genérico válido


para cualquier antena lineal
alineada en el eje z
Cálculo de campos eléctricos y
magnéticos
Derivando la expresión anterior:
En campos lejanos: 1/r >>1/r2 :

E = η 0H

Vector de Poynting:

Promediado sobre un periodo para un dipolo elemental:

Potencia radiada en una determinada dirección y a una


determinada distancia por unidad de superficie
Potencia radiada por dipolo

Resistencia de radiación
Resistencia y reactancia de radiación
de una antena de dipolo

Función de la
longitud y del
radio
Vector de Poynting

 Para antena isótropa:

 Para dipolo elemental:


Diagrama de radiación de antena isótropa:

Diagrama de radiación de dipolo elemental:


Ejercicio propuesto:
Resultados de simulación
Resultados de simulación
Ejercicio: Obtener el diagrama de
radiación del campo eléctrico
Antena de cuadro pequeño:
Resultados de simulación

También podría gustarte