Está en la página 1de 23

Introducción Sistemas Distribuidos

INTRODUCCIÓN
Sistemas Informáticos Abiertos Y Distribuidos
Aplicados al Mundo Industrial

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1

Introducción Sistemas Distribuidos

Definición
• Un sistema distribuido es una colección de computadoras
independientes que aparece ante los usuarios del sistema
como una única computadora.
– Uso (aplicaciones)
– Gestión
• Ejemplo: Google
• No es un sistema distribuido
• Es una aplicación montada sobre un sistema distribuido
• Yo como usuario desconozco
– Máquina o máquinas en las que se realiza la búsqueda
– Lugares donde están ubicadas esas máquinas
– Tipos de comunicación que se utiliza
– Equipos que intervienen
– Forma de realizar la búsqueda
– Qué se ejecuta en mi máquina y qué no se ejecuta
• Casi siempre funciona correctamente

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 2

1
Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo de sistema distribuido

intranet ☎

☎ ISP

backbone

satellite link

desktop computer:
server:
network link:

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 3

Introducción Sistemas Distribuidos

Más detalle sobre el hardware


Inter-exchange Customer Premises Internet Service Providers
Carrier (IXC) Long- Telephone Network Internet backbones
Distance
Point of Network
Backbone
Presence Provider 1
Router
INTERNET
Tandem Dial-Up
Local Switch
Exchange ISP
Carrier Backbone
Exchange
(LEC) Provider 2
DNS Point Router
Local Router
Local Egress
Ingress Switch
Switch Pa c Server Remote ISP
k et
Ne
tw o
Local Loop rk Content
Provider Router

Analog xDSL
Modem Modem Firewall
Headend
Cable Network
Cable
Corporate
Modem
LAN

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 4

2
Introducción Sistemas Distribuidos

Telefonía móvil en un sistema distribuido


DSL Cable
Always on Head Ends

@home
Covad

NAP
NAP ISP
Cingular

Cell Cell
Cell Sprint AOL

LAN LAN LAN Dial-up

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 5

Introducción Sistemas Distribuidos

Historia de Internet: ARPANET


• ARPANet: SRI
– 2 Septiembre 1969: 940 Utah
UCLA primer nodo PDP 10
de ARPANET en IMPs
UCLA UCSB
– Diciembre 1969: 4 IBM 360
nodos conectados UCLA
por línea telefónica. Sigma 7

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 6

3
Introducción Sistemas Distribuidos

Evolución de Internet

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 7

Introducción Sistemas Distribuidos

Internet actualmente
• Septiembre 2002:
– Más de 200.000.000 direcciones ip para hosts
– Más de 840.000.000 usuarios
Growth of Internet Hosts *
Sept. 1969 - Sept. 2002

250,000,000

200,000,000
No. of Hosts

150,000,000

100,000,000

50,000,000

0
69

2
/7

/7

/7

/7

/7

/8

/8

/8

/8

/8

/8

/8

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/9

/0

/0
9/
01

01

01

01

01

08

08

10

11

07

01

10

01

10

04

10

04

10

07

01

01

01

01

01

01

08

Time Period

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 8

4
Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Explotación resultados CERN


~PBytes/sec
1 TIPS is approximately 25,000
Online System ~100 MBytes/sec
SpecInt95 equivalents
Offline Processor Farm
There is a “bunch crossing” every 25 nsecs.
~20 TIPS
There are 100 “triggers” per second ~100 MBytes/sec
Each triggered event is ~1 MByte in size

~622 Mbits/sec
Tier CERN Computer Centre
or Air Freight (deprecated) 0
Tier
France Regional Germany Regional Italy Regional FermiLab ~4
1 Centre Centre Centre TIPS
~622 Mbits/sec

Tier Caltech
~1 TIPS
Tier2 Centre
Tier2 Centre
Tier2 Centre
Tier2 Centre
~1 TIPS ~1 TIPS ~1 TIPS ~1 TIPS
~622 Mbits/sec 2
Institute
Institute Institute Institute
~0.25TIPS Physicists work on analysis “channels”.

Physics data cache Each institute will have ~10 physicists working on one or
~1 MBytes/sec more channels; data for these channels should be cached
by the institute server
Tier
Physicist workstations
4
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 9

Source Harvey Newman, Caltech

Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Control Sistema Eléctrico (¿centralizado?)

Generation

ISO

Traders
Monitoring and
Transmission Substation
Trading Services

Transmission Subtransmission
Substation

Distribution Distribution
Substation

Customers
(Create load)

Residential Commercial Industrial

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 10

5
Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Operación sistema eléctrico


R
195 T Market
IEC 61970 EMS IEC 62 Participant
EC, EDI Control
ISO 9735 Centre 2
Server IEC 60870-6 (TASE.2),
IEC 61968 DMS
ELCOM90, DNP3,
Control Centre 1 IEC 60870-5-101, -104 IEC 60870-5-101, -104,
IEC 60870-5-101, -104,
IEC 60870-6 (TASE.2), IEC 60870-6 (TASE.2),
IEEE P1525, ELCOM90, DNP3
IEC 62210 ELCOM90, DNP3
IEC 60870-5-101, IEC Power

IE
IEC 60870-5-104, IEC 611 Plant

C
62 07

60
IEEE P1525,
05

87
Substation DNP3 6

0
-5
50

-1
618 5

02
IEC P152 -5
E
IEE 60870 Distribution,
IEC Customer:
Pole-Top Metering
PU PU
Billing
Substation

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 11

Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Operación subestación


IEC 61850, IEEE-SA TR 1550 (UCA.2), IEEE
P1525
SU HMI
IEC 61850-8-1, IEEE 1379,
IEEE P1525, Profibus, ComU
IEC 60870-5-101, -104,
IEC 60870-5-103
Modbus, LON, UCA.2
SB
Filter

PU CU C/P C/P

CT 1A/5A
P
VT 100V
CT
B CT CT
VT SG VT VT SG

IEC 61850-9-2 IEC 61850-9-1


IEC 61850-8-1 IEC 60044-8
SU - Station Unit C/P - Control/Protection Unit SB - Station Bus
PU - Protection Unit CT/VT - Instrument Transformer PB - Process Bus
CU - Control Unit ComU - Communication Unit SG - Switchgear
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 12

6
Introducción Sistemas Distribuidos

Intercambio energía eléctrica en Europa: distribuido

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 13

Introducción Sistemas Distribuidos

Detalle control intercambio de energía (REE)


Best Best
Available Available
Model Model
MO Market
results
Market
results MO
SO Network
Information EXaMINE EXaMINE Network
Information SO
Historic Historic
Data Base Data Base

Communications
Market System Market
results results

Network
Information EXaMINE EXaMINE Network
Information

Historic Historic
Best Best
Data Base Data Base
Available Available
Model Model

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 14

7
Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Fabricación integrada

IDA
WWW Firewall Administration

Intranet
Vertical Integration Ethernet TCP/IP

Intranet
Ethernet TCP/IP

ERP-MES-PPS

Router
Production

Ethernet TCP/IP

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 15

Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Boeing
– 3.000.000 componentes por – 20 servidores para datos de
avión ingeniería
– Cada avión tiene una – 200 servidores para
configuración diferente aplicaciones UNIX
– Hay que guardar información – Estaciones NT y UNIX
sobre todos los componentes
– Producción: 500 aviones al
año.
– La base de datos crece cada
año con información
correspondiente a 1500
millones de componentes.
– Vida de cada avión: 30 años
– 45.000 ingenieros accediendo
on-line.

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 16

8
Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Bolsa

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 17

Introducción Sistemas Distribuidos

Ejemplo: Automóvil, avión


• Control del sistema de un
automóvil
– Un Mercedes clase S está
equipado con más de 50
procesados empotrados
– Conectados entre sí mediante
una red local

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 18

9
Introducción Sistemas Distribuidos

Más ejemplos de sistemas distribuidos


• Gestión integral de un edificio
– Climatización, seguridad, energía administrados de forma
inmediata.
• Gestión de las máquinas expendedoras
– La máquina avisa a la central de su estado actual
• Agotada
• Stock actual
• Averías
• Vandalismo
• Grandes compañías utilizan las horas no productivas de
los ordenadores personales
– Descargar a los servidos especialmente a final de mes.
– Vender horas de procesamiento
• Alojamiento de servidores web

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 19

Introducción Sistemas Distribuidos

Futuro: Programa IST de la Comunidad Europea

s
em Global

y st s Satellite
S ie Suburban Urban

re & olog Micro-Cell In- Building


a n Home-Cell

o ftw ech Macro-Cell Pico-Cell


S T
Seamless & Rich Connectivity
(fixed optical & wireless communications)

Anthropocentric Interfaces Intelligent Environments


Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 20

10
Introducción Sistemas Distribuidos

Arquitectura general de un Sistema Distribuido

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 21

Introducción Sistemas Distribuidos

Más detalle

End Content
Developers
Users Providers

Service Providers

Consumption Connection Connection

User Interface
Applications Application Gateways Applications
Rich Call Browsing Msg Rich Call Browsing Msg Rich Call Browsing Msg

Middleware Middleware Middleware

OS Network OS Network OS Network


Hardware Hardware Hardware
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 22

11
Introducción Sistemas Distribuidos

Pilares de los sistemas distribuidos


• Ordenadores
– Hardware ordenadores convencionales
– Procesadores empotrados
• Comunicaciones
– Conectar sistemas entre sí
• Software
– Sistemas operativos
– Middleware
– Aplicaciones
– Metodologías de programación
• Programación orientada a objetos
– Ingeniería del software
• ¿Da la talla?

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 23

Introducción Sistemas Distribuidos

Razones crecimiento de los Sist. Distribuidos


• Desarrollo tecnología de microprocesadores
– Relación potencia/coste que baja constantemente.
– Aumento de la potencia en términos absolutos
• Desarrollo de las tecnologías de comunicaciones
– Relación ancho de banda/coste que baja constantemente
• Control distribuido por telefonía móvil
– Nivel físico
– Protocolos de comunicaciones.
– Redes de área local (LAN): Coste y prestaciones.
– Internet
• Factores comerciales:
– Si las empresas no ganasen dinero con los sistemas distribuidos no
avanzarían.
• Punto.com
• Desarrollo UMTS
– Comercio electrónico: e-comerce.
– Información distribuida (WWW).
– Reducción de costes (potencia equivalente a 100 procesadores sobre un
solo procesador es 10 veces más cara, si se puede construir)
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 24

12
Introducción Sistemas Distribuidos

Resumen de crecimiento según tecnología


• Relaciones de Moore (Intel)

Capacidad Velocidad (latencia)


Lógica x2 en 3 años x2 en 3 años
SPEC x2 en 1.5 años
DRAM x4 en 3 años x2 en 10 años
Disco x4 en 3 años x2 en 10 años

• Si un estudiante tarda 6 años en realizar su carrera:


– Velocidad CPU
X 16
– Tamaños disco y memoria

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 25

Introducción Sistemas Distribuidos

Objetivos del curso Sist. Inf. Abiertos y Distribuidos


• Conocer las metodologías y las tecnologías utilizadas para
construir sistemas distribuidos.
– Teoría general
– ¿Qué se aplica en la realidad?
• Conocer los problemas principales en el diseño de los
sistemas distribuidos
– Cuellos de botella actuales en el desarrollo de los sistemas
distribuidos
• “Sistema distribuido es aquel que consigue que no puedas trabajar en
tu ordenador porque está funcionando mal una máquina que ni siquiera
sabías que existía.” (Leslie Lamport 1987)
• Concretar en el mundo industrial
– Evolución de una arquitectura centralizada y rígida hacia otra más
abierta y distribuida.

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 26

13
Introducción Sistemas Distribuidos

Índice
• Conceptos
• Comunicación en sistemas distribuidos
• Sistemas de ficheros distribuidos y servicios de directorio.
• Sincronización y coordinación
• Sistemas de memoria distribuida
• Gestión de procesos
• Seguridad en sistemas distribuidos
• Ejemplos generales:
– Corba
– Jini
– Tibco
• Sistema distribuidos industriales
– SCADAs

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 27

Introducción Sistemas Distribuidos

Bibliografía
• Libros
– Andrew S. Tanenbaum, Marten van Steen – Distributed Systems:
Principles and Paradigms, 2rd Edition, Prentice-Hall, 2002
– George Coulouris, Jean Dollimore, Tim Kindberg - Distributed
Systems: Concepts and Design, 3rd Edition, Addison-Wesley, 2001
• WWW
– http://dsonline.computer.org/
– Concretas en cada capítulo
• Evaluación
– Trabajo (50%-60%)
• Teórico (20 y 50 páginas por una cara)
• Práctico (10 y 20 páginas)
– Exposición sobre el trabajo (30%-40%)
• Último día de clase
– Tests (marcha de la clase)
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 28

14
Introducción Sistemas Distribuidos

Trabajos
• Teóricos:
– Sistemas distribuidos aplicados al automóvil
– Sistemas distribuidos aplicados al avión
– Sistemas distribuidos aplicados al tren
• Dentro del tren
• Dar servicio al tren
– GRID computing
– Economía de los sistemas distribuidos (No IT en general)
• Prácticos
– Pequeña aplicación en:
• Corba/JAVA - C++
• Jini/JAVA
• Tibco

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 29

Introducción Sistemas Distribuidos

Objetivos y desafíos de los sistemas distribuidos


• Son a la vez características de los sistemas distribuidos:
– Distribución de aplicaciones
• En una red de ordenados o de microprocesadores empotrados.
– Heterogeneidad
– Sistema Abierto
– Seguridad
• Más que una característica es una desventaja
– Escalables
– Fiabilidad/Manejo de fallos
– Concurrencia
• Paralelismo
– Transparencia
– Administración
• Se resumen en dos
– Compartir recursos/acceder de forma uniforme
– Crecer sin sobresaltos
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 30

15
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Distribución de aplicaciones


• Dividir
– Dividir una aplicación en unidades que se puedan distribuir en una
red de procesadores
• Igualdad en las unidades (resolución de una ecuación)
• Jerarquía en las unidades (sistema de control)
• Configuración
– Configurar cada uno de los sistemas que van a trabajar en la
aplicación.
• Asignación
– Descargar los módulos en esos sistemas
– Distribuir la carga a lo largo de esos sistemas
• Estáticamente
• Dinámicamente (más interesante)
• Sistemas con diferente capacidad de procesamiento
– Recogida de datos

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 31

Introducción Sistemas Distribuidos

Simulación de la seguridad de un avión


Wing Models

•Lift Capabilities
•Drag Capabilities
Stabilizer Models
Airframe Models •Responsiveness

Crew Capabilities
- accuracy
- perception
- stamina
- re-action times
- SOP’s

Engine Models

Human Models
•Braking performance
•Thrust performance
•Steering capabilities
•Reverse Thrust performance
•Traction
•Responsiveness
•Dampening capabilities
•Fuel Consumption
Landing Gear Models
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 32

16
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Heterogeneidad
• Heterogeneidad:
– Infraestructuras de comunicación
– Hardware de los ordenadores o de los sistemas empotrados
– Software: sistemas operativos, diferente forma de establecer la
comunicación
• UNIX sockets
• Winsock
– Lenguajes de programación diferentes
• Representación de la información
• Homogeneidad en la heterogeneidad
– El usuario no debe ver la heterogeneidad si no lo necesita.
– Enmascarar la heterogeneidad.

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 33

Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Heterogeneidad ¿Cómo?


• Middleware
– Todos los sistemas presentan una misma interfaz al nivel de
aplicación
– Ejemplos
• CORBA, Java RMI, Microsoft DCOM

Component1 Componentn
Component1 Componentn
Middleware
Middleware
Network Operating System
Network Operating System
Hardware
Hardware

Hostn-1
Component1 Componentn Host2
Component1 Componentn
Middleware
Middleware
Network Operating System
Network Operating System
Hardware
Network Hardware
Host1
Hostn

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 34

17
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Heterogeneidad ¿Cómo?


• Máquinas virtuales
– Código que puede migrar de
una máquina a otra
• JAVA
• .NET
– Cada máquina ejecuta el VB VC ... Script
código en su máquina virtual
– Solución dinámica
• Fuerza bruta IL
– Para cada máquina se prepara
una interfaz ad-oc. Common Language Run-
Run-time
– Estática
Native
Code Standard JIT
Compiler

Native
Code

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 35

Introducción Sistemas Distribuidos

Desafio: Sistema abierto


• Asegurar la extensión y el mantenimiento
• Posibilidad de reimplementar
• Facilidad para añadir nuevos recursos
• Factores importantes:
– Especificación
– Documentación
– Interfaces públicas – mejor estándar
• Problemas actuales
– No hay estándares
– Estándares difíciles de aplicar (Niveles OSI)
– Demasiados intereses contrapuestos:
» Abrir mercado
» Mantener el mercado cerrado
– Medios para verificar la conformidad de las interfaces

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 36

18
Introducción Sistemas Distribuidos

Estándar para operación de la red de distribución


Utility Control IEC TC57 Working Group 14:
Center
System Interfaces For Distribution Management

Network Utility
Customer Business
Expansion
Inquiry
Planning Systems
(ERP, Billing,
Energy trading,
Meter other systems)
Reading &
Network IEC 61968 Control
Distribution
Distribution Automation Operation Compliant Corporate
Interface LAN
Architecture

Records Operational
& Asset Planning &
Management Maintenance Optimization
Substation
Substation Protection,
Protection, &
Monitoring
Monitoring and
and Control
Control
Construction

RTU
RTU Communications
Communications

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 37

Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Seguridad
• Fácil de acceder = ¿Fácil de vulnerar?
• Tres componentes:
– Confidencialidad
• Protección ante accesos no autorizados
– Integridad
• Protección ante alteración o corrupción de los datos
– Disponibilidad
• Protección ante interferencias en el acceso a los recursos.
• Objetivo: Intercambiar información sensible de una manera
segura y eficiente

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 38

19
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Seguridad ¿Cómo?


• Escenario 1: Acceder al texto de un examen en un servidor
remoto de ficheros
– Autentificación:
• ¿Cómo conocer que es el profesor quien quiere acceder a los datos.
• Escenario 2: Enviar el número de la tarjeta de crédito a
través de Internet
– Confidencialidad:
• Ninguna otra persona debería acceder a leer los datos.
• Solución: Criptografía
• Problemas no resueltos
– Negación de servicio a un usuario correcto
• Bombardeo con mensajes
• Spam en menor medida
– Seguridad en los códigos que circulan entre máquinas
• Tipo scripts

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 39

Introducción Sistemas Distribuidos

Desafios: Escalabilidad
• Un sistema distribuido es escalable cuando permanece
efectivo al aumentar el número de usuarios o de recursos.
• Desafíos:
– Controlar el coste de los recursos
• Debería incrementarse de forma lineal al aumentar el número de
usuarios si se mantiene el rendimiento por usuario
– Controlar la pérdida de rendimiento
• Lineal
• Logarítmica: hacer una búsqueda entre n usuarios
– Controlar el funcionamiento correcto
• Todo sistema tiene un límite de funcionamiento
– 640KB del DOS, 32 bits del IPv4
• Establecerlo lo más lejano posible
– No tener cuellos de botella
• Descentralizar
• Cachés/replicar

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 40

20
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Manejo de fallos


• Más fallos que un sistema centralizado
– Fallos de tipo parcial
• Manejo de fallos:
– Detección
• Checksum, CRC
• Difícil: servidor caído frente a servidor lento
– Enmascaramiento/Aislamiento
• Sistemas RAID en discos duros
• No siempre es posible: caída de todo el sistema de discos duros
– ¿A los bancos se le pierden los datos?
– Tolerancia a fallos
• Caminos alternativos para dar servicio
• Importancia del servicio
– Recuperación
– Redundancia
• Objetivo: alta disponibilidad
– Proporción de tiempo que el sistema está disponible

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 41

Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Concurrencia
• Manejar múltiples peticiones simultáneamente
• Sincronizar operaciones
– Ingresar dinero en una cuenta
– Reintegro
• Orden en el acceso a los recursos
• Evitar parálisis del sistema
– A no puede acceder porque B intenta acceder
– B no puede acceder porque A intenta acceder
• ¿Cómo entenderlo? Dos personas que intentan cruzar una puerta
estrecha a la vez.

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 42

21
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Transparencia
• Transparencia en el acceso
– Acceder a recursos locales o remotos de igual forma
• Transparencia en la localización
– Acceder a los recursos sin conocer su localización física: e-mail
• Transparencia en la concurrencia
– Varios procesos trabajan concurrentemente sin interferencias entre ellos.
• Transparencia en la replicación:
– El usuario no conoce que los servicio están replicados (fiabilidad y rendimiento.
• Transparencia a los fallos:
– Los fallos del sistema distribuido no afecta al usuario: caminos alternativos para
transmitir un e-mail en caso de fallo.
• Transparencia a la movilidad:
– El usuario accede al sistema distribuido de igual forma e independientemente
de cuál sea el punto de entrada.
• Transparencia al rendimiento:
– El sistema se reconfigura para aumentar las prestaciones sin afectar al usuario.
• Transparencia a la escalabilidad
– El sistema crece sin afectar al usuario.
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 43

Introducción Sistemas Distribuidos

Sistema de adquisición (Plug and Play)

Beam Source Status Image Frames


Goniostat Local to Struct. Analysis
Store
Sample Crystal
Ctl Signals

CCD Array CCD Data Local DSP,


Collector Buffering

Image Frames

Structure User Ctl


Image Frames Analysis Scan Set
from Local St
User Ctl

Munged Frames
Collaborative
Visualization

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 44

22
Introducción Sistemas Distribuidos

Desafío: Administración
• Un sistema distribuido no tiene un punto central de
administración
• Problemas:
– Recursos optimizados de forma local
– Muy difícil la optimización de forma global.
• Establecimiento del camino más corto
– No siempre es posible la optimización
• Los recursos no están en manos de una única organización.
Host

Ingress Router ISP m Host


ER

ER IR

ISP 1 ISP n

ISP 2
Egress Router
IR
Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 45

Introducción Sistemas Distribuidos

Resumen
• Sistema distribuido
– Conjunto de ordenadores/sistemas empotrados autónomos
– Interconectados entre sí
– Ofrecen una imagen única (servicio, administración, etc)
• Razones
– Compartir recursos
– Capacidad de crecimiento
• Desafíos/objetivos de los sistemas distribuidos
– Distribución de aplicaciones
– Heterogeneidad
– Sistema Abierto
– Seguridad
– Escalables
– Fiabilidad/Manejo de fallos
– Concurrencia
– Transparencia
– Administración

Prof. José A. Rodríguez Mondéjar UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 46

23

También podría gustarte