Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE INVESTIGACION

Defina los siguientes conceptos y de un ejemplo:

1. Estadística: El arte y la ciencia de recolectar, analizar, presentar e interpretar datos.


2. Estadística descriptiva: A estos resúmenes de datos, que pueden ser tabulares, gráficos
o numéricos. Ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase.
3. Estadística Inferencial: El proceso de emplear los datos obtenidos de una muestra para
hacer estimaciones o probar hipótesis acerca de las características de la población.
Algunos ejemplos de la aplicación de la estadística inferencial son: Sondeos de
tendencia de voto.
4. Población:  Conjunto de todos los elementos que interesan en un estudio determinado.
Por ejemplo: número de motocicletas vendidas durante el mes de septiembre o número
de alumnos en determinada escuela.
5. Muestra: Un subconjunto de la población. Por ejemplo, si deseas conocer el salario de
parte de un grupo poblacional promedio, no es necesario encuestar a todos los habitantes
de esta, por lo que dirigir la investigación a un pequeño número de personas es suficiente.
6. Parámetro: es una característica de los elementos que es de interés. Ejemplos de
parámetros estadísticos son el promedio, la mediana, la desviación estándar o los
cuartiles.
7. Variable: es una característica de los elementos que es de interés.  Por ejemplo, el color
de pelo, las notas de un examen, el sexo o la estatura de una persona, son variables
estadísticas.
8. Variable cuantitativa: Una variable con datos cuantitativos.
9. Variable cuantitativa discreta: Es aquella que puede asumir un número contable de
valores. Por ejemplo, la cantidad de familiares que tiene una persona, tal como 2, 3, 4 o
más.
10. Variable cuantitativa continua: Es aquella que puede asumir un número incontable de
valores. Por ejemplo, el peso de una persona, tal como 64.3 kg, 72.3 kg, etc.
11. Variable cualitativa: Una variable con datos cualitativos.
12. Variable cualitativa ordinal: Es cuando dicha variable puede tomar distintos valores
ordenados siguiendo una escala establecida. Por ejemplo, el nivel socioeconómico alto,
medio o bajo.
13. Variable cualitativa nominal:  presenta modalidades no numéricas que no admiten un
criterio de orden. Por ejemplo, los colores, tales como el negro, naranja o amarillo.
14. Datos u Observaciones: Los hechos y las cifras que se recolectan, analizan y resumen
para su presentación e interpretación. //El conjunto de mediciones obtenidas de un
elemento determinado. Ejemplo de datos: Si lanzamos una moneda al aire 5 veces
obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz. Ejemplo de observación: un paciente,
una familia, una vivienda, una persona, un cajón de manzanas, un pollo, un predio, etc.
Cada uno de los elementos mencionados puede ser considerado como unidad
de observación cuando es nuestro particular interés observarlo de manera sistemática.

Para la elaboración del mapa tomar en cuenta los siguientes criterios


    1.1 Identificación correcta del concepto central

    1.2 En el interior de cada elipse debe haber un solo concepto

    1.3 Los conectores expresan relaciones válidas entre conceptos

    1.4 Están todos los conceptos importantes del tema

    1.5 Los conceptos de niveles superiores son los más destacados

    1.6 Las relaciones son coherentes con las jerarquía?

Estadística

Reúne, observa y analiza datos


de una determinada
característica en común.

Estadística Estadística
Descriptiva Inferencial

Se divide en:
Conceptos
Población

Parámetros

Variables Muestra

Cualitativas Cuantitativas

Ordinal Nominal Discreta Continua

También podría gustarte