Está en la página 1de 73

CAMINOS II

UNIDAD I : OBRAS DE DRENAJE

Docente: Ing. Joaquín Samuel Támara Rodríguez


INTRODUCCIÓN
Las obras de drenaje son
elementos estructurales
que eliminan la
inaccesibilidad de un
camino, provocada por el
agua o la humedad,
INTRODUCCIÓN

 El drenaje es uno de los factores mas


importantes en el diseño y
construcción de carreteras.
 Tiene por objeto alejar las aguas de la
carretera, para evitar la influencia
negativa de las mismas en la
estabilidad y transitabilidad de los
Vehículos, y reducir los gastos de
conservación.
 El diseño y ejecución de un buen
drenaje en una carretera es uno
de los factores más importantes,
en la estabilidad y transitabilidad
de los Vehículos
Drenajes Viales
Objetivos de las obras de drenaje
- Dar salida al agua que se llegue a
acumular en el camino.

- Reducir o eliminar la cantidad de


agua que se dirija hacia el camino.

- Evitar que el agua provoque


daños estructurales.

- De la construcción de las obras de drenaje,


dependerá en gran parte la vida útil,
facilidad de acceso y la vida útil del camino.
EFECTOS NEGATIVOS DEL
AGUA EN EL PAVIMENTO
EFECTOS NEGATIVOS DEL AGUA EN EL PAVIMENTO
EFECTOS NEGATIVOS DEL AGUA EN EL CAMINO

Camino con drenaje


inadecuado, con un
deterioro de la
superficie de
rodadura, es una
fuente de
contaminación para
sedimentos, resulta
muy costoso para el
mantenimiento
OBRAS DE DRENAJE
TIPOS DE DRENAJE

DRENAJE
LONGITUDINAL

DRENAJE
TRANSVERSAL

DRENAJE
SUBTERRANEO
Tipos de Drenajes Viales
Factores Hidrológicos que inciden en el
diseño Hidráulico de las Obras de Drenaje
Tipos de Drenajes Viales
Componentes del sistema de
Drenaje Viales
La obras de drenaje son la siguientes

VADO

CABEZAL DE
ENTRADA

LAVADERO O
VERTEDERO
FORMAS DE DRENAJE

DRENAJE
NATURAL

DRENAJE
ARTIFICIAL
Criterios de Diseño
Criterios de Diseño
Criterios de Diseño
Criterios de Diseño
Criterios de Diseño
Criterios de Diseño
Criterios de Diseño
Factores Hidrológicos y Geológicos que inciden en el Diseño
Hidráulico de las Obras de Drenaje
Factores Hidrológicos y Geológicos que inciden en el Diseño
Hidráulico de las Obras de Drenaje
Factores que influyen en el Diseño de Drenajes
FACTORES
FactoresQUE
queINFLUYEN EN el
influyen en LA
FORMACIÓN DE LOS CAUDALES
Diseño de Drenajes
FACTORES DE LA FACTORES DE
LLUVIA LA CUENCA

DURACIÓN (t) MORFOMETRÍA

INTENSIDAD (i) USO DEL SUELO

ALMACENAMIENTO
FRECUENCIA (f)

VARIACION
TEMPORAL
FACTORES DE LA LLUVIA

DURACIÓN (t)

• Es el período de
análisis.

• Las tormentas duran


entre 5 minutos y 24
horas, y se utilizan
para el cálculo de
crecientes.
FACTORES DE LA LLUVIA

INTENSIDAD (i)

• Se define como el
volumen de
precipitación por
unidad de tiempo.
• Se expresa en
milímetros por hora
(mm/h)
FACTORES DE LA LLUVIA

FRECUENCIA (f)

•Medida de la
probabilidad de
ocurrencia de
eventos mayores o
iguales que el que
se analiza.
FACTORES DE LA LLUVIA

Variación Temporal
• Llamada también patrón.

• Representada por el
hietograma de la lluvia.

• La duración del aguacero se


divide en "n" intervalos
iguales, y a cada intervalo le
corresponde una parte de la
precipitación total.
FACTORES DE LA CUENCA

MORFOMETRIA

• Características físicas de la
cuenca vertiente.

• Las principales son:


• El Área
• La Longitud del cauce
principal
• La Forma
• La Pendiente del cauce
• La Pendiente de la ladera.
FACTORES DE LA CUENCA

USO DEL SUELO

•Tienen importancia
en lo que hace
relación con la
capacidad de
infiltración y con los
estimativos de
evapotranspiración.
FACTORES DE LA CUENCA

ALMACENAMIENTO

• La Capacidad de regulación
por almacenamiento tiene que
ver con los tipos de
almacenamiento que
predominan en la cuenca; por
ejemplo:
• Concentrados en embalses
• O repartidos en las corrientes de
drenaje o en depósitos
subterráneos.
Estudios Hidrológicos
Estudio de la Cuencas Hidrográficas en el
área del Proyecto
Estudio de la Cuencas Hidrográficas en el
área del Proyecto
Selección del Periodo de Retorno (T)
Selección del Periodo de Retorno (T)
Selección del Periodo de Retorno (T)
Selección del Periodo de Retorno (T)
Selección del Periodo de Retorno (T)
Selección del Periodo de Retorno (T)
Análisis Estadístico de datos Hidrológicos
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño
Determinación de la Tormenta de diseño

Tiempo de Concentración (tc)


Fórmulas para el cálculo del Tiempo de Concentración
Fórmulas para el cálculo del Tiempo de Concentración
Fórmulas para el cálculo del Tiempo de Concentración
Tiempo de Concentración (Tc)
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales
Estimación de Caudales

También podría gustarte