Está en la página 1de 16

Proyecto de Aula Gerencia Organizacional

Eje N°2 - Parte 1

Integrantes:

Docente:
Nidia Carolina Naranjo Palomino

MÓDULO:
Gerencia Organizacional.

Fundación Universitaria del Área Andina


Especialización Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Mayo 2019
Tabla de Contenido

Introducción 3
Objetivos 4
General 4
Específicos 4
Ubicación 5
Actividad Económica 6
Misión 6
Visión 7
Actividades 7
Área de calidad y gestión del talento humano: 9
Identificación de Habilidades Gerenciales 9
Técnica Seis Sombreros para Pensar 10
Aplicación de la Técnica Creativa de los Seis Sombreros 12
Problema 12
Descripción 12
Conclusión 15
Referencias 16
Introducción

Identificar las habilidades gerenciales en nuestra organización es de suma


importancia ya que nos permite conocer las capacidades y conocimientos de los
empleados en relación con las actividades, procesos y técnica que utiliza la
empresa y cómo se desenvuelven en la solución de problemas.

Nuestra organización es una institución prestadora de servicios de salud


domiciliarios llamada Ateninsalud, Presta servicio de consulta médica
domiciliaria, atención de enfermería, ayuda terapéutica, atención psicológica y
nutricional, suministro de medicamentos, suministro de equipos médicos y
hospitalización domiciliaria.

En la identificación de las habilidades gerenciales encontramos que la empresa


cuenta con un líder democrático con características y habilidades definidas que
crea un ambiente laboral agradable. Además se implementó la técnica de los seis
sombreros la cual consiste en una estrategia creativa en la resolución de
problemas y conflictos.
Objetivos

General

Aplicar las habilidades gerenciales vistas en el eje 2 a través de una


técnica creativa en la empresa Alteninsalud.

Específicos

● Describir la actividad económica y servicios que se prestan en


Ateninsalud.
● Realizar un diagnóstico de la organización.
● Identificar las habilidades gerenciales.
● Seleccionar una técnica de pensamiento creativo que permita abordar la
problemática que se identifique en la empresa.
2. Ubicación

Ateninsalud es una empresa que se encuentra ubicada en la ciudad de


Valledupar, departamento del cesar, Colombia en la dirección Cra 6 # 20-30:

Figura 1 Indicación de llegada (Extraído de la Aplicación de Google


Maps - 2019)

Figura 2 Descripción de empresa ((Extraído de la Aplicación de


Google Maps - 2019)
Actividad Económica

Ateninsalud es una institución prestadora de servicios de salud


domiciliarios privada en la ciudad de Valledupar, cesar, estamos acreditados por
la secretaría de salud.

Brindamos servicios de calidad, seguro con personal y herramientas


altamente calificado; ofrecemos servicios de atención en medicina, enfermería,
rehabilitación y servicios complementarios mediante un trato eficaz, efectivo
seguro y amable. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el estado de salud
física y emocional de nuestros clientes, asegurando una continua atención en un
entorno familiar y cómodo.

Misión

Brindar servicio de salud domiciliaria de alta calidad de mediana y alta


complejidad implementando técnicas, herramientas, y tecnología acompañados de
profesionales calificados bajo los valores de respeto, responsabilidad y ética. Con
el propósito de satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros clientes y
proporcionar un ambiente de confianza y seguridad.

Visión

Para el 2025 estar acreditada como una IPS de excelente prestación de


servicio de salud, ser reconocida por el cumplimiento de la normatividad, por la
calidad de sus servicios domiciliarios y atención médica integral convirtiéndonos
así en la mejor alternativa en atención integral de salud.
3. Actividades

Dentro de los servicios de atención domiciliaria que ofrece Ateninsalud


están (Grupo SSI, s.f.):

● Consulta domiciliaria con medicina General: Permite solucionar


problemas de salud que no requiera ir a un centro de salud, atendiendo los
pacientes desde la comodidad de sus casas. Contamos con personal
médico altamente calificado con amplia experiencia.

● Ayuda terapéutica profesional: Contamos con un equipo profesional


expertos en restaurar y mantener las funcionalidades de los pacientes para
determinar el tipo de terapia a realizar se procede primeramente a realizar
un examen médico para evaluar el estado y elegir opción terapéutica
acorde a su necesidad que mejore sus condiciones de salud.

Ofrecemos servicios en:

● Terapia física: Contamos con fisioterapeutas que ayudan a mejorar las


capacidades funcionales de los usuarios, recuperar los músculos débiles,
aumentar la movilidad de las articulaciones, disminuir el espasmo y
espasticidad muscular, disminuir el dolor y la inflamación, aumentar la
fuerza y la coordinación, evitar la formación de contracturas y
deformidades, reeducar la marcha y postura.

● Terapia respiratoria: Este servicio proporciona una mejora en la capacidad


respiratoria de los pacientes.

● Terapia de fonoaudiología: Contamos con terapeuta de lenguaje los


cuales permiten el mejoramiento en el habla.

● Atención de Enfermería: Contamos con un equipo de enfermeras


capacitadas para la atención y recuperación desde la comunidad de la
casa. Nuestras enfermeras proporcionan servicios en:

- Higiene y limpieza del cuerpo.


- Ayuda en la movilización.
- Ayuda en alimentación.
- Cuidado de la piel.
- Control de signos vitales.
- Cuidado y manejo de sondas.
- Administración de medicamentos.

● Atención de Psicología: Contamos con psicólogos que realizan una


intervención profesional con el fin de identificar la problemática y brindarles
una solución proporcionándoles técnicas y habilidades adecuadas para el
manejo de dicho problema con el fin de brindarles un bienestar emocional.

● Atención de Nutrición y Dietética: Tenemos un grupo de nutricionista al


alcance de nuestros clientes. Estos mediante una consulta evalúan y dicta
una serie de recomendaciones y tratamientos según las necesidades
nutricionales de nuestros pacientes.

● Suministro de Medicamentos: Ofrecemos el suministro de medicamentos


vía intravenosa, intramuscular u oral a nuestros pacientes hasta sus
hogares.

● Suministro de Equipos Médicos: Transportamos y acomodamos equipos,


insumos y materiales hospitalarios hasta los hogares de nuestros pacientes
para que tengan una excelente recuperación.

● Hospitalización domiciliaria: es una opción que les ofrecemos a nuestros


clientes lo cual consiste en un conjunto de atenciones y cuidados médicos,
cuando no es necesario estar en un centro de salud y realizarlo en la casa,
pero si es necesario una asistencia médica para la mejora del estado de
salud.

Área de calidad y gestión del talento humano:

En la actualidad, el Talento Humano es catalogado como el eje para el desarrollo


del medio empresarial, toda empresa exitosa debe funcionar como un conjunto
cohesionado de habilidades y capacidades listo para ser aplicado a las
oportunidades que aparecen en el mercado; sin embargo muchas de estas
empresas han considerado suspender las áreas que tienen que ver con el
mejoramiento de las condiciones del trabajador, porque el empresario piensa que
es un gasto no retribuible y una necesidad irrelevante para el bienestar de la
organización sin saber que el motor de la empresa son los trabajadores, estos
empoderados de los objetivos de la organización (Botero Girón, Gallego Trejos, &
Triana Ospina, 2015).
En el área de calidad y talento humano de la Ips Ateninsalud, su motor de trabajo es el
compromiso por el mejoramiento continuo, la gestión de los riesgos, la sostenibilidad del
medio ambiente, la competencia de nuestro personal y el cumplimiento de requisitos que
suscriben a la organización.
Reconocemos la responsabilidad de brindar a cada uno de nuestros afiliados una
atención médica domiciliaria humanizada, caracterizada por la oportunidad y la seguridad
del paciente en nuestros servicios. La calidad y la ética tienen prioridad en todo lo que
hacemos.
Protegemos nuestra licencia para operar siendo transparentes y mostrando altos
estándares de cumplimiento. Abordamos la competencia con una sólida orientación ética.
(Salud House S.A.S, 2020).
En el área de calidad y gestión del talento humano, se identificó como problemática
principal de esta organización, la saturación que se presenta en la prestación del servicio
domiciliario, en donde los empleados lo asocian, al aumento de la demanda de servicios,
la cual es atendida por la misma cantidad de personal, es decir no alcanzan a cubrir la
atención en salud de todos estos usuarios, motivo principalmente de la saturación del
servicio en salud. Para ello se espera realizar un diagnóstico implementando la técnica de
los seis sombreros y asociar a los diferentes empleados de las distintas áreas
encargadas a esta reunión para diagnosticar las primeras observaciones, en metodología
costos-beneficios que se pueden implementar.

4. Identificación de Habilidades Gerenciales

Según el análisis se puede observar: que la empresa cuenta con un líder


democrático, ya que este último tiene unas características y habilidades bien
marcadas entre empleadores que les permiten generar un clima laboral óptimo y
sensación de satisfacción pues consciente e inspira confianza y respeto entre sus
empleadores para que estos trabajen de una manera más efectiva y eficiente.

Además es un líder que tiene con conocimiento en el área donde se desempeña y


esto le da confianza al momento de la toma de decisiones, las cuales antes de ser
publicadas y ejecutadas en ocasiones son sometidas a estudios pues ha
demostrado la tendencia a buscar opiniones diversas y no intentan silenciar las
voces disidentes o aquellas que ofrecen un punto de vista menos popular entre
diversas opiniones, pues tiene claro que se debe escuchar al personal y estos
últimos al ver este tipo de liderazgo se sienten motivados para continuar con
adquisición de nuevos conocimientos y de esta manera poder brindar aportes
mucho más sustentables y coherentes con lo solicitado.

Así mismo cabe resaltar que este tipo de liderazgo se desarrolla de manera
efectiva en la empresa ya que tiene un valor agregado y es que sus trabajadores
son altamente calificados y experimentados en las diferentes áreas de trabajo, y
es por ello que da un parte de tranquilidad pues todos reconocen la importancia de
la misión y visión y trabajan en pro de lograr el cumplimiento de cada uno de sus
objetivos no solo por mantener un empleo si no por garantizar un adecuado
cumplimiento de metas y productividad de la empresa, el cual atreves de su líder
reconoce o crítica sobre hechos a todas las personas que están a su cargo y que
así lo requieren.

Brindando soluciones oportunas y de una manera respetuosa evitando todo tipo


de sumisión o apatía por parte de sus empleadores, quien al final tienen un parte
de tranquilidad pues sabes que pueden hablar con su líder y que garantiza la
resolución de problemas de una manera óptima en donde son escuchados y
valorados por su quehacer diario y esto hace que al final todos aumenten la
productividad y trabajen en equipo para la resolución de metas e incluso los
conflictos que se puedan presentar.
5. Técnica Seis Sombreros para Pensar

La toma de decisiones es una tarea que de por si todo individuo debe asumir
diariamente o en algún aspecto de su vida debido a la necesidad de establecer un
curso frente a las diferentes alternativas, beneficios, oportunidades o riesgos que
esta pueda presentar.

La técnica de los seis sombreros para pensar es desarrollada por Edward Bono
una herramienta de comunicación y razonamiento efectiva para utilizar el proceso
de pensamiento grupal, su presentación viene desde el año 1985, publicado por el
autor en su libro Los Seis Sombrero para Pensar, el cual se basa en la
combinación de emociones sentimientos y actitudes generados cuando alguien
toma un sombrero y lo coloca sobre su cabeza (Bono, Ingenio Empresa, 2018).

Esta técnica viene siendo usada por las empresas a la hora de buscar innovación
y soluciones a los principales problemas que se presentan a la hora de pensar en
grupo, ya que en estos momentos es donde intentamos hacer demasiado al
mismo tiempo, pasamos de las emociones a la lógica de lo positivo a lo negativo,
es como si hiciéramos malabares con muchas pelotas y a la hora de pensar en
grupo esto puede traer problemas ya que hay varios vicios de pensamiento grupal,
que aparecen en todas las decisiones por ejemplo; suele haber una persona que
piensa más en los hechos, otra que propone soluciones creativas otra que se
enfoca en los problemas y otro en los beneficios (Bono, Seis Sombreros para
Pensar , 1986).

El ego personal también actúa como freno a la hora de comunicar especialmente


cuando se trata de sentimientos, críticas u otras respuestas que pueden ser
rechazadas. La solución que propone esta técnica como regla principal es que se
debe utilizar en todo momento un sombrero pensando y comunicando esa idea
basándose solo en el enfoque indicado por el color, pero también tienen otros
beneficios por un lado obliga a que todos los participantes encaren todos los
aspectos del problema y no solo el que resulte más cómodo, esto permite tener
no solo una sino varias estrategias para encarar la tarea de pensar en el problema
otra regla es que al comunicar un pensamiento impulsado por el rol del sombrero
no hace falta justificarlo cualquier participante puede proponer o solicitar a un
miembro del grupo que se cambie el sombrero actual y exprese su opinión en
función de lo que ese color representa.

Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son


(Bono, Seis Sombreros para Pensar , 1986):

● Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se


fundamenta en datos de información.
● Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, furia y emociones. El sombrero nos
sugiere ver desde el punto de vista basado en emociones y sentimientos.

● Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. Es el que saca a relucir los


aspectos negativos respecto al asunto que tratemos, suele ser el más
precavido.

● Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. Es el más optimista, el


que te hace pensar y sentir que todo aquello que llevas en mente va a
funcionar.

● Sombrero Verde: El verde representar césped, vegetación y crecimiento


fértil, es el más creativo trata de dar rienda suelta al cerebro, es el que trata
de crecer y aportar ideas nuevas.

● Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por
encima de todo. Se ocupa del control, la organización y autoridad del
proceso.

Figura 3 Imagen Explicativa de la Dinámica de los Seis Sombreros (Extraída de Pinterest


https://www.pinterest.es/pin/98516310571545142/)
Para concluir, lo novedoso de esta
Figura SEQ Figura_ técnica
\* ARABIC de Explicativa
3 Imagen los seisdesombreros,
la Dinámica de es que es una
estrategia creativa en la resolución de problemas y conflictos, donde hay una
explosión de sentimientos, comunicación directa hacia nuevas formas de pensar
separando el ego y presunciones conflictivas que es lo que genera controversia
dentro de las reuniones productivas. Y con ello la generación de ideas más
creativas y originales (Bono, Seis Sombreros para Pensar, 1986).
6. Aplicación de la Técnica Creativa de los Seis Sombreros
Problema

Saturación en la prestación del servicio de atención domiciliario.

Descripción

La empresa AteninSalud, prestadora de servicios de Salud Domiciliarios, dentro de


su estrategia de mejoramiento continuo, desea mejorar la prestación del servicio
frente a la saturación que se presenta en la atención domiciliaria de la IPS en
mención. Para ello se espera realizar un diagnóstico implementando la técnica de
los seis sombreros y socializar con los diferentes empleados de las distintas áreas
encargadas las primeras observaciones, en cuanto a las medidas costos-
beneficios que se puedan implementar.

Estrategia a seguir
Emplear una evaluación junto con el personal encargado, respecto a las falencias
en la prestación de los servicios médicos domiciliarios, el ¿Por qué?, ¿Quién?,
¿Cómo? Y ¿De qué forma se puede solucionar? (Bono, Ingenio Empresa, 2018).

● Pensamiento Neutral: Identificar a través de una socialización cuáles han


sido los factores que han perjudicado los procesos de atención medica
domiciliaria, para lo cual se realiza un diagnóstico por cada uno de los
encargados de cada área respecto a los procesos estándar implementados,
sistemas programados de tiempos y procesos que se tengan
implementados.

● Pensamiento Negativo: Identificar cual es la principal falla en el servicio de


atención domiciliaria, hacer la respectivas modificaciones, eliminar las fallas
y los responsables de su ineficacia.

● Pensamiento Creativo: Identificar los principales procesos que están


dando efectividad y unificarlo con los mejores e ir en búsqueda de
certificaciones que constituyan una ventaja competitiva diferenciándose de
la competencia como la ISO 9001.

● Pensamiento Positivo: Se espera que en el respectivo diagnóstico, se


identifiquen las primeras estrategias que lleven hacia una nueva
planificación que redireccione los objetivos corporativos hacia nuevos retos
competitivos, que le hagan permanecer en el tiempo. En pro de evaluar la
oportunidad de costo-beneficio.
● Pensamiento Pasional: Se refleja un sentimiento de incertidumbre ante las
posibles medidas nuevas que se piensan implementar. Incomodidad al
cambio hacia nuevos procesos de adopción

● Pensamiento Organizacional: En esta situación el que hace las veces de


organizador tanto al inicio como al finalizar, determina la problemática a
desarrollar como también hacer las respectivas conclusiones con respecto
al tema que se aborda.
Sombrero Blanco:
Sombrero Rojo:
Análisis de estudio de tiempo y
Se debe implementar oportunamente el
movimientos, para calcular y evaluar si el
aumento de talento humano, para así
tiempo estimado promedio que es de 40 descongestionar al máximo el servicio
min de atención medica de un paciente, domiciliario. Para así estar al nivel competitivo
se está cumpliendo. frente a otras instituciones de salud.

Estudiar rutas alternas y de fácil transito El personal de atención primaria es


Sombrero Verde:
que eviten contratiempos, a la hora de insuficiente, debido a que la demanda es
movilizarse hacia el domicilio Implementar
de los un cronograma de actualización mayor a la oferta.
usuarios. periódica de nuestra base de datos y del
inventario de medicamentos. Inconformidad por parte del personal por
Hacer una distribución equitativa de los el no pago oportuno de la nómina y
usuarios teniendo en cuenta las zonas y
Disminuir los tiempos de espera, en cuanto a sobrecarga laboral
los tiempos de atención para todo el
la atención de los usuarios.
personal evitando así la sobrecarga No existe la suficiente disponibilidad de
laboral Fortalecer los recursos tecnológicos que insumos y medicamentos.
faciliten el trabajo al personal de atención
domiciliaría. Desactualización en los sistemas de
Sombrero Negro: No se va encontrar nada que información y bases de datos.
mejore la situación actual. Iniciar el proceso de acreditación en salud y
poder brindar servicios con altos estándares Los indicadores de satisfacción al usuario
El personal no se adaptará a las nuevasdemedidas
calidad están disminuidos respecto a la atención
que piensan establecer. prestada
Sombrero Amarillo:
La solución a la problemática genera un alto
costo en inversión de asesorías. La saturación en el servicio puede ser un indicador
favorable, debido a que la demanda va en aumento,
La situación económica actual no permite la por tanto nos motiva a adoptar nuevos retos.
contratación de más empleados.
Se espera que las propuestas establecidas sean
aceptadas por los directivos, en pro de mejorar la
eficiencia del servicio.

Mejorar la relación personal con el paciente, darle el


valor e interés que se merecen a nuestros usuarios y
fidelizarlos con nuestra marca. (Empresa)
Conclusión

En conclusión Ateninsalud es
una institución prestadora de
servicio de salud domiciliario, la cual brinda servicio de calidad con herramientas
altamente calificadas. Durante el diagnóstico realizado en el área de calidad y
gestión humana se logró identificar la saturación en la prestación del servicio
como problemática principal de la organización.
Sin embargo, gracias al estilo de liderazgo tipo democrático este resulta más
efectivo en el momento de hacer una resolución de conflictos que se presente en
la organización, lo cual permite utilizar diferentes técnicas para recibir aportes,
ideas y soluciones más creativas a los diferentes conflictos que se puedan
presentar, además genera una sensación de clima organizacional óptimo ya que
los trabajadores van a experimentar una sensación de inclusión en la toma de
decisiones.
Así mismo observamos que la aplicación de la técnica de los seis sombreros da un
aporte creativo en la solución de problemas ya que este permite que todos los
entes involucrados, desde su área puedan opinar conceptos opuestos, y al mismo
tiempo experimentar cambios de roles, aportando soluciones alternativas frente a
la problemática planteada, manteniendo un grupo cohesionado y enfocado hacia
los intereses corporativos.

Referencias

● Bono, E. (1986). Seis Sombreros para Pensar . Viking: Granica.

● Bono, E. (2018, Enero 1). Ingenio Empresa. Obtenido de Six Thinking Hats:
https://ingenioempresa.com/seis-sombreros-para-pensar/

● Botero Girón, C. A., Gallego Trejos, L. F., & Triana Ospina, V. (2015).
Diagnóstico Administrativo y Propuesta de Mejora para la Empresa
Agrometálicas Gallego en el Municipio Belén de Umbría. Pereira, Risaralda:
Universidad Tecnológica de Risaralda - Facultad de Tecnología Industrial -
Tecnología Industrial.
● Grupo SSI. (s.f.). Grupo SSI - Salud con Calor de Hogar . Obtenido de
Cuidado en casa : http://www.grupossi.com/cuidado-en-casa/

● Salud House S.A.S. (2020). Salud House S.A.S. Obtenido de Nuestros


Servicios: http://www.saludhouse.com/index.php/ct-menu-item-9
● Figura 3 Imagen Explicativa de la Dinámica de los Seis Sombreros
(Extraída de Pinterest https://www.pinterest.es/pin/98516310571545142/) 15

También podría gustarte